You are on page 1of 49
ey, GOBIERNO REGIONAL, "HUANCAVELICA No. 8538 —2O19/ GOB.REG-HVCB/GGR Honsacchen VI SEP 2019 VISTO: El Informe N* 303-2019/GOBREGHVCA/GGR-GRPPyAT con Reg Doe. N° 1316447 y Reg Exp. N®. 975847; Informe N°410-2019/GOB.REG-HVCA/GRPPYAT- SGDITL,y la Disectiva N° 006-2019/GOBREG-HVCA/GRPPyAT-SGDIT, en un numero de coarenta y siete (7) folios yun Cay, CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el Artculo 191° de la Constitucién Politica del Estado, odifcado por Ley N" 27680 ~ Ley de Reformna Constirucional, del Capitulo XIV, del Titulo IV, sobre DescentralineiSn, concordante con el Articolo 31° de la Ley N° 27783 - Ley de Bases de la DeseentralizaciSn, cl Articulo 2° de la Ley N° 27867 — Ley Orginica de Gobiernos Regionales y el Ariculo Gaico dela Ley N°30305, los Gobiernos Regionales son personas jurdicas que gozan de autoncna politics, econémica y administrativa en los asuntos de su competencias Que, el segundo pétrafo del Articulo 33° de la Ley N° 27867- Ley Orginica de los Gobiemos Regionales, precisa que las Funciones cjecutivas y administrativas del Gobierno Regional comesponden al Gerente Regional y os Geientes Regionsles, concordante con el Articulo 26° de la ctada Que, con lx finaldad de alinear y unificar ctterios técnicos en el proceso de la formulacién de Expedicnte Técnico 0 Documento Equivalente de los proyectos productivos, sociales, forestles y ambiental, para garantizar que 808 contenidos euenten con el aval téenico necesatio en el proceio de eecacin, cuya vesifcaciéa seguimiento, cumpliniento y control estari_a cargo de la Oficina Regional de Supervision y Liquidacién y el Orgino de Control Intetno del Gobierno Regional de Hunncavelia, por lo que la Sub Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestién Ambiental, ha daboralo la Disectiva N°006-2019/GOB REG-HVCA/GRPPyAT-SGDWyI, Que, la Ditectiva N*006-2019/GOBREG-HVCA/GRPPyAT-SGDIyTT tiene por objeto establecer las normar y procedimientos para ln ejecacién de proyectos produetivos, sociale, forestelesy ambientaes, pr a modalidad de Adminiszacin Direct, que comptende la fase de Bjecucién del cielo de inversion que consta de dos etapa: la elaboraciGn del Expediente Téenico 0 Docamento Equivalente y in ejccucion fisiea, que aplicarin las distintas Unidades Formoladoras (UF) y Unidades Ejpcutoras de Inversiones (UED del Gobierno Regional de Huancavelica; por lo que amerita su aprobaciin rmediaate la presente Resoluci6a; Estando a lo informado; y Con la visacién de la Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y ‘Acondicionamiento Territorial, Oficina Regional de Administracién, Oficina Regional de -\sesoria Juridica ya Secretaria General; En uso de las atribuciones conferidas por el numeral 6 del articulo 28° del Reglamento de Oxganizacién y Funciones del Gobierno Regional aprobado por Ordenanza Regional N°421- GOBREGHYCA/CR y la Resolucién Ejecutiva Regional N°450-2019/GOBREGHVCA/GR SE RESUELVE: ARTICULO 1°. APROBAR la DIRECTIVA N°006-2019/GOB.REG- HVCA/GRPPyAT-SGDIVTI: “NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION, APROBACION Y EJECUCION DE EXPEDINTE TECNICO O DOCUMENTO GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA Ji. 858 -2019/ GOB. REG-HVCA/GGR Meancaveloa, EQUIVALENTE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS, SOCIALES Y AMBIENTALES POR} MODALIDAD DE ADMINISTRACION DIRECTA EN EL GOBIERNO REGIONAL DE THUANGAVELICAY, documento normative que rubricado en cuarenta y sete (47) folios y un CD y en ‘calidad de anexo, forman parte integrante de la preseate Resoluciéa. ARTICULO 2° NOTIFICAR la prescate Resolueidn 2 los 6 Gobierno Regional de Huancavelcs ya la Sub Gerencia de Desarrollo Institucional y Teenologis de le Tnformacién para su publicacién en el portal institucional REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE. 108 competentes del Ave WT CSB IA GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DIRECTIVA N°. 006 -2019/GOB.REG.HVCA/GRPPyAT-SGDlyTl NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION, APROBACION Y EJECUCION DE EXPEDIENTE TECNICO O DOCUMENTO EQUIVALENTE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS, SOCIALES Y AMBIENTALES POR LA | MODALIDAD DE ADMINISTRACION DIRECTA EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA PROPONE: AMBIENTAL, SUB GERENCIAS DE RECURSOS NATURALES Y ARE: PROTEGIDAS ELABORA: ) Huancavelica, Setiembre de 2019 ) GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AS onectivane 10 Of 219/608 REG.HVCAIGRPPyAT-SGDIVT! NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION, APROBACION Y EJECUCION DE EXPEDIENTE TECNICO 0 DOCUMENTO EQUIVALENTE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS, SOCIALES, FORESTALES Y AMBIENTALES POR LA MODALIDAD DE ADMINISTRACION DIRECTA EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA OBJETIVO Establecer normas y procedimientos, para la ejecucion de proyectos productivos, sociales, forestales y ‘ambientales, por la modalidad de Administracion Ditectiva, que comprende la fase de Ejecucion del Ciclo de Inversion, que consta de dos etapas: la elaboracion de! Expediente Técnico 0 Documento Equivalente y la ejecucion fisica, que aplicaran las distintas Unidades Formuladoras (UF) y Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEl) del Gobiemo Regional de Huancavelica FINALIDAD La presente Directiva tiene por finalidad linear y unificar ofterios tecnicos en el proveso de la formulacion de Expediente Técnico 0 Documento Equivalent de los proyectos productvos, socieles, {orestales y ambientales, para garantizar que sus contenidos cuenten con el aval técnica neceserio en el proceso de su ejecucién; cuya veriicacién, seguimisnto, cumplimiento y control estara a cargo de la Oficina Regional de Supenvisién y Liquidacion y el Organo de Control Interno del Gobiemo Regional de Huancavelica I, BASE LEGAL 3.1. Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacion. 3.2. Ley N* 27867, Ley Organica de Gobiemo Regionales. 33. Ley N° 27902, Ley que Modifica la Ley Org&nica de Gobiernos Regionales. 34. Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Publica para el afo Fiscal 2019, 3.5. Directive N° 001-2019- EF/50.01, Directiva para la Elecuci6n Presupuestaria. 36. Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG, Ejecucién de las Obras Piblicas por Administracion Directa Ley N° 27785, Ley Organica de! Sistema Nacional de Control Decreto Legislativo N* 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesoreria Ley N° 30226, Ley de Conrataciones del Estat 3.10 Decreto Legisiatvo N° 14, moitica a Ley N® 20225, Ley de Contrataciones del Estado. 3.41 Decreto Supremo 344-2018F, modifica el Reglamento de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado. ‘i 3.12 Resolucion de Contraloria. N° 320-2006-CG, Normas de Control Interno. 3.13 Ordenanza Regional N° 421-GOB.REG-HVCAICR, prueba la modificacion de la Estructura Corganica y el Reglamento de Orgerizacion y Funciones (ROF) de la Unidad Ejecutora N° 001-Sede central del Gobierno Regional Huancavelica. 3.14 Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programacion Multianual y Gestion de Inversionas y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversién Pablica, y sus modifcaciones. 3.15 Decreto Supremo N° 284-2018-EF, aprueha el Reglamento del Decreto Legislative N° 1252, Crea el Sistema Nacional de Programacion Multianual y Gestion de Inversiones, 3.16 Resolucién Directoral N° 001-2019-EF/63.01, aprueba la Directiva N° 001-2018-EF 163.01, Direciva General del Sistema Nacional de Programacion Muitianual y Gestion de Inversiones. LCANCE a presente Directiva, es de aplicacion obligatoria de todas las Unidades Formuladoras (UF) y Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI) acreditedas del Gobiemo Regional de Huancavelica, que ejecutan proyectos productivos, sociales, forestales y ambientales de inversion piblica, bajo la modalidad de Administracion Directva V. _ DISPOSICIONES GENERALES: 5.1 Se debe entender como Unidades Forruladoras (UF) a las unidades orgénicas responsables de la fase de formulacién y evaluacion del ciclo de inversién; mientras las Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEl) son los responsables de la ejecucin fisica y financiera de los proyectos productives, sociales, forestales y ambientales del Gobierno Regional de Huancavelica; embes unidades deben contar con capacidad técnica y administrative que garantie la corecta ejecucion de las fases de formulaci6n, evaluacién y ejecucion de los proyectos. Para que un proyecto de inversion sea ejecutado por la modalidad de Administracion Directa, las diferentes Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEl) deberén contar con capacidad operativa, ‘técnica y administrativa asi como la competencia legal correspondiente para la eecucion de las ‘inversiones respectivas. Se formularan los estudios de pre inversion o las fichas técnicas de los proyectos productivos, sociales, forestales y ambientales, de aquellas propuestas de inversion necesarias para alcanzar las metas establecidas en el Programa Multianual de Inversiones del Gobierno Regional de Huancavelica, Las Unidades Ejecutoras de Inversiones (UE!) elaboraran el Expediente Técnico 0 Documento Equivalente con el que se va ejecutar el proyecto de inversion, luego de contar con la viabiidad ctorgada