You are on page 1of 70
EL CUESTIONARIO DESIDERATIVO Graciela Celener de Nijamkin Monica Guinzbourg de Braude Gelener de Nijamkin, Graciela EI cuestionario desiderativo / Graciela Celener de Nijamkin y Ménica Guinzbourg de Braude - 6a ed. 2a reimp. - Buenos Aires : Lugar Editorial, 2007. 96 p.; 28x20m ISBN 978-950-892-194-9 1, Psicologia I, Guinzbourg de Braude, Ménica, II. Titulo CDD 150 (Quedia prohibida la reproduccidn total o parcial de este libro, en forma idéntica o modificada y par cunl~ quier media 0 procedimiento, sea mecinico, informatica, de grabacitn o fotocopia, sin autorizacién de Jos editores. ISBN: 978-950-892-194-9 © 2004 Lugar Editorial S.A. Castro Barros 1754 (C1237ABN) Buenos Aires, Argentina Teli Fan: (64-11) 92-5174 / (G4-11) 4924-1585 lugared@elsitio.net / info@lugareditorial.com.ar winwlugareditorialcom.ar Queda hecho el dep dsito que marca la ley 11.723, Impreso en la Argentina — Printed in Argentina CapiTULO IT CRITERIOS DE INTERPRETACION I. INDICADORES PROPUESTOS PARA LA INTERPRETACION DE LA TECNICA 1. Mecanismos Instrumentales Para que el sujeto pueda responder a las demandas de la consigna deberd poder instrumentalizar los siguientes meca- nismos: disociaci6n, identificacién proyectiva y racionalizacién. Llamamos a estos mecanismos “instrumentales”, porque son las operaciones mentales que debe efectuar el entrevistado para poder resolver las vicisitudes que le plantea la consigna, A continuacién definiremos brevemente: a) nuestra con- ceptualizacién te6rica acerca de los mecanismos instrumentales que hemos mencionado; b) cémo podemos reconocerlos en la técnica; c) sus posibles fallos, que serfan indicadores de los fracasos del Yo. Disociacion instrumental Consideramos que las vicisitudes de las respuestas del entrevistado al test dardén cuenta del grado de integracién de su aparato psiquico. Para responder adecuadamente al test, un exitoso grado de integracién del aparato se pondra de mani- fiesto, entre otros aspectos, a través de la capacidad de reflexién selectiva que su pensamiento presente. La reflexién selectiva que el pensamiento presenta es la resultante de la respuesta adaptativa a los estimulos presen- tes y a la masa aperceptiva pretérita, siendo que esta ultima forma parte del Inconsciente. La capacidad de evitar la con- taminacién con impulsos o materiales inapropiados tiene que ver con una utilizacién del proceso secundario de pensamiento, que mantiene a raya al proceso primario, para que éste no interfiera. Mientras el Yo se mantiene en estado de salud, el proceso secundario mantiene la direccién del pensamiento: si decae, reaparece el contenido y la forma del proceso primario. En el CD reconocemos dos momentos en que instrumen- talmente se utiliza el mecanismo de disociacién. Los definire- mos como la “primera disociacién instrumental” y la “segunda disociacién instrumental”. 29 30 1, Primera disociacién instrumental En este test corresponde al momento de recepcién y cap- tacién global de la consigna por parte del entrevistado. Si el entrevistado se maneja con un pensamiento simbélico, a pre- dominio del proceso secundario, podré reconocer la consigna en un nivel simbélico coma disparadora de una situacién Itidica y podré en consecuencia responder a la misma de una forma simbélica, pudiendo separar entre el universo de la realidad y la fantasfa. Aceptaré entonces la consigna como un juego que sugiere al sujeto que se imagine temporariamente como no humano, pudiendo hacer uso de las diferentes posibilidades de reidentificacién. Indicadores de fracaso de la primera disociacién en el CD: El sujeto recibe la consigna como si fuera una realidad, no como un “como si”. Esto quiere decir que siente a la consigna como un ataque concreto a su integridad, lo cual implicarfa que no puede diferenciar entre lo simbélico y lo concreto. Esta dificultad puede manifestarse en diferentes grados que van desde el fracaso total a fracasos parciales. Ja) El més extremo es el fracaso total: ante la consigna el sujeto se bloquea y no puede responder, no puede ele- gir un simbolo. Habitualmente en estos casos el sujeto dice: “No puedo”, “No quiero ser nada”, “Nada”, “No sé; si no pu- diera ser persona, no quisiera ser nada diferente”. A esto el sujeto puede agregar comentarios referidos a la técnica 0 a sus propias dificultades. Por ejemplo: “Nunca me habian hecho antes una pregunta asi”. “Qué pregunta.” “Me maté.” “Qué dificil.” “Nunca se me ocu- rrié pensarlo.” 