You are on page 1of 15
No 4 GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA tablecen, Que los numerales 3, 5 y 6 del articulo 147 de la Constitucién de la Repibli Jas atribuciones del Presidente de la Republica, entre ellas, dirigir la admi piblica en forma desconcentrada y expedir los decretos necesarios para su integracién, organizacién, regulacién y control; y, crear, modificar y suprimir, los ministerios, s de coordinacién; istracion, Que el articulo 3 de la Constitucién de la Repiiblica refiere también al deber de! Estado las personas una vida en una sociedad democrat bre de corrupeién: de garantizar Que el articulo 83 de la Constitucién de la Repiiblica sefiala entre las responsabilidades ciudadanas el administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley, el patrimonio piblico y denunciar la corrupcién, asimismo. indica que el asumir funciones piblicas consiste en un servicio a la colectividad, siendo un deber ciudadano el participar en la vida politica y civiea de manera honesta y transparente; Que el articulo 227 de la Constitucién de la Repiiblica determina que la administracién piiblica constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquia, desconcentracién, descentralizacién, coordinacién, participacién, planificacién, transparencia y evaluacién: Que el articulo 230 de la Constitucién de la Republica prohibe el nepotismo, la discriminacién y el pluriempleo en el sector piblico; Que el articulo 231 de la Constitucién de la Republica establece que no podran ser funcionarios ni miembros de organismos directivos de entidades que ejerzan la potestad estatal de control y regulacién, quienes tengan intereses en las areas que vayan a ser controladas 0 reguladas o representen a terceros que los tengan; y que los servidores piiblicos se abstendran de actuar en los casos en que sus intereses entren en conflicto con los del organismo o entidad en donde presten sus servicios: Que el Ecuador aprobé en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptindola posteriormente como politica publica mediante Decreto Ejecutivo No. 371 de fecha 19 de abril de 2018. Dicha Agenda 2030 incluye el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 16 sobre sobre instituciones eficientes, eficaces y transparentes, con metas especificas relacionadas a Ja transpareneia y anticorrupcién: Noa GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Que los numerales 1 y 2 del articulo 8 de la Conveneién de las Naciones Unidas contra la Corrupcién, de la que Ecuador es parte signataria, prescribe que, con objeto de combatir la corrupeién, los Estados, promoverdn, entre otras cosas, la integridad, la honestidad y la responsabilidad entre sus funcionarios piblicos, asi como la aplicacién, en sus propios ordenamientos institucionales y juridicos, eddigos o normas de conducta para el correcto, honorable y debido cumplimiento de las funciones piiblicas; Que el articulo 6 de la Convencién Interamericana contra la Corrupeién, de la que Ecuador ¢s parte signataria, determina como actos de corrupcién, entre otros, el requerimiento o la aceptacién, directa o indirectamente, por un funcionario piblico o una persona que ejerza funciones publicas, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneticios como dadivas, favores, promesas o ventajas para si mismo o para otra persona © entidad, a cambio de la realizacién u omisién de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones publicas, asi como la realizacién por parte de un funcionario piblico o una persona que ejerza funciones piiblicas de cualquier acto u omisién en el ejercicio de sus funciones, con el fin de obtener ilicitamente beneficios para si mismo o para un tercero; Que el articulo 45 del Cédigo Orgdnico Administrativo determina que el Presidente de la Repiiblica es responsable por la administracién piblica central, que comprende: 1. L: Presidencia y Vicepresidencia de la Reptiblica: 2, Los ministerios de Estado: 3. Las entidades adscritas 0 dependientes; 4. Las entidades del sector puiblico cuyos érganos de direccién estén integrados, en Ja mitad 0 mas, por delegados o representantes de organismos, autoridades, funcionarios 0 servidores de entidades que integran la administracién pablica central; Que de conformidad con Ios literales a), b). c).h). i) y t) del articulo 11 del Estatuto del Régimen Juridico y Administrativo de la Funcién Ejecutiva, corresponde al Presidente de la Repiiblica dirigir y resolver los asuntos superiores fundamentales de la Funcién Ejecutiva y del Estado; orientar los aspectos