You are on page 1of 11
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTETICO UNIDAD ACADEMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION, UNIDADES SANTO TOMAS Y TEPEPAN PROGRAMA ACADEMICO: _Licenciatura en Relaciones Comerciales UNIDAD DE APRENDIZAJE: Taller de Desarrollo de Negocios NIVEL: PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Elabora el Plan de Negocios de una empresa de nueva creacion, con base en los estudios de factbilidad de mercado, técnico, administratvo y financiero, CONTENIDOS: |. Desarrollo del espiritu emprendedor. Hl, Entorno empresarial Ii Estudios de factibilidad necesarios en la creacién de empresas, IV. Aspectos legales, fiscales y laborales para la constitucion de un negocio, V. Toma de decisiones. ORIENTACION DIDACTICA: La metodologia de ensentanza de esta unidad de aprendizaje tiene un enfoque teérico-practico bajo la ‘Concepcion constructivista, donde es el estudiante quien tiene la tarea de crear bajo sus propias acciones, el ‘analsis y el planteamiento de propuestas la construccién del aprendizaje de tal forma que sea significative para su vida profesional. Se realiza trabajo individual y en equipo mediante las estrategias de aprendizaje ropuesias por el docente, tales como: el manejo de informacion documental, presentaciones ejecutivas, Fepresentaciones visuales como organizadores gréficos (mapas mentales, mapas conceptuale: cronogramas, etcétera). Estas estrategias posibiltan que el estudiante desarrole las competencias especificas que se busca alcanzar en esta unidad de aprencizaje. Los resultados del trabejo se integran en ln portafolio de evidencias y la reaizacion de un plan de negocios, EVALUACION Y ACREDITACION Se realiza en tres momentos: la diagnéstica al inicio del semestre, a partir de ella se ajusta la planeacién sidactca; la formativa a través de los resultados de las estrategias de aprendizaje de las cuales se recuperan las evidencias e integra el portfolio, la sumativa conformada por el plan de negocios y los documentos que lo soporten. Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse por evaluacién de saberes previamente adquiridos: durante las primeras semanas a partir del inicio del curso, deberé mostrar el dominio de las competencias de la unidad de ‘prendizaje, integrando sus saberes (saber, saber hacer, y saber ser y convivir) a partir de una evaluacién de desempefio, conformada por la elaboracién y presentacién de un plan de negocios que culmine con una exposicion oral, fundamentando sus saberes y experiencias académicas y/o profesionales previas ante la Academia correspondiente. BIBLIOGRAFIA + Alcaraz Rodriguez, Rafael. El Emprendedor De Exito, Guia De Planes De Negocios. Ed, Mc Graw Hil 2006, ISBN 970-10-3082-6 + Baca Urbina, Gabriel. Formulacion y evaluacion de proyectos. E 2008, ISBN 9701056876 + Balanko-Dickson, Gred. Como Preparar un Plan de Negocios Exiteso. Ed, McGraw-Hill nteramericana. Mexico, 2007, ISBN 9701062081 + Thompson, Arthur, Administracion Estratégica. Ed. MeGraw-Hil interamericana, Mexico, 2008, ISBN 870106402% + Velasco, Félix, Aprender a preparar un plan de negocios. Ed, Paidos, Espafia, 2007, ISBN 8449319714 McGraw-Hil Interamericana, Méxic INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD_ACADEMICA: ESCUELA SUPERIOR DE] UNIDAD DE APRENDIZAJE: Taller de Desarrolo) COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDADES SANTO de Negocios TOMAS Y TEPEPAN, TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Obigatoia PROGRAMA ACADEMICO: —Licenciatura en. Ae Relaciones Comerciales VIGENCIA: 2011, é SALIDA LATERAL: En Comercializacion NIVEL: V ecaess AREA DE FORMACION: Terminal y de integracién CREDITOS: 8 Tepic (5.2SATCA) SECRETARY