You are on page 1of 44
MANUAi TECNICO ta by et = COA aan INDICE DE CONTENIDOS: Presentacién Simbologia eléctrica . Distribucion de la caida de tensién maxima permitida ... CAlculo directo de la caida de tensin en voltios y % de acuerdo al REBT Interruptor general automatico y tabla de potencias activas normalizadas para suministros en baja tensin hasta 63 A... Previsién de potencia: a) Edificios destinados principalmente a viviendas. b) Edificios no destinado a viviendas.... Calculo del coeficiente de simultaneidad (ITC-BT- 010) ... Instalaciones interiores en viviendas, numero de circuitos y sus caracteristicas (Cuadro resumen) ... Calculo directo de longitudes maximas para derivaciones individuales y lineas generales de alimentacién. Cuadro general de mando y proteccién para una vivienda de grado de electrificacién basico (distintas modalidades). ... Cuadro general de mando y proteccién para una vivienda de grado de electrificacién elevado......... Instalaciones eléctricas en viviendas. Prescripciones de confort reglamentarias y recomendadas por estancias Conexion de puntos de luz y tomas de corriente..............::ss:eseee Designacién de conductores eléctricos .... Formulario. seeteeeeeeeneee Locales que contienen bafera o ducha. Leyenda. Instalaciones eléctricas en viviendas. Prescripciones de confort reglamentarias y recomendadas por estancias .. Certificado de Cualificacién Individual en Baja Tensién (CCIBT). PRESENTACION Si, es éste. El primer "MANUAL DEL ELECTRICISTA" editado desde la entrada en vigor del nuevo REBT-2002. Es el primero, no solo porque no hay otro anterior, sino también porque cuando nace, ya se estan gestando otros que lo complementaran y ampliaran. Para que juntos formen una selectiva, exquisita y elaborada coleccién de guias del Instalador Electricista como nunca nadie antes habia hecho; ihasta hoy!. En esta primera guia incluimos los aspectos técnicamente mas relevantes de las instalaciones eléctricas interiores tanto de viviendas y locales como de los edificios que los alojan. La guia facilita la aplicacién de férmulas y calculos con tablas de calculo directo, extracta y sintetiza variados y multiples datos técnicos en cuadros de consulta rapida y hace facil la comprensién de complejas explicaciones con sencillos esquemas y ejemplos claros. La seleccién de los contenidos ha sido ardua, lo facil hubiera sido hacer algo exhaustivo y literal, nosotros hemos arriesgado y hemos hecho una gran seleccién aunque eso supone hacer descartes. Deseamos haber acertado, pero también estamos dispuestos a rectificar. En suma, creemos que con esta coleccién de guias del Instalador Electricista en el bolsillo, cualquier profesional del sector va a tener una importante herramienta de consulta para su trabajo cotidiano. También creemos que van a ser muy Utiles a los estudiantes de electricidad de cualquier nivel. Todo esto que tantos esfuerzos nos ha acarreado y esperamos que muchas mas satisfacciones, no habria sido posible sin la inestimable colaboracién del equipo técnico de PLC Madrid y en especial de nuestro compafiero y amigo Carlos Fernandez Garcia. Simbologia eléctrica normalizada A Simbolo a Condiciones de Mecanismo - = Descripcién Unifilar_| Multifilar Pr instalaci6n | I} Interruptor Il Interruptor Empotrado en caja hr) Bipolar de mecanismo a una altura de 110 cm de I pavimento y 15 cm \t Interruptor de | del marco dela _ tirador puerta (a excepcién de cabeceros en dormitorios). A derecha o Ib Interruptor izquierda de éste k doble pero siempre en el | mismo lado del mecanismo de apertura de la Conmutador puerta. Se prestara especial interés en la correcta re C Gonmutador | fiacién de la caja de | - mecanismo, cruzamiento debiendo estar f nivelada y enrasada, - de forma que Pulsador | permita que la placa de los mecanismos queden perfectamente tL x Regulador | adosadas al ed | paramento. bw Interruptores LA + | de persianas % le [Ria] eg fa ]3}% 7 Los mecanismos deberan interrumpir la fase. : ce zr Simbologia eléctrica