fundamentales de las actividades de los organismos y entidades que conforman la Funcién Ejecutiva; y, adoptar decisiones de caricter general o especifico, segiin corresponda, mediante decretos ejecutivos: Que durante los tltimos afios, Ecuador ha atravesado una grave crisis ética en el manejo de los asuntos publicos, con efectos devastadores en la confianza ciudadana en las instituciones democraticas y en la economia, que se han visto agravados durante la crisis provocada por la pandemia del COVID-19: ne 4 GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA En ejercicio de las atribuciones que le confieren los numerales 3, 5 y 6 del articulo 147 de la Constitucién de la Republica, el iltimo inciso del articulo 45 del Codigo Org: Administrativo y, los literales f), h), e i) del articulo 11 del Estatuto del Régimen Juridico y Administrativo de la Funeién Ejecutiva, ico DECRETA: LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO ETICO GUBERNAMENTAL 1 Objeto, Ambito de Aplicacién, Definiciones y Principios Articulo 1.- Objeto.- El presente Decreto Ejecutivo tiene por objeto establecer las normas de comportamiento ético gubernamental a las que se someteriin los servidores publicos de a Funcién Ejecutiva en el cumplimiento de sus deberes y ejercicio de sus . sin perjuicio de las responsabilidades dispuestas por ley ‘competene’ Las disposiciones de este Decreto Ejecutivo deber’n interpretarse y aplicarse de buena fe para cumplir con su finalidad principal: una administracién publica transparente y eficiente al servicio de todos los ciudadanos. Los servidores piiblicos sujetos a estas normas se conduciran acorde a los preceptos de la Constitucién de la Repiblica, convenciones y tratados internacionales, leyes, reglamentos y demas normas aplicables a su accionar. Ad humanos, con objetividad, integridad, honestidad, probidad e imparcii mnalmente, realizarén sus funciones con apego al derecho, la justicia y los derechos dad. Articulo 2.- Ambito.- Estas normas de comportamiento ético gubernamental son mandatorias para: a) EI Presidente de la Republica; b) El Vicepresidente de la Repiiblica: ©) Los Ministros de FE: ‘ado; ros de Estado: d) Los Vicemi ned GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA e) Los Secretarios de Estado: f) Los Subsecretarios de Estado; ¢) Las méximas autoridades de agencias, servicios o entidades de control adseritas 0 imtegrantes de la Funcién Ejecutiva; h) Los directivos de las empresas publicas adscritas a la Funcién Ejecutiva; y i) En general, todo funcionario piblico de la Funcién Ejecutiva que, por las potestades que ejerza, esté en una posicién de favorecer o perjudicar directamente los derechos ¢ intereses legitimos de cualquier ciudadano; o de influir directa 0 indirectamente en decisiones piiblicas que puedan afectar estos mismos derechos 0 intereses, Articulo 3.- Definiciones y prineipios generales.- Para efectos de este Decreto Ejecutivo, se considerardn los siguientes principios y detiniciones: a) Aptitud.- Quien disponga la designacién de un funcionario piblico debe verificar el cumplimiento de los recaudos destinados a comprobar su idoneidad. Ninguna persona debe aceptar ser designada en un cargo para el que no tenga aptitud. b) Disereeién.- EI funcionario piblico debe guardar reserva respecto de hechos o informaciones de los que tenga conocimiento con motivo 0 en ocasién del ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de los deberes y las responsabilidades ispuestas en la ley ©) Evaluacién.- El funcionario piblico debe evaluar los antecedentes, motivos y consecuencias de los actos cuya generacién o ejecucién tuviera a su cargo. d) Funcién Pabl "funcién piiblica” toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre del Estado o al servicio del Estado 0 de sus entidades, en cualquiera de sus niveles jerarquicos. A los efectos del presente Decreto Ejecutivo, se entiende por ©) Funcionario Pablico.- A los efectos del presente Decreto Ejecutivo, se entiende por "funcionario piblico” cualquier funcionario o empleado del Estado 0 de sus entidades, incluidos los que han sido seleccionados, designados o electos para desempefiar actividades 0 funciones en nombre del Estado 0 al servicio del Estado, en todos sus niveles jerirquicos. A tales efectos, los términos 8) h) dD k) Neg GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA "funcionarios", "servidor", "agente", “oficial” o "empleado" se consideran sindnimos, Idoneidad.- La idoneidad, entendida como aptitud técnica, legal y moral, es condicién esencial para el acceso y ejercicio de la funcién piblica. Justicia.