1b) Fracasos parciales. El mas serio de los fracasos par- ciales lo constituye la imposibilidad de contestar a todas las catexias positivas o a todas las catexias negativas. El fracaso en las positivas, como hemos sefialado anterior- mente, pareceria deberse a que el sujeto no sabe cémo defenderse de aquello que siente como peligroso. Nuestra hipétesis es que el fracaso en las negativas puede deberse a que se va incrementando el nivel de angustia atribuible por un lado a las sucesivas restric- ciones que impone la consigna y por otro lado al acerca- miento a las dreas de conflicto. Implica que la situacién de aprendizaje que las suce- sivas consignas promueven no ha sido satisfactoriamente internalizada y que la participacién del entrevistador, me- diante preguntas, no es utilizada como sostén positive para controlar la angustia. Si el sujeto falla en todas las positivas y responde a las negativas, pensamos que el poder desembarazarse de los aspectos que generan mayor anguitia o tensién le per- mite aceptar la propuesta, porque disminuye la angustia y este proceso le permite recobrar energia, que redunda en la posibilidad de utilizar aspectos yoicos, pudiendo nuevamente, a través de esta revitalizacién del Yo, dife- renciar entre realidad y fantasia. 1c) En los adultos, la eleccién de respuestas antro- pomérficas representativas de lo simbdélico mitico o reli- gioso (sirona, Dios, Venus). En los nifios, respuestas antropomérficas asociadas a personajes fantdsticos (Su- perman, hadas) o relacionadas con actividades 0 profe- siones (bombero, policia, maestro) o respuestas que con- funden el ser con el hacer (jugar, comer). Aqui el fracaso de la primera disociacién se mani- fiesta en el no desprendimiento de los aspectos humanos de la identidad. Desde lo manifiesto estas respuestas tie- nen que ver con el desarrollo que va teniendo cl aparato psiquico apoyado sobre las fases del desarrollo evolutivo psicosexual y también con una comprensién literal de la consigna, que no explicita suficientemente la exclusién de “personajes”. En los niiios esta falla es menes patolégica en tanto su fantasia todavia forma parte de su realidad psiquica, ya que atin no se ha instaurado totalmente la represién y la vigencia del principio de realidad. En el caso del adulto, es complejo explicar este fenémeno. Aunque aparentemente el sujeto haya aceptado el “como si” de la consigna, en realidad la respuesta an- tropomérfica nos muestra que la consigna ha sido captada por él en forma literal o cancreta y que frente a la sensacién real de que la consigna “lo mata”, efectiia una renegacién de este impacto concreto, sobreponiéndose a él a través de una identificacién con un objeto que no deja de tener cualidades humanas. 1d) El] sujeto no puede responder a alguno de los reinos, ya sea en las catexias positivas o negativas. Estos fraca- sos parciales tienen que ver dindmicamente con el reino omitido y con el significado que adscribimos al mismo. 31 32 2. Segunda disociacién instrumental La segunda disociacién instrumental la reconocemos en el test a través de la posibilidad de discriminar dentro de cada simbolo y en el total del test los aspectos valorizados de los aspectos rechazados en si; implica un reconocimiento de los aspectos que el sujeto valora y desea conservar de si mismo como de aquéllos desvalorizados y/o conflictivos, que rechaza. Esta discriminacién es un indicador de un Yo diferenciado del exterior e internamente, que puede reconocer aquellas situa- ciones que le generan ansiedad y sabe a qué recursos apelar para controlarlas y resolverlas. Indicadores del fracaso de la segunda disociactén instrumental en el CD: 2a) El mayor fracaso de la segunda disociacién instru- mental se observa cuando el sujeto se confunde, responde en la serie positiva con un simbolo que rechaza o cuando en la serie negativa responde con un simbolo que elige como valorado, Por ejemplo: 3+) “No me gustaria ser una hiena, porque come carronha.” 2.) “Me gustaria ser el sol, porque da vida.” 2b) Responder en las catexias positivas con un simbolo del cual se jerarquizan en la racionalizacién cualidades habitual 0 convencionalmente reconocidas como negativas; o por el contrario, elegir en las negativas simbolos de los cuales se jerarquizan en la racionalizacién cualidades po- pularmente reconocidas como positivas. Ejemplo: 1+) “Tigre, porque es feroz.” 2+) “Rosa, porque tiene perfume.” 