You are on page 1of 969
LIOTECA CIENT STUART MILL ‘SISTEMA DE LOGICA TRADUCCION DIRECTA DEL INGLES. y POR EDUARDO OVEJERO ¥ MAURY Doctor EN HiLosoriA PROFESOR EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL MADRID DANIEL JORRO, EDITOR 23, cane DE LA Paz, 23 1917 BIBLIOTECA INTERNACIONAL PSICOLOGIA. EXPERIMENTAL \ Belawia.— EL Pevsauuento ¥ Las cosas. Et, gvicto ¥ mL CONO- four Maradnccién de Prancisz0 Rodriguez Bestelro. ton fignras. Madrid, 1912, partde.— ut ASOCIACION Dm LAs 1DEAs, Traduocién de Dow ras. Madrid, 1906, TMAMIAGINACION. Traduccion del Dr. César Juarroa, Madrid, 1905, ‘ i Duprat—LA wonat. Fundamentos psico-sociologicas de una Conducta racional. Traducoibn de Ricardo Revie Hey Orangete” Et ulpNomiemoy 1A suomeni¢n, Traducido por Race, do Garcia del Real. Con figuras, Madrid, 1900. NORMAL Y PATOLOGICA PRECIO DE CADA TOMO: 4 PESsHTAS Barnés. Con figuras. Madrid, 1907, Ta jtmica, Tradueciin de Alajandro Miguis. Con 7 rid, 1905, t EL CARAcrax. Traducido por José Maria Gonzller, 905. EL Gusto, Traduccién de Alejo Garcia Géngora Con 38 figuras. Madrid, 1908, More (Dr. A.)—La pewixcia. Traducoién de Anselmo Gonzi Jez. Con figuras, Madrid, 1908, ‘La visiON. Traducida por el Dr. Victor Martin. Con 22 figuras. Madrid, 1905. Pauiian La VouUNTab. Traduecién de Ricardo Rubio Ma- x 905 Palsbury.—La avsxciby, ‘Praduccién de Domingo Barnés, Max drid, 1910. Pitres y Régi ‘LAS OLSESIONBS ¥ Os IMPULSOS, ‘Traducido Sergt—LAs #MOcIONnS, Traducido por Julidn Besteiro. Con fi guras. Madrid, 1906, ¥ Pleron.—Txexi0a pa Pstcouocia mx. Bio Azan. (Becamen de sujetos )Tradnecion de Ricante Rat bio, Con figuras. Madrid, 1906, van dlervitet.—La wexdnia. ‘Traducido por Martin Nevarro, Madrid, 1905, capes Wigouroux y Juquelier.—E., cONTAGIO MENTAL. ‘Traduccién sel Dr, César Juarros, Madrid, 1914. Con figuras. Madrid, 1907. oustan estos voltimenes de tomoa de 350.4 500 pigines, tac mano 19 < 12 centimetros, algunos con figuras en el torte, Por José Maria Gonzalez. Madrid, 1910. \ rth. Et Movimiento. Traduccién de Domingo Vaca, Publicadas en la misma Bib Baldwin (J. M)—Historia del alma.—Tratuceion del inglés, con prologo de Juliin Besteiro. Madrid, 1905. (Lamaio, 19 13 ioteco. 4 pesctas, Eat tales y éticas del desenvolvimiento mental. Traduocién del inglés, por D. Adolfo Posada y Gonzalo J. do la Espada. Madrid, 1:07. (Tamanio, 28 X 15.) 8 pesotas : ‘dean.—El problema de ta muerte, sus soluctones im i= narias y la ci.ncia positiva.-Traduccibn de Benito Menacho Uki- darri. Madrid, 1903. (Tamano, 28 > 15.) 5 pesetas = problema ve ta vida.—Traduccién de Ricardo Rubio. Ma- arid, 1902. (Tammno, 28 >< 15.) 5 pesetas, gs Carlyle.— Folletos de tillima hora, —El tiempo precente,—Chr- geles modelos, - El gobierno moderno,—De un gobierno nuevo. Blocuencia politien. —Parlamentos, —Estatuomania, —-Jesuitis= raduecion del inglés, con una introduccién y notas por Pedro Gonzilez-Blaneo. Madrid, 1909, (Lamano, 28 >< 15.) 6 pesetas Bet Megel.— Fsictice.—Versién castellana de In segunda edicion de Ch. Bernard, por H_ Giner de los Rios. (Obra premicda ‘por Ja. Academia Francesa.) Madrid, 1908, Des tomios.(Tainaito, 28 5< 15.) 15 pesetas, = ‘Hosofia det Espirit. —Versi¢n easteliang con notas_y an préjogo original de E, Barriobero y Herrin. Madrid, 1407) Dos tomos. (Tamano, 23 X 15.) 9 pesetas. Lange.— Historia del materialismo,—Traduccion de Vice Coloradc, Madrid, 1903, Dos tomos, (Lamanio, 28 X 15.) 16 peset pie.—Ldyien de la_voluntad,- Version espanola, Mair 1908, (Tamano, 5 pesetas. ‘ Liehtenber ger (Enrique)—La Filosofia de Nietzsche, Tra duceion espanola por J. Elias Mathen. Madvid, 1910, (Tamano, 19 X 12.) 2,50 pesetas . Pearson —/.a Gramdlica de la Ciencic.—Versibn directa del inglés por D. Juliin Besteiro. Madrid, 1914). (Tamiano, 23 > 15.) Con 48 figuras en el texto, 8 pesetas. t Schwegler.— Historia general dela Filosofia. —Traduceign di- recta del aleman por Eduardo Ovejcro y Maury, eon un prélogo de Adolfo Bonilla y San Martin. Madrid, 1919. (Tamanio, 23 >< 15.) 6 peseta: Weber (Alfredo).— Historia de ta Filosofia europea _-Traduo- cién de Manuel Nufez de Arenas. Madrid, 1914, (Lamano, 23 >< 15.) 10 pesetas, Wundt—Zfica.—Tradueciin del alemin por Fermin Herrero Bahillo. Tres tomos. (Tamano, 23 >< 15,) 20 pesctas, | —Fundamentos de Metafisiea.— Sistema do filozofia cientifica, Fraducida directamente de la ditima edicifn alemana por Eloy — Luis André. Dos tomos. Mad id, 1913, (amano, 23 x< 15.) 