You are on page 1of 203
TLLUTHUNIUA TOMO 1 Analogica SALVAT ATDHMMINA COTO ONIGH TOMO 1 Analogica SALVAT Entender la electronica Energia, comunicaciones, tratamiento, control: la electronica es uno de los cimientos del mundo contemporaneo. Vamos a explorar este fascinante universo con muchas explicaciones y pocas formulas, con palabras sencillas (pero correctas) para los que empiezan y algo de profun aumentar sus conocimientos, Esta primera seccién le introduce gradualmente a la electrénica analégica, es decir, electricidad y electrénica en general Presentaremos los principales dispositivos, por ejemplo el transistor, y eircuitos, como los amplificadores 0 los receptores de radio. Veremos también cémo leer un esquema eléctrico y entender, al menos a grandes rasgos, su funcionamiento. Esta secci6n sirve ademas como base para comprender mejor las demas (electrénica digital, componentes, herramientas y técnicas aplicaciones, proyectos). Energia Comunicaciones y tratamiento Pa TN + Hay ciertas similitudes entre el comportamiento de la corriente elécirica y el de una corriente de agua, aunque desde un punto de vista fisico son cosas muy distintas. * Por ejemplo, la corriente fluye por los cables, igual que el agua fluye por las tuberias. Para hacerlas circular es necesaria una fuerza que las empuje + Ambas pueden transportar energia, por ejem: plo para hacer girar una lavadora o la rueda de un molino, + Esta comparacién resulta citl para ilustrar intuti- vamente algunos comportamientos de la c eléctica, pero no hay que exagerarla. Como una corriente de agua, también la ‘cortlonte oléetrics traneporta enorgia ‘que puede realizar un trabajo. ANALOGICA La figura muestra un cireuito: una pila conectada con dos cables a una bombilla. La pila proporciona energia a la bombilla. La pila se comporta como una bomba que empuja a la corriente a pasar por los cables, atravesando la bombilla, Esto ocurre sélo si el circuito esta cerrado, es decir, no tiene interrupciones: la corriente debe poder salir de un extremo ("polo") de la pila y entrar de nuevo por el otro. Procedente de la pila, la cotriente recorre un circuito cerrado Y transfiere energia a 1a bombilla, % ‘Simbolo de un Cable siéctico od e ‘Simbolo ce. lapila ‘modo Sencillo y esencial. Se) El simbolo +’ indica el polo positivo ce la pila. En este circuito la corriente fluye siempre en la misma direccién. Por convenio la corriente sale del polo positive de la pila y entra de nuevo por el negative, aunque en realidad... jes al contrario! De hecho, I corriente esta formada por particulas con carga negativa, os electron Pero el convenio esta ya muy arraigado, y en la practica no cambia nada. Circuitos eléctricos La corriente fluye por los circuitos, transportando energia ‘Simbolo de la bombilla ‘Un esquema eléctrico representa lo mas basico de un circulte de un Con un circuito abierto, es decir, interrumpido, no pasa la coriente. Asi, por ejemplo, una linterna tiene un interruptor para abrir y cerrar el circuito, a) ) Use La figura muestra el esquema eléctrico del mismo circuito, es decir, su represen- tacién reducida a lo mas esencial. a En un esquema los componentes (pila, bombilla, cables) estan representados por simbolos convencionales, de modo que la lectura sea sencilla e inmediata. El esquema permite asi deseribir ol circuito de un modo comprensible y reproducible. Convencionalmente, la corriente va desde el polo postivo al negativo. Tension y corriente La tension es la fuerza que empuja ala corriente a circular Igual que el agua no se mueve sin una bomba o un desnivel (diferencia de altitud), tampoco la corriente circula sola. La fuerza que la empuja se llama tension, o dife- rencia de potencial, y se mide en voltios (abreviado V), que toman su nombre de Alessandro Volta, in- ventor de la pila eléctrica. La instalacién doméstica tiene normaimente una tensién de 220 V (220 voltios), valor suficientemente alto como para ser peligroso. La baja tensién de una pila (normalmente por de- bajo de los 12 V) y de muchos circuitos electronics suele ser, en cambio, totalmente inocua. nea La corriente se mide en amperios (abreviado A), nombre tomado de André-Marie Ampére, descubri- de la tension de trabajo (normaimente 220 V) la corriente absorbids. WY Wi; ee La corriente producida por una pila se mueve en un solo sentido y se llama corriente continua, abreviada “c.c", “de” o La cortiente de una vivienda se mueve alter- nativamente en los dos sentidos: es una corriente alterna, Se abrevia “c.a”, ‘ac’, "~" 0 “= “, Obviamente os alterna también la tensién que la empuja. Aqui hay 220 Vea, es deci, 220 V alternos, Para moverse, la corriente necesita ser de 1a tension. dor de numerosas leyes y fe- némenos eléctricos Por ejemplo, una bombilla halégena requiere cerca de 1 A (un amperio), mientras que un calentador de agua eléctrico puede utilizar incluso 10 A. Aunque conectados a la misma tensién de 220 V, los dos dispositivos utilizan corrientes diferentes, segun el trabajo desarrollado, Esta pila tiene una tensi6n de 9Vec, es decir, 9 V continues. ANALOGICA Unidades de medida Para tensiones y corrientes demasiado grandes o demasiado pequefias, voltios y amperios no son adecuados: se utilizan miltiplos y submiltiplos Medir en metros el Atlantico 0 las patas de las hormigas no es praetico: ara esto utilizamos kilémetros, milimetros y otros miltiplos y submuitiplos. Lo mismo ocurre en electronica. Afortunadamente, basta con aprender unos pocos simbolos que después se utilizan siempre de la misma manera. CCN ees En la siguiente tabla se muestran los principales, prefijos multiplicadores, con ejemplos reales de aplicaciones en electronica. Hemos omitido otros pretijos de los extremos de la gama, como tera (1012) 0 femto (10°15), de uso bastante raro. ‘Aqui puede haber 380 kVca, (mil millones) 3 GHz (tres gigahertzios) 108 (un milion) 1 MQ (un megaohmio) 103 (mil) 2 kV (dos kilovoltios) 10° (una milésima) 13 mA (\rece miliamperios) 108 (una millonésima) 4 sec (cuatro microsegundos) 10°9| (una mil millonésima) 6 nA (seis nanoamperios) 10°12 (milésima de mil millonésima) Los prefijos ‘muttiplicadores mas utlizados en electronica, En los elemplos se utiizan algunas medidas (hertzios, ohmios, faradios) que veremos mas adeiante en el curso. 