- El funcionario piblico debe tener permanente disposicion para el cumplimiento de sus funciones, otorgando a cada uno lo que le es debido, tanto Estado, como con el piiblico, sus superiores y en sus relaciones con el subordinados. Probidad.- Actuacién basada en la honradez, procurando satisfacer el interés lo por si o por general por encima de todo provecho o ventaja personal, obteni interpuesta persona. Prudencia.- El funcionario publico debe actuar con pleno conocimiento de las ‘materias sometidas a su consideracién, con la misma diligencia que un buen administrador emplearia para con sus propios bienes. El eercicio de la funcién publica debe inspirar confianza en la comunidad. Asimismo, debe evitar acciones, que pudieran poner en riesgo la finalidad de la funcién ptiblica, el patrimonio del Estado o la imagen que debe tener la sociedad respecto de sus servidores. Responsabilidad.- El funcionario piblico debe hacer un esfuerzo honesto para cumplir con sus deberes. Cuanto mas elevado sea el cargo que ocupa un funcionario piblico, mayor es su responsabilidad para el cumplimiento de las disposiciones de este Decreto Ejecutivo. Servicio piblico centrado en las personas.- Poner a disposicién la arquitectura institucional del poder ejecutive para proporcionar servicios publicos que estén orientados a satisfacer las demandas y necesidades de la ciudadania, ‘Templanza.- EI funcionario publico debe desarrollar sus funciones con respeto y sobriedad, usando las prerrogativas inherentes a su cargo y los medios de que dispone Gnicamente para el cumplimiento de sus funciones y deberes, Asimismo, debe evitar cualquier ostentacién que pudiera poner en duda su honestidad 0 su disposicién para el cumplimiento de los deberes propios del cargo. Ned GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA m) Transparencia.- E] funcionario publico debe ajustar su conducta al derecho que tiene la sociedad de estar informada sobre la actividad de la administracién piiblica, n) Veracidad: Fl funcionario publico est obligado a expresarse con veracidad en sus relaciones funcionales, tanto con los particulares como con sus superiores y subordinados, y a contribuir al esclarecimiento de la verdad, i Vinculos Familiares y Conflictos de Interés Articulo 4.- Nepotismo.- Los familiares del Presidente de la Republica, del Vicepresidente de la Reptblica, Ministros y Viceministros de Estado, Secretarios y Subsecretarios de Estado, gerentes y directores de las empresas publicas, hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, 0 aquellos con quienes exista una relacién por uniones de hecho, no podrin ser contratados o designados para cargo piiblico alguno en las entidades en las que su familiar hubiese sido designado o tuviere participaci6n directa, incluyendo drganos colegiados y entidades adscritas a tal entidad, Ain cuando Ia ley no prohiba Ja designacién de familiares en otras entidades, las se abstendran de nominar, contratar o designar a familiares de los funcionarios mencionados en el primer parrafo de autoridades nominadoras pertenecientes a la Funcién Ejecuti este articulo, Esta disposicion no ineluye aquellos funcionarios que hubicren obtenido nombramiento, designacién 0 contrato en forma previa a la designacién de los funcionarios de nivel Jerarquico superior antes descritos, en euyo aso debera informarse esta situacién a la Secretaria General de la Administracién Pablica y Gabinete de la Presidencia de la Repiblica, Esta explicitamente prohibida la participacién, acompaiamiento o viaje de familiares en los grados de consanguinidad y afinidad arriba descritos en misiones diplomiticas 0 de naturaleza similar para atender asuntos publicos con financiamiento piblico, salvo aquellos casos en que tal acompafiamiento sea necesario por exigencias de protocolo y requerimientos de otros paises o instancias internacionales, y en todo caso, sin erogacién alguna de recursos piblicos. Ned ‘GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Articulo 5.- Conyuges de las miximas autoridades.- El o la cényuge del Presidente y Vicepresidente de la Republica no recibiran sueldo, remuneracién 0 compensacién a cualquier titulo, m1 bre el Uso de Bienes y Recursos Piblicos Articulo 6.- Sobre el uso de aviones, vehiculos y otros medios de transporte institueionales.