You are on page 1of 85
Documento de Trabajo 11 EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL PERU: UNA VISION DE LARGO PLAZO Gonzalo Garland Hilbck Jaime Saavedra Chanduvi Grupo de Analisis para el Desarrollo GRA| vocumento de Trabajo/11 © Grupo de Anilisis para el Desarrollo, GRADE Av. del Ejército 1870, San Isidro, Lima. Febrero 1991 Supervision de estilo y edicion: José Pelaez Caceres CONTENIDO INTRODUCCIO. . 1. LOS MODELOS DE DESARROLLO Y EL SECTOR INDUSTRIAL PERUANO. Ww 12 13 14 1955-68: los primeros intentos de industrializacién por sustitucién de importaciones 1968-75: el proteccionismo excesivo 1976 en adelante: la administracién de la crisis Comentarios adicionales 2. COMPORTAMIENTO DE LA PRODUGCION INDUSTRIAL: ANALISIS ECONOMETRICO. 2d 22 23 24 Aspectos metodolégicos y algunas hipétesis Descripci6n de las principales variables explicativas Evolucién por subsectores Comentarios sobre las estimaciones 3. EJERCICIOS PROSPECTIVOS PARA EL SECTOR INDUSTRIAL PERUANO, 3.1 El modelo 3.2 Simulacién 1 3.3 Simulacién2 3.4 Comentarios sobre las simulaciones . CONCLUSIONES: ANEXOS BIBLIOGRAFIA 40 10 14 16 18 20 20 23 24 46 48 48 50 52 55 61 87 NDICE DE GRAFICOS Y CUADROS Gratico 1.1 Gratico 1.2 Gratico 1.3 Gralico 1.4 Grafico 1.5 Gratico 2.1 Gratico 2.2 Gralico 23 Gralico 2.4 Grafico 2.5 Grafico 2.6 Grafico 2.7 Grafico 2.8 Grafica 2.9 Grafico 2.10 Grafico 2.11 Grafico 3.1 Grafico 3.2 Gratico 3.3 Grafico 3.4 Grafico 3.5 Cuadro 1.4 Cuadro 1.2 Cuadro 1.3 Cuadro 1.4 Cuadro 2.1 Cuadro 2.2 Cuadro 3.1 Cuadro 3.2 Cuadro 3.3 Cuadro 3.4 Aranceles por principales sectores Evolucién del tipo de cambio real Importaciones y PBI industrial Indice de volumen fisico manufacturero Remuneraciones e ingresos de independientes IVF - Alimentos, bebidas y tabaco IVF - Harina de pescado IVF - Textiles, cueros y calzado IVF - Papel, imprentas y ediciones IVF - Industria quimica (sin petrdleo) IVF - Refinacién de petréleo IVF - Mineria no metélica IVF - Industria del hierro y del acero IVF - Industria de metales no fetrosos IVF - Bienes de consumo duradero IVF - Bienes de capital - Simulacién 1: Indices de volumen fisico Simulacién 2: indices de volumen fisico Simulaciones: Indices de volumen fisico Requerimientos de empleo fabril Requerimientos de inversién Participacién de los principales subsectores industriales en el VBP Grado de abastecimiento interno industrial Grado de abastecimiento interno 1979-82 Participacién de los principales subsectores industriales en el VBP Variables del modelo y su correspondencia con la CIIU Participacién por subsectores en el VBP manufacturero Simulacién 1: Empleo generado, inversion requerida Simulacién 1: Divisas requeridas, exportaciones, balance Simulacién 2: Empleo generado, inversion requerida Simulacién 2: Divisas requeridas, exportaciones, balance W 12 13 13 7 24 27 28 31 35 36 37 39 41 43 44 51 53 56 57 58 14 14 15 16 at at 51 52 54 54 INTRODUCCION El proceso de industrializacién ha sido, durante los tres ultimos decenios, el objetivo central -mas © menos explicito- de los progra- mas de desarrollo econémico aplicados en el Peni. Al cabo de treinta afios, sin embargo, no puede decirse que los esfuerzos en tal sentido hayan sido exitosos; mas atin, la inestabilidad y la falta de continuidad en la politica econdmica revelan que en realidad los esquemas de desa- rrollo industrial adoptados no fueron materia de una planificacién apropiada. En general, en cada subsector industrial se ha expetimentado con diversos esquemas de politica, sin un andlisis previo de la viabilidad de largo plazo de la forma de crecimiento que se estaba generando. El impacto sobre la produecién ha sido, por ende, diterenciado e inorganico. Un claro ejemplo de la carencia de una Perspectiva de largo plazo es lo ocurtido entre tines de los anos cincuenta y mediados de los setenta, En dicho periodo, la estrategia de in- dustrializacién por sustitucién de importaciones, el crecimiento de la demanda interna y el desa- rrollo de subsectores industriales procesadores de recursos naturales permitieron al producto manufacturero peruano crecer a tasas muy ele- vadas, aumentando incluso la participacién por- centual de la industria en la produccién agrega- da, No obstante, ol crecimiento por subsectores no fue uniforme ni integrado, y menos aun com- patible con la dotacién de recursos naturales del pais, con la disponibilidad relativa de factores de produccién o con la salistaccién de las nece- sidades basicas de la poblacién. Desde mediados de los afios setenta la urgente necesidad de estabilizar la economia desterré de la agenda de los gobernantes pe- ruanos a la preocupacién por las perspectivas de mediano y largo plazo del sector industrial. Este debid entonces limitarse a cubsistir con la misma estructura inconsistente del periodo pre- vio, adaptandose a las diferentes politicas de estabilizacién de corto plazo que a partir de esa época se empezaron a aplicar casi sin interrup- cién. El tinico intento de aplicar una estrategia en apariencia coherente, el proceso de liberali- zacién de importaciones entre 1978 y 1982, tue répidamente revertido a medida que los proble- mas de corto plazo se hicieron apremiantes. Terminada la década de los ochenta, el pais continua agobiado por sus problemas inmedia- tos, mientras la industria sigue rezagandose en ! contexto internacional. EI Peni necesita, pues, redinamizar su sector industrial, si se quiere revertir el proceso hacia un colapso definitive, ya demasiado avan- zado a esta altura. Sin embargo, no existe toda- via un planteamiento integral sobre cual es el camino correcto para salir de la anarquia actual. Més_atin, no existe la suficiente claridad sobre la necesidad de una transformacién en el modo de operar del sector industrial, ni se sabe cuan drastica debe ser ésta. Acostumbrado a la im- provisacién, el pais podria estar cifrando sus esperanzas en engafiosos golpes de suerte, de e508 que resultan netastos por sus consecuen- cias ulteriores. Una manera de encaminar la busqueda de alternativas consiste en determinar la viabili- dad de la estructura industrial vigente. Si se ega a comprobar que aun funcionando normat- mente y en condiciones externas dptimas el sector industrial no resulta capaz de convertirse en un agente propulsor del desarrollo, sera evi- dente la necesidad de cambios estructurales profundos en él. En esa direccién apunta el and- lisis que sigue. El principal objetivo de esta in- vestigacién es precisamente realizar, a partir de un modelo econométrica sobre el funcionamien- to del sector industrial peruano, un ejercicio pros- pectivo de largo plaza. Este ejercicio consiste en la elaboracién de dos simulaciones, dos es- cenarios alternativos, sobre la evolucién futura de la produccién industrial. La primera simulacién supone un aumen: to de las exportaciones de los subsectores pro- cesadores de recursos naturales (petréleo, hari- na de pescado y metales no ferrosos), El au- mento, causado por una hipotética subida de los precios internacionales, permite que el go- biero subvalie el tipo de cambio real e incre- 8 eo mente de manera acelerada el gasto piiblico, aumentando en consecuencia las remuneracio- nes de toda la economia. La segunda simula~ cién parte de un incremento sostenido de las exportaciones manutactureras por efecto de un también sostenido aumento del tipo de cambio real y, en consecuenoia, del aparato productivo destinado especiticamente a los rubros de ex- Portacién. A partir de los resutados de las simu- laciones, se analizan los requerimientos de lar- 90 plazo de factores de produccién (divisas, mano de obra y capital) para cada subsector. Finalmente, a través de un modelo de consis- tencia, se evaliian las posibles evoluciones futu- ras del conjunto del sector industrial, sus reque- rimientos globales de factores de produccién y su felacién con los recursos disponibles y con Jas necesidades por satistacer. El paso previo a la elaboracion del mode- 4 con el cual se hicieron las simulaciones con- Sistié en revisar el proceso histérico del sector industrial peruano, determinando la relacién que ha existido durante los ditimos treinta anos en- tte la evolucién de cada subsector incustrial y las distintas medidas de politica econémica que comtinmente se asocian a:cada estrategia de crecimiento, Las estrategias de industrializacién aplicadas en el Perti han oscilado entre las