2 pF (dos picofaradios) COMES ea Notmalmente escribimos 3 km 0 140 om, con un espacio entre el numero y la unidad de medida, por lo que lo correcto es escribir 12 V 0 25 mA. Sin embargo, se acepta también la practica contraria, es decir, 12V 0 25mA, especialmente en los esquemas eléciricos (por motivos de espacio y claridad) Para los decimales se utiliza a menudo el punto separador anglosajon, por ejemplo 13.24 V, en lugar de la. coma (13,24 V). Herramientas y datos técnicos separan los decimales con un punto. ANALOGICA Resistencia y resistores corriente que pasa por un circuito no depende solo de la tension que la empuja, sino tambien de la resistencia que los electrones encuentran en su movimiento. Un conductor perfecto no pone ningiin obstacuio a la corrionto. Sin embargo, en la prictica, los materiales ofrecen una cierta resistencia al paso de los electrones. 4 Con la misma tension (es decir, fuerza que la empuja), la corriente efectiva que circula depende de la resistencia del circuito, exactamente lo mismo que ocurte con el agua. En este curso vamos a evitar todo tratamiento matematico, por otra parte no esencial para una eficaz compresién; sdlo le pedimos al lector que soporte un par de sencillas formulas fundamentales. ‘Aumentando la resistencia, la corrlente se reduce. PYSns La relacién aparentemente trivial descubierta por Georg Simon Ohm en 1.827 es la base de toda la electronica’ 1=V/R es decir: la corriente () se obtiene dividiendo la tension (V) por la resistencia (R).. La resistencia se mide en ohmios (simbolo 2) con sus correspondientes mul- Tode resistor tiene un tiplos y submuliplos: en particular, el kiloohmio (kK, 1.000 ohmics) y el mega cierto valor de resistencia, ohio (MQ, un millon de ohmios). ‘expresado en ohmios y escrito nomalmente en Se pueden adauiri, y se utlizan con mucha frecuencia, resistores (cominmente yr sidiee casoraye: llamados “resistencias’): dispositvos construidos especialmente para ofrecer una resistencia muy precisa, [SSS En los circuits eléctricos, las resistencias puede estar representadas con dos simbolos diferentes: ol “europeo” y el “americano”, El primero, que utilzaremos principalmente durante el curso, es un sencillo recténgulo del que salen los dos terminales, el segundo es , Europeo Estadounidense una linea en zigzag eo Existen normativas oficiales para los simbolos eléctricos, aunque en la practica no son siempre seguidas al pie de la letra ‘eikone esa ANALOGICA Con la ley de Ohm es facil calcular la corriente que pas En el esquema mostrado en la figura, una pila de 12 voltios esta conectada con dos cables a una resistencia de 6 ohmios. {Cuanta corriente pasa? EI calculo es muy sencillo. La ley de Onm dice que hay que dividir la tension (en voltios) por la resistencia (en ohmios) 1=V/R En nuestro caso V es una tensién de 12 Vy R es un resistor de 62. asi: 1=12/6=2 Es decir, pasa una corriente de 2 amperios. Muchos problemas en proyectos electronicos se resuelven aplicando esta formula, Matematicamente hablando, la ley de Ohm dice que la corriente es proporcional a la tensién e in- versamente proporcional a la resistencia, En la Practica, esto significa que duplicando la tensién (24 voltios en lugar de 12) se duplica también la cortiente: agua. Qué tension os hecesarla para hacer pasar 1,5 amperies Dor una resistencia de 8 ofmmios? V = Ri, es deck 82.1154 22u Av Una abrazadera con los En los extremos del alargador hay por tanto 1 tomnillos mal apretados V, pero el alargador es atravesado por una tiene una resistencia corriente de 10 Ay por tanto la potencia disipada excesiva y puede causar e peeetire pee Stee por el cable es de 1 x 10 = 10 W. @ incluso incendios. ANALOGICA La corriente no sale por los cables Igual que una tuberia de agua bien sellada, un circuito electronico no tiene pérdidas: lo que entra, sale, Los coches que entran en la autopista deben después salir por alguna parte (aunque no necesariamente enteros...) Lo mismo ocurre con los electrones que componen la corrignte: si en un cable (pertestamente aisiado del exterior) entran 3 emperios por un extremo, por el otro saldran exacta- mente los mismos 3 amperios. Esta caracteristica do la corriente hace mas facil la compron- sién del funcionamiento de los circuitos y Ia lectura de los esquemas eléctricos. MTEL ieee En la practica no se cuentan los electrones, sino que se utilizan los culombios (simbolo C), llamados asi por el fisico francés Charles de Coulomb. Un culombio equivale a la carga eléctrica de un gran numero de electrones, tantos que es necesario un numero con 19 ceros para contarios. El flujo de electrones en movimiento forma la Corriente. Igual que una corriente de agua se mide en litros por segundo, una corriente eléctrica se mide en culombios por segundo (C/s) 0 amperios, Asi, hemos vuelto al punto de partida: la corriente y los amperios. Pero es esencial entender que “un amperio” significa ‘un flujo de una cantidad de electrones por $e puede pensar en los electrones de un cable como en segundo”. pequerias esferas dentro de un tubo: empujandolas hacia dentro por un lado salen las mismas por el otro. f TNE ia=9A Qué sucede en un empalme entre dos cables? Lo mismo que ocurre en una bifurcacién de una I2=3a |3=2A| carretera: el total de los coches que salen, sea cual sea el destino que elijan, es igual al de los coches que entran, af Asi tenemos la primera ley de Kirchhoff funda- mental: la suma de las corrientes que