You are on page 1of 139
Centar ta Cy emtie e enguajes del disefio ents ened (one ene Cece See ee ha sensbilidad aguzada respecto delas cuestionesy preguntas que la eee en ene a ne ee ane ee ay ee eee eee ee aturales y, por lo mismo, , Desde ls pina gts (Goto 12671338) hasta el Renacimiento (salon as investigaciones sobre las tenis cinicas de conszuccion de perspective, que dieranprofundidad alas imagenes retratadas en dos dimensiones, permtieron ata concepcin del epunto de wstan que require de Uunencuadee,ofeco, que apertara el emarcow Habria que recordar que, como seals P Bourdieu, candea Bacnel, constr um objeto de mvestigacén ex constr unaperspectivaunpuntodevistan (973, 52), puesalielmarcon cumple unafuncin deca, 3 Un recurso pedagéigico que expres esta funcién seFaltica dl defo consist en un indice razondon. Se rota de organizer une tabla delos contends dla tess, ‘antenidos que Se presentan en seccones mayors del documento tsi (dos oes ‘partes, acada ura de ascuales se asoca una subtests quesostenea tsi completa {squivsostesse ensentdodeonunata proba) Cadasecclénmayorysusubtesise escorponeensecciones menores interiors (aptvle)en@ue agin componente ela subuesis se pone a prueba: as se presenta pare cade caitula oe concepts y antecedents en uego os autores relacionados, iseniieacin de Is fuentes de acceso itulosdelibos, prensa, web, enrevits, te), investiga, puestaen forma entos libros clases y otros recursos pedagogicos elas umetodologias de investigaciéne. Estaes lacuestion de laarticulacién de las pruebas tedrica y empiric, en tanto dispositive prabatorio, 2. Claves del dispositivo probatorio. En principio, desde a bibliografia«metodolégica», el dispositive probatorio se expone como resultado del disefio de un plan/proyecto: «Precisamente lun disefio de investigacién se define como un plan global de investigaci6n ue integra de un mado coherente y adecuadamente cortecto técnicas de recogidas de datos a utilizar, andlisis previstos y objetivos» (Avira, Garcia Ferrando e Ibitiez 1989, 85) Respecto de esta definicién, y como lo he sefalada en otro texto anterior: {a definicién mencionada tiene un caricter administrativo, dice ago asi «Para disefar una investigacién tiene que elaborar un plan que integre coherentemente tres teas de responsabilidads. Veamosel paso del registro administrativo al normativo, ls tinulares deo que desarrllaremos para cada principio mas adelante: 2 Formulrlosohjervos jeunes expresan en eragisro administatis loqueen elregistronarmativllamamos eabjeto de investigalény. Lo {ue se propone alcanzarun proceso de invesigacién es un «o-saber- por-sabers,paraello debe realizar untrabajo de objetvacién del no sabers que devenga spor-saber». Debe de consiruseel objeto de una investigacin solo después organizar ls declaraciones que expresan, adiinisrativamente lo que se va a conocer (las objetivos).Elobjeto de investigacién sera construido bajo la condicién de posibilidad {la aniculaci6n de pruebas), de modo que siempre se trataré de un objeto tedrico-empiico b. _sféenicas de ecoleccion dedatose: rea de responsabilidad (ala que la investgacin, y en ella sus investigadores, deben responder) que cexpresa la miificacién més reificada del discurso merodoldgico. Se trata del conjunto de operaciones ¢ instrumentos puestos a medic el objeto de investigacién, En cuanto principio se trata de lo que el iscurso metodolbgico ha popularizado como stécnicas y emuestrase, Son dos dimensiones claves para arvibara una formlacin sintética de este principio: medir consiste en aplicar un dispositive que fija axiométicamente unas coordenadas de referencia (es Io que cistalizan los instrumentos de medicin) alas que se somete parte de aquello que seha objetivado lo medido de objetode investgacin, «la muestray). Mantendremos el sentido orientado a resultados que tiene el enunciado etécnicas de recolecci6n de datos, pero para formularlo como principio moditicamos los términos llamandole sgeneracin de unidades de informacin», Lamedicibn ser habilitada Por el objeto construido (slo-quer se va medi), es un conjunto de ‘operaciones tebrico-empiricas, & _sModelos previstos de andlisis de datos: tercera érea a la que la ‘composicién de una investigacién debe responder. El término clave es wandlisi,y tal accidn se llevaa cabo sobte lo que ya debe haber sido obtenido,elos datos». ¥Iuego, que al anslisis sobre los datosse realizariawilizando "modelos previstos" conjumosde procedimientos estabecidos («modelos») con anterioridad al iempe delainvestigaci, singular (sprevistos). Para formular nuestro tercer principio desde