- Los aviones presidenciales sein usados jinica y exclusivamente para asuntos de carécter oficial del Estado. Se deberd difuundir cl listado de las personas que viajaron en el avién presidencial, asi como una descripeién del equipaje o carga correspondiente a cada pasajero, la ruta seguida por el avidn, el destino del viaje y su propésito, hasta 48 horas después de la culminacién del viaje. Para el efecto se coordinara con el Grupo de Transporte Aéreo Especial de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Los vehiculos institucionales destinados para el uso de las entidades de la Funcién Ejecutiva deberan ser utilizados solamente para actividades institucionales, por lo que se prohibe el uso de estos vehiculos para actividades ajenas al ejercicio del cargo de las personas a las que fueren asignados. Todos los vehiculos institucionales deberin portar placa y los signos distintivos de la institucién a la que pertenecen, salvo en los casos que por motivo de seguridad debidamente acreditado se disponga lo contrario, Las instituciones del Estado sujetas a estas normas de comportamiento ético gubernamental observardn las disposiciones sobre viajes al exterior, movilizacién interna constantes en el Deereto Ejecutivo No. 135 de fecha 01 de septiembre y uso de vehiculos de 2017. Articulo 7.- Limitaciones adicionales al nepotismo en la contratacion- De conformidad con la ley, los familiar este Decreto Ejecutivo estin impedidos de: de los funcionarios seitalados en el articulo 2 de a) Contratar, directa 0 indirectamente. con las entidades pablicas de la Funcién Ejecutiva; b) Visitar o contactar Grganos o entidades piblicas para gestionar, directa 0 \directamente, contratos publicos: Ne 4 GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA ©) Disponer de bienes puiblicos tales como automéviles, equipos de oficina, teléfonos y otfos pertenecientes o asignados a funciones publi Ys 4) Dar o solicitar a servidores piiblicos, incluyendo per © conserjes, favores o servicios para asuntos de cardcter personal o domé ajenos a los propios de las funciones que ejercen los servidores. Estardn exentos de los impedimentos descritos en os literales a) y b) los familiares que, de forma documental, puedan demostrar que hayan venido realizando con anterioridad actividades econdmicas, empresariales y/o profesionales relacionadas © con vinculos al sector piblico. De ser asi, el funcionario piiblico que conozea que su familiar realiza una de las actividades antes descritas, debera declarar este conflicto de interés ante la Secretaria General de la Administracién Piiblica y Gabinete e inhibirse de participar, resolver, decidir, y/o sugerir actuacién alguna sobre los actos de su familiar, cumpliendo estrictamente las disposiciones de la ley de la materia. Articulo 8.- Limitaciones a la gestiGn de influeneias indebidas.- Las entidades piblicas sujetas a este instrumento normativo se encuentran prohibidas de contratar con personas juridicas privadas en cuyos directorios u organismos de administracién participen directamente familiares de los funcionarios sefialados en el articulo 2. ‘Tampoco deberan contratar con empresas que, de forma directa o indirecta, oftezean sus productos 0 servicios aduciendo la existencia de lazos de amistad con los servidores piblicos que funjan como maximas autoridades sus delegados o quienes ¢jerzan cargos directivos de nivel jerarquico superior o con los familiares de estos servidores, dentro del segundo grado de afinidad y cuarto de consanguinidad, Articulo 9.- Prohibicién de contratacién para fines ajenos a Ia descripeién del cargo.- Queda expresamente prohibido a todos los funcionarios descritos en el articulo 2 de este Decreto Bjecutivo, contratar a personas para desempeftar funciones, cargos 0 actividades ajenas a la descripeién del cargo para las cuales se las ha contratado. Vv Conflictos de interés Articulo 10,- Conflictos de interés y su revelacién.- Las personas designadas para gjercer los cargos sefialados en el articulo 2 de este Decreto Ejecutivo deberdn declarar, previo a posesionarse en sus cargos. si se encuentran en una situacién en que sus intereses Nod GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA particulares podrian entrar en conflicto con los intereses de las entidades de la Funcién Ejecutiva donde vayan a prestar sus servicios o desempefiar sus cargos. Se entiende por conflicto de interés entre los deberes publicos y los intereses privados de un servidor piblico, cuando una persona puede perder independencia u objetividad para tomar decisiones debido a que las mismas podrian razonablemente afectar positiva 0 negativamente a terceros vinculados a dicha persona o a ella misma. Articulo 11.