salen de un nodo (es decir, un empalme, una unién) es igual a la suma de les que entran, La suma de las des corriontes que van a las bombillas (12 De este modo, la corriente no se pierde: su total 6 13) es igual a la corriente 14 que entra, es constante, ANALOGICA Qué sucede si dos resistencias estan conectadas en serie, es decir, una después de otra? Dado que la corriente no puede “escapar’, debera atravesarlas a ambas. ‘Como los electrones que entran por una parte deben salir obligatoriamente por la otra, ambas resistencias son atravesadas por la misma corriente y ambas la obstaculizan. Las bombillas que se utilizin en las decoraciones do navidad estan generalmente conectadas en seri, tuna despues de otra en el mismo cable. MERGES Cuando pasa corriente, en los extremos de cada re- sistencia habra una tensién que dependerd de su va~ lot. Recordemos la ley de Ohm: UM La tensidn en los extremos de cada resistor depende de la corriente que lo atraviesa (igual en ambos) y de su resistencia. Sse 1A TOTAI Tomemos por un momento el circuito por dentro, ig- norando el hecho de que esté formado por dos re- sistencias en serie. En sus extremos hay 18 V y la corriente que circula es de 3 A, por tanto podemos aplicar la ley de Ohm para conocer la resistencia global R=V/l=18V/3A=62 Estos 6 © no son otra cosa que la suma de los valores de las dos resistencias en serie: 20+ 40, es dacir, dos (0 mas resistencias en serie simplemente se suman. Resistencias en serie Dos o mas resistencias en serie son atravesadas por la misma corriente: sus valores se suman V=RI Se dice ademas que el paso de la cortiente en una resistencia causa une diferencia de potencial (os decir, una tensién eléctrica) en sus extremos. Observando la figura, si una corriente de 3 amperios atraviesa una resistencia de 4 (R1) y una de 2.0 (R2), en sus extremos se encuentran respectiva- mente las dos tensionas V1 y V2: V1=RIxl=40x3A=12V V2 =R2xl=29x3A=6V Como las tensiones (igual que las altitudes) se su- man, en total hay 18 V. Para que circule esta corriente de 3 Ase necesitan exactamente 18 V 6a (R1+R2) resistencias en serie equivalen resistencia de valor igual a su suma, Resistencias en paralelo Enel caso de las resistencias en paralelo, es la tension lo que s entre las dos bifurcaciones la corriente se divide La otra posibilidad de conexidn es en paralelo: ambas. resistencias se conectan a los mismos puntos. Una conexién en paralelo tipica es la de los aparatos eléc- tricos domésticos conectados a un enchufe con tres entradas (denominado comuinmente “ladron"): a cada uno de ellos le llega la misma tension de 220 V. Ala salida de estos enchufes triples los dispositives estan en paalelo: la tension es igual para todos. Tar En una conexién en paralelo, la tensién es igual para todos, pero la corriente no. En la practica, cada dispositive es independiente de los demas. Observando el esquema vernos que la misma ten- sion de 12 V se aplica a dos resistencias Rl y R2, respectivamente de 2.2 y 8 2. Con la ya habitual ley de Ohm averiguamos las dos corrientes: W=V/R1=12V/2Q=6A I2=V/R2=12V/90=4A Asi, la corriente total que debe proporcionar la Conexion en paralel: la conente que atraviesa cada bateria es de 6+4=10A. resistencia puede calcularse por separado. ULA DEL PARALELO Si consideramos las dos resistencias en paralelo Una nota préctica: en estos ejemplos utlizamos por como una “caja negra” y fingimos que es una sola sencillez ohmio (%2) y amperio (A), pero en los resistencia, cual es su valor? circuitos reales de baja potencia es més probable encontrar kiloohmios (Ki) y miliamperios (mA). Dado que conocemos la tension (12V) ylacorriente tolal (10A), aplicamos de nuevo la ley de Ohm, practicamente la regia universal de la electronica: R=V/l=12V/10A=1,20 Existe una formula, mostrada en la figura (y que puede obtenerse a partir de la ley de Ohm), para ‘conocer répidamente el valor del paralelo de dos resistencias R1 y R2. En nuestro caso podemos verificaria facilmente: R=(2x3)/(2+3)=6/5=1,20 ‘Formula para calcular la resistencia global de dos resistores en paralelo, "1 ANALOGICA Poniendo una cajonera de 60 om de altitud encima de otra de 120 om, la altitud total desde el suelo (el punto de referencia) es de 180 cm. Lo mismo ocurre con las tensiones: 6 Ven serie con 12 V dan un total de 18 V, como hemos visio en el ca- so de las resistencias en serie. | | Nommaimente, en electrénica se to- ma como referencia la masa, que menudo coincide con el terminal negativo de la bateria u otra fuente de alimentacién (energia que hace funcionar el circuito}. | Altura y tension son valores relativos, ‘aunque normalmente se tema un “punto cero" de referencia, PPE Dos resistencias en serie pueden utiizarse para obtener una fraccion de |a tensién total: es suficiente con mirar el esquema bajo otro punto de vista. IS El principio del divisor se utiliza, por ejemplo, en los potencidmetros empleados para regular el volu- men de los amplificadores. Se trata de resistencias con una toma intermedia di- rigida mecdnicamente, por ejemplo por una manive- Divisores £l comportamiento de las resistencias en serie permite subdividir una tensidn como se quiera Podemos medir tensiones absolutas, es decir, con respecto al punto elegido como masa, 0 relativas, esto es, entre dos puntos del cirouito, 120m Observando la figura, dividimos la tension de ali- meniacién (12 V) por la resistencia total (40 +20 2): V/R=12V/62=2A I La corriente que atraviesa ambas resistencias es por tanto de 2 A. En los extremos de la resistencia de abajo (2) hay V=R2x1=2Qx2A=4V Como un extremo de la resistencia esta conectada a masa (0 V, por definicién), el otro extremo lo esta a 4 V: un tercio de la tension total. Asi, tenemos un divisor de tension. Observemos que el valor de R2 es también un tercio de la resistencia total: un tercio de resistencia da un tercio