You are on page 1of 3
at HORTALIZAS Cuttivos DE BrAsicas REPOLLO, COLIFLOR, BROCOLI, Lemsciaiabehiianiaaiata ala cual pertenecen las especies del gé- cualidad en la dicta actual. Se puede en la zona central de Chile, su ola, extendiéndose répidamente a lo lar= _caindose sus niveles de vitaminas, en cultivo se realiza desde Arica a g0 de todo el territorio, donde encontra- particular de la A y sus contenidos de Magallanes, pues existen variedades Ee para desarrllarse, El brécoi es deintro- que se adaptan a distintos dduccién mas reciente, y por sus bondsdes Las brasicas en Chile Son especies de buen valor nutri utrcionales y uso agroindustil, en es- De una superficie superior a4 mil hecté- que aportan a la dita importantes Ptslelcongelado,esunaexpeie que res que ocupa en Chile la fami de tas dade ds Bani Tes, Bateido una fcr expanse cructteras (Censo Agropecuatio, 1997), losis de vitaminas y minerales, Como centro decrigen de las cructferas el género de las brsicas es el de mayer especialmente el brécoli. existen variados antecedentes, encontran- _ importancia econémica. El repolloes el dose ciertas formas slvestes en lugares tan dispares como algunos paises n6 cos de Europa y otros como Franc pafia-y Grecia, aunque ui denominador comin es que se las ubica con mayor fre- cuencia en zonas geosrficas o paises con climas tpicamente costeros ode lor Los inicis de su cultivo son muy ant- _guos,encontrndose referencias histricas desde antes de ta Era Cristiana, Enel cua dro Ise presenta un detalle dels especies de erciteras mis importants y conocids en Chile inciuyendo nombre comin, nombre cientifcoy parte comesible. Composicién nutricional Heticides cro Hebadn, Butisany Goal han Enel cuadro 2 se sefalan los componen- Seotado atc densi ana tes nuttves mis importantes dels Sacns Lads mone desl soci principales especies de erueferas, Dest cl,ec, bene cans anes eager. Parte comestble bre ce ‘Brassica oleracea var captata Hops rasea oleracea var. bees Fires inmaduras ‘ratsca oleracea var alca Fores inmaduras TS ace cree cheer nal tose Repolito de Bruselas Brauca oleracea var. gemmifes _Yemas axles (hous) dese Arica a Punta Ares, concen 190 Clinaboorutabagn Bras campestris Rate pcienenlssegiones dela ona cet ond (Brassica napus) ‘ecaltvacastada ato, Lavarblidad dete Nabo Brassica aapus Rate mies adpaciéna ees clinasyzoas, [Rébaoo orabunito Raphanus sativus Rae nf “iio TEMPERATURAS REQUERIDAS -; POR LAS BRASICAS, EN CADA. REPOLLITO DE BRUSELAS | ss0:s:oesious wares 26 Cope ti pe ssi geri erg lsegstsewte™ | | euedinnycsot_ ere tawsaleaasentes) Cpr Califor = tres cinco semanas. Lainduccién se pena Re proce en plantas jovenes con cua- aaa eh f troa ses hojas y 15 em de slurs, Vitamins A (UD 50 (© En ef crecimiento defnitivo del Vitamins 82 (nce) 100 repolloy pan, ls temperatura minima Vitamina C (mg) 6 esdeSa PC: laptima, de 20 025°C. Calcio ( 2 (©En semilleros, una planta adula, Potasio img) 385 para el crecimiento del repallo y Hiero (me) i an, y luego para la formacién de Fuente: Lorn & Mana 1985, Kot’ ano fr vase somes Maa, 3.1988, Hora flores que producirin Ia semilla Berbice epi requiere entre 25 y 30°C. © Existen peligros de dato po hela- das entre Oy "Cen plantas jovenes y entre -2y-1°C en plantas adults, principal, con cerca de 2 mil ha de culti-_ zando diversas experiencias sobre el ma- ‘vo; lo sigue la coliflr, eon 1.500; y,en _nejo del cultiv y sobre la determinacién términos muy menores, el br6coli, con de los perfodos y variedades mis reco- 500, y los repllitos de Bruselas, con no mendables para estas eruetferes. El con- ; Z ms de 100 hectireas en todo Chile. junto de cifras y datos que se presentan El clima para las cruciferas