You are on page 1of 14
¥ NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA (NIA) 701 27 SEPTIEMBRE 1973 Auditoria en el Inforn Auditor Inde} ITE PERMANENTE DE ICEDIMIENTOS DE ool ele De feel cee aero aaa eee aN ay NOVEDADES EN EL INFORME DE AUDITORIA La nueva NIA 701 hace referencia a la responsabilidad del auditor de comunicar la: cuestiones clave de auditoria en el informe. Esta NIA ser de aplicacin a las auditorias de los estados financieros con fines generales de entidades cotizadas y en circunstancias en las que, de otro mode, el auditor decida comunicar cuestiones clave de la auditoria en el informe de audit. Las cuestiones clave de auditoria tendran una seccién especifica dentro del contenido del informe en la cual se extenderd su desarrollo. En Resolucién del Directorio N°21 de la FCCPV del 13 de diciembre de 2018, se decide extender el diferimiento en Venezuela de la aplicacién de esta NIA de modo tal que las mismas serdn efectivas para las auditorias de los estados financieros de los periodos que se inicien el o después del 1° de enero de 2020. ool ele De feel cee aero aaa eee aN ay El auditor tiene la responsabilidad de comunicar a los usuarios a quienes se destinan los estados financieros, los asuntos que a su juicio han tenido un significado importante en la auditoria del periodo actual. La comunicacién de las cuestiones clave de la auditoria en el informe de auditoria NO: — Sustituye la informacion que se debe revelar para lograr la presentacién fiel. — Exime al auditor de expresar una opinién modificada o una incertidumbre material — Constituye una opinién separada sobre cuestiones particulares. > La NIA 705 prohibe al auditor comunicar las cuestiones clave de la auditoria cuando se abstiene de opinar. oe QUE SON LAS CUESTIONES Las Cuestiones Clave son aquellas asuntos que, d de los estados financieros del periodo actual. la significatividad se puede considerar en el contexto de i tales como la magnitud relativa, la naturaleza y efecto sobre la materia ‘objeto de anilisis, asi como el interés expresado por los usuarios a quienes se destinan los estados financieros o las personas que los reciben. Esta NIA no requiere que el auditor actualice las cuestiones clave de la auditoria incluidas en el informe de auditoria del periodo anterior; sin embargo, el auditor puede considerar que una cuestién que ha sido clave de la auditoria de los estados financieros del perfodo anterior, sigue siendo una cuestién clave de la auditoria en el periodo actual. Pee eC OR ee comunicadas a los responsables del gobierno de la entidad. » Para la determinacién de las Cuestiones Clave de auditoria, el auditor consideraré principalmente: Las éreas de mayor riesgo de incorreccién material y riesgos significativos. ~ Las éreas que han requerido juicios significativos de la direccién. \ = Elefecto en la auditoria de hechos o transacciones significativos que han tenido lugar durante el period. > Otras consideraciones relevantes en la determinacién de una cuestién clave de la auditoria son: , - La importancia de la cuestién para la comprensién de los estados financieros. = La politica contable relativa a la cuestién o la complejidad 0 subjetividad im) dicha politica en comparacién con otras entidades del sector. - La naturaleza e importancia relativa de las relacionadas con la cuestién. - Elesfuerzo de auditoria necesario para tratar la cuestién. = Las dificultades para la aplicacién de procedimientos de auditoria. = Lagravedad de cualquier deficiencia de control identificada relacionada con la cuestién. ‘Ademés de lo anterior, pueden existir otras cuestiones que han sido objeto de comunicacién con los responsables del gobierno de la entidad que han requerido atencién significativa del auditor y que, en consecuencia, se pueden considerar cuestiones clave de la auditoria, pese a que no sea necesaria su revelacién en los estados i itas en la seleccién de \correcciones corregidas 0 no debido a fraude o error las t ri Den ul i con dicho nombre y en donde declare que dichas cuestiones... > Son aquellas que, segtin el juicio profesional del auditor, han sido de la mayor significatividad en la auditoria de los estados financieros, > Han sido tratadas en el contexto de la auditoria de los estados financieros en [i hamiaiadaa i : a Pree su conjunto, y en la formacién de la opinién de auditoria, sin expresar una [Aer q opinion por separado sobre esas cuestiones. La seccién en donde se comuniquen las “Cuestiones clave de la auditoria” tratar Gono > El motivo por el cual la cuestién se consideré de la mayor significatividad. apes » El modo en que se ha tratado la cuestién en la auditoria, beslche Existen circunstancias en las que una cuestién considerada clave no se comunica en el Jaane informe de auditoria, esto sucede cuando: eer » Las disposiciones legales o reglamentarias prohiban revelar ptiblicamente la [amma cuestién » Elauditor determine que las consecuencias adversas de hacerlo sobrepasarian los beneficios en el interés publico que dicha comunicacién tendria, lla descripcién de las cuestiones clave de auditorfa también puede mencionar las principales Jconsideraciones que llevaron al auditor, en las circunstancias de la auditoria, a determinar que la ccuestién es de la mayor significatividad, por ejemplo: » Condiciones econdmicas que afectaron ala capacidad del auditor para obtener evidencia de auditoria, » Politicas contables nuevas o emergentes. > Cambios en la estrategia de la entidad 0 en su modelo de negocio que tuvieron un efecto material en los estados financieros. Con el fin de que los usuarios de los estados financieros comprendan la significatividad de una cuestién clave de la auditoria, asi como la relacién entre las cuestiones clave y otros elementos del informe, incluida la opinién, es > No dé a entender que la cuestién no ha sido resuelta adecuadamente por el auditor al formarse una opinién sobre los estados financieros. » Se relacione la cuestién directamente con las circunstancias especificas de la entidad, evitando una redaccién genérica o estandarizada. > Se tenga en cuenta, en su caso, el modo en que se trata la cuestién en le correspondiente informacién revelada en los estados financieros. » No contenga o implique opiniones especificas sobre elementos separados de los estados financiero: | los res| acerca de: > Cuestiones que el auditor ha determinado que son cuestiones clave de la auditoria. > El hecho que el auditor ha determinado que no hay cuestiones clave de la auditoria que se deban comunicar en el informe de auditoria. q El momento adecuado para efectuar las comunicaciones sobre cuestiones clave de la auditoria depende de las circunstancias del encargo; sin embargo, se pueden comunicar de forma preliminar estas cuestiones al discutir el alcance y planificacién de la auditoria y discutirlas de nuevo al informar sobre los hallazgos de la auditoria, Estas comunicaciones... » Permiten al auditor obtener aclaraciones adicionales sobre cuestiones especificas. > Reconocen la importancia del gobierno de la entidad en el proceso de supervision de informacién financiera. > Permiten que los responsables del gobierno de la entidad consideren si puede resultar Util incluir © mejorar la informacién a revelar. ool ele De feel cee aero aaa eee aN ay OCUMENTACION El auditor incluird en la documentacién de auditor » Las cuestiones que han requerido una atencién significativa del auditor y el fundamento del auditor para determinar si cada una de esas cuestiones es 0 no una cuestién clave de la auditoria » El fundamento del auditor para determinar que no existen cuestiones clave de la auditoria que se deben comunicar en el informe. > Elfundamento del auditor para determinar que una cuestién que es clave en la auditoria, no se comunique en el informe. Esta NIA no requiere que el auditor documente el motivo por el cual, otras cuestiones que fueron objeto de comunicacién a los responsables del gobierno de la entidad, no han sido cuestiones que han requerido atencién significativa de éste.

You might also like