You are on page 1of 27
INSTITUTO DE EVALUACION PSICOPEDAGOGICA EOS, S.A. WWW.INSTITUTOEOS.COM Teed Reece ile BATERIA PSICOPEDAGOGICA EVALUA- VERSION CHILENA 4,0 S PE Tool aio yan rarz eae) | Ce Oe ed Ree Mae eae 1) Cl) Reena rekon ed ne Cite ce aeek cea Dare mle et oe aCe Ceuta rrd Cololod eel cela Penh el Pruebas de la Bateria 1, ESCALA COGNITIVA 3. ESCALA ESCRITURA 1.1. Atencién-Concentracién 3.1, Expresién Escrita 1.2. Razonamiento Inductivo 3.2. Ortografia Visual 1.3. Razonamiento Espacial 4. ESCALA MATEMATICAS 1.4. Razonamiento Deductivo 4.1. Célculo y Numeracién 2. ESCALA LECTURA 4,2, Resolucion de Problemas 2.1. Eficacia Lectora 2.2. Comprensién Lectora 2.3. Velocidad Lectora 6. ESCALA ESTRATEGIAS DE ESTUDIO 5. ESCALA PSICOSOCIAL ms a || ono ty curo oe ee || 7 ee eee Leek cua ed eS Lees) con ua ecec Bertie Tete) para el aplicador 1. Para realizar las aplicaciones es objetivo prioritario crear un ambien- te tranquilo, distendido y motivador. No se debe aplicar la Bateria Evalia 8 de una sola vez, sino dividida en sesiones que no deben sobrepasar las 2 horas. . Intentaremos dar las instrucciones muy claras, tal y como vienen en cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezaremos hasta que todos hayan entendido perfectamente cada tarea y nunca afiadi- remos cosas nuevas 0 proporcionaremos ayudas no previstas. . El mbito éptimo de aplicacién de esta Bateria es finales de 8° Afio de Educacién Basica ¢ inicios de 1* Afio de Educacién Media. El orden en la aplicacién de pruebas no tiene que ajustarse al esta- blecido en este cuadernillo. El aplicador usar criterios légicos: al principio de la sesién, pruebas més dificiles; al final, pruebas sin tiempo; nunca partir una prueba en dos sesiones. Se recomienda que en los ejemplos, al menos en el primero, venga 0 no resuelto, se explique el porqué de la respuesta. Asimismo, llama- mos Ia atencién de la importancia del cumplimiento estricto de los tiempos, muy especialmente en las pruebas de tiempo corto. . Esta Bateria es de aplicacién individual 0 colectiva. 8. El aplicador debe disponer del Manual para realizar la aplicacién, pues en muchos casos es imprescindible. Los datos que se incorporan en este documento, por parte de la persona que lo realiza, se aportan para la cevaluacién psicopedagégica y se autoriza, con cardcter confidencial, su uso para tal fn. La impresién de este cuademillo se ha realizado en julio de 2019. ‘Queda riguresamente prohbida, sn la autorizacion eseia de ls itulares de "Copyright, bajo las sanciones establecidas en las eyes, la reproducién total o parcial de esta bateria por cusiquier medio o procacimiento. © Editorial EOS Avda, Reina Victoria, 8, 2° Planta, 28003, Madrid ~ Tet: 81 544 12.04 ~giuntieos@glunteos.com ISBN: 978-849727.817-1 Depésito Legal: M-18314-2019 Preimpresién: Ubicat Soluciones Creativas lenprime: AME Printed in Chile - Mad in Chile 1. ESCALA COGNITIVA-8 PUPAL Ueda xsi UC da et Sd la tarea, luego diré COMENZAR y, transcurrido el tiempo, diré TIEMPO. En ese momento ya no se escribe INSTRUCCIONES: @ En esta prueba debes estar muy atento para realizar las tareas que yo te vaya diciendo. En cada caso explico més en esa tarea y pasamos a la siguiente. Tarea1 Marca los errores de emparejamiento Fijate en las parejas que hemos formado con letras y simbolos arbitrarios: A|B/C|D{E|F