normalizada Mecanismo Simbolo Unifilar_| Multifilar Descripcién Condiciones de instalacion i Clavija macho Y Clavija hembra Se admiten como dispositivos de conexién en carga hasta 16 A. OTT Se instalaran a 20 qoma de cm del pavimento, er Sa bipolar de 16 A excepto en cocinas y ii con toma de bafos, en donde la distancia sera de tierra T 110 cm. Toma de corriente La distancia al sete \4 bipolar de 25 A pavimento sera de con toma de 70 cm. tierra Toma de 4 4 corriente Se instalara segin trifasica con toma de tierra necesidades de utilizaci6n. Punto de luz o Nao x ianpara | a Lampara fluorescente # La seccién minima prevista para la alimentaci6n de puntos de luz sera de 1,5 mm’. Todos los puntos de luz deberan disponer de conductor de proteccion, el cual sera de la misma seccién que el conductor de fase. Simbologia eléctrica normalizada Mecanismo Simbolo Unifilar_| Multifilar Descripcion Condiciones de instalacion Punto de luz auténomo En viviendas se instalara encima del C.G.M.P. Se alimentara de C,. Timbre Se instalaran a una altura del techo de 30 cm. Empotrado en caja de mecanismo. Sirena Se utiliza para avisos de alarmas técnicas. (incendio, gas, inundaci6n.) Caja de registro Su distancia al techo sera de 20 cm. Las conexiones en su interior se realizaran mediante bornas. Cuadro general de mando y proteccién Se instalara lo mas préximo a la puerta de entrada. Se fijaré a una altura del suelo comprendida entre 14y2m. Caja general de proteccion Se instalaran preferentemente sobre las fachadas exteriores de los edificios. Fusible Se instalaran en bases apropiadas disefadas especialmente a este fin Simbologia eléctrica normalizada Mecanismo Simbolo Unifilar_|_ Multifilar Descripcion Condiciones de instalacion vs al Interruptor de Se instalara antes de los dispositives de control de proteccién, en caja potencia (ICP) | precintable. Altura entre 1,4 y 2m. Interruptor Los dispositivos automatico generales e bipolar F+N individuales de (PIA) magnetotérmico Interruptor automatico bipolar (PIA) magnetotérmico Interruptor automatico tripolar (PIA) magnetotérmico Interruptor automatico tetrapolar (PIA) magnetotérmico mando y proteccion. cuya posicién de servicio sera vertical, se instalaran en cuadros de distribucién. Su poder de corte sera suficiente para la intensidad de cortocircuito que pueda producirse en el punto de su instalaci6n. Este poder de corte sera como minimo de 4,5 kA. Interruptor diferencial bipolar Interruptor diferencial tetrapolar Se instalaran en cuadros de distribucion Cuando se prevean corrientes no senoidales se emplearan diferenciales del tipo A. Simbologia eléctrica normalizada Mecanismo Simbolo Descripcion Condiciones de Unifilar | Multifilar P instalacion Automatico | S¢ instalara en carril o en ie de escalera fondo de caja, segin necesidad. = Se instalara en carril o en af Telerruptor | fondo de caja, segun necesidad. w + Se instalara lejos de ~ ~ Termostato fuentes de calor y de 4 JB. fH corrientes de aire. Altura 2 ee | = del suelo entre 1,5 y 1,7 m. -. ow < Se instalara lejos de iy. ~ || Detector de | fuentes de calor y de i. ) SD) ||@G--- movimientos | corrientes de aire. Prestar - - (PIR) atencién al angulo de cobertura. Para el correcto | Emisor IR_| funcionamiento, el emisor debe apuntar al receptor. Receptor Su instalacién dependera PI del tipo de receptor (de IR techo, empotrar, etc.) 42 14 En viviendas se instalaran J Q ¢g — Detector preferentemente en . cocina y pasillos =| | incendios distribuidores S s = GAS Altura 46) O “Sooo [Butano 0 propano|0,3 m del suelo =| Natural 2,3 mdel suelo Simbologia eléctrica normalizada 5 Simbolo a Condiciones de Mecanismo = = Descripci6n ‘ Unifilar Multifilar Pr instalacion 5 2 al Se instalaran en cocinas, bafios, Detector de 8 aan) inundacién | [avaderos y ‘en =| general en las zonas himedas. . La sonda se fijara a } ras del suelo. } ni = : jSonda de Se recomienda mT asociar una electrovalvula. LSI >| Relé Permite el control Is =}-— accionado por | 92 4°ceso. y tarjeta cargas (luces, = motores, etc.) Electrovalvula Se instalara ala entrada del de agua suministro de agua. AZT At Electrovalvula 4 Se instalara ala de gas (con | entrada del rearme suministro de gas. manual) Programador Se instalara en Poratie cuadros de distribucién. Se instalara en accesos (p. ej. cierres comerciales, Dispositivo de seguridad con llave etc.) | “| Se instalara en A cuadros de cumitador oe distribuci6n y en ‘ uf funcién del nivel de protecci Simbologia eléctrica normalizada Simbolo w. Condiciones de Mecanismo Unifilar | Multiflar Descripcién instalacion (Cuando se trate de acumuladores eléctricos, deberan Elemento __|preverse las calefactor canalizaciones lapropiadas, asi como los sistemas de regulaci6n y control. Se conectaran al Lavadora circuito C, su seccién sera de 4 mm’ y se protegera con un PIA de 20 A. iC,se puede subdividir en C41, Cz2, (Cas La seccion de los Lavavajillas circuitos, en este caso, sera de 2,5 Calentador —|mm?*. Cada circuito eléctrico estara protegido por un PIA de 16 A. Circuito: C2 Refrigerador 0 |Secci6n: 2,5 mm? frigorifico Proteccion: 16 A. Base: 2P+T 16 A. | Circuito: C2 > i fee Secci6n: 2,5 mm’ Congelador |proteccion: 16 A Base: 2P+T 16 A. 7 Circuito: C3 ee too Cocina eléctrica |Seccién: 6 mm? horno Protecci6n: 25 A. Base: 2P+T 25 A. INSTALACION DE DISTRIBUCION DE LA CAIDA DE TENSION MAXIMA PERMITIDA SEGUN EL R.E.B.T INSTALACION INTERIOR ENLACE FORMA DE ITC-12 a 15 (ITC-19) INSTALACION - DE LOS LINEA GENERAL| DERIVACION NO VIVIENDAS CONTADORES DE _| INDIVIDUAL ITC-12 ALIMENTACION| — (D)_—_ | VIVIENDAS Iroa4 ALUMBRADO | OTROS (ITC-14) (ITC-15) leas PARA UN SOLO USUARIO PARA DOS No existe > USUARIOS LGA. 15% ALIMENTADOS DESDE EL MISMO LUGAR CONTADORES TOTALMENTE CENTRALIZADOS CONTADORES CENTRALIZADOS EN MAS DE UN LUGAR TOTAL EN EL CONJUNTO DE LA INSTALACION INSTALACIONES INDUSTRIALES ALIMENTADAS DIRECTAMENTE EN AT. MEDIANTE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION _AT/BT PROPIO 45% ”) Se entiende como “NO VIVIENDA" cualquier local, oficina, industria, etc. (En general todo aquel con uso distinto a vivienda) 6.5% ®) Se considera que la instalacién interior (BT) tiene su origen en la salida del transformador CALCULO DIRECTO DE LA CAIDA DE TENSION MAXIMA ADMISIBLE EN VOLTIOS Y % DE ACUERDO AL REBT MONOFASICO 230V TRIFASICO 400V | I INTERRUPTOR GENERAL AUTOMATICO Y TABLA DE POTENCIAS ACTIVAS NORMALIZADAS PARA SUMINISTROS EN BAJA TENSION HASTA UNA INTENSIDAD DE 63 A (B.O.E. n° 74 de 28 de marzo de 2006) Interruptor General Automatico Electrificacién 3,811 | 6,928 5,716 | 10,392 7,621 | 13,856 9,526 11,432 13,337 La potencia maxima de contratacién en una instalacién la fija_ el valor de la intensidad del Interruptor General Automatico (I.G.A). A su vez este valor ser inferior o igual a la corriente admisible de la seccién elegida. (La seccién de la derivacién individual del abonado estar dimensionada de tal forma, que en todos los casos quede garantizada su proteccién, debiendo cumplirse que la Intensidad que soporta el conductor nunca sea inferior al valor de la intensidad nominal del IGA.) Ejemplo: Un usuario cuya instalacién dispone de un IGA de 40 A. podré contratar en monofasico hasta 9.200 W, a 230 V., 8.800 W a 220 Vo 5080 W 127 V. PREVISION DE POTENCIA A) EDIFICIO DESTINADO PRINCIPALMENTE A VIVIENDAS. P ascensor x 1,3 x1,25 el motor SERVICIOS Sp Sopursdora 7 nate P ott te GENERALES Poles | ales +Palumbrado _j~ wrbaras >10 W/m’ y planta, para garajes + GARAJ ES con ventilacion natural. »>20 Wim? y planta para garajes con ventilacién forzada Coeficiente de simultaneidad cs” +) VIVIENDA Tabla 1170-81-10 (1) Tarifa nocturna 0 TDH; Cs = N? viviendas P=Sx 100 W/m? + Min. por abonado: 3450W a 230 V Protar=Servicios generales+Garajes+Viviendas+Locales B) EDIFICIOS NO DESTINADOS A VIVIENDAS. Edificios de oficinas Edificios o comerciales industriales Minimo por abonado CALCULO DEL COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD SEGUN EL NUMERO DE VIVIENDAS (ITC 010) NUMERO DE_ | COEFICIENTE