pro- exportadoras (incluyendo la promocién de ¢: portaciones manutactureras y de recursos natu: rales con algin grado de procesamiento), y ias orientadas al mercado interno, basadas en la Sustitucién de importaciones y la expansion de la demanda interna. Es necesario evaluar la importancia que tuvieron dichas estrategias para cada subsector industrial, determinando en qué periodos fueron relevantes y cual fue su impac- to en la produccién' . En consecuencia, en la primera parte de este trabajo se evalua, para el periodo com- Prendido entre inicios de los afios sesenta y mediados del dacenio siguiente, el efecto de la ‘expansion de la demanda interna sobre la pro- duccién de varios subsectores industriales, in- cluyendo tanto a los productores de bienes de consumo como a algunos subsectores interme- dios. Ademds, se trata de confirmar si, desde la segunda mitad del decénio de los setenta, el descenso en la capacidad adquisitiva de la po- blaciin adquiere mayor imporlancia como res- triccién para la produccién en ciertos subsecto- Tes. Se busca también medir el efecto que tuvie- fon sobre cada subsector las politicas dirigidas a sustituir importaciones. En principio, puede esperarsé una influencia positiva de las politi- cas protoccionistas sobre los subseclores pro- Guctores de bienes de consumo duradero y no duradero, en tanto permitieron que éslos se desarrollen libres de la competencia externa. Por el contrario, [a influencia debe ser negativa Para algunos subsectores intermedios y produc. lores de bienes de capital. Otro aspecto de ia evaluacion es la estimacién de la respuesta de los subsectores industriales procesadores de re- cursos naturales -en especial harina de pesca- do, retinacisn de petréteo y mineria metélica- a fa disponibilidad de dichos recursos. Finalmen- te, se evalda en qué subsectores indusiriales hubo algun intento de incentivar la produccién para exportacion a través de incrementos en el tipo de cambio real, Debe recalcarse que la idea de este tra- bajo no es hacer predicciones sobre el futuro del sector industrial peruano. Hay que notar que el andlisis de la evolucién industrial en el Perd en el que se basa el modelo que se emplea en las simulaciones se cierra enel ao 1987. Como se sabe, el afio siguiente marca el inicio del gra- visimo proceso hiperinflacionario y la profundi- zaci6n de la crisis productiva, males contra los cuales el pais hoy se debate. Los Ullimos tres afos no parecen haber significado para la in- dustria nacional mas que el ahondamiento del 1 Gen tal propésita se ha identifiedda un conjunto de variables que rellejan la influencia de lae dietintas fuentes de Gesimigeo, Geterminando mediante e andisis economdttico la magnitud del impacto de estas variables sobre la produc, jon subeoctaia. Anora bien, como a través del lapso considerado se veiicaron drésicasfuctuacianes en los reguveree or ello que en las ragrasioncs econometricas se ulliza la t6cnica de poknomios segineniados, cue permite est mer os une $248 ecuacién las variaciones que poctla haber eutido el perdmeiio da una variable exdgona, asi came comprotar sal variacién es significativa aos; por otra parte, aun cuando no es claro cules serdn los efectos sobre el aparato indus- trial de los esfuerzos que el nueva gobiemo est4 haciendo para combatir la crisis, parece claro que las consecuencias serdn altamente recesivas, al menos en el cono plazo. Se ha preferido entonces contrastar la viabilidad futura del aparato industrial considerando el que éste haya venido operando bajo un minimo de condi- ciones normales; el que los resultados sean negativos aun en tal caso no hard sino reforzar la necesidad de reformas profundas. La estructura del document es la siguien- te: en la primera secci6n se analiza la evolucién del sector industrial peruano, mostrando las ca- racteristicas mas importantes de éste en los timos treinta afios y poniendo énfasis en aque- ilos procesos que condicionaron el derrotero de largo plazo del sector. En la siguiente seccién se hace un andlisis econométrico del comporta- Miento de cada subsector industrial. Finalmen- te, en la tercera seocién se emplean los resul- tados del andlisis previo para estructurar un modelo de comportamiento del sector industrial y elaborar las simulaciones mencionadas, dis- cutiendo las trayectorias posibles de la produc- cién, asi como sus implicancias en términos de requerimiento de divisas, inversion y absorcién de mano de obra. Al final se incluyen cinco ane- xos. En el primero se describe la técnica de polinomios segmentados utiizada para hacer las regresiones de las ecuaciones referidas al com- portamionto de cada subsector industrial. En los dos siguientes se discute la validez del uso do los datos sobre aranceles como una buena aproximaci6n a la proteccién efectiva a ta in- dustria, y se analizan las elasticidades obteni- das en las regresiones. En el cuarto se presenta la forma en que se estimaron los coeficientes técnicos utilizados en las simulaciones, y en el quinto se incluyen los cuadros que muestran los resultados de las simulaciones para cada sub- sector. 10 CSS EE, 4, LOS MODELOS DE DESARROLLO Y EL SECTOR INDUSTRIAL PERUANO Una de las muchas formas en que es posible clasificar a las estrategias de desarrollo es distinguir dos grandes grupos: las que priori- zan el mercado interno y las orientadas a las exportaciones. En muchos casos, estrategias de uno y otro tipo dan al proceso de industrializa- cién el rol de elemento clave en el desarrollo Las primeras apuntan a hacer mds rentable la produccién destinada a satistacer la demanda interna, mediante la sustitucién de importacio- nes y aprovechando el aumento de la propia demanda; gracias a ellas numerosas industrias nacionales han podido crecer disponiendo en exclusividad de un mercado interno cautivo y en expansién. Dentro del segundo tipo de estrate- gias se distingue la promocién a la exportacion de materias’primas (a veces con algun grado de procesamiento), y la promocién a la exportacion de manutacturas. Ambas buscan dar a la activi- dad exportadora una rentabilidad mayor que la de la produccion para el mercado interno. Si se hace un andlisis de los elementos de politica econémica que han influido en la evolucién del sector industrial periano en los Gitimos treinta afios se descubre dos rasgos importantes. Se observa, por un lado, qué no ha existido continuidad y estabilidad en el tiempo en las politicas fiscal, cambiaria, monetaria y comercial (tanto de corto como de largo plazo), y que las politicas de estabilizacién han estado Marcadamente aisladas de las politicas de de- sartollo, fenémeno que se ha venido acentuan- do con la agudizacién de la crisis. Esto dificulta la posibilidad de vinoular la evolucion dal sector industrial con algun esquema de desarrollo es- pectic. En segundo término, tampoco se pus- Ge decir que el aparato productive industrial haya sido coherentemente llevado por la politica eco- némica desde un determinade esquema de desa- rrollo hacia otro altemativo. En lo que sigue se analiza ta evolucién del sector industrial peruano a la luz de las ante- riores consideraciones. El andlisis se divide en tres partes; la primera esté referida a la evalu: cidn del sector desde los vltimos afos de la década de los cincuenta hasta fines de la si- guiente; la segunda revisa las politicas aplica- das durante la primera fase del gobierno militar iniciado en 1968; Ia tercera se ocupa de los afios posteriores (desde 1976 hasla los ultimos afios del decenio pasado). 4.1 1955-68: los primeros intentos de Industrializacion por sustitucién de impontaciones Es a partir de la dacién de la Ley de Promocién Industrial’, en 1959, que el Estado peruano formula por primera vez un intento se- rio -aunque timido- de dirigir fa evolucién de ta produccién industrial, enmarcandola en una es- trategia de desarrollo. Ello se hizo a través de la adopcidn, al menos como objelivo, de un mode- lo de Industrializacién por Sustitucién de Impor- taciones (IS). La politica arancelaria fue un elemento clave en el proceso de orientar la produccién hacia subsectores especiticos. La Ley de Pro- mocién Industrial distinguia entre industrias ba- sicas (productoras de bienes intermedios y do bienes de capital) y no basicas (productoras de bienes de consumo), estableciendo para las pri- meras -consideradas prioritarias- exoneraciones de impuestos a la renta y a la propiedad indus- trial, ast como una reduecién de aranceles a sus importaciones de maquinaria e insumos, Ade- mas, ore’ algunos incentivos para la descentra- lizacién industrial. Sin embargo, la mencionada ley no de- 1096 la Ley de Proteccién Econémica Industrial de 1940, Esta Gltima habia sido el primer dis. positive legal en el cual se planteaba explicita- mente como objetivo estimular y proteger a la industria nacional mediante la exoneracién de impuestos y derechos de imporlacién (arance- les). Empero, no sefalaba qué subsectores de- bian gozar de estos benelicios, dejando en ma- 2 La Ley de Promecién Industrial (Ley 13279) tue promulgada en noviembre do 1959, durante el gobiemo de! Manual Prado. 