OIL Ale Ahora presta mucha atencién y marca con una X los ERRORES de emparejamiento que existen en las filas siguientes, lo mismo que hemos hecho en el ejemplo. Trabaja rapido, ya que sélo tienes 2 MINUTOS. Cuando transcurran los 2 MINUTOS, yo diré TIEMPO y ya no escribirds mds en esta tarea. iCOMENZAR! ) ® @ ® @G® GD GSODOD® A\F (B/D BIE @ F OO @ Cc Tarea 2 Marca los iguales al modelo Presta atencién. Ahora deberds concentrarte en marcar con una X todos los que sean IGUALES al modelo que te presentamos, como en el ejemplo. Tienes 2 MINUTOS. Transcurrido el tiempo te dine TIEMPO y ya no excribirs mas en esta tarea. ICOMENZAR! 9 0 1 2 8 4 6 6 MODELO Tite} @) Accontinuacién vamos a realizar una serie de tareas que tienen que ver con el razonamiento. Presta atencién y fijate bien en los ejemplos que aparecen al comienzo de cada nueva tarea. Tienes 13 MINUTOS. Tarea1 = Marca el que sobra Marca la opcién que corresponda al elemento que sobra en los conjuntos siguientes, como en el ejemplo. Trabaja répido. EEO Acuna HALCON (EJ AvesTRUZ LEON Gsurre 213415) @ Miuscartva [ cocoorio ‘SERPIENTE ‘CAIMAN i acento = [7)(2)(3)(4)/5) @ MEsus Bi esa SOFA Limpara El vetavon _[7)/2)(31(4)[5) @ Milpsro I Tenepor CUCHARON El CUCHARA cuctu.o [A(2i(sal(s) @ Wibcasa Il ASceNson PALACIO CHaLeT (mansion (4/2)(31(45) @ [iorotos [ll Lentevas ESPAGUETTIS [EE GARBANZOS [| aRRoz —_(/2ISII5) @ Tlcompés [J escuapra @ MBavto © moto @ Mlpomso —_[@ CUADRADO @ Pena IE) MaNzana TRANSPORTADOR [EN LAPIZ Gea) AuToBOs El avion Ei camion—[A(2/(S)41(5) RECTANGULO [Ej CIRCULO (i trarecio [7)(2)(3)(4)(5) CIRUELA TE NaRANJA EI NUEZ GRISIaIS) Tarea2 Marca el concepto que agrupa Continiia ahora eligiendo el concepto que agrupa a los elementos de cada conjunto. Fijate en el ejemplo. avepe,abej,mosce, mosquto —JVOLAR-EJANIMALES —JINSEcTos EJ PICADURA EJ NINGUNo [7/ZIEAIE] (@ palabras, ilustracién, hojas, portada COLEGIO FJ BIBLIOTECA fJCUADERNO ff LIBRO ELNincuno [7)(2)/3)/4)5) @ impresora, computador, monte, cable GJJUEGO TRABAJO —_EJELECTRONICA EJ DIBWo | NiNGUNo [7/2I[3]/4)5] @ stbana, pumén, frazada, amohada GJDORWIR [J DESCANSO EJoORMITORIO E].cama —_f_| NINGUNo [1//2)(3][4)(5) 8 ampara,foco, far, ola Hwz noche EIELECTRICIOAD [J CLARIDAD Ei NINGUNo [1)/2//3|/4)/5) 49 laurel, pimienta, vinagre, sal Hicomioa EL CONDIMENTOs fJHIERBAS ALIMENTOS [i] NINGUNO [7)(2)[3)(4)5) medias, calcetines, zapatos, botes JROPA —vesTInos —_—EcALZADO J zapatos fe] NINGUNo [1)/2/(3)/4]/5) GB pera naranjo,platanero, guido GJARGOLES PJ FRUTALES EJFRUTAS ——EJPLANTAS EI NINGUNO (1)2)(3]/4]/5) @ caiman, cocodtlo,agarto,lagartia EJANIMALES [J SALVAJES REPTILES EJoFIDIOs | NINGUNO [1)/2/[3|/4)5) Tarea3 Completa la frase En las siguientes frases hay una pareja completa y un elemento de la otra pareja, localiza el elemento que falta. Fijate en el ejemplo. BB Poniente es a Oriente como Norte esa Eicarowat —Eilsur Eiwneuno IZ) @® Radio es a sonido como television esa... MINPELICULA [jNoTicis —_EJIMAGEN Einincuno @_Espafol es a francés como europeo es a... MINALEMAN [EN AUSTRALIANO [EI AFRICANO inincuno (G®) Boca es a cuerpo como puerta es. [ilcaseza— Ellcasa TEicernaoura — EAININGUNO @ Verano es.a invierno como noche es a... HMOIA Hicaon Buz llnineuno @ Eneroesamarzocomodecenaesa.. [MuNIoAD ~—([ACENTENA =—_EJUNIDAD DE MiL_ EN NINGUNO- @ Nieto es