2c) Elegir en las positivas simbolos en los cuales el sujeto no puede dejar de incluir en la racionalizacién as- pectos negativos. Bjemplo: “Me gustaria ser una rosa, porque tiene perfume, aunque no me gusta porque tie- ne espinas”. O elegir en las negativas simbolos cuyos as- pectos positivos el sujeto no puede dejar de verbalizar. Bjemplo: 1-) “No ser chancho, porque es sucio, pero también me gusta porque su carne es util para que la gente la coma.” El primer ejemplo hace pensar que hay una falla en el nivel de comprensién de la consigna, producto de un bajo nivel intelectual o de un importante monto de con- fusion. En este caso es conveniente reformular la consigna para comprobar si ha sido mal comprendida. En el segundo ejemplo el individuo parece no tener una per- cepcién adecuada de los valores convencionales, se aleja de éstos, acepta los que la generalidad rechaza y vice- yersa, Estos casos se relacionan con dificultades en la resolucién de la ambivalencia. 2d) En algunos casos se clige en positivas y se rechaza en negativas el mismo simbolo. Las racionalizaciones de la positiva y de la negativa aluden a la misma tematica vivida como conflictiva. La no resolucién de la ambivalencia tiene que ver con no poder elegir algo sin sentir que se pierde algo; no se puede aceptar una sola parte del objeto y por lo tanto separarlo. Ejemplo: 1+) “Me gustaria ser perro, porque el amo lo cuida.” 1-) “No me gustaria ser perro, porque depende y se somete al amo.” Esto manifiesta que el objeto integrado no se puede escindir ni siquiera instrumentalmente. 2e) Hasta aqui hemos dado ejemplos en que el fracaso se origina en la confusién; pero en otros casos el fallo se produce por una marcada distancia entre los simbolos valorizados y los rechazados. Esto es un indice de diso- ciacién patoldgica. La disociacién extrema en el CD se expresa a través de un monto importante de idealizacién en los simbolos elegidos y sus racionalizaciones versus una importante peyorizacién de los objetos rechazados. ‘A través de este mecanismo el sujeto trata de sobrecom- pensar sentimientos, por ejemplo de extrema debilidad, impotencia, minusvalia. Ejemplo: 24+) “Me gustaria ser acero, porque es indestruc- tible.” 3-) "No me gustaria ser cristal, porque se rompe,” Identificacién proyectiva La identificacién proyectiva' es el mecanismo por el cual el Yo deposita un aspecto de si mismo ligado a un objeto con una fantasia especial, en un simbolo con el cual se identifica. Rsto significa que el sujeto con la palabra representa la cosa, idea, sentimiento, etc., es decir que utiliza representaciones verbales, caracteristicas del proceso secundario (simbolos ver- bales). El poder apelar al repertorio de representaciones ver- 33 bales es un rasgo adaptative que implica la posibilidad de mediatizar la accién a través del pensamiento. La identificacién proyectiva se reconoce en la técnica a través de la posibilidad del sujeto de dar una respuesta simbolo. Indicadores de fracaso de la identificacion proyectiva en el CD: 1) Fracaso de la identificacién proyectiva por pérdida de distancia entre el simbolo y los aspectos representados. La eleccién deja de ser un simbolo y es concretamente el aspecto elegido 0 rechazado del si mismo. Ejemplo: 1-) “No me gustaria ser él obelisco porque todo el mundo me veria desnudo.” Esta respuesta constituye un ejemplo de lo que de- nominamos “ecuacién simbélica”, concepto ya mencionado supra. Por fallas en la represién, el objeto o simbolo repre- sentante es equiparado al objeto que originariamente desperté esa carga de afecto (y que debié haber quedado reprimido) y en consecuencia el simbolo se confunde con el objeto originario y despierta en el sujeto la misma carga afectiva que aquél. Al haber fallado el mecanismo de represién se pone en evidencia un serio fracaso del yo. 2) Fracaso de la identificacién proyectiva en un simbolo tinico, Esto se produce cuando se elige en una catexia mas de un simbolo, y expresa la dificultad para la identifica- cién primordial en un simbolo. Ejemplo: 3+) “Me gustaria ser caballo, porque es util; gato, porque es independiente y conejo, porque es suave.” En este caso la fragmentacién de la eleccién a través de diferentes simbolos alude a una necesidad de tener o abarcarlo todo. Ningin objeto es suficientemente valioso como para quedarse sélo con él 3) Fracaso por la eleccién de simbolos disgregados, es decir, que no tienen estructura ni consistencia. Siempre tienen una connotacién patolégica, que es mayor cuando se da en las positivas. Ejemplo: 14) “Me gustaria ser arena, porque se desliza entre los dedos.” 