por a Unidad Formuladora (UF); los expedientes teeices © documentos equivalentes eran elaborados en funcién de la concepcibn técnica y dimensionamiento contenidos en la ficha técnica o estudio de pre inversion respectvo. Para iniciar con la ejecucién fisica de los proyectos productivos, sociales, forestales y ambientales por administracion directa, se debera contar cone! Expediente Técnico o Documento Equivalente aprobado, el cual seré revisado por la Comision de Evaluacion de Expediente Técnico 0 Documento Equivalente conformado en cada Gerencia, dicho equipo sera conformado mediante Resolucién Gerencial Regional de cada Unidad Ejecutora de Inversiones y su funcion sera evaluar, aprobar y emir el Acta de aprobacion suserto por los miembros de la Comision conformado por 3 miembros (01 presidente y 02 miembros). Una vez que el Expediente Tecnico o Documento Equivalente cuente con el Acta de aprobacién por parte del comite de evaluacion, sera remiido ala Gerencia correspondiente para ser aprobado via acto resolutive. Previo al registro del resultado de! Expediente Técnico o Documento Equivelente, le Unidad Ejeculora de Inversiones (UE! remite el Formato 8-A: Regisros de la Ejecucion para proyectos de Inversion debidamente visado y firmado por la Unidad Formuladora (UF) para su revision, evaluacion y posterior aprobacién del Expediente Técnico o Documento Equivalente con la cconcepoién técnica y dimensionamiento del proyecto de inversion. Tras la aprobacion det Expediente Técnico 0 Documento Equivalent, la Unidad Ejecutora de Inversiones registra en el banco de inversiones mediante el Formato 8-A, la informacion resutante del Expediente Tecnico o Documento Equivalente aprobado y adjunto el documento de aprobacion, memoria descriptva, el presupuesto de la inversion y el cronograma de ejecucion fisioa y financiera Si existiera modificaciones en el proyecto que impliquen el cambio de la localizacion dentro de su ambito de influencia 0 variacin en la capacidad de produccion o de la tecnologia de produccion para atender a la poblacion objetivo de la inversion viable; incuye también otras alterativas de solucién que cumplan los requisitos de viabilidad planteados en el estudio de pre inversién, y siempre en cuando diches modificaciones no afectan la concepcién técnica del proyecto; la UEl sustentaré a la UF competente para su evaluacion y registro en el Banco de Inversiones mediante ‘el Formato 8-A. Si luego de la evaluacién la UF determina que dichas modificaciones cambia la concepcién técnica, no corresponde su registro, en ese caso dicho proyecto de inversién no puede continuar con la fase de ejecucibn y la UEI registra el cierre respectivo. El proyecto productivo, social, forestal y ambiental puede ser ejecutado en mas de un ejercicio n tentativo previsto en la fase presupuestal, para ello debe establecerse su cronograma de ejecu de formulacién y evaluacién del ciclo de inversién finalmente en el Expediente Técnico 0 Documento Equivalente. 58 La contratacion de personal profesional y técnico sera a plazo determinado de acuerdo a los erminos de referencia establecidos en el Expediente Técnico 0 Documento Equivalente de acuerdo a la disponibilidad presupuestal que se cuenta en el afo fiscal, accién que se realizaré en cl marco de lo que dispone las normas nacionales en materia presupuestal, y el PIA del GORE Huancavelic. Para garantizar la calidad de inversion en los proyectos productivos, sociales, forestales y ambientales, la contratacion del personal profesional y tecnico sera previa evaluacion de su desempefio, responsabilidad y cumplimiento de metas y objetivos del proyecto, La evaluacién del personal seré competencia de los responsables de las Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI) con el visto bueno de los Gerentes segin corresponda, La continuidad del personal tiene como propésito de evita la pérdida de experiencia de los tecnicos de campo. 5.10 Durante la ejecucion fsica de los proyectos de Inversion, la UE! debe vigilar permanentemente el vance de las mismas, verficando que se mantengan las condiciones, parémetros y cronograma de ejecucién previslos en los Expedientes Técnicos o documentos Equivalentes, asi mismo realzaré el registo del Formato 12-B seguimianto a la ejecucién de inversiones. 5.14 Los responsables de la correcta ejecucién técnicarinanciera de los proyectos productivos, sociales, forestales y ambientales de inversion publica recaeran en el Residente o Coordinador, Supenisor o Inspector y Administrador del proyecto, De igual modo, de los documentos de gestion del proyecto desde el inicio hasta su culminacién, 5.12 Para acciones de seguimiento y monitoreo el personal profesional y tecnico del proyecto productivo, social, forestal y ambiental, deberan de aicenzar los planes de trabajo mensual que deben ser elaborados en el marco del Expediente Técnico 0 Documento Equivalente y ser aprobadas por el responsable de la Unidad Ejecutora de Inversiones (UE!) y visto bueno de la Gerencia Regional que corresponda. El pago de las retribuciones econémicas del personal profesional y técnica sera previo informe mensual de las actividades desarrolladas que las mismas deben guardar retacién con las actividades contempladas en los Planes de Trabajo Mensual (PTM) y deben contar con la aprobacion del residente 0 coordinador y supervisor 0 inspector para el caso de extensionistas de campo asistente administrativo; para el caso del residents el informe debe ser aprobado por el supervisor 0 inspector del proyecto; y la acta de conformidad debe ser aprobado por el supervisor y el responsable de la Unidad Ejecutora de Inversiones (UE!) y visto bueno de la Gerencia Regional segiin cortesponda, la conformidad del supervisor seré emitida por la Oficina Regional de Supervision y Liquidacion o la instancia correspondiente, 5.14 El levantamiento de linea de base se efectuaré antes de iniciar con la ejecucién propia del proyecto, donde se centraré en medi los indicadores en todos los niveles por centro poblado, distito y provincia. La Informacion se recogera con los benefcaros empedronados a fin de garantizar los resultados finales y ciere de brechas, en el marco de las normas del INVIERTE.PE, el cual sera ejecutado bajo responsabilidad de la UEI, mediante el equipo tecnico encargado de la ejecucion fisica. 5.18 Culminada la ejecucién del proyecto productive, social, forestal y ambiental la Unidad Ejecutora de 6A 62 Inversiones (UEI) bajo responsabilidad deberé realizar la pre liquidacion técnica y financiera y la oficina de liquidacion y supervision realizaré la liquidacion técnica y financiera final el cual sera aprobadlo bajo acto resoltivo se comunicard a la Unidad Ejecutora de Inversiones para realizar el cierre del proyecto en el Banco de Inversiones. DISPOSICIONES ESPECIFICAS Y/O PROCEDIMIENTOS Proyectos de Inversién. Corresponde a intervenciones temporales que se financian, total 0 parcialmente, con recursos pions, destinados @ la formacién de capital fsico, humano, institucional intelectual ylo naturel, que tenga como propésito crear ampliar mejorar 0 recuperar la capacidad de produccion de bienes ylo senvicios. La fase de ejecucién de los proyectos productves, sociales, forestales y ambientales comprende la elaboracion del Expadiente Técnico Documento Equivalente y la ejecuci6n fisica Elaboracion, Revision y Aprobacién del Expediente Técnico 0 Documento Equivalente 6.2.1 Expediente Técnico o Documento Equivalente a. El requisito indispensable para iniciar con la formulacién del Expediente Técnico 0 Documento Equivalente es contar con la viablidad del proyecto, el cual debe ser otorgada por la Unidad Formuladora (UF) autorizada por el Gobierno Regional de Huancavelica, La fase de ejecucidn de un proyecto productivo, social, forestal y ‘ambiental iniia con el Expediente Técnico 0 Documento Equivalente b. Las Unidades Ejecutoras de Inversiones (UE!) que dependan de la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, Gerencia Regional de Desarrollo Social y Gerencia Regional de Recursos Natureles y Gestion Ambiental, elaboraran los Expedientes Técnicos o documentos Equivalentes teniendo en cuenta la concepcion técnica y dimensionamiento, ‘contenidos en la ficha técnica 0 estudio de pre inversién que sustenta la viabilidad de los proyectos productos, sociales, forestales y ambientales. ¢. Las Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI) adscrites a la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, Gerencia Regional de Desarrollo Social y Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestién Ambiental seran los responsable directos de fa buena calidad de la elaboracidn del Expediente Técnico 0 Documenta Equivalente, tanto técnico, administrativa y ambientalmente, verficando el cumplimiento de las obigaciones de los diferentes profesionales y tecnicos que paticipan en la etaboracién del Expediente Técnico 0 Documento Equivalente o documento equvelenteylo del proyecto de inversion. 