DE EDUCACION PUBLICA MODALIDAD: Escolarizada wsmturopourececo INTENCION EDUGATIVA DIKECUION Esta unidad de aprencizaje es medular en la formacién profesional del Licenciado en Relaciones Comerciales ya que se integran todos los conocimientos adquiridos durante su desarrollo académico., Asi mismo, mediante el analisis del entorno empresarial, constituye una oportunidad para la creacién y desarrollo de la generacion de ideas creativas e innovadoras de negocio, asi como fuentes de empleo, Las competencias a desarrolar son: + Detecta areas de oportunidad en la creacién de un nuevo negocio en el contexto nacional a partir del autodiagndstico personal, ‘+ Identiica la conformacion de una empresa con base en las tendencias y modalidades de negocio, en el entorno actual de las organizaciones. ‘© Elabora un estudio de factibiidad mercadolégica, técnica, administrativa y inanciera, viable a la cereacién de un negocio. + Estima los diferentes aspectos legales, fiscales y laborales que se requieren en la apertura de un negocio. ‘+ Demuestra la rentabilidad del proyecto de negocios mediante la toma de decisién de inversion. Taller de Desarrollo de Negocios tiene relacién vertical con las Unidades de Aprendizaje de Fundamentos de /Administracién, Derecho Mercantil, Investigacion de Mercados cuantitativa y cuaiitativa, Medios publictarios, Estudio e Interpretacion de Estados Financieros, Canales de Distribucién y Logistica, Investigacion de Mercados aplicada, De manera horizontal se relaciona con Direccién Estratégica Comercial, Administracién de Productos y Servicios, Medicion y Desarrollo de los Mercados. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Elabora el Plan de Negocios de una empresa de nueva creacién, con base en los estuios de: ‘mercado, técnico, administrativo y financiero. TIEMPOS ASIGNADOS UNIDAD DE APRENDIZAJE DISENADA POR: Academias de HORAS TEORIA/SEMANA: 3.0 ‘Administracion de ia ESCA, Unidades Santo Tomas y HORAS PRACTICAISEMANA: 2.0 ‘Tepepan i REVISADA POR; Subdireccion HORAS TEORIA/SEMESTRE: 54.0 ‘Academica de Unidades Sarto) ‘Tomas y Tepepan' HORAS PRACTICAISEMESTRE: 36 0 APROBADA POR: Conse) ‘Técnico Consuitivo Escolar ‘Serrano Dominguez t HORAS TOTALESISEMESTRE: 90.0 | | Tomas y Tepepan Président ‘Secretario Técnico de la joma Cano Olea y' SfipsGomision de Programas Caffe V_ Sanchis Chev" afof 0 8\\ Académicos, \ DIRECCION INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCAGION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Taller HOA 3 (DE 11 NW UNIDAD TEMATICA; 1 Desarrollo del espirtu emprendedor en la creacién de nuevos negocios UNIDAD DE COMPETENCIA Detecta areas de oportunidad en la creacién de un nuevo negocio en el contexto nacional @ partir del autodiagnéstico personal HORAS AD | HORAS TAA Actividades | activida awe No, conTewioos sadocencia |“Sorendaje | eettes T | P | Auténome 11 |Perspactivas_ y competencia del LRC 20 | 10 10 2B 1.1.1 | Diagndstico Estrategico Personal 48 41.2 |Caracteristicas e importancia de emprendedores. | 30 | 1.0 30 16¢ 1.1.3 |Andlisis FODA personal 1.2 | Paradigmas empresarales 13. |Lacreatvided 40 | 10 30 1.3.1 |Importancia del proceso de creatividad en la [creacin de negocios 1.32 | Eltrabajo en equipo para el desarrollo de proyectos | 2.0 10 Subtotales;| 110 | 30 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ‘+ Participacién en una mesa de debate y redaccién de un informe personal con argumentos sustentados {en Ia discusién sobre paradigmas y perspectivas del Licenciado en Relaciones Comerciales como ‘emprendedor, ‘+ Disefio de un FODA a partir del diagnéstico estratégico personal, en el que realice el andlisis de! mismo, ‘+ Practica 4 “Anteproyecto’. Crea un anteproyecto visualizando el contexto en el que puede crear una ‘oportunidad de negocio. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJE «Informe Destaca elementos del LRC como emprendedcr. 40% = Matiz FODA. Destaca ias fortalezas y areas de oportunidad para destacarse como emprendedor. 20% ‘+ Resoluci6n Practica 1 “Anteproyecto" Disefia y argumenta la rentabilidad de una propuesta de negocio. 40% UNIDAD INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR DE APRENDIZAJE: Taller de Desarrollo de Negocios HOJA: 4 Df 1" N° UNIDAD TEMATICA: I NOMBRE: Eniomo empresarial UNIDAD DE COMPETENCIA Identiica la conformacién de una empresa con base en las tendencias y modalidades de negocio, en el entomo actual de las organizaciones. HORAS AD Actividades | glonidedese | cave No. CONTENIDOS de docencia | Astvidades de 5 7) Pp] Auténome za Naturaleza-@ imporiandia de la empresa en un] 40] 10 70 5 entomo global ‘08 2.41 |Tendencias de las organizacones en la creacion de negocios | 2a Micro, pequefa y meciana empresa en Mexico eg 24 La innovacion como estategia en la creacion de negocios 60 | 10 10 22 Modalidades del negocio 221 | Empresa familar 222 _| Empresa inegradora 223 | Franquicias, 224 | alancas Subiotaies:| 100-20 20 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Busqueda de informacién documental en equipos de trabajo, redactando un reporte sobre la importancia de la empresa en un entomo global Analisis de casos sobre las organizaciones, redactando con ello un informe. En equipos de trabajo. Disefia un cuadro comparativo, en equipo, referido a diferentes modalidades de negocios, Practica 2. “Tipo, tamafio y modalidad del negocio". En la que estima las caracteristicas de la ‘empresa que conformara. EVALUAGION DE LOS APRENDIZAJES Reporte, 19% Ubica la naturaleza e importancia de la empresa en un entorno global Informe. 40% Destaca los factores de éxito 0 fracaso de las organizaciones, Cuadro comparativo. 19% Sefialafortalezas y areas de oportunidad de algunos negocios. Reporte de Practica 2. “Tipo, tamatio y modalidad del negocio." 30% Define las caracteristicas de la organizacion en funcion de su contexto. 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Taller de Desarrollo de Negocios HOUA: 5 DE: " Ne UNIDAD TEMATICA: Ii NOMBRE: Esiudios de factibiidad necesarios_en la creacion de empresas UNIDAD DE COMPETENCIA Elabora un estudio de factibilidad mercadolégica, técnica, administrativa y financiera, viable a la creacion de un negocio HORAS AD | HORAS TAA Actividades | Actividades de cave bs ‘ConTenapos| dedocencia | Aprendizaje | saucorArca Tp] Auténomo at Diagndstico estratégico del proyecto 20 20 TS 3.4.1 | Plan de trabajo 128 32 Estudio de mercado 30 30 48 32.1 | Definicion del producto 0 servicio 322 | Objetivos de mercadotecnia (estratégicos, técticos y ‘operativos) 323 | Investigacion de Mercado: ) Tamatio de mercado, composicion, localizacion y probable crecimiento, definicén del mercado meta b) Analisis de la viabildad del producto o servicio. ‘©}_ Analisis de iesgos y oportunidades del mercado. 324 | Plan de introduccién al mercado, 325 | Definicion de estrategias de comercializacion 326 _| Sistemas y plan de ventas, pronéstico de ventas 327 | Presupuesto de ventas 33 Estudio técnico 30 30 331 |Ubicacion y distribucion de la planta (Métodos | cuanttativos y/o cualtativos) 332 | Especifcaciones técnicas del producto 0 servicio 3.3.3 | Descripcién del proceso productive 3.34 | Equipamiento 3.35 | Capacidad instalaca 3.38 | Evaluacion de los planes de produccion 337 | Manejo de inventarios 34 Estudio econémico financiero 50 50 34.1 | Determinacién de costos 342 | Determinacion de la inversién total y fuentes de