1+) “Me gustaria ser polvo, porque es liviano.” Alude a la falta de una Ifnea demarcatoria clara entre el s{ mismo y el exterior. 4) Fracaso por la eleccién de simbolos adecuadamente estructurados, pero de débil consistencia. Hay un claro limite demarcatorio entre el sf mismo y el afuera, pero la estructura del objeto es frégil. Ejemplo: 1+) “Me gustaria ser tiza, porque seria util, la usarfa para ensefiar.” 2+) “Me gustaria ser florero de cristal, porque se puede mirar al trasluz.” Estas identificaciones aluden a personalidades que mantienen preservado su funcionamiento y adecuacion a la realidad, siempre y cuando no se vean afectados por situaciones de exigencia o de impacto que los saquen de su precario equilibrio. 5) Fracaso de la identificacién proyectiva por persevera- cién en el reino. Esto tiene que ver con la rigidez de la utilizacién del mecanismo. Al sujeto, una vez elegido el reino, le cuesta desidentificarse de este reino y elegir algo nuevo y diferente. Ejemplo: 1+) “Me gustaria ser len, porque es fuerte.” 2+) “Me gustaria ser caballo, porque es indepen- diente. Racionalizacién La racionalizacién? es un procedimiento por el cual el sujeto intenta dar una explicacién coherente desde el punto de vista légico 0 aceptable desde el punto de vista moral, a una actitud, acto, idea o sentimiento cuyos motives verdaderos no pereibe. Implica poder separar los aspectos afectivos que juga- ron en la eleccién del simbolo de todos aquellos que se susten- tan en los aspectos racionales de la légica formal. En términos del Yo, implica la adecuacién del pensamiento a la realidad compartida. En el CD la racionalizacién se evidencia cuando el sujeto justifica la razén de su eleccién y puede haterlo desde la légica formal, Indicadores del fracaso de la racionalizaci6n en el CD: 1) Falla en la sustentacién légica formal. Las fallas en Ia justificacién légico formal se pueden expresar tanto cuando se pierde la idea directriz del pen- 35 36 samiento como cuando los atributos destacados en el simbolo no guardan una relacién de significado “consen- suado” con el mismo, sino que demuestran tener un sig- nificado personal en el que no interviene la légica formal. 1+) “Me gustaria ser vaca, porque es alegre.” 1+) “Me gustan las flores, porque son titiles y prac- ticas.” 1+) “Me gustaria ser caballo, porque yo tengo unos sobrinos que se hicieron cargo de mi campo. Estoy pasando momentos muy dificiles y saqué una hipoteca, pero temo que las cosas sigan mal. Mis sobrinos son gente muy trabajadora...” Estos ejemplos muestran una falla en la logicidad del pensamiento, a través de la cual se advierte la fragilidad del criterio de realidad, que es una de las funciones del Yo. La falla légica se advierte en que el sujeto destaca en su justificacién cualidades del simbolo que en realidad le son ajenas 0 no son esenciales. 2) Sobredimensionamiento de la justificacién. Se reiteran y/o se agregan motivos que justifican pero no enriquecen la eleccién. Ejemplo: 1+) “Me gustaria ser canario porque me miman, me cuidan, me protegen, me dan de comer.” En este caso se advierte una reiteracién tanto for- mal como de contenido. La reiteracién de contenido (to- das las razones se refieren a una misma tematica) mds que enriquecer la respuesta parece subrayar una extrema necesidad de afecto, como sobrecompensacién de posibles carencias. La reiteracién desde el punto de vista formal (es decir, la necesidad de abundar en justificaciones) pare- ceria -evidenciar cierta necesidad del sujeto de reforzar la coherencia de sus procesos ldgicos. Hay debilidad yoiea, porque quien sobrecompensa se siente en peligro de pérdida, de la pérdida de la coheren- cia y logicidad en este caso. No siempre este intento sobrecompensatorio es efi- caz. En situaciones mds extremas observamos cémo este recuréo es inguficiente y aparece con claridad la pérdida de la légica que el sujeto trataba de evitar. Ejemplo: 44) “Los animales; las vacas y los caballos, porque siempre he andado entre los caballos.” Entrevistador: {Cudles prefiere: los caballos o las vacas? Respuesta: “La hacienda vacuna. En general porque creo que son los mds productivos. Los caba- Nos no, porque los caballos de silla para trabajar, y las vacas porque es el tinico oficio que he tenido después de dejar de estudiar. He estado en casa