a abuelo como padre es Eitio Wlsisasve.o Hermano EININGUNO Boicha TBrecueroo Ell amor Einincuno [ll sacar icrwr laumentar —_ Eiincuno 02 Bos Eis Einwncuno [7)2)3)/4) @_Amargura es a felicidad como olvdo es. ® _Incrustar es a meter como incubar es a @ 1205.02,4 como5,tes ‘© cunmieos PsvcHowernicss... Egat x ss a iQ? Jaidla wo |G/7/'6/8 & fe @ “Sm om? hah O Adal] Wel?) ir deaf IANO) Eq) 2) bale EBs © omnes esycnouermes, 5. Tarea5 Continia la serie Marca con una X el elemento que sigue en las series siguientes. Fijate en el ejemplo. Gm 3s 7 « ws +[(e[K[v[m] @l[F 0 G@ ojl+[elo lela @le_a 55 a2 \>[(ulalelo|] [7 6 19 25 |>[w]2| wo] Ht @ (99 73 57 —>[etwlals)] @[s 42 ss 64 |>[n][ || @[n ts wl>felalFl[o] @[95 s6 77 68 |>[ a | 60 | 58] 59 | @i4 1 o |>[e alas @\ai ida ig j |>Laitnimio | Tarea6 — Sigue con las series Seguimos completando series, pero ahora con dibujos. Fijate en el ejemplo. mM irl lea zo @| fell | HI i ° a Oo. @|0 @ @ xk MK Oo e| @ Dg Dad 4 x x ® @|@ @ |x ©@ Oo M/k O x a ) eo o}||/|o_ o 13 t x x « El [7 e wl |X DIB oo x [CB ® 3K 3] 18 21|| 27 30 39 42||39 36//39 41||39 42 eo ° a e 12 9/|24 2 /)27 24//36 33 46 44|/30 33/48 45 ||48 45 = ‘© cunricos PsycHowernics,s... fal i INSTRUCCIONES: ‘Ahora vamos a resolver dos tareas que tienen que ver con el razonamiento espacial. Presta mucha atencién, pues algunos ejercicios te resultaran dificiles. Tienes 9 MINUTOS. COMENZAR. Razonamiento Espacial-8 Tarea1 Marca los que sobran Ahora la tarea a realizar exige que seftales los DOS CUADRITOS que sobran después de formar el cuadrado grande. Fijate en el ejemplo, teniendo en cuenta que no se pueden girar. x |_| @ 5) On @ = > EBz_ © owwnens psycHomerics, s. Tarea 2 Marca el cuerpo geométrico que resulta Ahora se trata de buscar el cuerpo geomeétrico que resulta al armar la expresién plana que apa- rece a la izquierda, teniendo en cuenta que la cara sombreada serd la base del cuerpo geomé- trico resultante, que los dibujos estén en el anverso y en el reverso y que el material de la ex- presién plana es opaco, es decir, no es transparente. Sélo una es correcta. Fijate en el ejemplo. Ea aA, @ @ O BY OZ OV ° O oO Ory Oe a ay O oO Y WY fof @ e | | awe: ao @ aa @ e of i Oo AW [opp Ts) PE 6a oa =" . =e) “eal @ f ahs > @ " a a a oF OTD) ow, ary an~7| |° - a Sas wl ol a © ae | 2 a ieee a @ @ NS 60 & co Mm ‘aS i Hp 7 — © GUNmios PsycHOMeTRIs, 8... Se 1.4. Razonamiento Deductivo-8 INSTRUCCIONES: Ahora vamos a resolver una tarea que tiene que ver con el razonamiento deductivo. Presta mucha atencién. | Tienes 4 MINUTOS para realizar la tarea. Tarea1 Marca V, F 0 ? segtin el diagrama Suponiendo que la siguiente representacién sobre distintas clases de seres humanos es correc- ta, obsérvala y marca junto a cada afirmacién side acuerdo con ella- es verdadera (V) 0 falsa (F). Si no se puede deducir con seguridad ni V ni F marca el signo (2). AFRICANOS PELO CRESPO | C2 [EE Algunos europeos son calvos. @ Todos los calvos son europeos. 