DE NUMERO DE_ | COEFICIENTE DE VIVIENDAS _ | SIMULTANEIDAD VIVIENDAS __| SIMULTANEIDAD 1 1 26 17,8 2 2 27 18,3 3 3 28 18,8 4 3,8 29 19,3 5) 46 30 19,8 6 5,4 31 20,3 7 6,2 32 20,8 8 7 33 21,3 9 7,8 34 21,8 10 8,5 35 22,3 11 9,2 36 22,8 12 9,9 37 23,3 13 10,6 38 23,8 14 11,3 39 24,3 15 11,9 40 24,8 16 12,5 41 25,3 17 13,1 42 25,8 18 13,7 43 26,3 19 14,3 44 26,8 20 14,8 45 27,3 21 15,3 46 27,8 22 15,8 47 28,3 23 16,3 48 28,8 24 16,8 49 29,3 25 17,3 50 29,8 Ejemplos de aplicacior 1°) Se desea calcular la previsién de potencia de un edificio destinado a viviendas que consta de: - 12 viviendas de electrificacion basica 8 viviendas de electrificacién elevada. Caleulo: 12 68 6! niimero de viviendas de grado bésico. 5.750 es la potencia prevista para las viviendas de grado Paviondas= (12-5750) + (89200) . C, basco segin ABT ITC 10 parrato 2.2. 1248 @ es el nimero de viviendas de grado elevado. 9.200 es la potencia prevista para las viviendas de grado elevado seguin RET ITC 10 parrafo 2.2. 1248 es la suma de todas las viviendas. C, es el coeficiente de simultaneidad de la tabla 1 RBT ITC 10 Piivendas= ©9000 + 73600 — 7130 - 14,8 = 105.524 W. 20 SS coctconte de simutaneided correspondiente a 20 viviendas. RBT ITC 10 Tabla 1. Privendas= 105.524 W. 2°) Se desea calcular la linea general de alimentacién (LGA) de un edificio destinado a viviendas que consta de: - 10 viviendas de electrificaci6n basica - 6 viviendas de electrificacién elevada. Calculo: 10 es el ntimero de viviendas de grado basico. 5.750 es la potencia prevista para las viviendas de grado basico segin RAT ITC 10 parrafo 2.2. . . 6 es el numero de viviendas de grado elevado. (105750) + (69200) | ¢, 9.200 es a potencia prevista para las viviendas de grado 1046 elevado segin RBT ITC 10 parrafo 2.2. 10+ 6 es la suma de todas las viviendas. C,e5 61 cosficiente de simultaneidad de la tabla 1 RBT ITC 10 Prviendas=. 57500 + 55200 _ 7943.75 .WBIB|= 88.046,88 W. 16 Privendas’ Coeficiente de simultaneidad correspondiente a 16 viviendas. RBT ITC 10 Tabla 1. Pvivendas= 88.046,88 W. = Potencia N° Maximo de metro n del circuito . PIA aac ee eat Ne ve puntos o tomas Balti (a) Tomas de corriente ascee’soraral Ce 3.450 20 25 20 16 Cocina y horno Cs 5.400 2 6 25 25 Lavadora, lavavajillas y 1) ee Ca 3.450 3 4 20 20 Lavadora Ca 3.450 1 25 20 16 Lavavajillas Caz 3.450 1 25 20 16 Termo Ces 3.450 1 25 20 16 Tomas de corriente de ieteeyeeene Cs 3.450 6 25 20 16 Calefaccién Ce 5.750 _ 6 25 25 Aire acondicionado Cy 5.750 ” 6 25 25 Automatizacion Cu 2.300 15 16 10 (1) En este caso exclusivamente cada toma individual puede conectarse a un PIA de 16 A. El desdoblamiento del circuito (Cz en C4;, C42, Ces) con este fin no supondra el paso a electrificacion elevada ni la necesidad de disponer de un diferencial adicional. = 1a tensién eansidarada es ce 230 V antre fase v nel CAlculo directo de la longitud maxima para derivaciones individuales monofasicas y trifasicas Seccién/]| Tensién, tipo de conductor e Longitud maxima del conductor (metros). Tipo de Instalacién: bajo tubo o canal Intensidad max. fubo (A) Intensidad del interruptor general (1.G.A.) mm? /| 230V | 400V | cat 25A 32A 40A 50A 638A PVC 6Z1 % Potencia maxima admisible en kW de la D.I. y triffsico Tar | eee 5,75 | 17,32| 7,32 | 22,17] 9,2 | 27,71 14,49 | 43,65 6 mmy 05 | 66 | 133] 52 [1039] 4,14 41A | 36A 1_| 13,2 | 26,61] 10,4 | 20,78| 8,28 032 15 [| 19.9 | 39,91] 18,1 | 31,18 | 12.42 10 mm os | 1 | 2217[ 8,6 | 17,32] 69 | 13.86] 5.5 | 11,09 s7A | SOA | 1 | 22,1 | 44,34] 17,3 | 34,64] 13,8 | 27,71| 11 | 35,47 @32 15 [| 33,1 | 6651 51,96 | 20,7 | 41,57] 16,6 | 53,21 16m 0,5 | 17,7 | 3547] 13,8 | 27,71 22,17) 8.8 | 17,74) 7 | 14,08 176A | 68A | 1 | 35,3 | 70,95] 27,6 | 55,43 44,34| 17,7 | 35,47| 14 | 28,15 40 15 | 53 | 106,42] 41,4 | 83,14 66,51| 26,5 | 53,21] 21 | 42,23 25 mny 05 | 27.6 | 55,43[ 21,6 | 43,3 34,64| 13,8 | 27,71] 11 | 21,99 101A | 89A 1 | 55,2 ]110,85] 43,1 | 86,6 69,28 | 27,6 | 55,43| 21,9 | 43,99 50 15 | 82,2 [166,28] 64,7 | 129.91] 51,8 | 