de remate y en el campo. Me gusta ver las carreras de caballo en el hip6dromo, pero he ido poco, es un espectaculo lindo, al hipédromo de San Isidro, al de Palermo dos o tres veces. Soy enemigo de los caba- Hos, los que tienen un sueldo chico, soy enemigo de que en el campo los puesteros cuando tienen mucha facilidad tengan caballos de carrera, porque se pasan todo el tiempo cuidando los caballos. Tengo un nieto al que le gustan muchisimo les caballos y los ma- neja muy bien.” 3) Por ausencia El sujeto no puede justificar los motivos de su elec- cin. Ejemplo: 1+) “Me gustaria ser perro.” (?) “No sé.” 2+) “Me gustaria ser rosa.” (?) “No sé. Porque me gusta.” Se trata de una incapacidad para reflexionar sobre su propia conducta, en este caso, verbal. Tanto esta inca- pacidad como eventualmente su justificacién, no en fun- cién de referentes externos sino desde una perspectiva egocéntrica, denuncian un fracaso del Yo en tanto encu- bren la falta de una verdadera discriminacién al hacer la eleccién del simbolo. 2. La secuencia de la ansiedad Evaluamos en este punto la evolucién de las vicisitudes de la ansiedad a lo largo de la produccién. La capacidad del sujeto de dominar 0 no activamente la ansiedad que le generan las situaciones de peligro, constituye uno de los indicadores del funcionamiento de la estructura del Yo. Este es basicamente saludable y bien equilibrado si hay capacidad de dominio. En caso contrario, el funcionamiento es patolégico."* Las personas que estén més predispuestas a ser victimas del trastorno neurético, son aquellas incapaces de tolerar cantidades moderadas de ansiedad. En este caso se ven for- zadas a reprimir y a negar todos los peligros externos e inter- nos que son fuentes potenciales de ansiedad, 0 proyectar los peligros internos al mundo exterior, lo que hace a este ultimo mucho mds temible, o retirarse fobicamente de las situaciones de peligro para evitar los ataques de ansiedad. Las personas con posibilidades favorables de salud mental son aquellas que se enfrentan activamente con las mismas situaciones peligro- sas, por medio de los recursos del Yo tales como la compren- sidn intelectual, el razonamiento légico, el cambio de circuns- 87 38 tancias externas, los contraataques agresivos; las que tratan de dominar la situacién en vez de retirarse. Asi pueden enfrentar altos montos de ansiedad prescin- diendo de un exceso de actividad defensiva y sintomatologia (formaciones de compromiso). Cuando la tolerancia a la frustracién y la tensién es excesivamente baja, se originarfa mds ansiedad que la que se puede tolerar y la secuencia patolégica de regresién, ac- tividad defensiva y formacién de sintomas seré puesta en marcha con mayor facilidad. Cuando la tolerancia a la frustracién es alta, el equilibrio se mantiene o se recobra con mayor facilidad. Para examiner el estado de la ansiedad proponemos eva- luar tanto el monto como la cualidad de la ansiedad a lo largo de la prueba. Lo esperable secuencialmente en un protocolo neurético 0 normal es que la ansiedad disminuya a lo largo de la produccién, dando lugar a un proceso de aprendizaje, y que la cualidad de las ansiedades evolucione de un primer momen- to confusional o paranoide hacia una ansiedad més depresiva, que le permita al sujeto responder adecuadamente al estimulo. Un monto adecuado de ansiedad es esperable al comienzo de la tarea. Desde la técnica tomamos como indicador que el monto de ansiedad no interfiera en la produccién de las res- puestas. Si no interfiere, constatamos la adecuacién de los mecanismos instrumentales; si interfiere, eventualmente se producirian algunos fallos parciales menores de los mismos. Si el monto de ansiedad es intenso, posiblemente incida en la produccién generando fallos de los mecanismos de defensa mds frecuentes y severos, expresivos de una personalidad menos integrada. La ausencia total de ansiedad, si bien no perturba la produccién en sus aspectos formales, denotaria una reaccién desajustada, producto de una intensa disociacién o de una depositacién, por negacién y proyeccién de la ansiedad, en el entrevistador. Desde la técnica podriamos inferir tanto el monto como la cualidad a través de la conducta preverbal del sujeto, de comentarios verbales acerca de lo inusitado o desagradable de la tarea, tanto en relacién con la técnica como con la persona del entrevistador y a través de las tematicas y sus contenidos La habilidad 0 dificultad para convertir @ la experiencia en una situacién positiva de aprendizaje daria cuenta de la evolucién de las ansiedades. Hay protocolos que manifiestan en forma sostenida y sin modificacién el predominio de un solo tipo de ansiedad (confu- sional, paranoide, o depresiva). En estos casos la cualidad de la ansiedad no parece tener que ver con la situacién de prueba, sino que manifiesta una modalidad de funcionamiento yoico estable. En este sentido, la capacidad del sujeto de transitar por distintas cualidades de la ansiedad da cuenta de la flexi- dilidad de sus recursos. 