12 pesetas. es —Introduccién d la Fitosofia.—Traduceién de ja5.*edicion ale. mana por Eloy Iinis André. Dos tomos, conteniendo el 1° un es tudio sobre la Filosofia contemporinea en Alemania y la Filoso- fia cientifica de Wundt, y el 2.2, un estudio sobre el porvenir de la Filosofia cientificn en Fspatia é Hispano-Amériea, ambos escr, (ae Ror Eloy Laris André, eatedritico de Filosofia. Madrid, 1012 (amano, 23 5< 15.) 10 pesatas, TRY AE BIBLIOTECA €IENTIFICO-FILOSOFICA STUART MILL SISTEMA DE LOGICA INDUCTIVA Y DEDUCTIVA EDUARDO OVEJERO MADRID DANIEL JORRO, EDITOR 23, CALLE De La paz, 23 1917 PREFACIO DE LA PRIMERA EDICION Esta obra no tiene por objeto dar al mundo una neva teorfa de las operaciones intelectuales, Su inico titulo a la atenoidn del pitblico, si acaso tiene algano, es quo constituye tna tentativa, no para reemplazar, sino para sistematizar y Teunir en un cuerpo las mejores ideas emitidas sobre este asunto por los escritores especulativos o seguidas por los pen- sadoros exactos en sus investigaciones cientifions, Rounir y cimentar los fragmontos dispersos do una mate Tia quo no fué tratada nanca como un todo; harmonizar Iaé-va- ias porciones de teorias discordantes por medio do cadenas intermediarias y desprendiéndolas de los errores quo en ellas se hallan mas o menos mezelados, exige necesariamente una sama considerable de especulacién original. La presente obra no protende otra originalidad que esta. En el estado actual de Incultara de. las ciencias hay fuertes presunciones contra el que se imaginase haber hecho una revolucién en la teoria de Ja investigacién de la verdad o aportado algiin procedimiento fandamental nuevo para su aplicacién. El vinico perfecciona- miento quo es posible efectuar ain en los métodos de flosofar (Fel autor piensa que tienen gran necesidad do ser perfec cionados) consiste on ejecutar con mayor vigor y euidado ope. raciones que son ya, por lo menos en su forma elemental, fa~ uiliares al entendimiento humano en algunas de sus aplica~ ciones. En la parte do 1a obra que trata del razonemiento, el autor no ha juzgado necesario entrar en detalles téonioos, que se en- cuentran expuestos en forma tan perfecta en los tratados de oe] i) i g I i r} ¢ A (s) = 2 ° 3) & 2 PREFACIO DE LA PRIMERA EDICION Ligica escolar. Se veré que el autor no participa en modo al- guno del menosprecio de algunos fildsofos modernos por el arte silogistico, a pesar de que la teoria cientifica usual sobre Ja que se fundamenta su defensa le parezca errénea; y sus opi- niones sobre la Naturaleza y las funciones del silogismo sumi- nistrardn quizis un medio de conciliar los principios de este arte con lo que él tiene de fundado en las doctrinas y las ob- jeciones de los contradictores. En cambio no hemos podido ser tan sobrios de detalles en el primer libro, que trata de los nombres y de las proposicio- nes, por que muchos principios y muchas distinciones titiles consagradas en la antigua Légica han sido gradualmente ex- cluidos de las obras de los maestros que la ensefian; y ha pa- recido deseable recordarlos, y al mismo tiempo reformar y ra- cionalizar sus bases filoséficas, Los primeros capitulos de este libro preliminar podran, pues, parecer a algunos lectores de- masiado elementales y escoldsticos. Pero aquellos que saben de qué obscuridad se presenta frecuentemente revestida la teoria del conocimiento y de los procedimientos por los cua- les es adquirida, por la idea confusa que nos formamos de las diferentes clasos de palabras y de aserciones, no considerarén estas discusiones ni como frivolas ni como extranas a las ma- terias tratadas en los libros siguientes, Respecto de la induccidn, lo que habia que hacer era ge- neralizar los modos de investigacién de la verdad y de asti- macién de la prueba, por los cuales tantas grandes leyes de la Naturaleza en las diversas ciencias han sido afiadidas al teso- ro del conocimiento humano, Que esta no es una tarea facil puede colegirse del hecho de que, ain en fecha muy reciente, eminentes escritores (entre los cuales basta citar al arzobispo Whately y al autor del célebre articulo sobre Bacon en la Edinburgh Review) (1) no han vacilado en declararla imposi- ble (2), El autor se ha propuesto combatir su teoria 41a mane- (1) Lord Macaulay. (2) En las iltimas ediciones de su Légica, el arzobispo Whately hace notar que no quiere decir que no sea posible establecer «reglas» para le investigacién inductiva dela verdad, o que éstas no sean

You might also like