- Directrices en caso de conflictos de interés revelados y supervinientes. La Secretaria General de la Administracién Publica y Gabinete recibiri la declaracién sefalada en el articulo anterior y, previamente a la posesién del cargo, procedera a emitir las respectivas directrices sobre la forma como el funcionario deberd conducir su cargo en vista de los hechos que ha reconocido. La Secretaria General de la Administracion Piblica y Gabinete podra recomendar la no desi que el declarante sea excluido o presente excusa en aquellas actividades relacionadas con el conflicto de interés declarado, entre otras acidn para el cargo respectivo, disponer En el caso de conflicts de interés sobrevinientes, el respective funcionario deberdi oportunamente revelar las circunstancias del caso a la Secretaria General de la Administracién Publica y Gabinete a fin de que ésta adopte una solucién que ponga a salvo los intereses piblicos. E las normas de la Ley Organica del Servicio Puiblico el caso de encontrar que la declaracién es contraria ala verdad se procedera conforme uu Reglamento. Articulo 12.- Restricciones a gestiones inapropiadas con otras entidades del Estado. El Presidente de la Replica y los funcionarios piblicos sefialados en el articulo 2. de este Decreto Ejecutivo, mientras dure el gjercicio de sus cargos: a) No deberin gestionar favores o mantener reuniones por razones ajenas a sus funciones piblicas con jueces, magistrados, asambleistas u otros funcionarios publicos de las distintas funciones del Estado con el propésito de obtener para si oen favor de ter jones o tramites judiciales, legislativos o admi b) No deberin patrocinar causas en las que intervengan instituciones del Estado, salvo cuando ejerzan su propia defensa o representacidn judieial, de conformidad a las restricciones establecidas en el Cédigo Orginico de la Funci6n Ju otras leyes que fueren aplicables. Nea GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA ©) Bajo ninguna circunstancia los servidores piiblicos se aprovecharan de su cargo para crear relaciones comerciales y/o profesionales para ellos mismos, para empresas u organizaciones no gubernamentales en las que hayan tenido o tengan participacion, o para terceros, cuando estas puedan crear un conflicto de interés. Y ‘Transparencia Articulo 13.- Revelacién de agendas piiblicas.- La Presidencia y Vicepresidencia de la Republica, asi como los Ministros de Estado, Gerentes y/o Directores de Empresas Puiblicas y las Agencias de Regulacién y Control, informaran a través de comunicados ja agenda de las actividades General de Comunicacién por medio de mecanismos oficiales electronicos. diariamente, publicas efectuadas. Esta labor estard a cargo de la Secretari de la Presidencia de la Republica, Articulo 14.- Ruedas de prensa.- EI Ministros de Estado ofreceran al menos una vez cada tres meses una rueda de prensa en Ja que presentarin un informe de gestion, asi como informaran de sus actividades y responderan a los periodistas rondas de preguntas sobre los temas expuestos. Aquello sin perjuicio de realizar ruedas de prensa por temas de interés nacional en las areas de su competencia cuando estimen necesario y de cumplir con los informes de rendicién de Presidente, Vicepresidente de la Republica y los cuentas que prevé la legislacién de la materia. Articulo 15. Atenciém de reuniones por requerimiento formal. El Presidente, Vicepresidente de la Repiiblica y los Ministros de Estado sélo podrin atender reuniones de personas naturales o juridicas, nacionales o extranjeras, previa solicitud por escrito en a que deberd constar el motivo u objetivo de la reunién, asi como las personas que descan participar en la misma. ionadas deberin, obligatoriamente, difundir incluyendo, las Los despachos de las autoridades antes mei un acta o detalle ejecutivo de las reuniones que se mantengan conelusiones y/o compromisos adquiridos por los intervinientes. Articulo 16.- Restriccién a cldusulas secretas 0 reservadas.- Las entidades que forman parte de la Funcién Ejecutiva no podrin celebrar contratos administrativos © de otra naturaleza que contengan cliusulas secretas 0 reservadas, salvo los casos previstos en la legislacién aplicable, tales como asuntos de seguridad nacional. Ne 4 GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA ion, iti Todo proceso de contrata 1S y seguimiento de cumplimiento, podrin ser conocidos por la ciudadania, mediante los sistemas de seguimiento establecidos para el efecto Articulo 17.- Promocién de buenas pricticas corporativas.