1" —_— nos del Poder Ejecutivo la facultad de otorgarlos dando cuenta posteriormente al Congreso (Cas- tillo 1978). Asi, bajo el amparo de esta ley no dero- gada, a partir de 1963 -aho en que se inicié el primer goblemo de Belainde- se empezaron a olorgar benelicios a industrias no basicas tales como montaje de auloméviles y elaboracién de ciertos bienes de consumo®, alejndase de los objetivos de la ley de 1959. Hacia 1964, el aran- cel nominal promedio habja pasado de 5% en el periodo 1955-60, a 79%. En ese afio se promul- g6 un nuevo arancel, que se aparté claramente de los objetivos de la ley de 1959 y llevé a la industria a un proceso de industrializacién por sustitucién de imporlaciones convencional, in- crementando adn mas la proteccién a los bie~ nes de consumo (ver Grafico 1.1). En efecto, el proceso ISI empez6 por la produccién interna de bienes de consumo duradero y no duradero, ampardndola con elevados arancoles y liberén- dola de derechos a la importacién de bienes de capital e insumos. Grafico 1.1 ARANCELES POR PRINCIPALES SECTORES (Porcentajes) 250% 200% 130% oor: ae [== Alimentos *" 35 56 57 58 59.60 61 62 63 64 05 0667 68 69 7071 + Textiles nian mu To 72797475 76 77 7A 79 80 Bi 82 BO O4 85 Bb 87 : = Quimicos | “S Metitica Bésica —#— Bde Capital Aunque una modificacién establecida en 1967 disminuyé ligeramente ef arancel prome- dio de 79 a 81%, la orientacién de a politica de promocién se mantuvo. Los elevados aranceles a los bienes de consumo duradero y no durade- ro, las exenciones tarifarias a la importacién de insumos y bienes de capital para la produccién interna de dichos bienes, y la creciente subva- luacién del tipo de cambio real (ver Gratico 1.2)" implicaron un gran incremento de la proteccién 3. En 1963 se dictaron medidas para el fomento de la industria de montaje de vehleulos, libetando de derechos de impertacia los autos desarmasos. Ademas, se exoner6 de elos a todo equipo, maquina y herramientas necesaros para o¢a Industria, y se aumentaron los aranceles a los vehicules torminades, 4. El tipo do cambio real cayé en corea do 40% ontra 1959 y 1966. Al af siguionte, como parte de la poliica de aluste qua debié aplicar Belaunde, [2 moneda so devalué on 48%, iogrdndase elevar el tipo do cambio real en 28%. Como so vera mas adelante, el esquema de subvaluacién del tipo de cambio real para ego elevario bruscamente —por los fuertes desequillbrios en el sector externo— se ha repetido Varias veces en las titimas décadas, siendo una clara muestra de la Inestabilidad de la politica macroeconémica en el largo plazo (al respecto, ver Paredes 1288), 12 Grafico 1.2 EVOLUCION DEL TIPO DE CAMBIO REAL (Base 1 79 10 — 100) 130 a0 my ® gf Indice we 1 ai 7 yi a OFS Ob G0 G01 O2EL ONES Ok ETO COTO 73745 7677 TH 79 80 82-89 BL 8G BB / A efectiva a esos subsectores. En este petiodo se generé una fuerte distorsién de precios relativos en favor de industrias que, segun los plantea: mientos iniciales de la ISi establecidos en la ley de 1959, no eran prioritarias. De ese modo, a través de miltiples dis- posiciones legales poco coherentes entre sf, el sector industrial ingresé de lleno al proceso de ISI con un plan confusamente concebido y sin pretensiones de ingresar luego a etapas més avanzadas de sustitucién. No interesé si los subsectores promovidos tenian posibilidades de aprovechar economias de escala, si podian in- tegrarse con otros sectores productivos -como la agricultura, por ejemplo-, ni si eran compati- bles con la disponibilidad de factores de produc- cién (basicamente mano de obra) Es interesante consiatar que en ese pe- tiodo, por primera vez en muchos anos, la politi- ca arancelaria no estuvo relacionada a la nece- sidad de financiar gastos tiscales. El balance en el sector externo -que empezd a ser algo favo- rable a partir de 1962- y la posibilidad de incre- mentar el endeudamiento externo permitieron la generacién de una estructura industrial depen- diente de insumos y bienes de capital importa- dos. Este hecho motivé también que el gobierno desouidara la promocién de la actividad expor- tadora, basAndose el crecimiento industrial mas bien en el inoremento generalizado de la de- manda interna y en la proteccién del mercado domestica, Fue un crecimiento orientado hacia adentro> Como consecuencia de este esquema de politica, entre 1960 y 1966 las importaciones totales crecieron a una tasa anual de 15.9%, mientras el valor agregado industrial lo hacfa a una tasa menor (13.2%). Esto revela que el cre- cimiento de la produccién implioé una creciente utilizacién de importaciones, especialmente de insumos: durante todo este periodo tas importa- ciones de bienes de consumo crecieron en 30%, mientras las de insumos casi se triplicaron y las de bienes de capital poco mas que se duplica- ron (ver Grafico 1.3). 5. En el periods comprendide entre 1963 y 1969, la demanda interna, mecida por el incremento de las remuncraciones, aumenté a una lasa promedio anual da 5%, mientras que el PB| crecia a una tasa de 7.1% ant. ees Este industrial dustrial st Grético 1.3 IMPORTACIONES Y PBI INDUSTRIAL (Bese 1 00) 960 = 1 fa transferencia de recursos al sector 1966 éste crecié a una tasa promedio anual Provocé un crecimiento del PBI in- de 10.3% (ver Grafico 1.4) umamente acelerado: entre 1955 y Gratico 1.4 INDICE DE YOU EN FISICO. MANUFACTURERO Base 1979 = 100) aw S066 67 58 SUEDE) ED REARS OS ‘0717273747576 77 78 7B HO HL AZ HI8A OS.06 ET 4 a El andiisis del grado de satisfaccién de la demanda intema* muestra que la importancia de los subsectores productores dé bienes de capital es muy reducida, aun cuando su partici- pacién en el conjunto de la produccién industria! se duplica y pese a la inclusién en su célculo de Tamas productivas que no son bienes de capital propiamente dichos (produccién automotriz y otros bienes de consumo duradero que, como ya se sabe, estuvieron desproporcionadamente , protegidos). En efecto, los subsectores produc- tores de bienes de capital crecieron a una tasa mas acelerada que la del resto de subsectores (18.9%), pero partieron de una muy baja pattici- pacion en el valor bruto de la produccién (VBP) (ver Cuadro 1.1) y de un nivel de satisfaccién da la demanda interna bastante pobre (ver Cuadro 1.2) Por su parte, los subsectores productores de bienes de consumo crecieron a una tasa anual de 7.9% y los de bienes intermedios a una de 10.1%. Sin embargo, en estos casos el grado de salisfaccién de la demanda interna tue bastante mayor a pesar de la franca expansion de ésta (ver Cuadro 1.2), haciendo que se am- Cuadro 1.4 Participacién de ios principales subsectores Industriales en of VBP* (Estructura Porcentual) 1955 1960-1965 Alimentos: 37 38 35 Textiles 20 20 7 Papel 4 5 5 Quimicos 8 " 10 Mineria no metalica 4 3 4 Metdlica basica 14 12 9 Bienes de consumo duradero 3 4 4 Bienes de capital 2 2 4 Diversos 12 5 4 * No incivye harina de pescado. Fuente: Estadistica industrial dol MICT Cuadro 1.2 Grado de abstecimiento Interno de fa industria (Estructura Porcentual) 195519601965 Bienes de consumo no duradero: 88.3 318 ot Bienes intermadios 68.5 62.4 69.9 Bienes do capital 164 29.7 a4 Fuonto: Pinzas (1981) pliaran significativamente los niveles de sustitu- cidn alcanzados. Esta evolucién esta intimamente ligada a factoros sociales y politicos tales como la mayor capacidad de presién de grupos urbanos y la creciente presencia de empresas transnaciona- os dedicadas ala produccion de bienes de con- sumo. Aun cuando el andlisis de las fuerzas sociales que subyacen a las decisiones de poli- tica no es el objeto de este estudio, es vital reconocer su importancia. La inexistencia de grupos dirigentes preocupados por el desarrollo explica la falta de previsién sobre ta viabilidad en el largo plazo de las politicas aplicadas y su consistencia con el objetivo de satisfacer nece- sidades basicas y con la isponibilidad de recur- 508 del pais. Algunas hipdtesis de este trabajo, verificadas luego por el andlisis econometrico, inciden en la total ausencia de programas de largo plazo y en la consecuente inestabilidad de las politicas. 