de tension. la giratoria, de modo que se ob- tiene un divisor variable. Un potenciémetro es una resistencia on una toma intermedia mévil se comporta como dos resistencias en serie, que forman un divisor. ANALOGICA Corriente alterna _ Haciendo circular la corriente en los dos sentidos en lugar de en uno solo, es més facil transportar energia o informacion La tension de la instalacion domés- [ 4311 V (aprox) tica (220 V), y por tanto la corriente que circula en electrodomésticos y 42005, +200 bombillas, no es continua, +100 +100 V Se mueve alternativamente hacia delante y hacia atrés, cambiando continuamente de intensidad de un modo similar al movimiento de un péndulo. Tiempo Como se puede ver en la figura, la tensién varia continuamente en el tiempo entre distintos valores po- sitivos y negativos, siguiendo una curva _matematica muy comtn, Forme de onda de la tension de red utilzada en la Instalacion domestica: llamada sinusoide. inusoide. 311 V (aprox) RE I Ie 1 segundo El comportamiento mostrado se repite siempre 50 ciclos igual. No 19 yemos porque se produce con bas- | 3,33 uF Aplicando la f6rmula de los condensadores en serie, ‘se obtiene el valor equiralente: 50 / 15, es decit, aproximadamente 3,33 uF. EZ len las resistencias variables (poten- cidmetros), existen condensadores de valor modifi- cable manuaimente, Estos se llaman simplemente “condensadores varia- bles" o, si se regulan sdlo con un destomillador, trim- mers capacitivos. Como veremos, el uso principal de los condensa- dores variables se da en los circuitos resonantes, es decir, capaces de resonar (como un diapasén 0. una cuerda de guitarra) @ una olerta frecuencia. onan... al contrario que las de las resistencias a La relacién con las resistencia se aplica también en el caso de dos condensadores en serie; la formula es la misma que la utiizada para las resistencias en paralelo: © = (C1 x C2)/ (C1 + C2) donde, naturalmente, C1 y C2 son los dos conden- sadores en serie y C es la capacidad equivalente que, como se ve enla figura, es inferior ala del mas pequeno de los dos. En todo caso, basta con recordar que las formulas para los condensadores son reciprocas a las de las resistencias (intercambiar “serie” con “paralelo"). Por ejemplo, un condensador variable puede util zarse para sintonizar una radio de modo que reciba ng determinada emisora. : ze i 20 ANALOGICA amos 76. AoA. q ! Bobinas o Inductancias Desplazandose por un conductor, la corriente genera un campo magnético, que se puede potenciar enrollando el cable sobre si mismo Fue el fisico Hans Christian Orsted quien descubrié en 1.820 que un cable recorrido por una corriente continua mueve la aguja de una brijula como si fue- ra un pequefio imén. | Dicho de otra forma, una corriente de electrones pro- —jngenh et | duce un campo magnético tan fuerte como intensa —_tnaospira | es la corriente, reconida por | Este fenémeno, llamado electromagnetismo, tue ‘objeto de muchos estudios tundamenteles para el de- | sarrollo de la electrotecnia primero y la electronica | después. | | | Si el cable realiza un recorrido circular, es decir, una espira, los campos magnéticos en su interior se El campo magnético del dispositive asi obtenido, lla~ ‘suman, aumentando de intensidad. mado también electroimén, puede ser muy intenso: algunas gruas los utlizan para levan- Superponiendo varias espiras, cada una de ellas re- tar toneladas de materiales metdlicos. fuerza la intensidad del campo: un dispositivo de este tipo se llama bobina o inductor. | | de la bobina se pone un niicleo de material “terro- os relis se realizan con una bobina | El etecto se amplifica posteriormente si en el centro magnético’, por ejemplo de hierto. potenciada por un nicleo metalic. Como los imanes normales, también los electroima- Como la polaridad depende de la direccién de la co- nes (0 “solenoides’) tienen una polaridad: el campo _rriente, es posible controlaria: ello permite, como ve~ magnético tienen un “polo norte” y un “polo sur’. remos, realizar motores y otras maquinas eléctricas. Dos polos lstintes (Gor ejemplo norte y SUP) Se Un indvetor tecorid por una corente se converte en un atraen, mientras que dos palos guales (como norte electroiman: en sus extremos se forman dos polos y norte) £6 repelen magnétios norte y sur Vista itor iaauie'da Vista lateral cerecha ANALOGICA Inductancia Un inductor tiende a oponerse a las variaciones de la corriente que lo recorre La relacién entre corriente y campo magnético no es de un solo sentido: una variacién de campo magnéti- ————— co produce tensién eléctrica en un cable. L | Dinamo y altemadores, por ejemplo, aprovechan este 3 principio para produeir energia eléctrica partiendo de 3 un movimiento mecanico. | ‘Simbolo del inductor en los : Sin embargo, por el momento nos interesa un efecto esquemas eléctricos, con y seo Cn colateral: el campo magnético generado por un induc- sin el posible nicleo hi tor influye en su corriente ferromagnético. Aumentando la corriente que pasa por un inductor aumenta de intensidad el campo magnético ‘que produce dicha corriente. Pero este aumento es una variacién del campo, que a su vez genera una tension en los extremos del propio inductor (‘au- toinduccién’). La tension es de signo contrario a la inicial, es decir, se opone al aumento de corriente. Reciprocamente, tratando de disminuir la corriente, el campo magné- tico tiende ¢ reforzarla, Asi, un inductor acta como un volante, oponiéndose ‘autoinductancia provoca —_a las variaciones bruscas de corriente. La corriente tun efecto similar a la inercia rf io, pacerosona es varia en cualquier caso, pero mas despacio. pesado es dificil de acelerar y dificil de frenar. La inductancia se mide en henrios (simbolo H), que frecuencia elevadas (por ejemplo, radio), donde se toma su nombre del fisico estadounidense Joseph necesita poco para producir efectos