- Las entidades que forman parte de la Funcién Ejecutiva promoverin la contratacién, en el marco de la ley, de: a) Empresas que hayan adoptado cédigos de buenas pricticas corporativas, incluyendo compromisos contra la corrupeién, proteccién del_medio ambiente, promocién de los derechos humanos, seguridad laboral y no discriminacién: b) Empresas extranjeras que hayan adoptado cédigos de buenas pricticas corporativas y que tengan sus domicilios o su principal establecimiento de hacer negocios en paises donde su legislacién sancione a los ejecutivos de dichas empresas por pricticas de corrupeién incurridas en el exterior. No se eontratara con personas naturales o juridicas que tengan pendientes glosas firmes por parte de la Contraloria General del Estado. Para el efectivo cumplimiento de esta disposicisn, el Servicio Nacional de Contratacién Publica podri emitir las resoluciones respectivas para ineluir en los procesos de contratacién piiblica mecanismos para incentivar la inelusién de buenas pricticas anticorrupeién en los proveedores del Estado, Articulo 18.- Regalos, obsequios, rifas y coleetas.- Los funcionarios sefialados en el articulo 2 de este Decreto Ejecutivo no deberin aceptar regalos, obsequios 0 cualquier tipo de beneficio, dadiva 0 recompensa, o cualquier beneficio similar incluyendo ilares, por parte de funcionarios o ejecutivos, nacionales o extranjeros, o de personas particulares que hagan © pretendan hacer negocios 0 entablar otro tipo de relacién comercial con el Estado. invitaciones para vacacionar © pagos en restaurantes y pricticas si Asi mismo, se prohibe expresamente que se realicen colectas. recepeién de cuotas cualquier tipo de aporte por parte de funcionarios piiblicos con propésito de realiz: entregas de regalos, obsequios o beneficios a funcionarios ya sean de menor 0 mayor Jerarquia, r Articulo 19.- Promoeién de imagen personal.- Los organismos y entidades de la Funcién Ejecutiva no podrén destinar fondos piblicos para realizar campatias de propaganda o promocién de la imagen personal de sus funcionarios por los medios de Neg GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA comunicacién, a excepcién de los asuntos meramente informatives en beneficio del interés piiblico, de conformidad con la legislaci6n vigente, Articulo 20.- Retratos de autoridades y organizaciones politicas.- Se prohibe la exposicién de retratos del Presidente de la Repiiblica, Vicepresidente de la Republica, Ministros de Estado, y otros funcionarios de nivel jerarquico superior en funciones, 0 afiches 0 similares alusivos a sus personas 0 movimientos politicos en las oficinas piiblicas. Articulo 21.- Eventos privados en instituciones pablicas las instalaciones y oficinas publicas para reuniones personales, fi privadas de cualquier naturaleza, 0 eventos ajenos al interés piblico o a las funciones Se prohibe la utilizacién de stas, celebraciones propias de las distintas instituciones del Estado, Articulo 22.- Entrega de obsequios.- Los funcionarios pitblicos que, en raz6n de sus funciones, deban asistir a eventos, conferencias y cualquier otro tipo de reunion internacional, podr ir obsequios, recuerdos y cualquier tipo de objeto siempre y cuando el valor del mismo no supere los doseientos délares de los Estados Unidos de América. n entregar y recil Los funcionarios piblicos, de manera respetuosa, deberan rechazar la recepcién del objeto que se les pretenda regalar que supere el valor antes indicado y, de considerarlo necesario 0 cuando el rechazo no fuere posible conforme a las normas y costumbres internacionales, solicitaran que sea enviado directamente al Estado para beneficio, uso y goce de todos los ciudadanos. La Secretaria General de la Administracién Pablica y Gabinete elaborard un manual sobre el uso y disposicién de los regalos, obsequios u objetos que sean recibidos por parte del Estado y publicara toda la informacién en el portal web de la Presidencit VI Igualdad de oportunidades y buen trato Articulo 23.- No discriminaciin- Las entidades de la Funcién Ejecutiva no narin en sus cargos o en la prestacién de los servicios a ninguna persona por razones de raza, etnia, género, estado civil, nacionalidad, edad. filiacién politica, religion lares de conformidad con la Constitucién de la uorientacién sexual y otros eriterios Repablica y la ley. Ne 4 GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Esti expresamente prohibido todo tipo de acoso y violencia sexual en el entorno laboral, de conformidad con las leyes vigentes. Se prohibe expresamente ejercer presiones, amenazas 0 acoso sexual contra otros servidores pablicos 0 ciudadanos que puedan afectar su dignidad o Ilevarlos a cometer actos indebidos. Articulo 24.