You are on page 1of 23
EVLA SE HACE EN LA CALLE UNA MIRADA AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL LATINOAMERICANO y - OT ss t- Educacion contra mercancia El ano 2011 es significativo para el movimiento estudiantil. Chile se vuelve noticia de la noche a la manana, las moviliza- ciones de los estudiantes alcanzan un matiz insospechado. Se multiplican las marchas y aumenta la represi6n. El gobierno chileno esta contra la pared. El mundo entero apoya la causa de los estudiantes en Chile. Los sucesos son como un detonante Para un nuevo periodo de lucha del movimiento en la region. En el mes de agosto, en Montevideo, Uruguay, se dan cita las organizaciones estudiantiles del continente para celebrar el decimosexto CLAE. Esta vez la apuesta es «Por nuestra Amé- rica: educaci6n, unidad y libertad». El eje central es el debate en pos de una educacién publica, gratuita y de calidad. Se realiza una gran marcha estudiantil y se llevan a cabo acciones de soli- daridad con las luchas de los estudiantes chilenos. Se conforma una agenda de luchas que guiara la batalla durante el pr6ximo periodo. El documento: «Educacién no es mercancia: derecho humano y liberacién», sintetiza el reclamo ese los estudiantes. ‘ = AL Fducacion no es mercancia: 2 ! derecho humano y liberacién’ «Los estudiantes de toda América Latina, aunque ala lucha por procesos peculiares de su a parecen hablar el mismo len, ran JOSE CARLOS vai El escenario politico de avances en el proceso de integy latinoamericana es fruto de la lucha trabada, sobretode la década de los afios noventa, contra el neolil parte de los movimientos sociales, partidos der via este es un proceso marcado por sus contradiccio1 Por un lado tuvimos un incremento de las it en educacién en muchos Palsee de nuestro conti triculas, se democratizara el acceso, se hayan c1 mas de bienestar estudiantil, investigacion, ext Este proceso de afirmacién de la soberania y | por superar nuestra dependencia cientifica, conocimiento no puede ser visto apartado transformaci6n social. a

You might also like