significativos. Henry, que descubrié la autoinduccién. Las bobinas Los inductores normales utilizados en electrénica tie- empleadas en nen normalmente inductancias medidas con los sub- __—*leetr6nica son multiplos milihenrios (mH) 0 microhenrios (yH). ga a dimensiones, con ‘como un inductor microscépico: tiene importancia a 1 wH y 100 mH. Carga de un inductor Aligual que los condensadores, también los inductores pueden cargarse. Aplicando tensién a un inductor, inicialmente no cir- ula corriente alguna: la autoinduccién produce una tensién igual y contraria. Graduaimente, sin embargo, esta tensién se reduce y lacorriente puede aumentar progresivamente, en teo- rfa hasta el infinito. Lo que significa que el inductor se carga, acumulando energia en forma de campo magnético: esta carac- teristica se aprovecha en diversas aplicaciones. Cerranco e! interruptor, el inductor L empieza a cargarse: la ‘corriente que lo recorre va aumentando, Corriente en L Limite: v/a Corriente en un circuito RL en funcién del tiempo: se debe ‘observar que no interesa la tensién en el Inductor, sino la corriente que lo atraviesa. Como un inductor se opone a las variaciones de ta tensién aplicada, y por fanto de la corriente que lo re~ corre, su comportamiento cambia con la frecuencia. Abajas frecuencias las variaciones son lentas, por lo que el inductor las deja pasar facilmente, mientras que para alias frecuercias se compota cas! como una interrupeién del circuito. Se trata por tanto de un comportamiento opuesto al del condensador: las bobinas se utilizan a menudo para bloquear la componente alterna de una seal, especialmente en el campo de la radio. En este filtro LR, 1a bobina ebstaculiza las corrientes que varian répidamente, es decir, alternas a altas frecuencias: tiende a nivelar la corriente que lo atraviesa, ero de otro modo Resistencia Inerruptor we Como un circuito de resistencia cero no existe, con- sideremos una situacién realista como la mostrada anteriormente: un inductor se carga mediante una re- sistencia. La corriente tenderia a aumentar lineaimente, pero se ve limitada gracualmente por la resistencia, como se observa en la figura adjunta, Obviamente, no puede superar el maximo permitido por la ley de Ohm, es decir, V / R, donde R puede también ser la resistencia del mismo cable con el que esta enrollado el inductor. ANALOGICA Por muy distintos que sean los principios en los que ‘se basan, e incluso su estructura fisica, hay una es- trecha relacién entre inductor y condensador. Los dos dispositives son simétricos: intercambiando corriente y tensién, su comportamiento es el mismo, ‘como se puede ver en la tabla. enck Las chispas que se ven cuando se Intorrumpo un cable son debidas 4 los inductores presentes en el cireuito, 0 a la Inductaneia de los cables. Utilizando juntos inductores y condensadores se obtiene efectos interesantes, como los circuitos ca- paces de “resonar” a altas frecuencias. Se pueden ademas realizar filtros mas oficacos que los vistos anteriormente, combinando las caracteris- ticas de los dos dispositivos. Por ejemplo, la figura muestra un filtro LC situado a la salida de una fuente de alimentacién para nivelar la tensién de salida: es mas eficaz que un sencillo filtro RC y tiene una caida de tension menor. Bobinas y conde Estos dos dispositivos, aunque bastante ‘comportamiento curiosamente reciproco nsadores tintos entre si, tienen unt La tabla se refiere a componentes ideales: los prin- Cipios basicos valen de igual forma para los compo- nentes reales empleados en electrénica. Simetria entre bobina y condensador, intercambiando tension y corrlente. Fe sue line |eertocircuto Corriente exc La titima fila de la tabla describe un interesante fend- meno, que en el caso del condensador es la fuerte Corriente que se obtiene descargandolo de golpe. Si un inductor es recorrido por corriente (esté por tanto “cargado”) y se abre el circuito, el campo mag- nético tiende a mantener esta corriente aumentan- do la tensién en los extremos del componente. Esta sube bruscamente a valores muy elevados, ‘causando a menudo una chispa que impide la inte- rrupcién durante un breve tiempo. Entrada Salide FILTRO LC: las iregularidades (componente alterna) on bloqueedas por e! inductor y cortecircultadas « masa ‘por el condensador. ANALOGICA Transformadores Se puede transferir energia de un inductor a otro mediante un campo magne! Hemos visto que el paso de corriente por un inductor (bobina o solenoide] produce un campo magnético. También ocurre lo contrario: la variacién de un campo magnético externo, como el movimiento de un iman, genera tensién en los extremos de la bobina. El fendmeno (ya citado en la lecoion 6) se lama induccién; es importante recordar que un campo magnético constante no tiene efecto, son las veriaciones lo que cuenta. Induecion magnética: moviendo un iman se genera una tension en los extremos de un inductor. NN Cuando una corriente alterna circula por una bobina, crea un campo magnético continuamente variable. Corriente — Si al lado se encuentra un segundo inductor, el ‘campo magnético variable induce en este titimo una tension alterna: es un caso de “induecién mutua La energia eléctrica se transforma asi en energia magnética, y después de nuevo en energie eléctrica en la segunda bobina. La Indueclén mutua permite transtorir enorgia sin contacto eléctiico, aprovechando el campo magnético, siempre que a tension sea alterna. Noceo de rapa fas de erro Para transferir energia de un modo eficaz basta una estrecha union magnética entre las dos bobinas: en teoria, todo el campo magnetico producido en la primera debe alcanzar a la segunda. Esto se consigue utilizando un nucleo de material ferromagnético para formar un "circuito magnético" cerrado, de modo que el flujo magnético perma- nezca en su interior. En torno al nucleo se encuentran los dos devana- Devanado Devanado dos de cable, es decir, los inductores. El dispositive aoa, ei obtenido se llama transformador. os Estructura de un transforma ‘en el mismo ndcleo. 