103,93] 41,4 | 83,14] 32.9 | 65,98 CAlculo directo de longitud m4xima para lineas generales de alimentaci6n monofasicas y trifasicas Seccion, Tensién, tipo de conductore | Longitud maxima del conductor (metros). Tipo de Instalaci6n: bajo tubo o canal Intensidad max. tubo Intensidad del interruptor general mm? 230V | 400V | % 100 A 125A 160A 200 A 250A XU Potencia maxima admisible en KW de la D.I. en monofasico y frifasico mm edt | 23 28,75 | 86,60 | 368 | 100,85| 46 | 138,56] 57,5 | 1732 25 mm? 05 | 7,74 119 105 oil 1 15,49 35. mme 0,5 | 10,84 8,67 | 17,42 146 128 O11 1 | 21,68 17,35 | 34,84 Som 05 | 15,49 12,39 | 24,88 | 9,68 175 154 @ 125 1 30,98 24,78 | 49,77 | 19,36 70 mm 21 194 05 | 21,68 17,35 | 34,84 | 13,55 | 27,22 | 10,84 | 21,77 | 8,67 9 14g, 1 | 43,37 34,70 | 69,69 | 27,11 | 54,44 | 21,68 17,35 95 mm* 265 78) 0,5 | 29,43 23,54 | 47,29 | 18,39 | 18,39 | 14,71 | 29,55 | 11,77 © 149 . 1 58,87 47,09 | 94,58 | 36,79 | 73,89 | 29,43 | 59,11 | 23,54 120 mim, 305 268 0,5 | 37,18 29,74 | 59,73 | 23,23 | 46,66 | 18,59 | 37,33 | 14,87 | 29,86 @ - 1 74,36 59,49 |119,47| 46,47 | 93,33 | 37,18 | 74,66 | 29,74 | 59,73 CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION PARA UNA VIVIENDA CON GRADO DE ELECTRIFICACION BASICO 230v./5.750w. Le intensided asigreda al Interruptor General Automstico (IGA) se Gorrespondera con 6 potencia méxima previste en. la instolacisn. £1 poder de Corte eel LGA, no. serd inferior a 4,5kA, IcP-Interrupter ce contrat Hf ae porencio (limitecor) Lf IGa-Interruptor genercl fauromatics ars 408 ai ID-Incerruptor diferencia! Fie Eu Diemetre el tube © 2 Nr de circuite 1 2 Seecién del 2 2 cecidn 1.8 moe 2:9. owe! Use © cue TOMAS DE ‘se destine LUMINACION CORRIENTE, 3 6 mm? COCINA ¥ HORNO 4 4 mm? LavaDors, LavavasILLAS YE Tomas de 208, 5 2,5 mm? TOMAS EN eakos Y ‘cOCINA £10 TBA rer LuTADOR OE SOBRETENSIONES he Ae JUL A dad CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION PARA UNA VIVIENDA CON GRADO DE ELECTRFICACION BASICO ™ 230v./5.750w oP-interruptor de contrat Ge potercia (imitedor) Fa SUBDIVISION DEL CIRCUITO 4 PROTECCION MEDIANTE MAGNETOTERMICOS EN TOMA DE CORRIENTE a 25 Ica-ineruptor general utométien 32 Limte det Cour Cameo 6 2 25 2 2 20 20 T TTT Nt de cireuito 1 2 3 aa 42 43 5 Sacre 1mm mmZ _—& mm _—-2,5 mm@_—-2,8 mm — 2,8 mm2_—-2.5. meme Iso © cue x CIN Towns & Use 2.58 uuwacon IOWAS.DE SORINY —Layaoona LAVAVAJLAS ERO. ‘coca IMTADOR DE SOBRETENSIONES CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION PARA UNA VIVIENDA CON GRADO DE ELECTRIFICACION BASICO 230v./5.750w SUBDIVISION DEL CIRCUITO 4 PROTECCION MEDIANTE MAGNETOTERMICOS. EN CGMP A IGP—Interruptor de control de potencie (Irmitasor) “2 4 28a IoAcInterruptor genera eutomatice bed zat chs ans 1 ID-Interruptor ciferenciol in) E T T T Fo la Bl. ’ Tea“) 2, “5 Toa i aR mast FE Les Digmatro ta! tu39 Ni de cireuito 1 2 3 an 42 43 5 Seecign Sel 3,5 mm% 2,8 mm2 mm 2,8 mm 2,5 mm 2,5 mm 2,8 m2 owas 24 uso a cue ToWAS DE _codiNA f Lura00R OF Ue 2,546 nuwmacion OMA, COCINA,Y —UWADORA LAVAVAJLLAS TERM. BHKOS yg LIMIABOR OE coc, Lt 7. WEY LAUT Tryrryyy 9 ep op20%0 ewewsee op sowoy 094,99 serous 96 0 srwoaey 902 _ oma 4 sanaigysissaos ave SINSiuce (MMOREY, woowzummoi wiocvess MpORZUWANID NoGoNIHD AT uoNE sya MMOH RNID groan BP sSoni—srpNomay NSEC Agena NS we QeoRe STEN SNBG) | URNGD (ouusap 9) gum sz gums gu 4 gum Seu gum gum gr gu» gu gum gz guna gy t 8 u ot 5 a s > . z ‘ L i bout ub ot Ll aqoatd lala [-] SIE jp sexdnuen-at Gq yoowne exur-olS CI ease eso LT Foiaab soya. yor mO0Z 6/ AOS OGVAFIS NOIOVOISIMLOITS 3G Bale OdveO NOO VONZIAIA ¥NO Ved NOIQOZLONd A OGNVN 3d TWY3NIO ONdyNO INSTALACIONES ELECTRICAS EN VIVIENDAS PRESCRIPCIONES DE CONFORT REGLAMENTARIAS Y RECOMENDADAS POR ESTANCIAS. EJEMPLO DE CROQUIS DE INSTALACION ELECTRICA El trazado de las canalizaciones se hard siguiendo lineas verticales y horizontales, respetando las alturas y medidas de instalacin, segUn ejemplo. an — I ain Ah 2O+3G 190 ACCESO Y VESTIBULO Leyenda en pagina 43 Mecanismo Uso/Superficie/ FOTO | Simbolo | Significado Longitud A Pulsador Timbre i Sefializacion Timbre acistica Conmutador Punto de luz Punto de | alumbrado de emergencia"” luz aut6nomo Tapa ciega Portero / video pa cieg portero Base de Usos varios 16 A 2P+T (p.e. aspirador) Calefaccion Hasta 10 m* (dos si s>10 m') Salida de PASILLOS Y DISTRIBUIDORES Mecanismo Uso/Superticie/ Leyenda en pagina 43 FOTO | Simbolo| —_Significado Longitud A|B|C E © Pulsador o Punto de luz Conmutador unocadaSm | C;| 1 1 11,5] 10} 16 Ss were de longitud Una hasta 5 Base de m. C2| 1} 2 125/16} 20 16 A2P+T (dos si L > de § m) && | JQ] | Detectorde | Deteccionde |) | 4 |45]10] 46 Ss incendio Incendios Salida de ‘ 4 cables Calefaccién Cs) 1] 1] 6 [25] 25 is 1 iT ® 4,08xxm2 A oe ” 4,82m x “ @ ce 1 te om DORMITORIO PRINCIPAL Mecanismo Uso/Superficie/ Leyenda en pagina 43 Significado Longitud Punto de luz hasta j Lo Conmutador 40m? 1 15] 10|16 (dos si S> 10m?) Base de Una por cada a 3 ij X24 16 A 2P4T 6 m*. Redondeando | C2 2,5] 16 | 20 al entero superior s Calefaccién /aire Ce alida de acondicionado 6 | 25)25 J 4 cables Hasta 10 m? é (dos si $>10 m’) 9 Toma é ll e@ telefonica Taléfono - Ty ye fa ® Toma TV Television - -|-|- DORMITORIO 1 Mecanismo Uso/Superficie/ Leyenda en pagina 43 FOTO | Simbolo |__Significado Longitud A Punto de luz Conmutador hasta 10m? (dos si S> 10 m?) Una por cada Base de 6m’. 16 A2P+T Redondeando al entero superior Calefaccién /aire Salida de acondicionado cables Hasta 10 m° (dos si S>10 m’) Toma telef6nica Teléfono Toma TV Television BANOS Mecanismo Uso/Superficie/ Leyenda en pagina 43 FOTO | Simbolo | Significado Longitud A/B/C Interruptor Punto de luz hasta 10m? Interruptor (dos si S> 10 m’) doble Una por cada 6m’. Redondeando al entero superior Base de 16 A 2P+T Detector de Deteccién de Inundacién Inundaciones Salida de cables Caletaccion” COCINA Mecanismo Uso/Superficie/ Leyenda en pagina 43 FOTO] Simbolo | Significado Longitud A B|c}| D E EF Punto de luz | x Interruptor hasta 10m? Cc, 141/15 | 10] 16 (dos si S> 10m’) 7 Base de Extractor y Sj “? | seaoper frigorifico Co | 2 12/25 | 16) 20 - Base de r \4 aga op.t | Cocinayhorno | Cs | 1 ]2] 6 | 20] 25 Base d Lavadora Ca | 1 11/25 | 16 | 20 i} $4 | sexaeer [_Lavavaiilas [Cue [1 [125 [16 [20 Termo eléctrico | Ca; | 1 11/2,5 | 16 | 20 Lavadora, re Base de ne \4 as aop.t | Lavavaiilasy | Cs | 3 ]3] 4 | 20] 25 termo = Base de Encima del ol gj ‘¢ 16A2P4T | plano de trabajo Cs | 3 2.5 | 16) 20 Salida de “ | 4 cables Calefaccion Cy 1)1/ 6 25 | 25 = Base de | + 16 A 2P4T Secadora Cio | 111/25 | 16} 20 | d Detector de Deteccién de eed QO Gas Fugas de Gas Cr} = [1/45 | 10) 16 F Detector de Deteccién de E J a Inundacién | Inundaciones | © | ~ [1/15 | 10] 16 ‘ Detector de Deteccién de = 4 - S| 19] | “incendio Incendios | © 1/18 | 10) 16 Toma 4 sill @ telefénica Teléfono steep =| @ | Tomatv Television -|-faf-]-]- COCINA SALA DE ESTAR O SALON Mecanismo Simbolo Significado Interruptor doble Uso/Superficie/ Leyenda en pagina 43 Longitud A|BIC Punto de luz hasta 10m* (dos si $ > 10m*) Base de 16 A 2P+T Una por cada 6m’. Redondeando al entero superior Regulador Es aconsejable. Aumenta el confort y ahorro energético Toma telefonica Teléfono Toma TV Televisi6n Salida de cables Calefaccién /aire acondicionado Hasta 10 m* (08 si S10 m*) SALA DE ESTAR O SALON x 1 q 22,76m2 Mecanismo Uso/Superticie/ Leyenda en pagina 43 FOTO | Simbolo | _Significado Longitud A Punto de luz Interruptor hasta 10m? (dos si S> 10 m’) Una hasta Base de 16 A2P4T 10m (dos si S> 10m’) GARAJES UNIFAMILIARES Y/O CUARTOS TRASTEROS Mecanismo Uso/Superficie/ Leyenda en pagina 43 FOTO | Simbolo| Significado Longitud A Punto de luz Interruptor hasta 10m? (dos si S> 10m?) Una hasta 10m* (dos si S> 10m’) Base de 16 A2P+T Detector de Deteccién de incendio Incendios TL | q ¢ x 25,35m2 2 2 x x M CONEXION DE PUNTOS DE LUZ ITC BT 19 Apartado 2.11 Las conexiones siempre deberan realizarse en el interior de las cajas de empalme y/o de derivacién salvo en los casos indicados