4. Las Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI) deben incluir al Expeciante Técnico 0 Documento Equivalente, como anexo el estudio de pre inversion 0 la ficha tecnica mediante el cual se deciard la viabiidad del proyecto productivo, social, forestal y ‘ambiental: el cual debe ser proporcionado por el responsable de la Unidad Formuladora (UF) competente e. El Supervisor, el Equipo Especiaizado de cada Gerencia, Comité Especial de Evaluacion y Aprobacién de Expedientes Técnicos o Documentos Equivalentes y a VEL seran los responsables directos de la calidad de los Expedientes Técnicos © Documentos Equivalentes de los proyectos productivos, sociales, forestales y ambieritales; una vez aprobado por el Comité de Evaluacion sera avalado con acto resolutivo gerencial regional segin ta UEI que correspond. {La UEI designaré un supervisor con el perfil correspondiente segin la tpologia det proyecto de inversion para el monitoreo de la calidad de la elaboracion del Expediente Tecnico 0 Documento Equivalente o documento equivalente bajo responsabilidad. 4g, El inicio de la formulacién del Expediente Técnico o Documento Equivalents se considera desde la asignacién al responsable de dicha formulacion, vercandose previamente la vigencia de fa viebilidad. h. El Expediente Técnico 0 Documento Equivalente se puede elaborar por administracion directa previa aprobacién del plan de trabajo con acto Resolutivo de la Unidad Ejecutora de Inversiones y por contrata previa elaboracion de los terminos de referencia segin los formatos y la normativa vigente. Contenidos Minimos del Expediente Técnico o Documento Equivalents de los Proyectos Productivos, Sociales, Forestales y Ambientales, 6.3.4 Aspectos Generales 63.1.1. indice: ‘Ge consignard la estructura programatica del proyecto productive, social, foestal y ambiental e indicard todos los capitulos que contiene el Expediente Técnico 0 Documento Equivalente, sefialandose el nlmero de las péginas que correspondan, conforme se muestra en anexos de la presente Directva 6.3.1.2 Nombre del Proyecto: 6343 6344 6345 Nombres de los Profesionales Responsables de la Elaboracién del Expediente Técnico Documento Equivalente: Se sefialaré nombres y apellidos, profesion, direccién, RUC, telefono, correo electronico y declaracion jurada de haber tomado conocimiento del contenido de la presente directiva. Resumen Ejecutivo: Se debe considerar un resumen general del proyecto, exponiendo en forma genérica pero clara el contenido y objetivo del mismo; sefialando si el proyecto de inversion involucra intervenir en comunidades campesinas, asociaciones de productores definidos y entre otras, se adjuntaré el documento que acrecite la libre disponibildad del terreno donde intervendré el proyecto, otorgado por acuerdo de asamblea de la comunidad o benefiiarios legalizado por un notario pablico 0 juez de pa, Metas: 6.3.1.5.1. Motas Financieras y Fisicas de acuerdo al estudio de pre inversion 0 de la fcha técnica. 6.3.15.2 Metas Financieras y Fisicas de acuerdo al Expediente Técnico Documento Equivalente 6.3.2 Memoria Descriptiva 6.3.21 63.22 63.23 Se debe sefialar: Sector, Pliego, Unidad Ejecutora de Inversion, Funcion, Programa Funcional, Sub Programa, Componentes, Meta, Sub meta, Fuente de Financiamiento, Modalidad de Ejecucidn, Costo de Inversion, Costo de Gestion del Proyecto e Inversion Total. Antecedentes: Resumir las acciones previas para la formulacién y elaboracién del Expediente ‘Técnico 0 Documento Equivalente vinculado al proyecto produectivo, social, forestal ‘¢ ambiental. Es ind'spensable sefialar las condiciones en que se encuentra en la ‘ctualidad; asi quienes peticionan la efecucion del proyecto ylo metas; deberén de adjuntar todos los documentos desde su inicio hasta su aprobacion, inclusive las observaciones que hubiera habido en el proceso de la elaboracion del estucio. Localizacién Se debera de indicar, el Ambito de intervencién del proyecto, sefialando la localizacion del proyecto a nivel de provincia, precisando Distrtos, Centro Poblado, Poblacion Beneficiaria, Familias Benefciarias y Organizaciones Identiicadas en cada ambito de intervencién. Asi como la localizacién geografica de las Provincias Beneficiarias, en ello deberan sefialar: Superficie, Poblacion Total Proyecteda, Densidad Pobiacional, Nombre de la Capita, Ubicacion Geografica(Alttud, Lattud, Surry Oeste) y epresentar en Mapas. 6.3.2.4 Vias de Acceso: Indicar las diferentes rutas de acceso a las unidades de produccién del proyecto, con distancias y horas de viaje, asi como el medio de transporte a utilizar. También debe sefialar las poblaciones mas cercanas de donde se proveerd materiales, insumos y entre otros. 6.3.25 Objetivos y Fines: Describir el objetivo central o proposito del proyecto, asi como los objetivos especificos, fos cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con la jecucién del proyecto de inversion, para lo cual se debe tomar como referencia el estudio de pre inversion o la ficha técnica, Asimismo pare cada objetivo especifico se debe sefialarse indicadores y metas, por ejemplo: TiEJORA DE RENDIMIENTO (ANO 04) | VARIACION DE AREAS (ANO 04) [Cebada: De 980 a 1, 700 KGIha | Cebada: de 150 a 2882 Has | Haba: De 1090. 1800 Kg/ha Haba: De 2504 a 8956 Has Walz: de 967 a 1570 Kg/ha Walz: de 350 a 2370 Has 6.3.2.6 Problematica que Resolvera el Proyecto: Resumir con mucha objetividad el problema central que el proyecto resolverd, de acuerdo al diggnstico situacional insito del ambito de intervencién de! proyecto; asimismo, debera de guardar relacién con los objetivos, planes sectoriales y programas del Gobierno Regional de Huancavelica, 6.3.27 Solucién propuesta de acuerdo a la alternativa seleccionada: Se deberd de sefialar con objetividad, de qué manera se solucionaré la problematica central con la aterativa seleccionada en el estudio de pre inversion 0 ena ficha técnica, Para ello es necesario que se planteen indicadores alcanzables para una evaluacion posterior ala ejecucion del proyecto de inversion 6.3.2.8 Deseripcién del proyecto: Descrbir de manera detalada las caracterisicas téonioas, econémicas y productivas del producto final del proyecto de inversién, precisando las melas fisicas y los resuitados esperados. De igual modo se debera sefialar de manera concreta los componentes, actividades, sub actividades con sus respectivas metas 63.2.9 ¥ costes a precios privados indicar la poblacion benefciara teniendo en cuenta la equidad de género y grupos de edad. Costo y duracién del proyecto: Se deberd de consignar el costo total y fecha de inicio y culminacién del proyecto de inversion, Si el caso es necesario sefialar el aporte presupuestal del Gobierno Regional de Huancavelica y el aporte de los benefciaros; para el dio caso se debera valorzar la mano de obra no calificada en la instalacién de parcelas demostratvas el cual debe ser respaldado con documentos de compromiso y entre otros. 6.3.2.10 Beneficios Esperados: Especifcar los beneficios que se lograrén con el proyecto, en términos de: Indicar de manera cuantitatva y cualtava el mejoramiento de la actividad productiva, social, forestal y ambiental con la ejecucion del proyecto, teniendo en cuenta la linea de base para su ejecucién. De igual forma sefalar e! nimero de personas © familias que se beneficiaran con la ejecucién y funcionamiento del proyecto, teniendo en cuenta la equidad de género 6,3.2.11 Estudio de Impacto Ambiental: Siel proyecto requiere contar con la certificacion ambiental emitidta por el Ministerio del Ambiente, se realizara el estudio de impacto ambiental pertinente, 6,3.2.12 Estudio socio y agro econémico: El estudio socio econémico y agro econdmico debera de contener los siguientes aspectos: Informacion basica del proyecto, aspeclos demogréficas y sociales, de poblacién, vivienda, superficie, densidad poblacional, servicios bésicos de salud, educacién, transportes y comunicaciones, servicios basicos de seneamiento, electricidad, organizacion administrativa de la zona del proyecto, organizacion politica, migracion, repoblamiento, principales actividades que se desarrolan, estructura y aspectos productivos, actividades agropecuarias, industries, artesania, comercio, mineria, poblacion econémicamente activa, estudio de las demandas y ofertas de produccion con probable desarrollo, costos operativos de consumo y de rmantenimienio, conclusiones y recomendaciones, 6.3.2.13 Estudio de evaluacién de riesgo: Establecer el nivel de riesgos y/o amenazas al que estaria sometido el proyecto de inversion. Se debe desarrollar los niveles de peligro, vulnerabllidad y la determinacion de! nivel de riesgo. TEPARTAWENT” | TOCALIDAD | TEWASESPECIFICOS WOMEROTE | ESPEGIATST] CARGO | DIAS crprovncw | IcENrRo pagnceant | TAS ost. ve 5s fa Trarsdad | Man Wageal de os cutvos de | Eat | Nacional | pape sla on CcojamarclCrot | Autonoma [Mejeramieno ganbieo de papa © i cuties. [os ng lenin hela sandos atsendin | de Chole rarode gamoplaimadepens | 25 3 Tarai wera de papa B 7 FIRMA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE sera la siguiente estructura. FIRMA DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO caso de les parcelas demostrativas deberé de realizar una descripion precisa y concreta, y sefzlar ugar donde se va insalar la parcelade demostrativa, metodologla para la instalecion y el disefo tecnico PARAMETROS ESEPCIFICACIONES TECNIGAS ‘Binensiones de par Be peren un Teen de TOO melos de ancho por 60 mets de ago, Deseable zona plana con buen dene Dison de varedades | Deercamieno Tras de sures ‘cho de 505 10 mel enlreTomo yoo. Largo: acorde alas dimensiones de la parla Distanciamiento enre plantas: ene 3 a § em, en vaedades