este serialumiento, recuperaremos el sentido de err sugeridoaesta tercera tea de esponsabilidad, Se realiza un conjuntode operaciones ‘queen cuanto finales, procesan informacién generada porla medicion Dara referiria al objeto investigado. «Procesamiento de las unidades de informacién indica que este tercer principio debe cerrar lo que abri6 a objetivaciGn Indica que se trata deextraer dela informacién {que ha generado la medicin, «lo-legado-a-saber» esperado en el ‘por-saber» en que se objetiv el eno-saber», El pracesamiento de medidas paca volver sobre lo que ha venido siendo abjetivado para sermedido,es otro conjuntode operaciones terico-empiticas (Cott 2008, 192-198). De manera que, para la argumentacién sostenida en el presente texto, el disefio de Ia articulacion de las pruebas teorica y empirica asume que el dispositivo probatorio debe integrar tes claves: (a) la construccién del objeto de investigacién, (bla generacién de unidades deinformacién y (c) el. ‘Procesamiento de esas unidades de informacién para dar cuenta del objeto «de investigacién construido. Se trata de aquella sefialada funcién del disefo plan/proyecto (que se integra a la de seftalética y de estudio/ensayo), que comprende el disefio ‘coma conjunto sistemtico de anticipaciones de decisiones por-veni (aise: designio, pro-yecto). Ese lanzar (de latin iacere) hacia adelante (del latin Pro) implica comprender que el diseiio comprometido en la elaboracién el plan global —en la universidad, del «proyecto de tesis»— organiza un Conjunto de decisiones anticipadas, propias del trabajo de investigacién, spor venir», Este sera elcardcter de «momento» o «paso» propio del plan {que debe formularse en el proceso investigativo (cardcter del disefio que no agota sus otras —al menos das—funciones). Eneste momento de la investigacin el dseiio como plan/proyecto debe componer el porvenir dela investigacién. A las comprensiones del disefio. como estudio/ensayo (composicién puesta a prueba) y como seftalética (composicién probada como inscripcién en un recorrido), se incorpora la composicién como el de organizar anticipadamente decisiones ue orienten el proceso de investigacién por-venir. Tales decisiones se ‘organizan bajo el dispositive probatorio conjugado por la construccién del ‘objeto de investigacion, la generacién de las unidades de informacién y el. procesamiento(andlisseinterpretacién) de dichas unidades deinformacin, La nomenclatura clasificatoria del disefio como proyecto o plan es abundante ydiversa. Por ello, la alert consiste en no asumir alguna de las ‘nomenclaturas como canon. Cada nomenclatura com la que se clasificaesta funcién del diseiio de organizar decisiones que anticipan el curso de una investigacin, debe ser evaluada segin el estatuto del objeto deinvestigacién social construido (lo rataremos en detalle en la secci6n 3(a). Por ejemplo ‘una nomenclatura que cuenta con extensa bbliogratfa nas indica queeexisten tes tipos de disefios, segtin el nivel de medicin en que se sitdan las varia bles: el disefio experimental, para variables del nivel explicativo relaciones causales establecidas mediante correlaciones registradas y evaluadas por analisis bivariable o multivariable); disemiocuasi-expetimental para variables dol nivel descriptive estudios comparatives con variables del nivelordinal —ranking—, también «studios de caso» comparadossegin antes/después ). Veamos. Cuando hablamos de unidaces de informacién/signiticacién, recono- cemos el cardcter discreto («recortado», «empaquetados) de la misma: su regularidad de magnitud y cualidad esté contenida en la accin productiva, {ue ha cristalizado (se ha estabilizado) en una técnica de investigacién social. Todas las técnicas de investigacién social capturan informacién/ significacion disponible en el decir, todaslas téenicas de investigaci6n social hhacen hablar, son dispositivos de captura de habla para recortar en ellas las unidades discretas de informacion/significacion, Las encuestas hacen hablarrespondiendo a preguntas, la observacin participante y las técnicas biogréficas hacen hablar relatando experiencias, los grupos de discusién y las entrevistas abiertas semidirectivas hacen hablar conversando. Para capturar unidades de informacidn/significacién, las técnicas de investigacién social hacen hablar a quienes se incluyen, segin cualidades ‘y magnitudes que los hacen representantes del sujeto conceptuado einfor~ ‘mado en la construccién del abjeto de investigacién (discusidn concept y antecedentes). Asi, lo decisivo en la confeccién de las muestras queda

You might also like