1.2 1968-75: el proteccionismo excesivo La primera parte del experimento indus- trialista culmind hacia 1967. En ese afo, los desequilibrios fiscales y externos y la conse- cuente aceleracién de la inflacién obligaron al gobierno de Belatinde a aplicar una politica de estabilizacin que increments el tipo de cambio So ontionde por satisfaccién cle fa domaneia interna al ratio entre el VBP y la oferta total. Esta dima esté consttulda por la producoién interna y las importaciones, menos las expertaciones. 15 ee real y contrajo la demanda agregada, Es en ese contexto que se inicia et gobierno militar de 1968. Aparentemente, existia una mayor conciencia de ta necesidad de orientar al sector industrial hacia algin esquema de desarrollo consistente; sin embargo, este gobierno se inscribe en un modelo de ISI primario, sin clara conciencia de las postbilidades de crecimiento autosostenido del aparato industrial y del paso a etapas poste- riores del proceso de sustitucién. En 1970 el gobierno militar promulgs la Ley General de Industrias, que modiliad las exen+ ciones al arancel vigente mediante la liberacién del pago de derechos a la importacin de nes de capital e insumos. No obstante, el es- quema arancelario perdié toda relevancia al re- glamentarse e! Registro Nacional de Manufactu- tas (RNM), dispositive que prohibia la importa- cién de todo bien que {uese producide interna- mente. Se otorg6 asi una proteccién intinita a la industria nacional Durante todo el periodo 1970-76 los in- centivas a la produccién industrial nacional fue- ron indiscriminados y de enorme magnitud! it clufan subsidios crediticios, exoneraciones del impuesto a la renta y a las utilidades reinverti- das y reducciones arancelarias a la importacién de insumos y dienes de capital. A esto se afta- Gi la caida del tipo de cambio real, que luego de haberse mantenido mas o menos estable entre 1967 y 1970, se redujo en 22% entre ese aho y 1975, abaratando significativamente la importacién de insumos y reduciendo la rentabi- lidad de la actividad exportadora. Por otro lado, la demanda interna crecié a consecuancia de las politicas de expansién monetaria y fiscal: entre 1970 y 1976 las remuneraciones reales aumentaron a una tasa anual promedio de 5.3%, tasa similar a la observada entre 1960 y 1967 (6.8%). Todo lo anterior consolidé un esquema de crecimiento orientado hacia adentro, Como resultado, y luego de una desace- leracién en el periodo 1967-69, la produccién industrial crecié entre 1970 y 1976 a una tasa promedio anual de 7.2%. En términos de tasas de crecimiento, los subsectores mas dindmicos volvieron a ser los productores de bienes de capital, aunque dejando todavia un gran mar- gen de demanda intemna a ser cublerto por im: portaciones. El subsector productor de bienes de consumo, en cambio, lleg6 a satistacer casi totalmente la demanda interna. La composicién del VBP industrial mantu- vo iguales tendencias a las observadas en la década anterior, aumentando la participacién de los subsectores de bienes de capital (incluidos los bienes de consumo duradero), papel y qui- micos, cuyo crecimiento fue mas acelerado que el de los subsectores bAsicos (alimentos y texti- les). No obstante, el mayor dinamismo de esos subsectores no {ue consecuencia en absoluto de una mayor integracién industrial hacia eta- pas posteriores del proceso de sustitucién. En realidad, ellos no podian sino erecer dadas la fuerte presién de demanda, la indiscriminada proteccién y los-amplios margones sustituibles existentes. Inciuso hacia el final de la década, todavia la satistaccién de la demanda interna alcanzada por tales subsectores era relativa- mente menor que la lograda por otros (ver Cua- dro 1.3). Cuadro 1.3 Grado de abastecimiento interno 1979-82 {Estructura Porcentual) 19731982 Alimentos 74 95 Textiles 78 98 Papel 74 86 Quimicos 85 78 Minera no metalica 70 24 Metélica basica fertosa 71 63 Metdlica basica no ferrosa e8 99 Bienes de consumo duradero 41 69 Bienes de capital 22 4a Fuanta: Tablas Insumo Producto de 1979 y 1982. A esto debe afadirse que, en términos estadisticos, es relativamente facil lograr eleva das tasas de crecimiento sila base de la cual se parle es pequefa. En efecto, los subsectores que han sido destacados por su dinamismo 16 ——— (Papel, quimicos, bienes de consumo duradero y bienos de capital propiamente dichos) tuvie- ron durante el periodo una participacién relatt- vamente baja en el VBP total (ver Cuadro 1.4). Cuadro 1.4 Particlpacién de los principales subsectores Industriates en el VBP* (Porcentaje) 1968 1975 1982 a eee neni Alimentos 35 7S Textites 1% 16 ft Papel 5 5 5 Quimicos 7 17 8 Mineria no metatica 303 4 Metélica basica 9 7 8B Bienes de consumo duradero 5 9 9 Bienes de capital 6 9 8 Diversos 5 7 4 * No incliye harina de pescado Fuemo: Estadistica Industial del MICITI La falta de integracién inter-industrial se hace evidente al analizar la evolucién de las importaciones del sector industrial, Entre 1970 y 1976, la tasa de crecimiento promedio anual de las importaciones de materias primas y bienes intermedios para la industria fue de 32.5%, mien- tras que las importaciones de bienes de capital Ge este sector crecieron a una tasa anual de 37.9%’. Estas tasas son bastante mayores que las observadas para el valor agregado indus- trial, que -como ya se menciond- crecié a una tasa promedio anual de 7.2%, La causa de este fenémeno ragica en que, pese a los beneficios otorgades por el Estado al empresariado nacio- nal, factores tales como el establecimiento de la Comunidad Laboral y el discurso politico que proclamaba el liderazgo econémico del sector de Propiedad Social tuvieron un efecto contra- producente. En un ambiente politico destavora- ble, el empresariado industrial invinié en técni- cas intensivas en capital, buscando disminuir asi la importancia del factor trabajo y por ende la participacién de la Comunidad Laboral en la direccién de las empresas. Una razén adicional tue el abaratamiento del factor capital gracias a los créditos subsidiados que el Estado brinds a los empresarios. Como en la década anterior, entre 1970 y 1976 la posicién extema fue favorable, en espe- cial por la amplia disponibilidad de créditos ex- termos debida a los oxcedentes de liquidez en el mercado internacional. Esto permitis que el go- biemo no tuviera restricciones aparentes para el desarrollo del aparato industrial en base a’ una Politica de importaciones indiscriminadas de bie- nes de capital o insumos. En sintesis, merced a una sucesién de pollticas populistas y protec- cionistas, entre 1955 y 1975 el VBP del sector manufacturero perua- No se cuadruplics. En términos de su participa- clon en el PB! total, la industria pasd de 12% a 22%, desplazando en especial al sector agrico- Ja, cuya participacién se redujo paulatinamente de 19.3% en 1955 a 11.5% on 1975, 1.3 1976 en adelante: la administracion de lacrisis El afo 1976 marca el punto de quiebre de esta politica de proteccién intensiva al sector industrial. Desde entonces éste no ha sido obje- to de ninguna politica de mediano o largo plazo, ni a favor ni en contra..Hasta 1988 el sector industrial no se habia desarrollado ni evolucio- nado, manteniendo el mismo nivel de utilizacién da insumos importados en su estructura de cos- tos y el mismo grado de absorcién de mano de obra. Se limit a mantener su participacién en la Produccién total, acomodandose a las distintas condiciones macroeconémicas que las politicas de estabilizacién de corlo plazo determinaban. A partir de esa fecha, la preocupacién Principal del Estado peruano ha sido administrar la crisis. Los graves desequilibrios fiscales y las 7 __Biincremento de las importaciones de bienes de capital, muy por encima del crecimianto en ta produccion manutactureta total, revola la utlizacién de técnicas mas intensivas en capital 17 consecuentes presiones inflacionarias Nevaron a la necesidad de aplicar sucesivos programas de estabilizacién. Por el lado de la demanda, se ‘observan drdsticas