precooes y 1.om en vaidaces lacs Densidad panies [[Bsibin de serilas eleaivo debareras vas pata o21008 vivo FIRMA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE ila pavcla Gapane de rego Sebrar en S600 y regan y nb tos. FIRWA DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO 6.3.3. Ingenieria y Presupuesto 6334 Especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas serén las mas claras posibles, corresponcientes 3 los componentes, actividades y sub actividades consignadas en el proyecto, Las especifcaciones téoricas no tienen carécte liitatvo, entendiéndose que se puede ampliar 0 restringir de acuerdo al requerimiento del proyecto. Se debe elaborar por cada componente, actividad y sub actividad, que conforma el presupuesto det proyecto productivo, social, forestal y ambiental ‘Se debe efectuar una descripcion conereta sobre los companentes y establecer la rmetodologta de trabajo a uilizar, organizecion del equipo de campo y proceso de seleccién de la unidad de produccién donde se desarrollara el proyecto, ‘PROGRANIR A DESARROLLAR | HORAS | RESPONSRELE” | WATERIAL AUSAR - 1 Mined muestra de \ Especilta sues, trabajo de Tematicade | 2 Lectura do andi sina iu i a | ecuipode camp, hojas do reparecion de * : : ‘3. Ph del suelo y tequerimiento de cultivos: campo andlsis y separalas 4, Tecrcas de preparacgn 2 twenicas ciento de a calidad genética de ser 1 [Resonant geetcade sis | ceistny | wed. rstade Desarolo dala | 2. Andis de Poder Germinaivo 2 sae i 9 | semis, rato de —| equipo de temaica: Siembra (3, gistena de sienbra z campo y separlas campo tecnicas Densidad de siembra FIRMA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE “FIRMA DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO 6.3.3.2 Pasantias Para pasantias en aspectos tematicos agropecuarios, agroindustales, acuicolas, artesania, turisticas, artistcas, forestales, ambientales y otros, se debe tener la siguiente estructura; Tema general, departamento, provincia, distro, ocaliad/ centro de investigacion, temas especificos, especialistas, cargo, dias y costo, Para el paquete tecnolégico @ emplear en la instalacion de parcelas demostraivas, asi como los costos ‘estimados (puesto en el ambito de intervencién del proyecto) se utiizaré la siguiente estructura T CANTIDAD | COSTOUNITARIO ‘SUBTOTAL COSTOTOTALIS) | FIRWA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE FIRMA DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO 6.3.3.3 Metrados: Los metrados del Expediente Técnico 0 Documento Equivalente deben estar sustentados por cada componente, actividad y sub actividad del proyecto, ‘manteniendo la siguiente estructura. PROYECTO: DistRITos: MODALIDAD: PROVINCIAS: UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES: REGION: FECHA, LUGARES: [Trew] CONPONETES, ACTWIGADESY SUB ACTIVIDADES] UNDAD CANTIDAD | "PREC | TOTAL ve unTARio webIo8 aa oo a Tit ionic ies a aia sacrenet i Tit Atta tora cc ens canis st GRR 1212 atone renaason cS 2 «em GEESE A Guts diets deseaace cme a ‘saa Soles 131 1-A.1.2.1, Servos de asistencia lbcrica personalizada por beneficienio | Servicios. [a Sm 10000 _ ‘908 TOTAL DE COSTO DE INVERION GESTION DEL PROYECTO (BA 10%) VERSION TOTAL FIRMA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE FIRMA DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO 63.3.4 Analisis de costos unitarios: Para determinar los costos unitarios se debe analizar las partidas que se requiere para la concrecién de los componentes, actividades y sub actividades en los proyectos productives, sociales, forestales y ambientales tenlendo le siguiente estructura. PROYECTO! DISTRITOS: /MODALIDAD: PROVINCIA: |IDAD EJECUTORA DE INVERSIONES: REGION; Fortalecimiento de Capacidades Técnicas [CBesarao méduos de capa iin ene mango aronorico de cutivosandnos ‘Curso taller, Preparacin oe sues os Guso laler por Gstio en: Prepavacen de Teer VIO | Conuaay a Casto | orestacibn, _ Cantidad | SperDistite | Unitario ae DESAGRAGADO DE RECURSOS Unidad — | Cantidad ake Sub Total + | Faciadormansio hiegral tives Hows 3 3 Te SSepaceta mane integral Unidad B 1 % Refrigerio, | Unidad, 40, 5 200 FIRWA DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO FIRMA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE 6.3.35. Presupuesto: El presupuesto se debe elaborar nivel de componentes, actividades y sub actividades, por el periodo de la concepcién del proyecto productivo, social, forestal y ambiental, el cual debe ser para la etapa de inversion y gestion del proyecto este Ultimo no debe superar el 10 % del costo directo, salvo por decisién del titular del pliego y aprobado mediante acto resoluvo. Igualmente los costos de materiales, insumos, maquinarias y equipos deben ser considerados con IGV y el monto del costo de la elaboracion de! Expediente Técnico o Documento Equivalente es obtenido segin el andlsis del mercado, realizado mediante cotizaciones. Por tanto, se indica como “referencial’ | monto del presupuesto del proyecto no podra tener una antigiiedad mayor a 9 meses, requitiendo su actuaizacién por la Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI), para ellos es imprescindible la indicacion de la fecha de elaboracion de! presupuesto; debe tener la siguiente estructura: DISTRITOS: pRovEcTO: MODALIDAD: PROVINGAS: UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES: REGION: FECHA: Gare r fecelaaes ] a Te ow ceo AE sno coneno | soe ramen | le | cnn | gra | | reno | sxenes | ot | Hoe | Hoe at aes {STO DE INVERSION COSTO DE GESTION DE PROYECTO (8A ‘0% INVERSION TOTAL rt 21 PROFESIONAL RESPONSABLE rw 0 PROFESIONAL RESPONSABLE 6.3.3.6 Presupuesto Analitico de metas: El presupuesto analiico de metas se realizaré a nivel de partidas especiicas do gasio, teniendo en cuenta el estudio de mercados de bienes y servicios pare el proyecto de inversion. Y daberé tener la siguiente estructura. PROYECTO, aistRT0s: MODALIDAD: PROVINCAS UNDAD BJECUTORA DE INVERSIONES REGION FECHA: LUGARES THPEEFEADE Tpeyunscon | PURSE | cawnoan | cerpapo | WOMOTOTA | TOTAL GENERAL FIRMA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE FIRMA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE 63.37 Presupuesto de gestion de proyectos. Para proyectos a ser ejecutados por administracion directa, debe elaborarse desagregado de los gastos tentendo en cuenta las partdas especificas de gasto, a fin de faciitar la ejecucion del analitico de gestion de proyectos, podrén ser consieradas hasta el 10%, salvo por decision del tular det plego y aprobado mediante acto resolutivo puede incrementarse en mas del 10%. PROYECTO! pistRITOs: MODALIDAD: PROVINCIAS: UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES: REGION: FECHA: » LUGARES: ase RQ crecirica | DENOWINAGION | UNIDAD | CANTIDAD | PRECIO TOTAL | DESEHBOLSOS | MEDIDA | ASTOS EW GESTION DE PROYECTOS ROT | ANON? | ATO Bienes Hl | | Sonics | Retibuciones personal | | FIRMA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE FIRMA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE 63,38 Cronograma de ejecucién de metas: Es la programacin de componentes, actividades y sub actividades para uno 0 mas porodos de ejecucion del proyecto de inversién, asi misma, se termina [a na tric PERT.CPM ylo dagtema de GANTT valoizado pore horizente de efecucion del proyecto, Y consignar la siguiente estructura PROYECTO! DISTRITOS: MODALIDAD: PROVINCIAS: UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES: REGION: FECHA: LUGARES: COMPONENTES, ACTIVIDADES Y SUB | UNIDAD DE | EJERCICIOS FISCALES META FISICA ACTIVIDADES NEDIOA [mor | Mone] Alows ~ GASTOS EN GESTION DE PROYECT Torre del componente a Tbe de a alvided T FIRMA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE FIRMA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE 63.39 Cronograma de desembolso por partidas genéricas y especificas: Calendarizacién presupuestal mensualizada del proyecto, resultado de la sumatoria del importe mensual de partidas ‘especificas, durante el tiempo programado de ejecucion, incluye la partida de gestion de proyectos. Esta relacionada con el eronagrama de ejecucion de las metas fisicas del proyecto. Teniendo en cuenta la siguiente estructura PROYECTO: DISTRITOS: JODALIDAD: PROVINCIAS DNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES: REGION: =EUGARES: wy ‘Una 1 ‘ARNO: 07 ENERO DICIEERE sfecict | seyounacin | “DE” | canroso | eReco | tora | MEST MES 02 mesa | eDi0A0 ‘awvexo | wowno | carro | wore | caxoan | woero TOTAL GENERAL i FIRMA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE FIRMA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE 6.3310 Cronograma de requerimiento de materiales y herramientas: El cronograma de requetimiento de materiales y herramientas seré oblenido en funcién al andlisis de costos unitarios y los metrados. Su caracterizacion debe estar de acuerdo al cronograma de desembolso por partidas del proyecto. Se tendré en cuenta la siguiente estructura PROYECTO: DISTRITOS: ODALIDAD: PROVINCIAS: NIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES: REGION oe T "AO; TTENERODICIENGRE w neSoT MES 02 ESTE ‘MEDIDA CANTIDAD | PRECIO | TOTAL | Froxa | woo | oreo | wowro | enwvono | woo “TOTAL GENERAL si fora 7 Z FIRMA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE FIRNA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE 6.3.3.1 Cronograma de