en el apartado 3.1. de la ITC BT 21 (En las canales protectoras de grado IP4X o superior) Ejemplo 4 ™, Luminaria con tres lamparas tegradas . Ejemplo 2 Luminaria de tres halbgenos con transformadores independientes o un nico transformador comun \ . m Ejemplo 3 ~~. Luminaria de cuatro fluorescentes ___agrupados Oy r— UL C C Cc ‘aso 1 ‘aso 3 CONEXION DE TOMAS DE CORRIENTE TOMAS DE CORRIENTE UNIDAS ITC BT 26 Apartado 6.3. Se realizarén conforme a lo establecido en el apartado 2.11 dela ITC BT 19. Se admitira no obstante, las conexiones en paralelo entre bases de toma de cortiente cuando éstas estén juntas y dispongan de bornes de conexién previstos para la conexién de vatios conductores. TOMAS DE CORRIENTE SEPARADAS POR CANALIZACION INDEPENDIENTE ITC BT 19 Apartado 2.11. Las _conexiones, siempre deberén realizarse en el interior de cajas de empalme y/o derivacién, salvo en los casos indicados en el apartado 3.1. de la ITC BT 21 (En las canales protectoras de grado IP4X 0 superior). TOMAS DE CORRIENTE SEPARADAS CON CANALIZACION COMUN ITC BT 21 Apartado 2.1. - Las conexiones entre conductores se realizaran en el interior de cajas apropiadas, de material aislante y no propagador de llama. - Las dimensiones de estas cajas seran tales que permitan alojar holgadamente todos lo conductores que deban contener. Su profundidad sera, al menos, igual al didmetro del tubo mayor mas tun 50 % del mismo, con un minimo de 40 mm. Su diametro 0 lado interior minimo sera de 60 mm. ” gee Estado de armonizacién Tensién asignada DESIGNACION DE CONDUCTORES ELECTRICOS [Cable tipo armonizado [Cable tipo nacional [Cable tipo nacional autorizado por CENELEC Uo/t.- 100/100 -V Uo/U.- 300/300 V Uo/U.- 300/500 V Uo/U.- 450/750 V 3 | Tipode aislamiento Policroruro de vinilo (PVC) |Mezcla de PVC (servicio a 90°) /Mezcla de PVC (servicio a baja temperatura) PVC reticulado |Goma de etileno propileno Etileno-acetato de vinilo /Mezcla de policloropreno |Goma de estireno-butadieno Goma de silicona /Mezcla reticulada de poliolefina con baja emisién de humos y gases corrosivos [Mezcla termopléstica_de poliolefina con baja emisin de humos y gases corrosivos Cubierta Policroruro de vinilo (PVC) /Mezcla de PVC (servicio a 90°) PVC reticulado /Mezcla de PVC (resistente al aceite) |Goma de etileno propileno Etileno-acetato de vinilo Policloropreno Polietileno clorosulforado Policloropreno resistente al agua Poliuretano /Trenaza de fibra de vidrio |Goma de estireno-butadieno ]Goma de silicona [Mezcla reticulada_de poliolefina con baja emisién de humos y gases corrosivos Forma del conductor (separado por| un guién) ‘Niimero de 6 | conductores seccién mm? IRigido circular de un solo alambre (clase 1) IRigido circular de varios alambres (clase 2) IFlexible para servicios moviles ( clase 5) lextraflexible (clase 6) [Flexible para instalacién fija (clase 5) IFlexible para utilizar en maquinas de soldar Muy flexible para utilizar en maquinas de soldar Numero de conductores (1,2,3..0) “X “ sino existe conductor amarillo / verde (conductor de proteccién) “ G" si existe conductor amarillo / verde (conductor de proteccién) Seccién nominal Resistencia al fuego AS AS [No propagador de la llama, ni incendios, con baja emision de humos, libre de [halégenos + corrosividad de gases [Ademés de cumplir AS debe ser resistente al fuego EJEMPLOS DE CABLES NORMALIZADOS HOS VV-F 4 G 4mm? H 05 vw 4G 4mm? 4 Conductores servicios Sea (eer |G (cies) er 4mm? Azul cl ESO6/IKV Z1-K 3 G 16 m ES 06/1 “a -K 3G 16 mm? Mezcla termoplistica Tension F 3 Conductor 5 catietipo | nominate | s*Pollefna | Cableexileram | anertovvewe | Sein nacional aislamiento Hae Pata ‘Negro Geet ky |. etisién de fija(Clase 5) ma 2 hhumos y gases corrosivos ES SZ1-K SO6/IKV (AS+) 2X25 mm? ES 06/1 SZ1 -K 2x 25 mm? AS+ No propagador de Goma de silicona TaTlama, ni Tensién y Mezcla enn incendios, con Cable] nominal de | termoplisticade | pecibienara | 2Comductor | Seccién | baja emision de tipo | aislamiento | Poliolefina con on ee Negro humos, libre de nacional | Uo.