2) Existen hombres chinos y, a la vez, europeos. @® Los chinos pueden ser rubios o morenos. @ Ser mujer y de raza negra es imposible. @ Los europeos no pueden ser ancianos. @ Algunos europeos son hombres y calvos. @ _ Los chinos tienen el pelo crespo. ® ® @ SESS a Las mujeres no pueden ser calvas. Algunos chinos son mujeres y ancianos. Muchos europeos tienen el pelo crespo. Los europeos no pueden tener el pelo lacio. @ Ser chino y hombre es imposible. @ Las mujeres de raza negra tienen el pelo crespo. @ _Algunas ancianas chinas tienen el pelo crespo. @ Lamayoria de los europeos tienen el pelo lacio. | @_ Entre africanos es imposible el matrimonio entre hombres y mujeres. @_Niun s6lo hombre europeo es calvo. @ _Los europeos no llegan a ser ancianos. | @ _Los hombres africanos no son europeos. @ Los europeos de raza negra no son hombres ni mujeres. @ _No todos los chinos 0 europeos son mujeres. @ Casi todos los hombres de pelo crespo son de raza negra. @ Ser africano, de raza negra y pelo crespo es imposible 2Gz_ ocwwneos psvcuomeraics, s.. 2.1. Eficacia Lect 8 Tarea1 Marca el dibujo que corresponde Aunque estén “mal escritas”, muchas de las siguientes palabras dicen, al leerlas, el nombre de un objeto de los que hay a la derecha y otras no. Marca junto a cada palabra el nitmero del dibujo que le corresponde o el NO si no le corresponde ninguno. Veamos un ejemplo: He Sun UEbo | 1 | 2 [26] 4/ NO om 2 Hampoyeta 1j2/3/4 I Una ZolHina | 1 | 2| 3 DK/NO | El Fhosfhoro 1h 3] 4] No Trabaja répido, ya que sélo tienes 2 MINUTOS para realizar esta tarea. ADELANTE! @ HunaPthanta — [423] 4 [No a a a a @ HEsmazEtterho | 1|2|/3|4|NO J *wd ee @ KHu aDHer No la[2|3|4|No J A @ Es PHiris co [1] 2]3]4|No = @ HuNHacamPAna [1/2/34 [NO a a @® Hes Un Azera 1/2/3/4/NO @ UHna AErho Nave | 1/2/3/4|No 3 HE s Una hAmvoleda | 1 | 2/3|4|NO @® ShOnzebHoyitas [1|2/3|4 [No] vi 2 a @_EsHun reTRinco 1/2/3/4|No @ HUnazHeboyitHa | 1/2/3|4|No » @ Hes kanArio 1/2/3/4[No @ hAzkHe rho so 1[2[3[4|No B a @ Uh NghenerAl 1/2/3/4 [No @® EHs aHutHo moBhil | 1 | 2/3 | 4 [No Zs @ HEskalHe rasHul [1 |2/ 3/4 |No| | @ VHalON zHesto [14|2|3|4|No| — B 5 @@ SKhapu LHarlo 1|2/3/4 [No @ He Sjhu Ghosso 1|2/3/4|No @ UnHa CRaphila 1/2[3/4 [No @) THo mank affe 1[2[3[4 [no] a a oi @ HaVhiThuallado | 1/2/3/ 4 /NO wR @ ThiEnHe Pe LoRho jo | 1|2|3| 4 | No @ EHsunOkHu LHista |1/2/3/4/No| | @iam | ® CoMhidaShaNa [1|2/3|4|NO om Bo @ HeZ mHoTTozikleTa | 1 | 2/3 | 4|NO @ HEsPeJhoRoTTo [1/2/3|4|No we @ UHnOVhisPho [4 |2/3/4 [NO 2 5 (© GIUNTIEDS PSYCHOMETRIC, 8. 2 Comprensi ctor: INSTRUCCIONES: A continuacién encontrarés una serie de tareas a partir de un texto. En cada caso te decimos lo que debes hacer. Fijate mucho y trabaja con interés. Tienes 13 MINUTOS. Tarea1 Completa con Ia palabra que corresponda Lee con atencién el texto siguiente y marca el ntimero de la palabra que corresponda en cada espacio de los que hay a la derecha, como en el ejemplo. En el affio 1.185, €f senses. del Japén era un [Jj adiés lemperador [jfavorito (15) jo de siete afios llamado Antoku, jefe tam- bién de la rama de los samurais Heike. Llevaban una larga y sangrienta guerra contra otra familia Yi juss) 108 Genji, quiénes les disputaban samurai [4/21(3] Jos derechos al ............ imperial. La batalla na- Bitrono fis) val decisiva ocurrié en Dannoura el 24 de abril de ese afio, en el mar Interior del Japén. Los Heike nage seetteeeuseees UN gran derrota; muchos murieron y tomaron_[4(21/3] oes as eae al mar para no caer en manos enemigo GUIS] Toda la flota quedé destruida y los pocos Heikes. | que quedaron con vida decidieron .. esta () [owidar Elconmemorar [ij mal (il2ii3} batalla el 24 de abril de cada afio, conmemoracién QUE ssssesssssssessesssee Sigue Celebréndose en el Japén. Disuttieron ‘actualmente [1]|2)(3] Los pescadores dicen que los. Heike poneses fjsamurais _Ecangrejos [1121/3] se pasean todavia por el fondo del mar Interior del sHiusteusssieniny ON forma de cangrejos. (8) Givapén sur China (a)(2i(3) Las formas en los caparazones de los cangrejos SOM ae .., como el color de los ojos en los humanos. Entre los antepasados lejanos de estos . existirian algunos con formas que re- cordaban un rostro samurai. Por esa raz6n, quizé, los pescadores pudieron sentir . para comerlos y los devolvian al mar. Asi, pusieron en marcha un proceso evolutivo: los cangrejos que se parecian a QUueFTErOS eee ¥ S@ reproducian sin Iimite, mientras se pescaban y consumian los .. de otras clases. Esto pudo producir una abundancia de cangrejos samurais que vino a fo- mentar Ia ... Este proceso que da lugar al .. de un grupo de seres de una especie se denomina seleccién artificial, porque en él di- rectamente el hombre. Por distintos motivos, los hombres apoyan la reproduccién de algunas va- riedades de plantas y de animales (por ejemplo, melocotones de gran tamafio, vacas que den mds ..) y desechan otras. La variedad seleccio- i) [iJcarne leche nada se reproduce de modo preferente y llega a ‘ser muy abundante, mientras la variedad dese- chada es cada vez mas escasa y puede incluso [lredondas jheredadas [Ejpequetias _[).2/(3] G2i3) Hleserdputos [huian —__Elsobrevivian i sorprendian [1)(23) )_ veces Jerustéceos jeangrejos [12/3] j Epeces erusticeos leangrejos_[1(2/(3) ) Hlcantided —(istora leyenda (41/2118) icrustaceos [lsecreto Eipredominio jeliminacién [1]/21/3) — a Carl Sagan ("Cosmos") i eerie oe Tarea 2 Valora las afirmaciones sobre el texto De acuerdo con lo que dice el texto que acabas de leer, marca en los cuadros de la derecha con una X la valoracién que corresponde con cada una de las siguientes frases: @® En Japén, las autoridades han de cumplir condiciones de adulto para ser elegidas. @ La disputa del trono imperial en el Japén se decidia de manera democratica entre los aspirantes al trono. @ La seleccién artificial es un proceso que los humanos usan intencionadamente para favorecer la reproduccién de determinadas especies. @ Entre los guerreros Heike lo corriente era rendirse a los enemigos cuando no se tenian posibilidades de ganar la batalla. @ Existe al menos una forma de seleccién de las especies que influye en la dominancia de unas sobre otras. @ Los pescadores japoneses del siglo XII tenian bastante poco respeto hacia los samurais, ® Las creencias de los seres humanos pueden acabar por influir de una manera importante en la evolucién natural de algunas especies. Tarea3 Completa la frase Osi 1 imposible contestar s6lo con la informacion del texto Bs Ono (1 imposible contestar sélo con la informacién del texto si NO Ci tmposible contestar sélo con la informacién de! texto Bs Ono i imposible contestar sélo con la informacién del texto Bs NO imposible contestar sélo con Bs Ono | imposible contestar sélo con la informacién del texto Osi Ono J imposible contestar sélo con la informacién del texto Sin consultar el texto que acabas de leer, trata de contestar a las siguientes preguntas con la mayor precisién posible, marcando UNA SOLA RESPUESTA en cada bloque. ® Lo més caracteristico de la seleccién artificial