contracciones durante 1977 y 1978, y luego entre 1983 y 1985 (ver Gratico 1.5). En promedio, la tasa de crecimiento anual de las remuneraciones entre 1977 y 1987 tue de 0.43%, motivando que en 1985 las remune= raciones reales fueran iguales a las vigentes quince aftos antes. Grafico 1.5 REMUNERACIONES E INGRESOS DE INDEPENDIENTES (Nillones de Intis de 1970) 200 160 140 120 100 20 on Lo 80 t - 4 SSS eb TS uSNENE 162636 4996667560707172737 475787776 su09 1828384956587 En diversos subsectores industriales se Presentaron fuertes restricciones de demanda; sélo en unos pocos -el subsector textil y el de cemento, por ejemplo- esta reduccién de la demanda interna implicéd en alguna medida la generacin de excedentes exportables. En el resto de subsectores la recesién econdmica implicé la generaciin de amplios margenes de capacidad instalada ociosa. Por otra parte, las politicas expansivas, los pasivos externos acumulados por un excesi- vo endeudamiento y la contraccién del crédito en el mercado exterior generaron una grave re- duccién de las reservas internacionales. Asi, el gobierno tuvo que modificar su politica cambia- Tia, aumentando el tipo de cambio real en 50% entre 1975 y 1978. Este se convirié en una sefial totalmente inestable para el sector indus- trial, siendo utilizado de modo oscilante: pasé de ser un mecanismo de fomento a las exporta- ciones a ser un instrumento para feducir las presiones inflacionarias, y luego fue de nuevo usado para mejorar la pesicién externa. La re- duccién de 20% hacia 1981 y la elevacién en 39% hacia 1985 asi lo retlejan. Un hecho significative del periodo 1976 87, en términos de pollticas especiticas para el sector industrial, fue el progresivo desmantela- miento del sistema proteccionista, proceso ini- ciado en los tiimos afios del gobiemo militar. El arancel promedio se redujo a 40% en 1979, y en 1981 a 92%. Mas importante aun es que el ‘nuimero de partidas arancelarias de importacién prohibida -que llegé a representar el 40% del universe arancalario en 1978- se redujo a cero, y las partidas restringidas -25% del total en 1981- representaban bajo el nuevo esquema apenas un 2%, Los subsectores particularmente atecta- 18 dos por esta Iiberalizacién fueron los de papel, quimicos, textiles y bienes de consumo durade- To, que vieron reducida su produccién entre 1980 y 1982 sin que hubiese una contraccién adicio- nal de ta demanda interna. El intento de liberalizacién del comercio exterior duré poco, sin embargo, y la distorsién de precios relativos que habia reducido los mar- genes de sustitucién entre produccién nacional e importaciones durante los ahios sesenta y se- tenta, se revirtié sélo temporalmente entre 1979 y 1982. Desde entonces, a rafz de una fuerte caida en los términos de intercambio y por pro- blemas en la recaudacién tributaria, los arance- les se volvieron a incrementar, con el objetivo principal de retener divisas. Hasta finales do la década de los ahos ochenta, la estructura del sector industrial y su dindmica de crecimiento han permanecido en tal situacién 1.4 Comentarios adicionales Las modificaciones en la estructura de la produccién manufacturera en el Perd entre me- diados de los cinouenta y el aho 1975 reprodu- jeron el mismo patron experimentado en los pat- ses industrlalizados: se dio un peso relativo cada vez mayor al subsecior quimico, de bienes de consumo duradero y metalmecdnico (incluyen- do la rama automotriz). Ese esquema de desa- rrollo, consistente con los patrones de consumo y de produccién de paises que ya habian salis- fecho necesidades basicas y que contaban con e8¢a80s recursos naturales, tue reproducide en casi todos los paises de América Latina (Fainzy!- ber 1985). El que las necesidades y Ia disponi- bilidad de recursos fueran totalmente distinios entre un caso y el otro explican el tracaso ulte- rior del intento. En el caso peruano, el proceso de IS! ha determinado distintas evoluciones en cada sub sector industrial. En la produccién de alimentos, textiles, quimicos y bienes de capital se identifi can dos fuerzas independientes que han impul- sado el crecimiento: por un lado, el incremento de la demanda sectorial, que implicé una pre- si6n tanto sobre el componente nacional como sobre el componente importado de la oferta; por el otro, la existencia de un margen cubierto por importaciones, que podia ser suslituide por pro ducoién nacional. inciuso con una demanda agre- gada constante, el componente nacional de la oferta podia cracer en tanto se sustituian impor- taciones en respuesta a los cambios en precios relatives inducides por las pollticas arancelaria y cambiaria. En el caso de los subsectores menciona- dos, los coeticientes de abastecimiento interno han aumentado paulalinamente' durante el pe- riodo de andiisi8. Ello sugiere que las clasticida- des de demanda de la produccién nacional res- pecto del ingreso real serian mayores que la unidad para dichos subsectores, dado que han operado las dos fuerzas antes sefaladas (ia sustitucién de importaciones y la expansion de la demanda interna), Este esquema de crecimiento, basado en importaciones de insumos y bienes ce capital que se financiaban con las divisas generadas Por la exportacién de recursos naturales 0 por deuda externa, duro hasta mediados de la dé- cada de los setenta. Hacia 1973 empezaron a manifestarse en la mayor parte de paises lati- noamericanos desequilibrios en Ja disponibilidad de divisas, empleo y cistribucion del ingreso; en muchos de ellos, la produccidn industrial vio reducida su tasa de crecimiento. En ¢! Peru, el endeudamiento externo permitié postergar algu- Nos anos la crisis; sin embargo, desde 1976 la produccién industrial se estancd, observandose a pantir de entonces fuertes fluctuaciones en ia produccién e incluso tasas de crecimiento nega- livas. La necesidad de cerrar las brechas fiscal y externa y de reducir la inflacién supeditaron la politica cambiaria y la comercial a necesidades de corto plazo, reduciéndose de esa manera el Proteccionismo bajo el cual habian crecide va- Tios subsectores industriales. Por otro lado, las fluctuaciones en la demanda producidas por las politicas fiscales y monelarias que se aplicaron para combatif los desequilibrios fueron ta princi- Pal restriccidn para la continuacién del creci- miento industrial El crecimiento del sector industrial se ha 19 ———————— — SSSSSSSSSSsSsssSss caracterizado por su poca solidez. Laevolucién industrial estuvo muy condicionada por esque- mas de politica inestables en el tiempo, de los cuales muy pocos respondian a una estrategia consistente. En efecto, algunos subsectores productores de bienes de consumo tuvieron in- centivos para sustituir importaciones (el quimi- co, el automotor y algunos de bienes de consu- mo duradero); otros pudieron procesar y expor- tar recursos naturales, generando asi parte det tinanciamiento para el proceso de ISI (harina de pescado, mineria no ferrosa y petréleo); en otros subsectores, finalmente, el incremento de la demanda de un mercado cautivo -gracias a la proteccién arancelaria y paraarancelaria- permi- tid una mayor produccién (alimentos y textiles). Los diferentes subsectores, sin embargo, ore- iron de un modo desarticulado ¢ irregular. Ademés, este crecimiento no quardé consisten: cia con los recursos globales de la economia - divisas, empleo, capital- y con las posibilidades futuras de crecimiento, 20 —_—. COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL: ANALISIS ECONOMETRICO La evolucién de los indices de produccién industrial en el Peri puede ser explicada me- diante un conjunto de variables cominmente asociadas con distintas estrategias de desarro- Hlo. Por ejemplo, el tipo de cambio real de im- portacién, el arancel nominal y las restricciones paraarancelarias a la importacién pueden re- flejar la magnitud del proceso de ISI; el tipo de cambio real de exportacién puede medir la im- portancia de la promocién de exportaciones; el ingreso real y el tamaho de la poblacién son referentes muy cercanos del crecimiento de la demanda interna; y, finalmente, la disponi- bilidad de recursos naturales puede considerar- se la principal restriccién para el desempefio de los subsectores procesadores de materias pri- mas. El modelo que este trabajo propone esta constituido por once ecuaciones de comporta- miento cuyas variables endégenas son los Indi- ces de Volumen Fisico de Produccién de los principales subsectores industriales, y cuyas variables exégenas sé asocian a distinlos es- quemas de politica de desarrollo. A continua- cién se hace una breve discusin de algunas consideraciones metodoligicas sabre el modelo en cuestién y so describen las principales varia- bles explicativas, para luego analizar |a evolu- cion de los diferentes subsectores industriales y presentar los resultados del andlisis economé- trico. 