1 dos Inductoros emrollados ANALOGICA Relacion de transformacion Un transformador puede subir o bajar la tension con la misma potencia Los dos devenados de un transformador se suelen denominar primario (al que se aplica la tension) y ‘secundario (del que se toma corriente). La definicidn es arbitraria: el tansformador es por su naturaleza reversible; aplicando tensién al secun- dario, se recupera en ol primario. ‘Simbolo de un transformador: as barritas ceentrales representan el ndcleo ferromagnético. oS [2- ¥ | é (= Hoe) | 220.vea save | ap ae | Tbosinad! “Eine fl 1100 cspres—_esokas ‘La relacién entre la tensién primaria y la secunderia es igual 4 la relacion entre e! nimero de espiras de los des devanados. my NONE Naturalmente, como no es posible crear energia dela nada, aumentar la tensién no significa aumentar la potencia eléctrica Dado que Ia potencia se obtiene muttiplicando la tension por la corriente (W = V1), si el secundatio tiene tuna tensién alta podré hacer circular una corriente mas baja. Un transformador es por tanto el equivalente eléctrico de un par de engranajes, como los del cambio de marcha del coche. También este tltimo, en realidad, permite aumentar la velocidad reduciendo la fuerza (par) y viceversa, pero no cambia la potencia cel motor. Primario | ‘Secundario Nacleo Eee Si los dos devanados tienen el mismo niimero de espiras, la tensién quo se mide en el secundario os igual a la aplicada al primario. Sin embargo, si el secundatio tiene (por ejemplo) la mitad de espiras, que ei primario, en sus extremos habré la mitad de tension Del mismo modo, si el secundario tiene tres veces el numero de espiras del primario, nos encontraremos con una tension igual a tres veces la aplicada. Un transformador es por tanto capaz de cambiar el valor de una tensién alterna, es decir, transformarla para obtener el valor deseado. 50 ma 200 mA La tension sube de 220 V a 440 ¥, pero la potencia es constante: 22 W tanto en el primario como en el secundario, donde la co- niente es menor. Variantes y polaridad No todos los transformadores estan constituidos por dos devanados distintos Los devanados de un transformador pueden tener tomas intermedias; ello ocurre frecuentemente en el secundario para disponer de varias tensiones. Si por ejemplo un secundario de 500 espiras tiene una toma exactamente en ia mitad, es como tener dos devanados de 250 esprras en serie. La tension estard, por tanto, igual- mente dividida entre las dos mita- des, por ojomplo 6 V en la primera mitad y 6 V en la segunda, dando Un total de 12 V en los extremos 220 125 Un autotransformador es un transformadr realizado con un solo devanado EERE Cuando el sentido de los devanados ¢s importante, se marcan con un punto los extremos que tienen la misma polaridad. Hablar de polaridad con tension alterna puede parecer extraio, pero en caca instante dado la tension tiene un valor bien definido y de medida exacta, Un transformador puede utilizarse para ‘obtener una tension alterna en contrafase, es decir, destasada en 180 grados. ov 220 3v Una toma intermedia permite obtener varias tensiones del dovanado secundatio EUICESeeae No es necesario que primario y secundario estén aislados, aunque normaimente es conveniente. Incluso pueden ser el mismo devanado. El campo magnético variable actua también sobre el mismo inductor que lo ha producido (autoinduccién). El devanado entero puede hacer de primario y una parte de él de secundario, o viceversa (ver figura): esto es un autotransformador, que puede utilizarse si no hay problemas de aisiamiento. Por e! contrario, nada impide realizar transformadores con muchos devanados independientes, por ejemplo para obtener diversas tensiones todas aisladas entre ellas. Se puede también utilizar el término fase: en realidad una inversién de polaridad equivale a un desfase de 180 grados. [Ee © ANALOGICA Uso de los transformadores Los transformadores son importantes tanto en electronica como para la distribucion de la energia eléctrica Una primera apiicacion consiste, precisamente, en la trans- formacién de la energia eléctrica de una tensién a otra. Ello es esencial en la red de distribucién, porque largos trechos a 220 V serian impracticables: les elevadas co- rrientes y la resistencia de los cables causarian pérdidas excesivas en forma de calor. Asi, se utilizan los transformadores para obtener altisi- mas tensiones (por ejemplo 380 KV) y por tanto corrien- tes proporcionalmente mas bajas. Cerca de los puntos de utilizacién, la tension se reduce progresivamente (siempre con transformadores) hasta los 220 V que entran en las casas Un transformador de gran potencla, utllizado en las centrales de distribuclon de la red eléctrica. AMI PU En casa se utilizan otros transformadores para reducir mas la tension de 220 V a los bajos valores empleados por los dispositivos electronicos. Gran parte de estos iiltimos utilizan al menos un trans- formador, externo y visible (por ejemplo centralitas telel6nicas) o interno, dentro del propio dispositivo. Este transtormador desarrolla también la importante funcion de aislar el dispositive de la red elécirica, evilando descargas y cortocircuitos, El componente que desarrolla estas dos tareas El transformador de alimentacién separa eléctricamente los. _(reducir de 220 y aislar) se suele lamar transfor- Circuitos internos de la red eléctrica, ademis de transformar _ mador de alimentacién, la tension. La sinusoide de la red no es la Unica tension alterna. LLos transtormadores se emplean también para se- i Las dimensiones de los fiales de todo tipo, por ejemplo, de audio. as alas tials de almentacion conmutadas, Desarrollan ademas un papel importante en los