Apart dela considerable superficie hor- en este aniculo estén basados principel- Los requerimientosclimsticos dependen tcolaqueocupa el conjunto de estas cuatro mente sobres estos antecedents del de ada especie y, dentro de elas, de a especies, su importancaraicatambiénen INIA, adicionados a las experienciasco- _varedad o cultivar de que se ate Sin «que son cultivadas ao largo de todo el acids porel autor de este arvculo en la embargo, en términos muy generale se Paveroesdadelmi VledoLts, Shenae deacon etl conte eg en Arica, hasta Magallanes. Peroel 95por de las dreas de Santiago, Buin, Colina, ‘raluras mas adecuadas para las distintas cconsemmiaceengmsy Lang, Quilty nie the locator) A anor a Elanpldt e live nesta ‘gran variabilidad genética de estas plan- {Indices orieatadores para siembras de almscigo y transplantes de bréstcas Seo ogee mc cy eee eee Rae eeereeicecimtone ne Megeerbaepe he ae Ta Coa Repl La Pi eon ee ae ‘sede técnica de San Fernando, y el de In- _Semilla por mde almaciguera (g) Eh Rendimiento de plantas porn? de almaciguera 0011.00 plantas pas par el ranepante tibuasi, de La Serena, han estado reali- Y PRODUCCIONES CAMPESINAS FRUTALES Paltas, Naranjas, Limones, Duraznos, Nectarinos, Kiwis. HORTALIZAS. Melones, Sandias, Tomates, Choclos. CEREALES Trigo blanco / candeal, Maiz grano. 500 PRODUCTORES ASOCIADOS CASA MATRIZ:PEUMO, SARMIENTO 10, CASILLA 45 —J| nortauzas Epocas y ciclos de cultivo En las regionescentrales de Chile as pocas de prodvcién son muy vert les, Prcticamente para cada mes del aio In oferta de variedades, tanto hfbridas free E como de polinizaci abierta, es muy col ob agi cance nbs on color ep iy sina acl, ps amplia, Existen variedades de inviermo, _caterid anc poco es mses, en patculrde is imi 4B, ‘too y primavera; precoces y también PERIODOS APROXIMADOS DE CULTIVO tardias. La eleccién de la més adecvada DE BRASICAS EN LA ZONA CENTRAL radica por lo tanto, en el componente co- ‘mercial que el propio agricultor debe co- En a zona central de Chil las posibilidades de cultivar brsicas son bastante ampliss. | pocer para decidir. El valor que presente nel cuatro siguiente sedan seis fechas para iniciar los almécigos,quedeterminan,por | cada unidad cosechada definird el cudin- consiguente ls épocas de trasplante y luego de sus respectivas cosechas. Estas fndtonunnismoperen Persian inagndtatosgo pete ede) | Et# Seto, 1s cis vegeatvs se iransplantan en sepiembre-octubre yl cosecha del producto se hae en diciembre | (Wet Feeuadro), dan alguna referencia enero. Los perfodos de cultivo mas frecuentes para zona cena, corresonden ala | general de épocas de siembras de alma época2(r0j),3(amail)y4(celeste,esdecirlassiembrasdeslmaicigosquevandesde | eigos, transplant y posibles fechas de el mes de septiembre hasta febrero. cosecha. Como se aprecia las exteasio- nes de cada etapa son muy variables, pero de acuerdo a los habitos de consu- ‘mo de la poblacn, las siemibras, mayo~ ritariamente, se producen tarde en pri- mavera y a principis del verano para cosechar en los meses de oto ¢ in- vero, respectivament. doy cudnto prostucir. Sistemas de cultivo El método més tradicional de cultivo 2 cortesponde al de almacigos y poste- ae rior transplante, Los requerimientos de oe superficie de almacigueras, semillas y dosis de siembra dependen de cada es- pecie, sin embargo es posible soBalar {indices promedios estimados para los dliversos item de plantacién (cuadro 3, Peeenneeeseeossee | fying 13). * CERO GRADO Y CONGELADOS * CAMARAS ESPECIALES Camaras bioclimaticas Cémaras de incubacién Camaras de crecimiento de plantas, fotoperiodo ZANOTTI TALIA archiclima.netline.cl - Email: archiclima@netline.cl

You might also like