3. Tiempos de reaccién El tiempo de reaccién es el lapso que transcurre entre la consigna y/o subconsignas para cada reino y la aparicién de la respuesta sfmbolo. Los comentarias no son considerados res- puestas. Este lapso es el tiempo que le Ieva al sujeto recibir el impacto de la consigna, elaborarlo y poner en marcha los procesos necesarios ya enunciados para resolverla. Los tiempos de reaccién (que en adelante nomenclaremos TR”) esperados oscilan entre 10 y 30 segundos, los alargados son los de més de 30 segundos y acortados, los de menos de 10 segundos. Los TR constituyen indicadores de varios fenémenos: 1) Cuando se mantienen estables a lo largo de toda la técnica, ya sean breves, alargados 0 adecuados; parecen aludir a una forma de ser idiosinerdsica del sujeto. A) El retardo mostraria una dificultad del Yo para reor- ganizarse. Las causas de esta dificultad pueden deberse en- tre otras a: * El esfuerzo para sobreponerse a una vivencia habi- tual de abatimiento y desesperanza, que produce como re- sultado una lentificacién general en las reacciones, entre otras, el pensamiento (como podria sucederle al depresivo, por ejemplo). * El esfuerzo para sobreponerse a una manera habi- tualmente dubitativa en la que lleva mucho tiempo ele- gir (como podria ser en el caso de las personalidades obsesivas), * Demora debida a procesos de pensamiento desorgani- zados, B) El acortamiento denotaria una tendencia a reaccionar en forma inmediata para evitar reflexionar y ponerse en con- tacto con la angustia que genera la consigna (como por ejem- plo en el caso de los fébicos, que apelan-a mecanismos con- trafébicos, en personalidades impulsivas, etc.). 2) Cuando los TR aumentan o disminuyen abruptamente en una o varias catexias, constituirian indicadores de una situacién de conflicto para el sujeto. Dicho conflicto se inferira a través del contenido del sfmbolo y de la racionalizaci6n. 3) Cuando los TR aumentan 0 disminuyen a lo largo de 39 40 la secuencia en la técnica constituyen indicadores de las vici- situdes de la ansiedad. a) Disminucién progresiva del TR. El sujeto presenta un TR més prolongado en las primeras catexias (1+; 1-) disminuyendo en las siguien- tes. Esto implica que el sujeto ha podido efectuar una experiencia de aprendizaje positiva que contribuye a dis- minuir su ansiedad. b) Aumento progresivo del TR. El sujeto presenta un TR esperable en las primeras catexias, aumentando éste progresivamente en las siguien- tes. Esto implica que en el sujeto la experiencia no lo ayuda a disminuir la ansiedad. 4. Secuencia de la eleccién de los reinos La secuencia esperable guarda relacién con la hipétesis teériea de que una personalidad saludable tendré una estruc- tura psiquica en la que predomine el instinto-de conservacién sobre los impulsos de muerte y que, por lo tanto, frente a un ataque 0 contrariedad, el Yo del sujeto rescataré sus aspectos mas vitales para preservar su integridad. De ahi que, como dijimos, la secuencia esperable para las positivas sea: 1+) animal; 2+) vegetal; 3+) objeto. {Por qué consideramos esta secuencia como un indicador de mayor salud? Porque, excluyendo al ser humano, los animales son los que, con relacién a los restantes reinos, conservan mds los impulsos vitales ligados a la autoconservacién, al instinto gregario y a los vinculos, tanto amorosos como agresivos, etc. Los vegetales les siguen en el orden al cumplir un ciclo vital (ge procrean, crecen, ete,), pero, por lo que se sabe hasta ahora, carecen de vida instintiva. Por ultimo, los objetos inanimados carecen de vida. En funcién de lo expresado anteriormente, ser esperable que la secuencia en las catexias negalivas fuese exactamente la inversa, tal como postula Bernstein: 1-) objeto; 2+) vege- tal; 3-) animal. Esto no es tan claro como en las positivas, desde la experiencia, Aqui la eleccién de aquello de lo que el sujeto se desembaraza