circui- ‘se reducen notablemente por tos de alta frecuencia, como transmisores o recepto- ta frecuencia empleada res de radio (por ejemplo, en teléfonos méviles). (decenas de Khz) Diodos Nos encontramos por fin con el primer. auténtico componente electronico: el diodo, que deja pasar co! Un diodo es una via de sentido Unico para la corriente, que puede fluirs6lo desde el terminal lamado énodo (A) hacia et denominado eétodo (K) y no al revés. El simbolo del diodo, con forma de flecha, indica el sentido dal recorrido. Como es habitual, por conve- nio la corriente se desplaza del polo positivo al negativo. Aplicando tension inversa, es decir, con el positive en. SNE I Aplicando una tensién alterna sinusoidal a un circuito ‘compuesto por resistencias, inductores y condensado- res, todas las corrientes del circuito seran sinusoidales. Los tres componentes citados se aman por ello lineales, al menos en su comportamiento ideal. Los diodos, sin embargo, son no lineales, como muchos otros dispositivos electronicos. Esto no es un defecto, sino justamente la caracte- ristica que los hace utiles en un gran numero de aplicaciones. Varios modelos de diodos, Ia banda indica e! cétodo, ‘como la placa en e! modelo transparente a El primer uso del diodo consiste en rectificar la co- rriente alterna, dejando pasar solamente la mitad (una semionda) positiva. ro La figura muestra cémo el diodo bloquea la semion- da negativa, obteniendo a la salida una’ corriente que, cuando pasa, se desplaza I siempre en el mismo sentido. En la mitad del tiempo en que Un rectificador de diodo deja pasar solo la semionda positiva: durante la negativa Ja tensi6n a la salida es cero. Negatwva: no pasa Fag pe eos os__+—-20 ANALOGICA inte en una sola direccion @! cétodo, el diodo se comporta como un aislante: no pasa nada de corriente (al menos en teoria). Simbolo del diodo: la ccorriente puede pasar sélo nel sentido de la flecha. Raines Catodo la tension a la entrada del rectificador es negativa, el diodo se polariza inversamente (es decir, con el posttivo en el cétodo) y no pasa cortiente alguna Alterna: pasa bln cuando es positiva ANALOGICA El circuito rectificador de la pagina anterior hace pasar por la resistencia una corriente sdlo par- cialmente continua, a veces definida “pulsante”. Para obtener una auténtica corriente continua, seria necesario acumular parte de la energia propor cionada cuando el diodo conduce (deja pasar), para disponer de ella cuando esté bloqueado. Esto puede hacerse con un condensador, el dispo- sitivo ideal para conservar energia eléctrica durante reves periodos; la figura muestra el esquema de un reelificador “de semionda*. El condensador funciona como un lago alimentado Por un torrente: durante la ctecida el lago se llena; cuando el torrente esta seco el lago sigue proporcio- nando agua al valle. Tension ‘Carga del condensador Me ees Nivelar la salida significa esencialmente filtrala para conservar la componente continua y eliminar la al- tema, residuo de la rectificacion. Una solucién eficaz consiste en aftadir un inductor y un condensador para obtener un filtro LC (induc- tancia-capacidad). El inductor se opone a las variaciones de corriente, actuando también como acumulador de energia e inte- grando eficazmente la misién de los condensadores. | <— rension de saliga Alimentadores Filtrando la salida de un rectificador de diodos, se puede obtener una corriente casi continua a2v alternos z0v WU, El condensador funciona como depisito para nivelar las ondulaciones de la tension a la salida, Durante la semionda positiva, la corriente que pasa por el diodo carga rapidamente el condensador; du- rante la negativa es este ultimo el que proporciona corriente en la carga. Como el condensador se carga con los picos, la tension maxima. alla salida es mas 0 menos 1,41 veces la eficaz (rms) de la alterna a la entrada (menos aproxima- damente 1 V para el diodo, como veremos).. Die dol doce fp £1 be Hee poatos econ lt carga, mentras qe enol resto dl tenpo se descarga proporcionan carente Tiempo cn a cara, 6 dec para su ila. Rectificador de semionda con filtro LC: el efecto combinado de Inductor y condensadores permite obtener una corriente casi continua. Rectificadores de onda completa Una mejor Durante la semionda negativa de la tensidn alterna en la entrada, por el diodo del circuito de la pagina anterior no pasa corriente. Ello significa que el transformador se aprovecha sdlo ala mitad; ademas, por sus devanados pasa una com- ponente continua, cosa que no interesa demasiado. Esta situacién, similar @ la de un camién que vuolve vacio tras cada entrega, puede resolverse modifi- eando el circuito del rectificador. El rectificador de semionta funciona solamente durante la semionda positva MENT Utlizando un transtormador con el doble de espiras y una toma en el centro del devanado, y dos diados, se obiene el rectificador de doble semionda mostrado enla figura, Durante una semionda funcionan la mitad superior ce! devanado y | diodo D1, durante la semionda opuesta funcionen la mitad inferior y el diodo D2. El condensador se carga asi dos veces por ciclo; entre otras ventajas, la interferencia a la salida es de 100 Hz en lugar de 50, lo que facilita su filtrado, La toma central del transformador constituye el punto de referencia, es decir la masa, con respecto al cual "giran" los dos extremos. Rectificador de doble semionda: cuando V2 es positiva funciona D4, ‘pero cuando V4 es negativa es positia sin embargo V2 y, ‘porlo tanto, funciona D2. Se puede evitar el doble devanado utilizando cuatro diodos de puente: dos conducirdn durante la semion- Sree | circuito consiste en aprovechar ambas semiondas Funeiona We Funciona en una semionda, vt ass a | = - f Funciona en fa otra semionda da positiva, los otfos dos durante la negativa; es la técnica mas difundida. Los diodos conducen dos cada