requerimiento de maquinaria y equipo: El cronograma de requerimiento de maquinaria ylo equipo al analisis de precios unitarios y los metrados. Su caracterizacion debe estar de ‘acuerdo al cronograma de desembolso por partidas y cronograma de ejecucion del proyecto. Y en base a la siguiente estructura DisTRITOS: PROVINCIAS: REGION: sera abtenido en funcién | TROT EOCENE vroiap oe a ie | WES wena’ | c*mpAO ae ‘canna | wonro | cayman | wowro | cannioan | wonTO I 4 TOTAL GENERAL eee PROYECTO! MODALIDAD: D) UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES: FIRMA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE 6.33.12 Cronograma de requerimiento de personal: El cronograma de requerimienta de personal sera obtenido en funcion al anaiss de costos unitarios y los metrados. Su calendarizacién debe estar de acuerdo al cronograma de desembolsos por partidas y cronagrama de ejecucton del proyecto, Teniendo en cuenta la siguiente estructura: pistRiTOs: PROVINCIAS: REGION: vosses cam ——soxrmnenine EsPeciFICA | DENOMINACION De | CANTOR | precio | TOTAL MESO Nene HESS. | = Se [om [oe [oa | [ am | aes TOTAL GENERAL ca FIRWA DEL PROFESIONAL RESPONSABLE se elaborar los planos de las unidades de produccién del ambito de intervencion del proyecto y de la inftaestructura bésica de produccién y dlsefio téenico de inraestuctura bésica de produccion agricola, pecuara, ecuicola, artesanal, entre otros. 63.44 63.42 63.43 6344 6.3.4 Aspectos Complementarios Para la elaboracién de los Expedientes Técnicos 0 Documentos Equivalentes. Se tomaré en cuenta la Escala de Jomales aprobado por el sector correspondiente para la ojecucion de proyectos El cambio de la localizacién dentro de su ambito de infuencia o variacion en la capacidad de produccion o de la tecnolagia de produccion para atender @ le poblacién objetivo de la inversion viable; incluye también otras alternatives de solucion que cumplan los requisites de viabiidad planteados en el estudio de pre inversion, y siempre en cuando dichas modificaciones no afectan la conoepcién técnica del proyecto; la UEI sustentaré a la UF competente para su evaivacion y registro en el Banco de Inversiones mediante el Formato 8-A. Si luego de la evaluacién la UF determina que dichas modifcaciones cambia la concepcién técnica, no corresponde su registro, en ese caso dicho proyecto de Inversién no puede continuar con la fase de ejecucién y fa UEI registra el ciere respective Las modificaciones que conciemen al aumento en les metas asocladas a la ccapacidad de produccién del servicio; el cambio de la aterativa de solucion por otra prevista en el estudio de pre inversion 0 de la ficha técnica mediante el que ‘otorg6 la viabildad; el cambio de la localizacién geografica dentro del ambito de influencia de! PIP; el cambio de la modalided de ejecucién; constituyen modificaciones no sustanciales, en razin de no afectar el lagro del objetivo y metas del proyecto; el cual debe ser atencido por la Gerencia Regional de Desarrollo Economico, Gerencia Regional de Desarrollo Social, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion Ambiental segin corresponda antes de ser é*jecutado, previo un informe técnica aprobado por el supervisor del proyecto. ‘Se debe entender por modifcaciones sustanciales a la siguiente: el cambio de la altemativa de solucién por otra no prevista en el estudio de pre inversion 0 de la ficha técnica mediante el que otorgé la viabilidad; el cambio del ambito de influencia del PIP; y el cambio en el objetivo del PIP. Para la aplicacién de lo dispuesto en la presente norma enligndase por &mbito de influencia a la zona geografica afectada por el problema central sobre el cual nteriene un proyecto de inversion pablica 6345 63.4.6 63.47 63.48 6.3.49 Una vez aprobado el Expediente Técnico 0 Documenlo Equivalent, la Unided Ejecutora de Inversiones (UEI), debera enviar copia autenticada de la Resolucion de aprobacion, ajuntando el Presupuesto Analtico por Especiica de Gest, los Cronogramas de requerimiento, mano de obra, equipo y personal profesional y tecnico para la ejecucién del proyecto, a la ofcina Regional de Administracion y esta derivara a la Oficina de Abastecimiento para la elaboracion del Plan Anual de Contrataciones (PAC) Modificaciones y subsanaciones de errores por omisiones sustanciales deben ser justiicadas téonicamente ala uz de informacion INSITU previ @ ello debe haber pronunciamiento del proyecista 0 constr, la misma debe ser aprobada via acto resolutvo regional gerencial segin la UEI a la que pertenece El Expediente Técnico © Documento Equivelente seré formulado considerando la totalidad de los componentes, actividades y sub actividades del estudio de pre inversién o de la ficha tecnica con el que se viabilad (Expediente Técnico 0 documento Equvalente), luego podra elaborarse el Expediente Técnico o Documento Equivalente o programacion desagregados, de acuerdo al techo presupuestal asignado en el correspondiente aio fiscal La reformulacion de los Expedientes Técnicas o Documentos Equivalentes, para Su aprobacin via acto resoluvo, debera contar con opinion favorable dela Gerencia Regional de Desarralo Soval, Gerencia Regional de Desarralo Econdmico 0 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Geslion Ambiental segun coresponda, en un plazo maximo de 0S dias. La Resolucion de aprobacién por reformulacién © madificacion de los Expedientes ‘Teenioos 0 Documentos Equivalentes, deberd ser emitida por la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Econdmico o Recursos Naturales y Gestion Ambiental, segtn corresponda 6.34.10 Las ampliaciones 0 présrogas del plazo de ejecucion, se autorizaré por las siguientes razones: a, Desabastecimiento de bienes. Sin que ello exciuya de la responsabilidad de los funcionarios y servidores que ocesionaron tal hecho. b, En casos fortults de fuerza mayor (por efectos climatolegicas, vicios ocultos que generan parties avicionales, tc.), debidamente sustentados y aprobados por el Supervisor 0 Inspector. Ejecucion de metas complementaias ylo modificeciones Expediente Técnico © Documento Equivalente, debidamente aprobadas con acto resolutvo, 4. Por paralizaciones del proyecto, a fata de recursos presupuestales y acciones que so sefialan en los items precedentes: que las mismas deberan ser aprobadas por el supervisor yi0 inspector. ©, La refoiulecién de los Expedientes Técnicos 0 Documentos Equivalentes para su aprobacién via acto resoluivo, por estas causaes, deber® ser autorizado y aprobado por el Supervisor 0 Inspector del Proyecto, y contar con opinion favorable de la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, Gerencia Regional de Desarrollo Social 0 Gerencia Regional de Recursos Naurales y Gestion Ambiental segin corresponda. 6.3.5 Por modificaciones o ampliaciones presupuestales. 6.3.51. Para el caso de proyectos a ser ejecutados por etapas y por administracion directa yen dferents ejericios presupuestales u etapas se procederé seg se indica a, Para el caso de proyectos que iniciaran con la ejecucion fisica y no cuente con un residente © coordinador la Unidad Ejecutora de Inversiones (UE!) deberé elaborar el desagregado correspondiente del “Expediente Técnico o Documento Equivalente global, en funcion al presupuesto asignado 0 programado, este deberd elaborarse en esticto cumplimiento y respetando los parémetros bajo el cual fue aprobado el Expediente Técnico o Documento Equivelonto global, el cual seré aprobado por el Gerente Regional de Desarrollo Econémico, Gerente Regional de Desarrollo Social o Gerente de Regional de Recutsos Naturales y Gestion Ambiental segin corresponds b, Para el caso de proyectos en ejecucibn fisica que cuenten con Residente y/o Cootdinador este se encargaré de elaborar el desagregado y la programacion del “Expediente Técrico 0 Documento Equivalente global’ en funcién al presupvesto asignado 0 programado, este debera elaborarse en estcto ccumplimiento y respetando los pardmetios bajo el cual fue aprobado ot Expediente Técnico 0 Documento Equivatente global, el cual serd aprobado por el Supervisor ylo Inspector del proyecto, con el visto bueno la UEI, y él Gerente Regional al que corresponde a LEI. ¢. _ En.caso de modificarse el presupuesto asignado al proyecto en un mismo aio fiscal, el Residente del proyecto reformularé el desagregado y la rogramacién del Expediente Técnico © Documento Equivalente parcial de ‘acuerdo al presupuesto institucional modificado y sera aprobado por el 6352 Supenisor ylo Inspector del Proyecto, con el visto bueno de fa LEI, y él Gerente Regional de la UE! que corresponda. 