financiamiento 34.3 | Cronograma de inversiones 3.45 | Retorno de la inversion 2). Flujo de efectivo 'b) Estados financieros 1) Indicadores financieros 346 | Punto de equilbvio 347 | Amoriizacion de la deuda 35 Estudio administrativo 30 20 35.1 Estructura organizacional (Definicién de objetivos y funciones) [3.52 | Mision, vision y fiosofia de la empresa 35.3 | Definicidn de objetivos corporativos 3.54 | Planeacién del factor humano 8) Reclutamiento b) Seleccién ©) Contratacion ) Capacitacién /e)_Evaluacion del desempenio ‘Subiotales: | 16.0 150 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR, UNIDAD DE APRENDIZAJE: Taller de Desarrollo de Negocios HOJA: 6 DE: 11 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ‘+ Busqueda de informacion documental sobre los estudios de factibilidad, redactando con ello una sintesis. En equipo de trabajo, + Disefia un Plan de trabajo aplicado a estudios de factibildad en equipo. * Desarrollo de Practica 3. “Estudios de factibildad del proyecto”. Investigacién de campo sobre los. studios de factibilidad en para un negocio que determine el equipo. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES © Sintesis 25% Destaca los conceptos técnicos de los estudios de factibilidad. + Presentacion plan de trabajo, 25% Muestra los tiempos y recursos asignados a cada estudio de factibilidad. ‘+ Resolucion de Practica 3. “Estudios de factiblidad del proyecto,” 50% Presenta los resultados de los estudios de factblidad 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Taller de Desarrollo de Negocios HOUA: 7 DE: 11 NP UNIDAD TEMATICA? NOMBRE: Aspectos legales, fiscales y laborales para la ‘constitucion de un negocio UNIDAD DE COMPETENCIA Estima los diferentes aspectos legates, fiscales y laborales que se requieren en la apertura de un negocio. ORAS AD” HORAS TAA WVidedes | Actividades de | cine No. CONTENIDOS de docencia | “Riverdisaje” | wm Stbnce tT [P| Auténomo a1 | Trams adminiaratvos para formalzar elnegoco. | 10 20 Tie 128 42 |Andisis de aspectos fiscales de la operacién del| 1.0 20 2 negocio 424 | impuostos. 10 20 43 Aspects labocales. Subtotales: [3.0 6.0, ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE * Investigacion documenta sobre los aspecios legals, fiscales y laborales necesarios para la apertura y ‘operacion del negocio. Redactando un reperte en equipo. *+ Investigacion de campo, preguntando @ negocios establecidos para la apertura y operacién de un negocio. Redactando un informe en equipo de trabajo. ‘+ Desarrollo de Practica 4. “Aspects legales para lainiiacién del negocio". Recolecta ta documentacion ecesaria, os requisites y tramites legales para la apertura del negocio determinado por el equi n“EVALUACION DE LOS APRENDDAJES oe ‘+ Reporte 30% Identiica los aspectos legales,fiscales y laborales para la apertura de un negocio. = Informe, 30% Constata los requerimientos de un negocio de nueva creacién, ‘+ Resolucion de Practica 4. “Aspecios legales para la iniciacion del negocio” 40% Recaba los documentos necesatios solitados para tramites legales, fiscales y laborales necesarios ppara un nuevo negocio. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Taller de Desarrollo de Negocios HOJA: 8 DE: 11 IN? UNIDAD TEMATIGA: V NOMBRE: Toma de decisiones ‘OBJETIVO PARTICULAR Demuestra la rentablidad del proyecto de negocios mediante la toma de decisién de inversién, ORAS TAA Actividades de No. CONTENIDOS Aprendizaje | sa CE cn ‘Auténomo TI[.P Pp 3a “Analisis del riesgo de la inversion 30 10 | 8 52 Costo beneticio 30 10 4B 53 Direccién de oportunidades 30 10 128 54 Decisién de la puesta on marcha del negocio 30 10 55 Resumen ejecutivo 20 10 ‘Subtotales por Unidad tematica| 140 50, ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Disefia una presentacién ejecutiva de un proyecto de un negocio de nueva creacién. En equipo de trabajo, Debate sobre ia factbilidad de proyectos presentados por equipo Practica 5. "informe ejecutivo". Presenta informacion clave para la toma de decisién de la inversion, EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Presentacién ejecutiva del proyecto. 