vez, con el efecto de “invertir* el transformador (es decir, invertir su polaridad) en cada semionda, de modo que la corriente se desplaza a la salida siempre en el mismo sentido, Rectilicador de onda entera: durante la semionde positiva ‘conducen D1 y D2, durante la negativa D3 y D4. ANALOGICA ~ Mimentadores en la practica Algunas consideraciones practicas que el diseriador de un alimentador no puede ignorar Condensadores © inductores de valor infinito permitirian tedricamente un filtrado perfecto; en la préctica, naturalmente, esto os impesible, Por ejem- plo, si el condensador situado tras los diodos tiene un valor demasiado elevado, la corriente de carga en los picos puede resultar excesiva para los pro- pios diodos. El fitrado depende también de la absorcion de la carga: si por ejemplo el alimentador dede propor- cionar pocos mA, basta un condensador elati- vamente pequenio (y viceversa). a MEN Un buen alimentador debe bloquear las interferencias procedentes de la red y no debe generarlas a au vez; Este enchufe incorpora un fitro ntknterferencias de tipo LC. ALIMENTADORI Los inductores de filtro, al ser costosos (especial- mente si son grandes), se utiizan solamente si es realmente indispensable. Se profieren normaimen- — te los alimentadores es- tabilizados, que permi- ten obtener una tension esiable e independiente de las variaciones de una tension constante, Iindependientemente de las variaciones de red y de la corriente pedida ‘por la carga. ee t puerie de diodos En la préctica, los valores de los condensadores de filtro varian desde pocos UF a miles de LF, estos ult- mos empleados para corrientes elevadas. se utilizan por tanto fltros adecuados entre la red y el primario. Como deben fitrar frecuencias elevadas y no os 50 Hz de la red, sus componentes son de pequefias dimensiones. En general, se afiaden también peque- fios condensadores (por ejemplo de 100 pF) en paralelo a los diodos, con el fin de que no produzcan Interferencias de radio en cada cambio de semionda. Estos utilizan un circuito de regulacién entre el condensador de filtro y la carga: los estudiaremos después de haber introducido otros componentes. Tensi6n no stabilzada Tension ‘Simbolo de un ANALOGICA Semiconductores a microelectronica ha sido posible gracias a las peculiares caracteristicas de estos material La miniatuizacion de los depostivos slectré-\ \'r nicos deriva de su construccién: no estan formados por varios fragmentos, sino por un tinico cristal de silicio u otro material semi- conductor. Los semiconductores, como el silicio © el germanio, son sustancias a mitad de camino entre los conductores (por ejemplo el cobre) y los aislantes (ceramica). Simplemerte no ofrecen resistencia al paso de la corriente: en estos materiales se producen com- plejos fendmenos fisicos, que ofrecen oportun- dades especiales. TNs Los materiales estan formados por atomos, que en los sdlidos cristalinos estan dispuestos de un modo regular y repetitivo. Los diomos contionen un cierto nimoro de protones, particulas cargadas positivamente pero inméviles en el niicleo del propio atomo. Otros tantos electrones con carga negativa giran en tomo al nucleo y, entre otras cosas, permiten al atomo unirse mas 0 menos estrechamente a los situados cerca de él. En los semiconductores, cada atomo esta unido a ‘cuatro étomos adyacentes, en una estructura regular y bastante estable. En un ctistal de silicio los atomes son tetravalentes, es decir, forman cuatro enlaces con los situados en las proximidades. Mientras en los metales los electrones son relati vamente libres de moverse, y pueden por tanto iy formar una corriente, en los semiconductores estan ‘ocupados uniendo los atomos. Por efecto de la temperatura, sin embargo, de vez en cuando un electrén abandona su puesto y se va "a dar una vuelta", dejande un hueco positvo. Como estas cargas libres pueden transportar una Election negativo corriente se les llama portadoras. Hueco postive ANALOGICA Pequeiias impurezas en la estructura crist DOCU NSS: ‘Arrancar un electrén de un enlace requiere energia; en conseouencia, los electrones libres son pocos y puede Pasar poca corriente (de ahi el nombre "semiconductor’). EI discurso cambia afadiendo algtin atomo penta valente, es decir, con cinco electrones dispuestos para formar enlaces (por ejemplo, antimonio, fostoro o arsénico, los ‘donantes") El quinto electron, en un cierto sentido, no tiene nada que hacer: es relativamente libre de desplazarse de un tomo al otro, haciendo de portador de corriente, Un dtomo pentavalente tiene un electrén desocupado, ‘elativamente libre de circular por el material Puro El sllielo dopado N y el dopado P son los ladrillos fundamentales en Ia electrénica; el silicio puro sirve de base. TAMBIEN Lt VEN En el silicio con dopaje de tipo N los portadores libres ‘son olectronos, on los do tipo P son huocos. Paro si estos tltimos son sencillas ausencias de electrones, zqué hacen para moverse? Simple: cuando un electron se libera, deja un hueco; ‘como en el material hay predominio de huecos, “cae* poco a poco en otro: es como si el hueco se hubiera desplazado, Asi, podemos imaginar los huecos como cargas posi- tivas méviles. 34 Dopaje 1a cambian el comportamiento de los semiconductores D El afiadido de impurezas controladas se lama "dopaje". Cuando deja disponibles portadores negativos (eleciro- nes), se denomina de tipo N. Euan oz Otros materiales (por ejemplo, boro, galio e indio, los ‘receptores") son trvalentes, es decir, tienen un electron disponible de menos: proporcionan lagunas positivas. Se llaman de tipo P. Asi, tenemos tres materiales distintos: el silicio puro (casi aislante), el silicio dopado de tipo N y el de tipo P. on X ‘Cuando un electron cambia de siti, es ‘como si un sitio libre (bueco) se desplazase en la direccion ‘puesta z7 Record del electron Sy

You might also like