4, De no conter con “Expediente Técriso © Documento Equivalente Global registrado en el Banco de Inversiones y aprobado mediante acto resolve, no se procederé a eveluar ylo aprobar los desagregadas del mismo, el cual conllevara a sanciones pertinentes. Las modificaciones 0 ampliaciones presupuestales, se efectuard cuando exista insufciencia del recurso presupuestal aprobado inicielmente y solo se dara en los siguientes casos ‘a. _ Increment significativo del precio de los bienes y servicios del proyecto. b. Ejecucion de metas complementarias que permita el logro del objetivo del proyecto, el cual debe ser sustentada por el esidente 0 coordinador y previa ‘aprobacién del supervisor 0 inspector del proyecto, con visto bueno de la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, Gerencia Regional de Desarrollo Social o Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion Ambiental segin corresponda «c. Ejecucion de nuevas actividades y sub actividades para el cumplimiento de las metas, el cual debe ser justficado por el residente 0 coordinador y previa ‘aprobacién del Supervisor o Inspector del proyecto, con visto bueno de la Gerencia Regional de Desarrollo Econdmico, Gerencia Regional de Desarrollo Social o Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestién Ambiental segun ‘correspond, 4. La reformulacién del Exoediente Técnico o Documento Equivalente, para su aprobacion via acto resoluivo, por los fundamentos expresados, debera ser autorizado y aprobado por el Supervisor o Inspector del Proyecto, y contar con opinién favorable de la Gerencia Regional de Desarrolo Econémico, Gerencia Regional de Desarrollo Social 0 Gerencia Regional de Recursos Neturales y Gestion Ambiental segun corresponda. e. Las modificaciones presupuestales, que no implica cambio de metas, ni ‘ampliacion de presupuesto sera aprobado por el supervisor y/o Inspector del proyecto con visto bueno de la UEI y la Gerencia Regional de Desarralo Economica, Gerencia Regional de Desarrollo Social o Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion Ambiental segin corresponda, previo sustento ‘téonico del Resident del proyecto. {Silas modificaciones presupuestales imalican cambio de metas y ampliacion de presupuesto solo podran ser ejeculadas una vez aprobada con acio resolutvo de la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, Gerencia Regional de Desarrollo Socal o Gerencia Regional de Recursos Naturales ¥ Gestion Ambiental segim corresponda; y no seran aplicadas retroactivamente para reqularizaciones posteiores y siando de exclusiva responsabilidad del residente 0 coordinador del proyecto. | 6.36 Contratacién de Mano de Obra Calificada y No callficada a. _Previo al inicio de la ejecucion del proyecto se debe tomar los servicios del residente y supervisor del proyecto; en su defect asignar al coordinadore inspector del proyecto que reoaerd en profesionales de planta b. El residente © coordinador del proyecto, solétaré la contratacion del personal profesional y tecnico de acuerdo a la necesidad del proyecto ¢._ Elresidente 0 coordinador del proyeto, ret as informes el teroer dia hab del mes en ejecucion, con la fnalded de efectuar ls pagos oportunos. Los informes deberan ccontar con la gprobacién del Supervisor o Inspector del proyecto. 4, Elesidente 0 coordinador de! proyecto seré responsable directo de los informes ave se genere para el pago de las rerbuciones econémicas al equipo tecnico de campo. 6.3.7 Ejecucién y control del proyecto Las Unidades Ejecutores de Inversiones (UE!) de la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, Gerencia Regional de Desarrallo Social 0 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion Ambiental segin corresponda, podrén disponer el inicio de la fase de ejecucion sblo en caso que el proyecto cuente con la vabilidad otorgado por la Unidad Formuladora autorizada del Gobierno Regional de Huancavelica. ‘Acciones previas al inicio del Proyecto a. El proyecto para su inicio debe contar oon los documentos basicos oblgatorios siguientes: + Expediente Técrico 0 Docurento Equivalente aprobado, mediante acto resolutvo de la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, Gerencia Regional de Desarrollo Social o Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion ‘Ambiental segin correspond, 639 b «Informe de Cerificacion Presupuestal emitila por la Gerencia Regional de Pleneamiento, Presupuesto y Acondcionamiento Terttoral 0 la Ofcina de Presupuesto de las Gerencias Sub Regionale. De requerirreaustes del presupuesto analtion por especiica de Gasto, debere realizar el siguiente procedimiento: « Moaiicacisn antes del inicio del proyecto: debera ser aprobado por el Residente 0 Coortinador, todo ello preva opinion favorable del Supervisor o Inspector del proyecto y visto bueno dela UEI, la Gerencia Regional de Desarrollo Econdmico, Gerencia Regional de Desarrollo Social o Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion Ambiental segtin corresponda, «+ Modifcacién durante la ejecucién dat proyecto, deberé ser aprobada por el Supervisor 0 Inspector del proyecto y contar con el visto bueno de fa UEI, la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, Gerencia Regional de Desarrollo social 0 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion Ambiental segin ccorresponda Asignacion de Personal Laasigacion de persona profesional, eric y administrative necesarios rae la eecueén dal proyecto, seré contvatado por la Unidad Ejacutora de Invesiones (UE, estableciendo sus responsabiidades y funciones, las montos a considerar para las contralaciones serén Ios indicados en ef Presupuesto Analitco por Especifica de Gasto del proyecto. Para la asignacién de personal se debe tener en cuenta lo siguiente: a Los residentes y superisores del proyecto, son asignados ylo contatados por la Unidad Ejecutora de Inversiones (UE!) a través de sus dependencias correspondientes. Los profesionales, técnicos y personal de campo que sean necesarios, seran contratados con cargo al presupuesto del proyecto y seran considerados en el Presupuesto Analitico por Especffica de Gasto. 1 personal no calficado (ober), por ser trabajadores eventules serén conratados de acuerdo a la necesided del proyecto y de acuerdo a lo que establece las disposiciones lagales vigentes. jdente ylo Coordinador del Proyecto El residente: Es el profesional coleglado con certicado de habildad profesional vigente, de manera directa y permanente, dige el proyecto por metas y cbetios, aseguréndose que la ejecucén de la misma se realce de confomidad con al Expediente Téeico 0 Documento Equvaente aprobado, Es responsable directo de fa ejecucibn y del contlfnanciro de ls gastos del proyecto desde su ino hasta su cculminacion. b. Goordinador: Es el profesional colegiado y habiltado debidamente califcado y registado, sewidor pdbico 0 funcionario designado expresamente por 'a Unidad Ejecutora de Inversiones (UE!) para las labores propias de la ejacucin del proyect, ara que efectie el contol y seguiniento de la eecucin teeica y franciera de aouerdo al Expetiente Técrico © Documento Equvelente debidamente aprobado, siendo responsable de la buena calidad de ejecucion del proyecto, tanto tecnica administrative ambientalmente vericando el cumplimiento de las oblgaciones de los diferentes profesionales y otros que participan en dicha ejecucién. } 63.11 Supervisor ylo Inspector de Proyecto a. Supervisor: Persona natural y juricica conlrlado por 16 Oficina Regional de Supervision y Liquidacion del Gobiemo Regional de Huancavelca, para que, en su representacién, efeclué el contol, seguimiento y dar conformidad a la corecta ejecucion del proyecto en base al Expetiente Técnico 0 Documerto Equvatente aprobado, ecorde @ su especialdad y en concordancia@ los erminos de referencia, contrato y normatvidad vigente. Siendo responsable del aspecto tecnico, administrative y ambientalmente. Asimismo, responsable para efectuar el cambio del rsidente del proyecto, para ello debe alcanzar un informe tecnico a la Unidad Ejecutora de Inversiones (UE!) y a la Gerencia Regional de Desarallo Econdmica, Gerencia Regional de Desarralo Social o Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion Ambiental segin coresponda, b, Inspector: Profesional colegiado y habiitado debidamente calfcato y registado, senidor pili 0 funcionario designado expresamente por la Unidad Ejecutora de Inversiones (UE!) para las labores de inspecciones de la ejecucién del proyecto, en los aspecios tHonicos, control, seguimiento y dar conformided a los trabajo de! equipo técrivo de campo 3.12 Los miembros del equipo técrico del proyecto, no deben encontrarse en la lista de OBSERVADOS 0 VETADOS por e! Gobierno Regional de Huancavelica 6.3.13 La partcpacion del Residente 0 Coordinador del Proyecto, es a dedicacion exclusiva y @ tiempo completo, siendo encargado de la responsabilidad técnica-administralva pare planfcr, diigr y controlar el proyecto, asumiendo responsabilidad edministratva, cv y penal en caso de desviaciones de fondos 0 mal uso de los mismos 653.14 La contratacion del Residente y Supervisor del Proyecto, seré hasta la culminaaién del Proyecto, Para su contratacn se consieraré el onto considerado en el Presupuesto Analtico por Especifica de Gast. blo pod conratarse o designarse a un nuevo Residente bajo as siguienes causeles: a} Por enfermedad o fuerza mayor, acredtada y autorzada. ) Por incumplimiento de sus funciones, previa opinion del Supervisor 0 Inspector. Se aplicara penaldad o sancién en concordanca al Contato yale Ley de Contrataciones del Estado, vigente, ©) Porque se comprobo el mal uso de los recursos olowgads, previa aciones administratvas,civiles y penales que interponga la Unidad Ejecutora de Inversones (VED. 6.3.15 El residente siondo el responsable directo del proyecto, debe tomar todas las prevision’s del caso referent ala logistca en general yoltos de su compatencia en coordinacion con la Oficina de Abastecimienio de la Entiad Ejecutora y el responsable administraivo del proyecto 3.46 La adquslén de tienes y senicos deberénreaizarse de forma oportune, de acuerdo al reauetimieno y programacién del Residente © Coorinador del Proyecto contando con fa aprobacén del Supervisor 0 Inspector y con el visto bueno del responsable dele Unidad Ejecutora de Inversiones (UE!) Obligaciones o funciones del Residentey del Supervisor del Proyecto 6.4 Obligaciones o funciones del Residente del Proyect 2) Elaborar la “Programacion o cronograma de ejscucion del proyecto", de acuerdo al plazo de ejecucién del proyecto se estabecrd el inicio y trmino del proyecto, La fecha de inicio del proyecto, debe ser inscito en el cuaderno del proyecto como primer asiento, b) _Formular los requeimientos de bienes y servicios, os requerimlentos deberan contar con la aprobacion del Supervisor 0 Inspector del proyecto. Dar seguimiento 2 través del responsable administrativo para la adqusicion o contratacion de bienes y Sonics, con el proposito de que se realice dentro de los plazos establecidos. ¢) Tener permanencia en un 90% al mes en el émbito de Intervencion del proyecto, movilzéndose s6lo para la entrega de los informes mensuales. 