primero depende de lo que resulte mas conflictivo para él: sus propios impulsos rechazadas 0 sus aspectos sentidos como mds muertos. Los desvios de la secuencia esperable en las respuestas positivas (empezar por lo inanimado o por lo vegetal) mostraria una estructura me- nos saludable, que para enfrentar los peligros (consigna) nece- ita desvitalizarse, apelando como defensa a una actitud de mayor pasividad y desafectivizacién. Siendo con esto que el sujeto paga un alto costo (empobrecimiento) para poder adaptarse. Il. PASOS DE APROXIMACION PARA LA INTERPRETACION DEL MATERIAL Para efectuar una Evaluacién Dindmica y Estructural del aparato psiquico a partir de los indicadores propuestos para la interpretacién de la técnica, efectuamos en pasos sucesivos diferentes lecturas del material. La primera lectura de un CD nos brinda una apreciacién global acerca de la adecuacién o inadecuacién, riqueza 0 pobre- za, etc., del material. Es importante observar el lenguaje uti zado por el sujeto y su adecuacién a la edad, nivel cultural, etc. Prestar atencidn a los TR, si estén dentro de los espera- dos y, en caso de que se desvien de ellos, inferir a qué situa- cién puede deberse. Es conveniente ir anotando todos los fallos que encon- tremos en los mecanismos instrumentales, as{ como el tipo de fallos. Primero prestaremos atencién a la resolucién que el su- jeto hace de la consigna: aqui estaremos evaluando la primera disociacién instrumental. En una segunda mirada focalizamos si el sujeto dio tres respuestas positivas y tres negativas aludiendo en cada serie a los tres reinos. Aqui estamos evaluando en primer término la segunda disociacién instrumental (ver si pudo separar los aspectos de sf que quiere resguardar y los aspectos de los que quiere deshacerse o rechazar). En segundo lugar, también estamos evaluando la identificacién proyectiva, al tomar en cuenta la produceién de simbolos y la secuencia y presencia o ausencia de reinos, Luego observamos los fracasos. Si los hay en qué catexia se dan, en qué reinos y con qué pueden estar relacionados. A continuacién prestamos atencién a las racionalizaciones, explicitando cémo son desde el aspecto formal (légica, etc.). Dado que, como desarrollaremos mas adelante, los mecanismos instrumentales se relacionan con funciones del Yo, se podré inferir el éxito o fracaso de los mismos, cudles se preservan, cuales no y en qué grado. Para evaluar el punto 2, vicisitudes de la ansiedad en cuanto al monto de ansiedad, anotar si en el protocolo los fallos en los mecanismos instrumentales van disminuyendo, o si por el contrario van aumentando a medida que el test avanza. El monto de ansiedad ser4 considerado alto si los fallos que se producen son los considerados de los mas severos. E] monto 41 42 de ansiedad serd considerado como adecuado si no se producen fallos, o los fallos son de los considerados parciales. ‘Para evaluar el punto 3, tiempos de reaccin, habria que tener en cuenta si los tiempos son parejos, lo que evidenciaria una manera idiosincrésica de reaccionar, 0 si presentan alti- bajos o diferencias importantes, en cuyo caso tendriamos que prestar atencién al contenido de los simbolos y las racionali- vaciones en que éstos se praducen, lo que revelarfa posibles conflietos expresados en dichas catexias. En estos casos el tiompo puede alargarse demasiado 0 por el contrario, acortarse bruscamente. Otro punto @ tener en cuenta es la disminucién progre- siva o el aumento progresivo de los TR. El primer caso indica que hay un buen manejo o dominio de la ansiedad por parte del Yo; y el segundo caso evidencia que el Yo es superado por Ta ansjedad y queda sin capacidad de dominio frente a ella. Para evaluar el punto 4. Secuencia de la eleccién de rei- nos, observaremos la secuencia de catexias positivas y negati- Vas con relacién a los reinos. Los desvios son significativos y wos Ilevan a tratar de detectar a qué problematica responde el fracaso. Para efectuar la evaluacién Dindmica y Estructural del Aparato Psfquico integramos los indicadores antes desarrolla- dos con la interpretacién que surge del andlisis de los simbolos y sus significados, que constituyen otros de los indicadores propuestos para la interpretacién de la técnica, evaludndolos desde los puntos de vista universal, cultural y personal, ‘A medida que vamos haciendo el andlisis sucesivo de las catexias, los contenidos se van relacionando entre si, enri- queciendo y complejizando