- Buen trato y amabilidad.- Los servidores piiblicos de las entidades que forman parte de la Funcién Ejecutiva darin un trato gentil, amable y educado a las idos en personas que requieran sus servicios de conformidad con los prineipios estables la Constitucién de la Repiiblica, Cédigo Orginieo Administrativo, Ley Organica para la Optimizacién y Eficiencia de Tramites Administrativos y demas normativa aplicable, de criterio.- 1 funcionario pablico no debe involucrarse incompatibles con sus funciones. Debe abstenerse Articulo 25.- Independenci en situaciones, actividades o intereses de toda conducta que pueda afectar su independencia de criterio para el desempefio de las funciones. vu Supervisin y cumplimiento a cargo de la Secretaria General de la Administracién Pablica y Gabinete. Articulo 26.- Supervisién del cumplimiento.- La Secretaria General de la Administracién Publica y Gabinete serd el érgano encargado de velar por el cumplimiento de este Decreto Ejecutivo, Para tal efecto: lades de Administracién de Talento Humano las ‘iones de a) Coordinart con las U respectivas acciones correspondientes para la aplicacin de las dispo: este Decreto Ejecutivo; b) Receptard las declaraciones de conflicto de interés elaborard para el efecto; de acuerdo con un formato que ©) Absolverd las consultas que se le hagan para el mejor cumplimiento de este Decreto Ejecutivo; 4) Dictard las normas téenicas que considere necesarias; ©) Implementaré programas de capacitacién para el cumplimiento de estas normas; 13 ned GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA f) Mantendré informados a los miembros de las entidades que forman parte de la Funcién Ejecutiva de los asuntos que considere necesarios para promover los estindares de ética gubernamental aqui previstos. Articulo 27.- Obligaciones de difusién, cumplimiento y reporte.- Todas y cada una de las entidades de la Funcién Ejecutiva deberan: a) Difundir el contenido y la forma de aplicacién de estas normas, obteniendo la aceptacién de los servidores y empleados piblicos mediante documento escrito; b) Disefar e implementar mecanismos de comunicacién institucional que faciliten y generen un clima laboral positivo, esencial para que los funcionarios desarrollen relaciones interpersonales basadas en el profesionalismo, el respeto. la solidaridad, la confianza, la efectividad y la transparencia: ©) Incentivar, reconocer y valorar el empefio y voluntad de los funcionarios en el cumplimiento de las presentes normas. d) Establecer e impulsar espacios de capacitacién a fin de otorgar servicios de calidad al usuario. ‘mitir manuales y guias de buenas pricticas en la administracién piblica con énfasis en la transparencia de gestién, acciones preventivas de anticorrupcién y otras que estén destinadas a la mejora en la prestacién de servicios a los ciudadanos. Articulo 28.- Obligaciones de implementacién.- Las Unidades Administrativas de Talento Humano (UATH) de la Presidencia de la Repablica, la Vicepresidencia de la Repiiblica y los érganos dependientes 0 adscritos a ellas; los Ministerios de Estado y los Srganos dependientes o adscritos a ellos; las personas juridicas del sector publico adscritas a la Funcién Ejecutiva; y, las personas juridicas del sector ptiblico auténomas cuyos érganos de direccién estén integrados en la mitad 0 mas por delegados 0 tegran la representantes de organismos, autoridades, funcionarios o servidores que Administracién Publica Central establecerin, revisarin y generardn los procedimientos internos para: a) Implementar estas normas dentro de la entidad: Neg GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA b) Conocer y derivar a la instancia interna competente casos de incumplimiento de estas normas; y, ¢) Llevar a cabo los demas procedimientos que consideren necesarios para la correcta aplicacién de estas normas. DISPOSICION FINAL, Los funcionarios pablicos sefalados en el articulo 2 de este Decreto Ejecutive que incumplieren las normas aqui previstas podran ser removidos de sus cargos por la respectiva autoridad nominadora, siguiendo el debido proceso aplicable, sin perjuicio de las acciones legales que pudieren tener lugar El presente Decreto Ejecutivo entrara en vigencia a partir de su expedicién, sin perjuici de su publicacién en eb egistro Oficial Dado en el Palacio woe 9 Metropolitano de Quito, el 24 de mayo de 2021. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL, DE LA REPUBLICA,

You might also like