es... 1G Que incremente la abundancia de una especie. [I Que se hace intencionadamente por el ser humano. [El Que se debe a la intervencién del ser humano. [Bil Todo Io anterior es cierto. EI solamente son ciertas la 1y la 3. ‘© UNTIEDS PSYCHOMETRICS, 5... Egg @ Los cangrejos samurais reciben este nombre porque... [HB Su coraza y su pinza les da un aspecto fiero, de guerreros. I Su forma se hereda y recuerda la batalla de Dannoura. [i Tienen el aspecto de la cara de un guerrero. El Todo Io anterior es cierto. El Nada de lo anterior es cierto. @) Segtin el texto se puede deducir que la causa de la abundancia de los cangrejos samurai en Japon fue... aia HB Una lucha por el trono entre dos clanes. Una batalla naval que ocurrié en el siglo Il. [El La supersticion de los pescadores japoneses. El El parecido de estos cangrejos a un samurai y el hecho de que la forma se hereda. [El Nada de lo anterior es cierto. Tarea 4 Selecciona el titulo adecuado iC Selecciona el titulo que pondrias a la lectura que has hecho y a cada una de las partes de la misma. ® El titulo de todo el texto deberia ser: Gl _El hombre y la evolucién. EI Supersticién y evolucién. [El Leyendas japonesas. El Cangrejos samurais y selecci6n artificial. [El Ninguno de los anteriores. @ El Ultimo parrafo deberia tener como titulo: El _El hombre y las especies. EB Reproduccién preferente. El Seleccién artificial. Il El fenémeno de Ia seleccién natural. [El Ninguno de los anteriores. £Gy_ © oTIEDS PsvcHOMETCS, st. Tarea 5 Completa el esquema | Completa, por iiltimo, el esquema siguiente sobre el texto que has leido, como en el ejemplo. 4. La lucha por el 414. Antoku: emperador y jefe Heike, 1.2. Guerra entre 1.3. La batalla de Dannoura. 1.4. Conmemoracién 2, Una leyenda de 21. Los caparazones se heredan. 2.2. 2.3. Escripulos de los pescadores. 2.3.4, Abundancia de 2.3.2, Pesca y consumo de otros. 34. Intervencién del hombre. 3.44. Prefieren 3.1.2, Desechan otras. 3.2. Consecuencias sobre 3.24 Preferentes: aumentan, 3.2.4, Desechadas: CO Japon Wemperador 2 [2 trono imperial GI Ninguna de ellas Bijaponeses [El Gengy y Heikem la Bteike y Genji [El Ninguna de ellas Bilde los samurais ildel 24 de abril le Edel emperador [Ell Ninguna de ellas japoneses lel mar de Japon le EBpescadores [Ei Ninguna de elas Coad Hii cangrejos japoneses _| Ellas pinzas se heredan la DAcangrejos samurais Eiicangrejos unas especies le EAcangrejos samurais _| El Ninguna de ellas ii seleccién natural Eseleccién artificial le Bintluencia del hombre | Ell Ninguna de ellas Gi unas especies Eunos cangrejos @ unos animales [llNinguna de ellas Gills especies Ella naturaleza le los pescadores El Ninguna de ellas ii disminuyen lavanzan 39) laumentan Ei Ninguna de elas Frit © GIUNTIEDS PSYCHOMETRIS, 8... gig 2.3. Velocidad Lect t3] INSTRUCCIONES: Lee con la mayor rapidez posible, pero enterandote de lo leido, ya que luego tendras que responder a unas preguntas. éSabias que... Con el endurecimiento de las leyes ambientales en los paises desarrollados, las industrias deben pagar tan caro por depositar o enterrar sus desechos, que se ha wuelto ms rentable la descarga de basura fuera de sus fronteras. Asi ha comenzado el comercio con la basura: un pais paga a otro para que este dltimo se haga cargo de sus desechos. Los principales exportadores son: Alemania, Canada