30% ‘Argumenta la factibldad del proyecto de un nuevo negocio, Informe. 30%: ‘Sustenta la viablidad del proyecto considerando fortalezas y aspectos a reorientar, Practica 5. “informe ejecutivo” 40% Destaca la decision de inversion sobre el proyecto de negocio desarrollado. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Taller de Desarrollo de Negocios RELACION DE PRACTICAS HOJA: 9 DE: 11 PRACTICA No.| NOMBRE DELA PRACTICA | UNIDADES |DURACION] LUGAR DE TEMATICAS REALIZACION 7 Practica 7. “Antoproyecto™ T G0 [Espacio fisico Objetivo. Visualiza e! contexto en el identiicado para ta que puede crear una oportunidad de realizacion de un negocio. negocio, 2 Practica 2. ‘Tipo, tamafo y modalidad 0 40 — | Contexto ‘del negocio". determinado por el ‘Opjetivo. Define las caracteristicas de estudiante la empresa que conformara dependiendo el negocio a seguir 3 Practica 3. “Estudios de factbilidad m 150 | Espacio extemo del proyecto" requerido dependido ‘Objetivo. Investiga, en campo, sobre eltipa de negocio y os estudios de factibiidad, tipo de mercado, 4 Practica 4. “Aspectos legales para la] IV 6.0 —_|Instancias y iniciacion del negocio! dependencias Objetivo. Recaba la documentacion necesarias para ecesaria respecto a los requisitos y realizar la gestion trémites legales. 5 Practica 5. “Informe ojecutivo’ v 5.0 | Instancia legal Objetivo. Presenta informacion clave requerida para la para la toma de decision de la gestion. inversion. aaa TOTALDE | 36.0 HORAS EVALUACION Y ACREDITACION: Es ingispensable la aprobacion de las practicas para la acreditacién de la Unidad de Aprendizaje. Los descriptores de evaluacién de cada practica estan contenidos en las unidades tematicas. correspondientes y los porcentajes de acreditacion son los siguientes: Practica 40% Practica2 30% Practica3 50% Practica4 40% PracticaS 40% INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Taller de Desarrollo de Negocios HOJA: 10 DE: 11 ‘PROGEDIMIENTO DE EVALUACION Unidad tematica | Desarrollo del espiritu emprendedor 10% Unidad tematica II Entomo empresarial, 20% Unidad tematica Il Estudios de factibilidad para el desarrollo de proyectos 40% Unidad tematica IV Aspectoslegales,fscales ylaborales para la 18% constitucién de un negocio Unidad tematica V Toma de decisiones. 18% Esta unidad de aprendizaje puede acrediarse por: ‘+ Evaluacion de saberes previamente durante las primeras semanas a partir del inicio del curso, y se evaluara a través de la solucion de précticas donde se observe que posee el dominio de las ‘competencias principales para la elaboracion de un plan de negocio. ‘+ Cursarse en otras insttuciones de educacién superior nacionales que tengan convenio con el IPN. + Movildad entre las ESCA; de acuerdo a la capacidad de atencion de cada unidad académica + _Moviliad entre modalidades: de acuerdo a la capacidad de atencién, CLAVE] B | C BIBLIOGRAFIA f X_ | Aguire Hemandez van. Casos de Administracion_ Experencias Empresarales Mexicanas. £4. Trilas, Mexico, 2006, ISBN 978-G68-24-7634.1 Seon bea (Alcaraz Rodriguez, Rafael, £1 Emprendedor De Exito, Guia De Planes De Negocios. Ed Me Graw Hil, 2006, ISBN 970-10-3082-6 Bimal ‘Amaru, Antonio Cesar. Administracion para Emprendedores: Fundamentos para la Creacién y Gestiin de Nuevos Negocios. £4. Pearson Premtice Hall, México 