4) Seré responsable del uso de los fondos del proyecto, pare tal fin deberd ejecutar los gastos de acuerdo al presupuesto anaico por especiica de gasto del proyecto hn) El residente del proyecto elaboraré el “Calendario de adquisicion de insumos’ de ‘acuerdo al ‘cronagrama de ejecucién del proyecto’, los mismo que deberan ser aprobados por el Supenisor 0 Inspector del proyecto, visando los documentos en sefial de aprobacién. Es responsable directo conjuntamente con el responsable admiristrativo de manejo de aimacén del proyecto, para fo cual, implementaré controles vsibles y su control del almacén, Verificaré la utlizacin (Vincard y tarjetas Kardex), asi como llevar el archivo de las Pecosas y Ordenes de Compra y Servicio). Hacer cumplir bajo responsabilidad, las especificaciones técnicas de los bienes indicados en el Expediente Técnico 0 Documento Equivalente controlando que los materiales proporcionados por la Oficina de Abastecimiento, sean en nimero y calidad conforme a lo solictado y en los plazos previstos. Se modificaran las especificaciones del Expediente Técnico 0 Documento Equivalente siempre en cuando lo amerte, para cello el Residente elaborara un sustento técnico de las modificaciones que sera aorobado por el Supenisor, con el visto bueno de la UEI y la Gerencia Regional ala que conesponde la ejecucion. \elar directa y petmanentemente por la correcta ejecucion del proyecto y cumplimiento de los componentes, actividades y metas eslablecidas en el Expediente Técnico 0 Documento Equivalente del proyecto. Requeri la contratacion del personal profesional y técnico de acuerdo a la necesidad del proyecto y contemplades en el Expediente Técnico o Documento Equivalent det proyecto. Mantener al dia los cronogramas y registios acumulados de las avances fisico- financiero y saldos por ejecular, mostrando en el momento que sea sofictado por el ‘Supenisoro Inspector de la Unidad Ejecutora de Inversiones (UE!) y del responsable del seguimiento y moritoreo de la Gerencia Regional de Desarrollo Econdmico, Gerencia de Desarrollo Social o Gerencia de Recursos Naturales y Gestion Ambiental. ‘Anotar en el “Cuademo del Proyecto’, la fecha de inicio y término de los trabajos, las sugerencias para posibles modificaciones, las mismas que deben estar autorizades (custentada y adserita a detalle) los controles diarios de ingreso y salida de matericles, combustibles y herramientas, control del personal; asi como los problemas que pudieran afectar el cumplimiento del cronagrama establecido, hecho que debera ser constatado por el Supervisor 0 Inspector y anotar igualmente en el Cuademo del Proyecto. m7) ») Presentar el informe mensual detallado al Supervisor © Inspector del Proyecto, precisando los aspects; logrs, resultados, lmitaciones y recomendaciones para superaros;remitendo una copia @ a Unidad Ejecutora de Inversiones (UE!) 0 previa la verificacion y aprobacién del Supervisor © Inspector, el mismo que una vez revisado presentard el informe sobre el Avance Fisico - Financiero del Proyecto. La presentacién de éste informe constituye requisito para hacer efectivo el cobro opartuno de sus honorarios documentos que sera visedo por el Supervisor 0 Inspector y la Unidad Ejecutora del Inversiones (UE!) informe mensual a ser presentado al Supervisor o Inspector a mas tardar el tercer dia abil de culminado el mes. El residente del proyecto sera responsable de mantener un “Archivo 0 Fie del Proyecto", donde constataré toda fa decumentacion teonica y adminstativa que emia o reciba, que debera ser ullizada en la Pre liquidacion técnica y financiera 0 informe final del proyecto. Formular informes de conformidad, por el cumplimiento de proveedores de bienes y servicios, los mismos que serén remitidos @ las instancias pertinentes para su cancelacién, Dichas conforidades deberén contar con la aprobacion del Supervisor 0 Inspector y visto bueno del responsable dela Unidad Ejecutora de Invesiones (UEI) |Al tarmino de ejecucion del proyecto, informar via cuademo del proyecto, la culminacién del proyecto, hecho a ser veriicado por el Supervisor 0 Inspector del Proyecto. Una vez aprobada, suscribirel acta de terminacion del proyecto. Entregar al Almaoén Central, los saldos de bienes, materiales y herramientas, adjuntando para tal fin el resumen de! movimiento de almacén y material en campo valorizado, dicha entsega debera acreditarse en la pre liquidacion del proyecto. Una vez suserito el Acta de terminacion del proyecto, debera formula el informe final 0 pre iquidacién del proyecto de acuerdo @ la DIRECTIVA N° O12: 2OIIGOB.REGHVCAIGRPPYAT-SGDlel ‘Normas y Procedimientos para la Liquacibn Fisico Financiera de Proyectos Sociales y Productives Ejeoutaos por la Modalidad de Administracion Directa y por Convenio en el Gobierno Regional de Huancavelica’, aprobado con la Resolucién Gerencial General Regional N° 601- 2010/GOB REG.HVCAIGGR o segin sus actualizaciones 0 modificaciones. Formulat la solicitud de recepcion del proyecto al Comite de Recepcién del proyecto, designado via acto resolutvo. En caso de tener observaciones por parte del Comité de Recepcion del Proyecto, seré responsabilidad del Residente 0 Coordinador del proyecto la subsanacion de las mismas, en coordinacton con el Supervisor o Inspector de la Unidad Ejecutora de Inversiones (UE), a) 9 4) 642 Obligaciones 0 funciones del Supervisor ylo Inspector del Proyecto El supanvcoro Inspector del proyecto, es de pofesién de acuerdo a tipo de proyecto @ ejecutar, Es el profesional designado 0 Contratado por la Unidad Ejecutors de Inversiones (UEl) para que cumpla la funcion de supervisar y fscalizar la corecta ejecucién del proyecto, desde su inicio hasta a lquidacién del mismo Se debe tener en cuenta lo siguiente: «EL supenisor 0 inspector del proyecto, deberé ser profesional nombrado © contratado que tenga como minimo el mismo perfil exigido al residente del proyedt. «El superisor o inspector del proyecto, podré superisar stlo un proyecto, las zeciones de supenisién y fiscalizacion efectuara en el marco del Expediente “Técnico o Documento Equivalente del proyecto. «Es el Co-sjecutor con el residente del proyecto y su responsabilidad es de caracter técnico ~ administratvo y/o legal «= Las funciones del supervisor, en caso sea contratado, debe figurar en el contrat, quien reporta sus informs a la ofcina regional de supervision y liqudacion y con visto buono de la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, Gerencla Regional de Desarrollo Social 0 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion ‘Ambiental segin corresponda. “+ Tener conocimiento normative, administrative y legal para la ejecucion de Tos proyectos productivos, sociales, forestales y/o ambiental. Es responsable de la Direccion Técnica ~ Administra, y del Contol Financiere, haciendo cumplir bajo responsabilidad los montos asignados en el Presupuesto ‘Analtico por espectica de Gasto del proyecto considerado en el Expediente Tecnico o Documento Equivelente aprobado, Asesorando al residente del proyecto, en el control fnancieto y administrative de los recursos, verlicando, evaluando y contoiando et cumplmiento del Expediente Téenio o Decumento Equivatente del proyecto [Aprobard los documentos tecico-edminstravs del proyecto (cronogramas, acts, requerimienios, onformidades, autorizaciones, etc), en sefal de haber efectuado la revision y aprobacion. Control esticto de las actividades que realizan el equipo tecnico de campo: asi como Jautlizacion de recursos; bienes. materiales, herramientas y entre otro. " 9) Dar respuesta a consultas del Residente del proyecto, en caso de no tener pronunciamiento sera dado como aprobado la allemativa planteada por el Resiente del Proyecto, En un plazo maximo de 5 dias de anotado en el cuaderno del proyecto Ccumpirlas funciones, en esticto cumplimiento de las Directvas, emitiéa por Oficina Regional de Supervision yLiquidacién del Gobiemo Regional de Huancavelica. No transferra total o parcialmente el Contrato de locacion de Servicios Profesionales y prestaré los servicios efcieniemente de acuerdo @ lo establecido en el contreto correspondiente yio a la presente Directva Exiga la presentacién de los informs mensuales (Consolidado del avance), del Residente dentro de los tres (3) primeros dias habiles de cada mes. La visita de! Supervisor 0 Inspector debera durar el tiempo necesario y serén realizados durante los eventos claves 0 en especial en fechas programatias a efectuar actividades importantes en el proyecto a fin de verifcar el cumplimiento de los aspectos tecnicos. Si el Supervisor 0 Inspector del Proyecto constata que el Residente ha demostrado incapacidad, abandono de sus funciones, intento de dolo, esté interfriendo con la oportuna y correcta ejecucion del proyecto o cualquier ovo falta que contrevenga las normas, debe informar a la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, Gerencia Regional do Desarrollo Social 0 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion ‘Ambiental segin corresponda y la Oficina Regional de Supervision y Liquidacién, recomendara las ecciones 0 sanciones a tomar para superar las deviaciones detectadas, {Al termino del proyecto, partcipar y cetficar la terminacién del proyecto, suscribiendo cl acta de recepcién de proyecto y revisar su correcta entrega al comité de recepcibn, para luego efectuar la entrega 2 los benefcirios para que se encarguen de la ‘operacion y mantenimiento del proyecto. Exigiralresidente, la presentacién del informe final o pre-liquidecion del proyecto, en ‘al caso de no ser presentado por el residente del proyecto sera responsable de su formulacion En el caso de exist observaciones del informe final o pre ~ liquidacn, debera comunicarse de inmediato y por escrito al residente, oforgando un plazo no mayor de tres (3) dias habiles para el lovantamiento de observaciones la entrega de este documento no debe superar los diez (10) dias habiles, ‘Ser asesor ylo miembro del comité de recepcion del proyecto. 5} Su pattcipacion en el proyecto, sera hasta la Liguidacion Técnico-Financiera y trasferencia del proyecto a los beneficaros. 65. Cronograma o programaci6n del proyecto Q Para ejecutar el proyecto, debe programarse en base @ técnicas 0 mélodos adecuados que aseguren la verfcacion y evaluacién del avance, de los cosios y del empleo de personal, materiales, mediante POERT, CMP y otros, segin la envergadura del proyecto. a) El residente 0 coordinador del proyecto elabora el "Cronograma o avance del Proyecto \Valorizado’, teniendo en consideracion el plazo de inicio del proyecto. El cronograma debera ser aprobado por el supervisor 0 inspector, para ser utlizado en el proceso de ejecucion del proyecto b) Corresponde al residente o coordinador del proyecto, ejecutar el proyecto de acuerdo al *Cronograma de vance del Proyecto Valorizado’,siendo el Unico responsable del atraso 0 paralizacion injustificada de la misma. El supervisor 0 inspector verificaré el cumplimiento de lo indicado en el parrafo anterior, comparando el Avance Real versus el Avance Programado, en caso de detectar atraso determinara las acciones para superarlas. c) El *Cronograma o Programacion del Proyecto”, sera modificado en los siguientes casos: + Alinicio de a ejecucin del proyecto ‘+ Alreinicio del proyecto luego de una paralizacion, ‘¢ Reprogramacién producto de un retraso del 10% «© Madificacién 0 reformulacion del Expediente Tecnico o documento Equivalente. La amplicon de plazo de ejecucion de! proyecto, sera aprobado via acto resolutvo, por la misma instancia que aprobé el Expediente Técnico o Documento Equivaiente; para ello el residente del proyecto formulard el sustento técnico de la ampliacién de plazo o prorroga; para lo cual, debera realzer una evaluacién de la causa como: desabastecimiento de bienes, tdemora en la absolucion de consultas, aprobacion o ejecucion de modificaciones que afecten el plazo de ejecucion, paralizaciones autorizadas, factores climatoldgices que afecte la ejecucién del proyecto; etc. Estos hechos deberén estar sustentados en el Cuademo del Proyecto, EL sustento deberd estar verficado y aprobado por e! Supervisor o Inspector. La solicitud de ampliacion de plazo, debera ser formulada una vez concluida la causal, maximo antes de la conclusion del proyecto. 66 Cuaderno del Proyecto. ‘$0 entiende como cuaderno del proyecto, al documento técnico legal en que se anotaré y registrar cronolégicamente todas las incidencias y ocurrencias en el proyecto, debiendo consignar lo siguiente a) Resumen cuantficado del personal profesional y tecnico, indicado su categoria ylo funciones que realiza en al proyecto. Ingteso y salida de los bienes, materiales y combustible uilzados en el transcurso del dia ‘Avance de los componentes, actividades y sub actividades del proyecto. Consultas u observaciones. Las modiicaciones que se produzcan, por las consultas u observaciones, deberan contar con la autorizacién del supervisor 0 inspector del proyecto antes de su ejecucién del proyecto. En el cuaderno del proyecto solo pueden efectuar anotaciones el Residente 0 Coordinador y el Supervisor o Inspector del Proyecto. El cuatlemo del Proyecto, debera estar ademas sellado y foliado en todas sus hojas y se anotara en original y tres copias (03) (original archivo del Residente y una copia para archivo del Supervisor o Inspector, la segunda copia archivo de la Unidad Ejecutora de Inversiones (UE y la tercer copia para adjuntar a algin informe, caso contraro al archivo del Residente del proyecto. La primera y segunda copia de! cuademo de proyecto sera desglosada mensualmente para acompafiar al informe mensual del Residente o Coordinador y Supervisor ‘o Inspector. g) El cuaderno del proyecto debera ser leglizado por un notario pibico o juez de paz, antes de la ejecucién del proyecto productive, social, forestal y ambiental hh) Eloriginal del cuaderno del proyecto, al conclur el proyecto sera entregado @ la Comision de Recepcion y Liquidacién, Movimiento de Almacén del Proyecto a) La unidad Ejeculora de Inversiones (UE!) @ través de la Oficina de Abastecimiento, superisaré la implementacion de controles de Almacén del Proyecto, organizéndolo para que fect el control de los bienes que llegan al proyecto para su uso. El manejo de los bienes que se utiizaran en la ejecucion del proyecto, deberan respetar el procedimiento de controlar la “enttega" y “salida’ de todos los bienes y materiales, con el principal objetivo de viglar su empleo en la cantidad adecuada ¢ imoedir perdidas sustracciones. ¢} El movimiento de almacén del proyecto, debe ser verificad por la Oficina de Abastecimiento mensualmente, de los materiales en "campo" y de los materiales de almacén o en transit, ast como para ¢ Informe Mensual del Residente. d) Se emplearan taretas de control visibles (Vincard_ tarjetas Kardex} para el movimiento en el ‘Amacén del Proyecto, bajo la responsabilidad del asistente administrativo o quien haga sus veces del proyecto, asi como llevar el archivo de pecosas, drdenes de compra, ordenes de servicio ylo contratos. El control de los bienes, materiales, herramientas, combustible se realizaré en forma dara y rmensual de acuerdo a los formatos indicados por la Oficina de Abastecimiento El residente y el administralivo, deberan cautelar que la adquisicion y abastecimiento de los materiales se realice oportunamente, en la calidad y cantidad requerida. Asi mismo durante la ejecucién del proyecto, vericara el movimiento de los materiales en campo ylo almacén del proyecto. Coneluido el proyecto, de existr sobrantes de materiales se devolvera al almacén central, cuyo costo se descontaré al gaso total del proyecto en la iquidacion financiera, Las acciones a realizar son las siguientes: + Se designard una "Comision de Inventario Fisioo de Materiales Remantes 0 Sobrantes’ que deberd estar conformada por el Jefe de Almacén de la Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI), Residente del proyecto y asistente administrativo. ‘+ Lacomision veriicaré el inventario de materiales sobrantes presentado por el residente del proyecto. Efectuando el cruce de ingreso y salida de bienes en el proyecto, empleando pera tal fin, las Ordenes de compra, pecosas, controles visibles de almacén, papeletas diarias de salida de materides y tarjeta de existencia valoradas emiidas por Almacén central de la Unidad Ejecutora de Inversiones, De igual manera la Comision, estableceré la relacion de los bienes empleados en el proyecto, bienes fungibles adquiridos, el mismo que deberan ser valorizados con los montos adquitidos, En caso de equipos duraderos, evaluar la depreciacion del mismo durante la ejecucién del proyecto. + Concluido el Inventario Fisico de los bienes del proyecto la comision procedera a recoger los materiales nuevos y usados, para su internamiento en el Almacén Central de la Unidad Ejecutora de Inversiones (UE!), mediante el Acta debidamente visada y fimmado por las partes, Es responsabilidad del Asistente Administrativo, proeder a registrar los bienes en la Tarjetas de Existencia Valorada, el ingreso de bienes recepcionados mediante la nota de Entrada al ‘Aimacén Central, debidamente numerada, cuya copia sera parte del File del Proyecto La utilizacién de bienes y materiales sobrantes de otro proyecto, sera a solicitud exclusiva de la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, Gerencia Regional de Desarrollo Social 0 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestién Ambiental segin corresponda y sera probada con Resolucién Gerencial Regional del Gobierno Regional de Huancavelica

You might also like