la interpretacién del material. Esto surge del cotejo, muchas veces no sistemdtico, entre las catexias positivas y negativas, a veces entre las respuestas 1+ y 1, 2+ y 2, 3¢ y 3+, etc. Otras, entre las respuestas positivas y negativas del mismo reino. Criterios de evaluacion dincmico y estructural del funcionamiento global de la personalidad A partir de los indicadores propuestos para la interpre tacién de la técnica podremos llegar a Jas inferencias que nos permitan formular hipdtesis sobre la estructura y dindmica del aparato psiquico. Si bien la técnica no ha sido formulada para arribar a un diagnéstico clinico estructural, de todos modos, a través de la integracién de las inferencias realizadas a partir de la totalidad de los indicadores, podemos llegar a formular hipétesis acerea de su modalidad de funcionamiento (neurosis, psicosis, perversién). Para ello nos hemos basado en el cuadro de Anna Freud sobre el Perfil del Desarrollo Metapsicolégico", en el que introdujimos algunas modificaciones. Aspectos a evaluar del Aparato Psiquico Punto de vista estructural A) ELLO: + Pulsién de vida o muerte. Integracién y desinte- gracién de las mismas. * Distribucién de la libido: narcisista-objetal. * Puntos de fijacién: oral-anal-uretral-félico. B) YO: * Funciones: 1) relacién con la realidad (adaptacién a la misma, interpretacién, procesos de pensamiento, cri- terio de realidad), 2) regulacién y control de los impulsos, 3) funcién sintetizadora. + Mecanismos de defensa: a) primitivas; b) pre-edipi- cas o evolucionadas (edfpicas); c) predominantes en el sujeto (disociacién, aislamiento, desplazamiento, represién, ete.); d) eficacia e ineficacia de las mismas en el control de la angustia; e) interferencias de las defensas en los logros del Yo; f) energia destinada por el Yo para man- tener la organizacin defensiva * Esquema corporal: vivencia de la integracién del propio cuerpo. * Identidad sexual: rol sexual, identificaciones. * Relaciones interpersonales: tipo de vinculo fan- taseado que el sujeto tiende a establecer (simbistico, dependiente, discriminada, ete.). C) SUPERYO: * Ideal dei Yo: metas que el sujeto se propone al- canzar. Evaluar si es primitivo 0 maduro, con adecuacién a la realidad o excesivamente exigente. * Conciencia moral: grado de internalizacién de las normas, Evaluar madurez o inmadurez Punto de vista estructural y dinémico CONFLICTOS 1) Evolutivos (ligados a crisis vitales: nacimiento, adoles- cencia, matrimonio, menopausia, muerte). 2) Accidentales (enfermedades, mudanzas, separaciones, ete,). Para Anna Freud, los Hamados en niios “conflictos externos”. 3) Intrapsiquicos: son los internalizados y los internos, propios de las neurosis, Son conflictos entre las instan- cias psiquicas. Observables e indicadores desde la técnica Punto de vista estructural A) ELLO: + Pulsién de vida y de muerte, integracién y desintegra- cién de pulsiones libidinales. Para su andlisis tomamos en cuenta tanto el contenido simbélico del simbolo asi como de la racionalizacién y la segunda disociacién instrumental Creemos que, cuando en las catexias positivas los simbolos y las racionalizacianes destacan aspectos amorosos, de cuidado, atraccién, utilidad y vitalidad y en las catexias negativas se rechazan aspectos dafiinos, imitiles, agresivos, sin que haya una polarizacién entre los mismos (Exito de la segunde disociacién instrumen- tal), el protocolo pone de manifiesta la integracién de las pulsiones. Ejemplificaremos con un caso completo: 1+) Me gustarfa ser leona, porque 1) No me gustaria ser arafie, caida muy bien de su erfa y porque Ja gente la rechaza ¥ de sf misma. son en geneval venenosas. 24) Me gustarfa ser orquides, 2) No me gustaria ser encen- porque son lindas y embe- dedor, porque todo el tiempo Mecen # una cast. estarfan prendiéndome. 3+) Me gustaria ser banen de 3) No me gustaria ser Santa plaza, porque estd rodeado de Rita, porque tiene espinas y verde y In gente podria sen- podria pinchar a Ia gente que tarse eémodamente. pasa a mi lado. En cambio, cuando existe una marcada distancia entre simbolos activos-pasivos, bondadosos-agresivos, constructivos- destructivos, o cuando los afectos expresados en las catexias positivas y negativas son polarizados, esto daria cuenta de la poca integracién de las pulsioines. Ejemplo: i+) “Me gustaria ser un conejito, porque es suave y tierno.” 2) “No me gustaria ser bomba atémica, porque es muy destructiva.”

You might also like