2008, ISBN '8788702611301 a |x Baca Urbina, Gabriel, Formulacion y evaluacién de proyectos. Ed. McGraw-Hill Interamericana, Mexico, 2006, ISBN 9701056876 5 X_ | Balanko-Dickson, Gred. Como Preparar un Pian de Negocios Exitoso, Ed, McGraw-Hill Interamericana, México, 2007, ISBN 9701052081 6 X_ |Colins, David J. La estrategia en la panorama del negocio. Ed. Pearson Prentice Hall Mexico, 2000, ISBN 13:978-966-44-4406-6 i X_ | DiAlessio tpinza, Fernando A Elpraceso estratécico_ un enfoque de gerencia. Ed Pearson Prentice Hal, Mexico, 2008, ISBN 19:978-07-0261-200-2 8 X_ |David, Fred. Conceptos de Administracion Estratéaica. E64. Pearson Prentice Hall, Mexico, 2008, ISBN 9780762611809 8 X_ | Francés, Antonio. Estrateaa v planes nara la empresa. Ed. Pearson Prentice Hal Mexico, 2006, ISBN 13: 978-070-26-0701 10 X_|Ortz, Jose Maria. Las estrategias empresariales de Ulises. Ed. Pearson Prentice Hall, Mexico, 2007, ISBN 13.978-€48-32-2374-1 n |x Prieto, Carlos Introduccion a los Negocios. Ed. Limusa, México 2008, ISBN 9789681868116 wx Prieto, Carlos. Practica de Negocios: Proyecto: Creacion de una Empresa. Ed, Limusa México 2007, ISBN 978068 1868123 13 | x Silva, Jorge Enrique. Emprendedor Crear su Propia Empresa. Ed. Alfa Omega, México 2008, ISBN 8789701573996 14 X | Thompson, Arthur. Administracion Estratéaica, Ed. McGraw-Hill Interamericana, México, 2008, ISBN 870106402x 8 X_ | Vareta, Rodrigo. Innovacién Empresarial. Ed. Pearson Prentice Hall, Mexico, 2008, ISBN 19; 878-958-69-0101-8 16 X Velasco, Félix, Aprender a prepara’ un plan de negocios. Ed. Paidos, Espana, 2007 ISBN B4aeai9714 Paginas electrOnicas. Consulta 18 de marzo de 2011 7 X_ | www economia gob mx 18 X_ | wow natin. gob.mx 19 X_ | wow ennexpansion com 20 X_ | wir; mundojecutive com.mx 2 X_ | wiw.conexionejecutiva.com 2 X_ | www-hbral com 23 X_| www businessweek com INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DATOS GENERALES UNIDAD ACADEMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDADES SANTO TOMAS Y TEPEPAN. PROGRAMA ACADEMICO: _Licenciado en Relaciones Comerciales. NIVEL: AREADEFORMACION: [institucional | Cientifica Profesional | Terminaly de | “Basica Integracién ACADEMIA: _Administracion UNIDAD DE APRENDIZAJE: Taller de Desarrollo de Negocios. ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: Lic. en Administracién o Areas afines. Maestria afin (deseable) 2. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Elabora el Plan de Negocios de una empresa de nueva creacién, con base en los estudios de factibilidad de mercado, tecnico, administrativo y financiero. 3. PERFIL DOCENTE: CONOCIMIENTOS | EXPERIENCIA HABILIDADES ‘ACTITUDES PROFESIONAL Evaluacion de Experiencia Formacién, desarrolioy manejo de | Creativo proyecios, Profesional de 3 | equipos de trabajo. Integrador afios en desarrollo | Evaluacion de proyectos Gusto por la docey En el Modelo de negocios. Aplicacion de las teorias Iniciatva Ze 84 educativo contemporaneas de direccién Tolerancia Institucional Experiencia docente | Disefio de planes estratégicos Discipiina de dos aftos a nivel | Aplicacién del enfoque del Modelo | Empatia superior Educativo institucional Liderazgo Comunicacion Para relacionarse con los demas i Manejo de las TIC'S i ELABORO REVISO eb — LAL Veronica Garcia Valdes enc Nadina.©. Valentin LA. Antonio C. Jiménez Rodriguez Kejatt ©. Jaiivie V. anchis M.enC. Aidé Nidia Reyes Loyola Men A. Maria Estela Casas ES nite iow Aves | Presidentes de asignaturas afines de Hernandez ¢'ta ESCA Unidades {rea de Administracion de la ESCA Subdirectoras Académicas dela D1 Santa Tomas y Tepepan Unidades Santo Tomas y Tepepan ESCA Unidades Santo Tomas y Tepepan FECHA: 2011

You might also like