y Estados Unidos. Entre los receptores mas recurrentes se cuentan paises africanos y latinoamericanos. Chile puede convertirse en un pais receptor de basura peligrosa. EI mundo desarrollado ya no sabe qué hacer con la basura. :Dénde depositar los 300 Kg de ba- sura que anualmente produce un ciudadano de un pais desarrollado? Una porcién de esos 300 Kg podré ser reciclada: los restos de comida pueden transformarse en compost, un abono orgénico usado por la agricultura; otra porcién corresponde a elementos reutilizables como el vidrio, el car- t6n, el papel y ciertos minerales. Pero queda otra parte de residuos, la que va a dar a vertederos © containers. Los vertederos son inmensas fosas ubicadas en sectores poco poblados, donde se deposita la basura. Para evitar problemas al medio ambiente deben estar impermeabilizados; se debe controlar la filtracién de liquidos producidos por la fermentacién de basuras y es necesario dar salida a los gases t6xicos. En caso contrario, podria producirse una explosién incluso. Para la basura mas mortal se reservan los containers, enormes recipientes convenientemente sellados. Los residuos peligrosos son sustancias que, por ser inflamables, corrosivas, radiactivas, vola- tiles, explosivas o téxicas, ponen en riesgo la integridad de las personas y del medio ambiente. EI metilmercurio, por ejemplo, un compuesto derivado de la actividad minera, se origina cuando el mercurio entra en contacto con los sedimentos de los cursos de aguas. Si una persona ingiere esa agua o algun producto vegetal que haya sido regado con ella, el metilmercurio se deposita en su cerebro, dafiando el sistema nervioso central. Los restos de formaldehido contenidos en distintos envases -una sustancia usada como germicida en la industria quimica-, pueden cau- sar asma, bronquitis y quemaduras en la piel. A esto se agregan los medicamentos vencidos, los neumaticos ya inhbiles y la pasta de PVC, muy usada en la fabricacién de plasticos de alta resistencia. De esta manera, los containers se vuelven altamente peligrosos. Generalmente, los viajes para transportar basura de un pais a otro se realizan a través de largas rutas maritimas. Como la carga que portan las naves es extremadamente peligrosa, algu- nas naciones prohiben que estos barcos ingresen en sus aguas territoriales. Asi ocurrié cuando en 1994 el buque Triglav, con ocho containers a bordo, se acercé a las costas de Ecuador, Perit y Chile, ganandose un unanime rechazo. Han sido numerosos los intentos por depositar containers en Chile. El proyecto Khian Sea (1987) proponia descargar 400.000 toneladas de ceniza provenientes de un incinerador nor- teamericano. Asimismo, el proyecto Desierto Chileno, pretendia enviar 4800 toneladas de de- } sechos de la industria Colorado Pacific Chemicals. Hasta el momento estas iniciativas no han tenido éxito. El vacio legal que presenta Chile en lo que se refiere al tratamiento y disposicién de los resi- duos industriales lo hace un territorio de interés para las potencias industrial Adaptado del texto de Lenguaje 8° Afio Editorial Santillana, afio 1998 Tarea1 scribe el niimero sefialado Cuando termines de leer, mira la pizarra y escribe el nuimero que se esté seftalando en ese momento dentro del circulo azul. a eee ae il TORT et Be © ownneos esvcHomenncs, si.

You might also like