2.1 Aspectos metodologicos y algunas hipétesis Las estimaciones minimocuadraticas de las ecuaciones del modelo se hacen utilizando diversas formas funcionales (Iineales, logaritmi- cas y cuadritioas), dependiendo de la manera en que se presume las variables independien- tes alectan a la produccién de cada subsector. No se utilizan formas doble-logaritmicas, ya que en ningun caso se asume que las elasticidades ‘son constantes. Por otro lado, se hace especial incidencia en la determinacién de la estabilidad de los pa- rémettos en el tiempo 0, lo que es lo mismo, en la evaluacién de si la influencia de las variables. -que en algunos casos puaden ser entendidas como fuentes de crecimiento- es constanite. Para ello se aplica la prueba de Chow, que permite evaluar la inestabilidad del conjunto de parame- tros*. Si la prueba refloja inestabllidad, tal infor- macién es suticiente para afirmar que ella exis- te; si el resultado es negativo, no hay seguridad sobre la estabilidad de los parémetros, pues existen casos en que la inestabilidad no es de- teclada por la prueba, Si esta prueba indica ineslabilidad o si es razonable asumiro tedricamente, postulando que se ha dado un cambio estructural, se recurre a la técnica de polinomios segmentados para ia estimacién de los parametros. Esta técnica per- mite determinar el modo en que varia la influen cla de una 0 mAs variables explicativas sobre la variable dependiente, variacion rellejada en la obtencién de mas de una forma funcional -se- gin un nimero de subperiodos definido a prio~ FP. Al mismo tiempo, se asegura la continuidad de la estimacién, evitando que hayan quicbres en el punto en que la funcién cambia de fortna’®. Las formas funcionales pueden ser similares pero con distintos parémetros (v.g. una forma lineal que cambia de pendiente) 0 incluso formas fun- cionales diferentes (una forma cuadratica segui- da de una logaritmica, por ejemplo) 8. Como sélo se evalita Ia inestabifdad do los pardmetras en canjunte, esta pructa no indica cuél de ellos es responsable (os factible que una sola variable sea la fuente de inastabilidad) 9. Los puntos en el tiempo en jos que sucsden cambios estructurales deben ser astablocicos proviamante; en esto trabajo los cambios estructurales'se han asumico como puntss en al tiompo y no en funeién da cambios dastcos en el valor de las variables independientes (ver Anexo 1 para un andlisis detallado do e¢mo se generan las variables a estima). 10, Otra ventaja notoria de la técnica de polinamice seamontades es que la delerminacién de la forma funcional para cada Subperiode s@ hace a partir de Ia informacion de toco el periodo, y no con los datos do sdlo ese sogmonta, En algunos de los casos analizados se ha encontrado evidencia de autocorrelacién de pri- mer grado en las variables explicativas, de sig- no positive. Lo anterior es razonablo en tanto en series de tiempo largas es mas evidente el efeo- to de los movimientos ciclicos de la economia. El problema de la correlacién serial ha sido tra- tado en ef andlisis de mariera exhaustiva, ya que su deteccién es un indicio de posibles pro- blemas de especificacién. La industria manufacturera ha sido dividi- da en once subsectores utilizando la Clasifica- ion Internacional Industrial Uniforme (CiIU) Estos once subsectores representan alrededor del 97% del valor agregado del sector industrial (ver Cuadro 2.1). Se asume que la produccion de los dos subsectores no considerados -made- fay muebles (MAD33 en el modelo) e industrias manufactureras diversas (DIV39)- tiene una evolucién similar al promedio de las anteriores; por ello, no se efectda un andlisis econométrico especifico. Cuadro 2.4 Variables del modelo y su correspondencia con la CHU Variable Subsector Grupos de la Cit ALIM31 Alimentos, bebidas y tabaco Bit asid HPaiX — Harinay aceite de pescado 3mm TEX82 —‘Toxtiles, calzado y cueros 321.0924 PAPS4 Papel e imprentas 341-342 QUIMKS5 Quimicos 351-992-355 PETSS3. Refinacién de petréleo 953 MNM36.—Minerfa no metalica 361.362.369 BAS371 —Metalica basica ferrosa 371 BASS72 —Metdlica basica no ferrosa 372 BCDUR Bienes de consumo duradora 981-383, BKSBA —Sienes de capital 982-904 La desagregacién se ha efectuado, por un lado, segin la importancia de cada subsec- tor dentro de la industria (ver Cuadro 2.2). Por otro lado, se ha evilado agregar subsectores que muestren divergencias en cuanto a sus ca- racteristicas 0 su evoluci6n. CuadrS22- Participacién en el VBP manufacturero (Estructura pereentua!) 1970 1985 ALIMa1 23.99 % HP31X 0.80 TEXa2 18.47 12.99 PAPS4 5.18 3.79 QUIMX35 14.32 14.71 PET353 374 3.10 MNM36 4ar4 3.18 BASS7# , 258 a9 BASS72 7.22 18.80 BCDUR 7.63 7.01 BK3BA 6.22 3.55 Total 96.24% 95.63 % Fucnto: Estadisticas de la SN Los datos de produccién subsectorial que se utilizan son puntos que tedricamente resul- tan del equillbrio de ecuaciones estructurales de oferta y demanda; estas ecuaciones, no obstan- te, no han sido estimadas ni especiticadas. Asi, las ecuaciones presentadas son, en la mayoria de casos, formas reducidas y no ecuaciones de * demanda u oferta. Esta aparente falta de rigor analitico se explica porque lo que se esté bus- cando es establecer la dependencia funcional do fa trayectoria de la produccién de los sub- sectores industriales con respecto a los instru- menos de politica econémica (tipo de cambio, salarios, aranceles, inversién publica), los recur- sos naturales disponibles y el crecimiento po- blacional. La determinacién de esta dependen- cia funcional permitiré analizar las razones del crecimiento de cada subsector, su magnitud y su persistencia. Mas adelante se ajustan ligera- mente estas especificaciones para aseguraruna mayor capacidad predictiva en las estimacio- nes. En subsectores productores de bienes de consumo (alimentos, textiles y bienes de consu: mo duradero, por ejemplo) se plantea como hi- pétesis que la produccién ha estado determina. 22 hh da en el largo plazo basicamente por dos facto- res. El primero es la expansién de la demanda interna, que m&s que una estrategia de desarro- llo es s6lo una fuente de crecimiento: dicha ex- Pansi6n promueve la inversion y, en consecuen- cia, incrementa la produccién potencial. Las va- tables que se han utilizado como representati- vas de la demanda intema han sido la poblacién y las remuneraciones, incluyendo el ingreso de independientes (en términos reales). El sequn- do factor, que sf constiluye una estrategia de desarrollo dirigida por el Estado, es la sustitu- cién de importaciones, cuyas politicas son sin tetizadas para efectos de esta Investigacion en Ja variacién del tipo de cambio real y en la evo- lucién de las tasas arancelarias. Se supone también que la produccién de los subsectores de bienes intermedios (papel, quimicos y mineria no metalica) ha sido influida por la demanda intema. En los dos primeros casos, ademés, se habria visto afectada por las. politicas de sustitucién de importaciones. El efec- to en el caso del subsector quimico no es claro, en tanto la produccién nacional de algunos ni- bros de dicho subsector tuvo en cierios momen- tos una proteccién infinita, mientras que otros productos pudieron ser importados con un tipo de cambio relativamente bajo. En el caso del Papel, los aranceles pueden haber tenido una influencia positiva. En lo que se refiere a los subsectores industriales que procesan recursos naturales para el mercado externo (harina de pescado, retinacién de petrdleo y metalica basica no fe- rosa), se adopta el supuesto de pais pequeno, lo que levanta cualquier restriccién por el lado de la demanda externa. Obviamente, la evo- lucién de la produccién de estos subsectores esta ligada a la disponibilidad de recursos natu- rales. Respecto al desempefio exportador del festo de subsectores manutactureros, debe no- farse que durante gran parte del periodo bajo estudio la politica econémica ha tenido un claro sesgo antiexportador, siendo coyunturales los intentos de promocién de