- 0,6/1 baja emisién de fija(Clase 5) Azul 25mm’ | halégenos + ky humos y gases. | corrosividad de corrosivos gases, resistente al fuego FORMULARIO Corriente Alterna Monofasica Magnitudes Corriente Alterna Trifasica P=V-I-cos@ P=V-I-cos@- V3 Q=V-I-seng Q=V-I-seng- V3 =P -tgo S=V-l S=V-1-¥3 =\P?+@ R-IT P Pe s v= = V=—-=— cosp I -cos@ T-cosp: v3 1-3 P S V-cosp-y3. Tey U = Tensién (V) Para corriente alterna trifasica es la tensién entre fases I = Intensidad total (A) Resistencia (Q). Impedancia (Q). X = Reactancia (Q). P = Potencia activa (W) Q = Potencia reactiva (VAr) S = Potencia aparente (VA) Cosg = Factor de potencia FORMULAS PARA CALCULAR LA SECCION L-P _ Poe € Intensidad 2 1 cos TUICAE.® C-e e ILEYENDA: IS = Seccién de los conductores en mm’. P = Potencia que se transporta, en vatios. iL = Longitud de la linea, en metros. e = Caida de tension, en voltios. IC = Conductividad, (m/Q mm’) U = Tension, en voltios Para tomar el valor de la conductividad (C) se tendra en cuenta el tipo de material la temperatura maxima de servicio. Para el caso de derivaciones individuales los cables seran no propagadores del incendio y con baja emision de humos y opacidad reducida, segun UNE 211002 para conductores de 450/750 V (ES07Z1-K, HO7Z1-K) y segun UNE 21123-4 (RZ1-K), o UNE 21 123-5 (DZ1-K) para 0,6/1 kV. Cos @ = 1 Acumuladores para tarifa nocturna o lamparas incandescentes (circuitos resistivos) Cos @ = 0,7 a 0,9 Para motores. Cos @ = 0,85 Para lamparas fluorescentes con condensador (compensadas) Cos @ = 0,8 Para lmparas de descarga (de sodio y vapor de mercurio ) Cos @ = 0,3 a 0,6 Para lamparas fluorescentes sin condensador (sin compensar) iMotores solos (ITC 47.3) Potencia x 1,25, Varios Motores(ITC 47.3) Potencia x 1,25 (Sélo el de mayor potencia) iMotores de elevacion y transporte (ITC 47.6) _ Potencia x 1,3 (Todos los motores) lLamparas de descarga(ITC 09.3), (ITC 44.3) _ Potencia x 1,8 LOCALES QUE CONTIENEN BANERA O DUCHA Se definen los volmenes que muestra la figura. En cada uno de estos voliimenes, la instalaci6n eléctrica esta limitada a un cierto tipo de aparamenta y receptores. El cuadro siguiente muestra los elementos que se pueden instalar en cada uno de los voliimenes clasificados: | {| yy 2) B Calefactor @) is || Equipo i [| hidromasaje Otros y Lavadora Termo eléctrico {oT (1) Con fuente de alimentacién instalada fuera de los volimenes 0,1 y 2 (2) Protegido por diferencial de sensibilidad 30 mA ( (3) Sdlo si esta alimentado por MBTS 6] [A\ Fn al huaen da la hafera INSTALACIONES ELECTRICAS EN VIVIENDAS PRESCRIPCIONES DE CONFORT REGLAMENTARIAS Y RECOMENDADAS POR ESTANCIAS LEYENDA C;_| Circuito de iluminacion Cz_| Circuito de tomas de corriente de uso general § |_Cs_| Circuito de cocina y horno 8 C4 _| Lavadora, lavavajillas y termo eléctrico = Cs_| Circuito de tomas de corriente de cocina y cuartos de bafio A @ | Ce _| Circuito adicional de iluminacién (tipo C,) 8 C; | Circuito adicional, tomas de corriente de uso general (tipo C2) 2 C, | Calefaccién eléctrica. © | Co | Aire acondicionado Cio | Secadora Cy1_| Automatizacion (Domética) B_| N° minimo obligatorio (Segun R.E.B.T) C_|N® minimo recomendado D_[Seccién del conductor en mm’. E_|Intensidad nominal del PIA F _| Didmetro del tubo en mm. (1) En viviendas es recomendable la instalacién de un equipo auténomo de emergencia, (al ser posible tipo linterna) situado encima del cuadro general de mando y proteccién. (2) Sdlo cuando se prevea la instalacién. En donde se prevea la instalacién de una toma para el receptor de TV, la base correspondiente debera ser miltiple, y en este caso se considerara como una sola base a los efectos del numero de puntos de utilizacion. Se recomienda que todas las bases sean multiples. (A efectos de calculo de n? de tomas, solo computan como una). Con independencia de la ICT, parece razonable desde cualquier punto de vista, que todas las estancias de la vivienda excepto bafios y aseos dispongan de toma de teléfono y TV.

You might also like