exportaciones (gene- ralmente, en respuesta a graves crisis de balan- za de pagos). Por ello, es posible que las expor- taciones manufactureras, a excepcién de las basadas en el procesamiento de recursos natu- rales, hayan sido sdlo una salida de corto plazo a restricciones en el mercado interno o una res- puesta a oportunidades coyunturales que ha- cian rentable las ventas en el exterior. El subsector productor de bienes de capr tal, por su parte, se divide en dos: el subsector que produce bienes de consumo duradero y el de bienes de capital propiamente dicho. La evo- lucién del primero asta ligado a la expansién de la demanda intema, asi como a politicas prolec- Cionistas favorables. El segundo componente se habria visto bastante perjudicado por estas poll- ticas, pues muchas veces se ha facilitado la importacién de bienes de capital mediante aran- celes bajos y un tipo de cambio real subvalora- do", Hay que recordar, sin embargo, que dentro de los bienes de capital todavia se incluyen bie- nes cuya clasificacién en este rubro es dudosa, como es el caso de los automéviles. En los subsectores cuya produccién se destina a la demanda intermedia pero que en buena parte se dirige también a la demanda final (textiles, papel, quimicos y metélica basi- a), las variables exégenas releridas a la de- manda tienen un efecto diterenciado adicional, debido al eslabonamiento industrial. Ademas del efecto directo sobre la porcién de la produccién del subsector destinada al consumo final, la evolucién de las variables exégenas afecta a los subsectores que utilizan como insumo la pro- duccion del subsecior en cuestién, generando un efecto indirecto sobre éste. Un incremento en las remuneraciones reales, por ejemplo, pue- de influir directamente sobre la produccién del subsector quimico y, simulténeamente, sobre la produccién de alimentos. Esto proveca un etec- to de demanda inducido sobre el primero, que produce los insumos para la elaboracién de ali- mentos, 11 La-excepci6n es el periods comprendido entre 1970 y 1978, cuando las restriecionas cuantitativas impuosias prohibian importar cualquier bion que se produjera inteinamente de marera sufcionte, incluyendo bicnes de capital 23 Otro factor a considerar es que los pard- metros calculados se refieren a la produccion nacional. En consecuencia, en los subsectores industriales en los que todavia hay un margen importante de importaciones que pueden ser sustituidas, la respuesta de la produccién a cambios en las variables exégenas puede even- tualmente ser distinta a la estimada mediante los pardmetros aqui calculados. Un incremento en cantidades demandadas, por ejemplo, ade- més de motivar un aumento en Ia oferta total, podria generar un incremento en la participa- clon porcentual de la produccién nacional en dicha oferta; luego para una estimacién mas precisa es necesario aislar los factores que po- Grian generar este cambio en la composicién de lademanda 2.2 Descripcién de las principales variables explicativas + Antes de mostrar y analizar los resulta dos de las regresiones para los distintos sub- seciores industriales, es nocesario explicar la forma en que han sido tratadas las variables del modelo, Como ya se dijo, se emplean dos varia- bles para aproximar la evolucién de la demanda interna: el ingreso, que se construye sumando remuneraciones (sueldos y salarios) e ingresos de independientes en intis reales de 1970, y el tamafio de la poblacién. El indice de tipo de cambio real, variable explicativa para los subsestores exportadores y para los que importan insumos, se estimé ulili- zando el indice de precios al consumidor do- méstico y externo (base 1979). Se elaboraron dos indices, uno en base al tipo de cambio no- minal relevante para los subsectores potencial mente exportacores, y el otro basado en el tipo de cambio para os subsectores importadores de insumos. La necesidad de diferenciar entre ambos tipos de cambio se debié a la existencia de un régimen de tipos de cambio miltipies para el period 1985-1987. Por ello, ambas series son idénticas para casi todo el periodo, a excep- cién de las tres Ultimas observaciones. La variable que requiere mayor explica- cién es la referida a la politica arancelaria, Por razones tedricas, el dato que se deberia utilizar para estimar la influencia de la politica protec- cionista es un indice de proteccién efectiva para cada subsector industrial. Sin embargo, la ela- boracién de este tipo de indices exige contar con informacién precisa sobre los principales componentes del costo de cada subsector, da- tos que normalmente se obtienen de fa matriz ingumo-producto. Como se requieren series de tiempo del indice para hacer las estimaciones, se opté por buscar uno mas accesible y cuya elaboracién no estuviese sujeta al cimulo de supuestos a veces arbitrarios que implica cons- truir un indice de proteccion etectiva para cada subsector (mds atin traténdose de un periodo de 32 anos)", Se plantes entonces utilizar e! arancel nominal como una aproximacién al gra- do de proteccién. Para confirmar que la informacién provis ta por este indicador no era contradictoria con lo que se queria medir, se midié el grado de corre- lacién existente entre los indices de proteccién electiva para el sector industrial calculados por Boloia (1981) y los datos para los aranceles nominales. Debe notarse que lo que se requeria era que ambos indicadores tuvieran una evolu- cisn similar en el targo plazo, siendo irrefevan- tes las moditicaciones coyunturales. Los coeti- cientes de correlacién obtenidos para los dite- rentes subsectores oscilaron entre 0.99 y 0.79", Por ende, se utilizaron series de arance- les nominales (corregidos por impuestos y so- bretasas), en vista de que proveian informacién sobre la evolucién de la politica arancelaria bas- tante similar a la de los indices de proteccién etectiva, al tiempo que eximian de elaborar se- ries de tiempo de estos indices. Fue necesario, Por otra parte, ajustar las series de aranceles debido a la existencia de signiticativas restric- 12, \.as dnieas serias disponibles eran las trabajadas por Bolofia (1981), pero emo ne cubrian la tetalidad del periods, hubiora do necesario completarlas, subsistiondo la diicultad. 19. Lamedicién de la correlacién ge hizo tarta eon niveles absolutes de las tagas arancelarias, come a nivel de variaciones, La medicién se limit6 a los periodes on los que hubo alguna variacion (Ver Anexo 2 para mayores detalles), 24 — | Ks ciones paraarancelarias entre 1970 y 1974, como se explicé en la seccin anterior. Con este fin, se utilizaron los resultados de Torres (1976), donde se estima una sobretasa equivalente a la restriccién cuantitativa. . 2.3. Evolucién por subsectores Alimentos, bebidas y tabaco La variable ALIM31 comprende ta pro- duccién de alimentos procesados (excluyendo harina de pescado), bebicias y tabaco. La evolu- cién de esta produccién es relativamente esta- ble, en especial entre 1955 y 1976, periodo en el cual el indice de volumen fisico (IVF) crecié a una tasa promedio anual de 5.5% (ver Gratico 2.1). A partir de entonces la produccién tluctia de manera drastica, observandose incluso ta- sas de crecimiento negativas, debidas basica- mente a variaciones en la demanda La participacién de este subsector en el valor agregado industrial ha decrecido paulati- namente durante los tiltimes 35 ahos. En 1955 Grafico 2.4 160 - 120 109 20 be 5959575859606 162636485856 7665Q707 1727974767 677787 808 1828 284850507 VF — ALIMENTOS, BEBIDAS Y 'TABACO. 1955 ~ 1987 representaba el 36.8% del valor agregado in- dustrial; en 1973 este porcentaje tue de 26% y en 1979 se redujo a 21%. Este proceso respon- Ge al creciente nivel de satistaccién de ta de- manda interna del resto de subsectores, es de- ir, a una efectiva sustitucion de importaciones. Ademds, dado que gran parte de la produccién del subsector esta constituida por bienes de consumo basico, el incremento del ingreso real durante el petiodo 1955-76 y la menor importan- ia relativa de la produccién de este subsector serian consistentes con la ley de Engel"*, El subsector agroindustrial no ha tenido mayores restricciones por el lado de la oferta. Dado que la mayor parte de su produccién la 14 Sogin esta ley, los aumentos en of ingreso real se traducon cn aumentos porceniualmente menorés en el consume de bienes basicos, puciendo incluso ocurrir deseensos ingreso alcanza niveles altos. adsolutos en el consumo de algunos biones interiores cuando el 25 constiluyen bienes de consumo basico, el desa- bastecimiento de insumos (en su mayor parte provenientes del sector agropecuario) ha sido cubierto por importaciones. La importacion de sus principales insumos (trigo, soya, sorgo, azti- car) es hecha preponderantemente por el Esta- do, quien impidié que ocurrieran fluctuaciones importantes en el abastecimiento de estos pro- ductos durante el periods analizado. Por ende, son variables de demanda las que explican la evolucién en el largo plazo de la produccién de alimentos, bebidas y tabaco. Las variables de demanda consideradas han sido el tamafio de la poblacién (POBTOT) y ol ingreso (REMIND). Debe notarse que el prolongado periodo de crisis a partir de 1976 puede haber motivado una variacién en el efecto del ingreso real sobre la produceién. En el periodo previo, el ingreso real no era una restriccion al consumo de este tipo de bienes; mas bien, fos incrementos del ingreso real se traducian en aumentos cada vez menores del consumo. cayendo paulatinamente la participacién de los alimentos en el consurno total. Al reducirse de manera brusca el poder adquisitivo en él siguiente periodo, se retrocede en este proceso, incrementandose probablemen- te la importancia de los alimentos en el consu mo y por lo tanto la infiuencia del ingreso real. Como se puede anticipar tal variacién en la in- fluencia de este parametro, se decidié aplicar la técnica de polinomios segmentados en la regre- sién. Por otro lado, se observa que este sub- sector (productor de bienes finales) fue el se- undo més protegido por la politica arancelaria entre 1963 y 1979. Adicionalmente, fue favore- cido por la subvaluacién del tipo de cambio en- 18. Les resultados demvestran que et pardimetro del ingreso no es de 1976: si se hubiesen asumico parémi tre 1960 y 1966 y en la primera mitad de la década de los setenta, lo cual redujo el costo de sus insumos importados. Este elevado grado de proteccién al subsector sugiere un efecto positi- vo de esta politica sobre el volumen de produc- cién, Para ello, se incluye en la estimacién la variable VTCRM, con el objeto de medir el pro- able impacto de las variaciones en el tipo de cambio real de importacién sobre los niveles de produccién. Los resultados de la regresién son los siguientes: Periodo 1956-76 ALIMS1= 0.0058 POBTOT + 0.3528 REMINO - 7.17 VICRM. (208) ee) (1.81) Periodo 19787 ALIMS1= 00058 POBTOT + 0.4976 REWIND - 7.17 VICRM 203) (225) (181) EI ao que marca el inicio del agrava- miento de la crisis (1976) define el punto en el cual la estimacién debe mostrar una forma fun- cional distinta, donde varie el pardmetro de la variable REMIND": Debe destacarse que la prueba de Chow eplicada al conjunto de para- metros no sugirié ta existencia de inestabilidad; sin embargo, el andlisis aislado de la influencia del ingreso real brindé evidencia de ella. La elasticidad resultante para la variable poblacional oscila alredador de uno durante todo el periodo, debiéndose notar que cuando las re: gresiones suponian una variacién en el parame- to poblacional, no se oblenian resultados satis factorios"*. En lo que se refiere a la elasticidad del ingreso real, ésta fue de 0.76 en promedio fe y que su influencia varia signifieativamente después (08 conslantes para loco el periodo, se habrfa generado estimadores sesgacos. Usando polinomics segmeniados se hizo una sola estimacién asegurands gue la {uncién fuese continua, on la eval la intluencia do Ias remunoraciones ¢o capta a través do los pardmevos de las variables REMIND y REM: Periodo 1956-87: ALIM31 = 0.0018 POS + 0.95 REMIND + 0.14 REM- 7.18 VTCRM 03) (260) (0.89) Fe =0.992 oW=18 RHO 34) 16 La suma algebraica de esos dos pardmstros permite construir el pardmetro de la variable REMIND para el segundo ‘subperiodo (Ja formulacién general de estas variables partcionadas se presenta en el Anexo 1). En lo sucesivo. para todos los subsectores en que so hayan hecho las estimaciones mediante polinomios segmentados, #@ incluye en una nota a pie de pagina la ecuacién glabal para todo el periodo. En ef Anexo 3 se muestra la forma en que se hallacon las elasticidados y se gratica ademas su evolucién, 26 en el periodo 1956-76, mientras que en el si- guiente periodo la elasticidad se elevé a 0.82. Esto confirma que en épocas de crisis econémi- ca los cambios en la demanda por alimentos, generados por variaciones en el ingreso real, tienden a ser mayores. En contraposicién, en la etapa de crecimiento continuo del poder adqui- sitive la presién sobre la produccién de este subsector tenderia a ser cada vez menor, de acuerdo a la ley de Engel. Para interpretar la influencia de las varia- ciones en el tipo de cambio real de importacién (VTCRM) sobre la produccién det subsector, no debe olvidarse que durante casi todo el periodo estuvo vigente una estructura arancelaria pro- teccionista -que discriminaba entre insumos y bienes de consumo- y una estructura productiva intensiva en insumos importados. En un contex- to Ge libre mercado y con baja dependencia de insumos extermos, las variaciones del tipo de cambio afectarian en el mismo sentido la pro- duccién del subsector, pues un descenso aba- rata y una devaluacién encarece las importacio- nes competitivas. Las politicas proteccionistas y la alta dependencia de insumos importacos, por el contrario, invierten el efecto, haciendo negati- vo el signo del pardmetro: un tipo de cambio mayor es perjudicial, al encarecer los insumos importados. Por otro lado, el que el parimetro haya sido estable en todo el periodo se explica porque aun después del desmantelamiento del sistema arancelario iniciado en 1978, la estruc- tura productiva cambio muy poco; la escasa importancia de las exportaciones agroindustria les también contribuys a esa estabilidad. Harina de pescado A partir de mediados de los afios cin- cuerita, la evolucién del subsector productor de harina y aceite de pescado (variable HP31X en el modelo) fue espectacular. La produccién na- cional de harina de pescado crecié veinte veces entre 1955 y 1960 y se triplicé entre 1960 y 1983, pasando la participacién peruana en la productién mundial de apenas 2% en 1955 a 40% en 1967 (el Pert pas6 del puesto 28 a ser el productor y exportador mas importante de! mundo). En cuanto a la generacién de divisas, las exportaciones de harina de pescado aporta- ron entre 25 y 30% de los ingresos totales por exportacién de bienes durante la década de los sesenta. El auge do la industria harinera so debié ala creciente utilizacién de este producto como alimento animal, ademas del uso que tradicio- nalmente se le daba como ferlilizante. Esto im- plied una ampliacién tal en la demanda mundial, que la industria harinera no encontré restriccio- nes por ese lado”. Debe notarse, empero, que al entrar el Poni al mercado internacional se redujo paulatina pero significativamente la coti- zacién del producio. Después de 1972, luego de ese periode expansivo, el crecimiento no se pudo mantener, por la fuerte reduccién de la biomasa que causé la sobreexplotacién del recurso, ob! gando a una gran contraccién de la produccion (ver Gréfico 2.2), Adicionalmente, para enton- ces ya la produccién nacional habia inundado el mercado, incrementando los stocks y reducien- do el precio internacional (Berrios 1983) El valor de las exportaciones, por su par- te, luego de llegar a US$303 millones en 1970 (29% de las exportaciones totales), descendié a US$190 millones en 1973, Debe notarse que el volumen exportado tuvo una cafda mucho mas dréstica, siendo compensado por un aumento notable en el precio. A partir de esa fecha, los ingresos de divisas por exportaciones de narina de pescado han fluctuado entre US$118 y 230 millones (exceptuando el afio 1983) Casi loda la expansién del subsector se habia basado en Ja extraccion de anchoveta, recurso natural cuya disponibilidad se pensé que era ilimitada. Sin embargo, hacia fines de los afios sesenta se empezo a percibir una reduc cién en la biomasa de este recurso; el gobiemo: realiz6 algunos esfuerzos para racionalizar la caplura, pero las empresas privadas eludieron el control, Asi, luego de haberse alcanzado una captura de anchoveta de 12 millones de T.M. en 17, Por eto, la variable precio tue el inicio determinante para la canalizacién inicial do Inversiones hacia ol sector.

You might also like