You are on page 1of 16
Capitulo III INSTITUCIONES JURIDICO-SOCIALES Las instituciones juridico-sociales de los chibchas como la familia, el matrimonio, el tibyn, el trabajo, etc., correspon- den a formas sociales organizadas desde épocas inmemoriales y constituyen la estructura fundamental del ordenamiento juridico. De su naturaleza comunitaria se derivan la mayor parte de las relaciones juridicas que integraron el ‘derecho chibcha tradicional; sin embargo, en ellas se encuentran también elementos relativamente re- cientes, como los estamentos sociales y el derecho premial, que obedecen a nuevas realidades de la sociedad, como la progresiva division social dei trabajo, el avance de las técnicas y ciertas tendencias del derecho hacia el recono- cimiento del individuo como protagonista en Ja vida social. De todas maneras. el derecho chibcha, reflejo de un orden social comunitario. profundamente impregnado de lo reli- gioso y lo ético. respondia adecuadamente a la estructura y a las necesidades de la sociedad. 1.- EL CLAN GENTILICIO O TIBYN El clan gentilicio o linaje de los chibchas, tibyn o zibyn, llamado también capitania o parcialidad, era una gran familia ampliada, formada por un grupo de familias biol6- givcas —entre diez y cien. aproximadamente—, ligadas Anmande Suescin entre si por vinculos consanguineos de parentesco real o mitolégico, de posesién comunitaria del territorio donde vivian, de religion e idioma comunes, poderosos vinculos que las aglutinaban en una unidad integrada, compacta y con vida propia. Sus miembros se consideraban hermanos entre si, descendientes de un antepasado comun, represen- tado en un totem, simbolo de sus dioses, con el que se comunicaban en forma mistica, y actuaban de conformi- dad con esa creencia en todos los actos de la vida. Dentro de esa gran familia, el hombre nacia, se formaba, trabajaba, se reproducia y moria, por lo cual constituia un contexto social, econdémico y cultural mas importante que el forma- do por la familia biolégica. Por otra parte. era una agrupa- cién casi hermética a la cual solo se podia entrar por el matrimonio con uno de sus miembros y de la cual no se podia salir sino por el destierro o el exilio voluntario. eventos estos Ultimos de muy rara ocurrencia. La autoridad del tibyn era ejercida por un riba o capitan, generalmente el mas sabio. prudente y valiente de sus integrantes, elegido de por vida por todos los miembros de lacomunidad. Es importante subrayar el espiritu democra- tico en la institucién basica de la sociedad chibcha y el periodo vitalicio. Refiriéndose a los clanes existentes entre los iroqueses de los Estados Unidos, cuya estructura era comun a todos los clanes indigenas de América. el socié- logo norteamericano Morgan decia: “Todos sus miembros son individuos libres, obligados a proteger cada uno la libertad de los otros; son iguales en derechos personales; ni los sachem (sacerdotes) ni los caudillos pretenden tener ninguna especie de preeminencia; todos forman unacolec- tividad fraternal, unida por vinculos de sangre, libertad, igualdad, fraternidad: esos son, aunque nunca formulados, 122 &! Derecho Chibcna rs = EE EF ¥ cc Ee c E : = Ee los principios cardinales de la gens, y esta Ultima es, a su vez, la unidad de todo un sistema social, la base de la sociedad india organizada. Eso explica el indomable espi- ritu de independencia y la dignidad que todo el mundo nota en los indios”'. La existencia de elementos como la igual- dad real entre todos sus miembros, la libertad de que disfrutaban, la confraternidad operante en todos los actos de la vida y la eleccién popular y vitalicia de su principal autoridad, el tiba, permiten afirmar que enel tibyn chibcha se daba una forma embrionaria de democracia local. El sibyn, como unidad fundamental de lasociedad chibcha, fue uno de los elementos que determiné con mayor inci- dencia su naturaleza comunitaria, le dio una caracteriza- cién especifica e imprimié un sentido peculiar a sus instituciones juridicas. La sociedad chibcha estaba inte- grada por un conjunto de tibynes y no por un conjunto de individuos; eran aquellos los actores de la vida social ylos principales sujetos de derecho. El tibyn tenia un esquema de poblamiento disperso dentro de una comarca rural, pero a veces tan nutrido, que daba la apariencia de una aldea; era una forma de vivir que corres- pondia a las condiciones del medio geografico, a la nece- sidad de convivir los unos cerca de los otros, de permane- cer proximos a sus sementeras, pero no concentrados en un solo lugar 0 aldea. No hubo entre los chibchas ciudades 0 aglomeraciones urbanas, como entre los aztecas y los incas, salvo el caso de Hunza, que constituyé su mas considerable concentracion humana; fundada por Hunzahua, el primer zaque de la dinastia, tomo su nombre en memoria de su fundador, que los espafioles cambiaron por Tunza o Tunja. Armando Suescun Mapa No. 2 Hunza, la Ciudad de los Zaques Se a Nas sc Annan ht f German Villate Santander- Investigacién Historica. Jaime Gutiérrez Wilches - Cartografia y Diseno. ! 124 1 Derecho Chibcha Ese factor de residencia compartida desarrollaba en todos los miembros del tibyn un alto grado de solidaridad y de cooperacién; asi mismo, el hecho de pertenecera un grupo social fuerte y bien definido, daba a todos sus miembros una seguridad econémica y una estabilidad social y psico- légica. Cuando el numero de sus miembros soprepasaba determinada cifra y se hacia demasiado grande, de manera que la preservacién de su unidad se tornaba dificil, se presentaba la tendencia a la disgregacién del ribyn original a través de la formacién de otro u otros nuevos. 2.- LA FAMILIA La familia biolégica, primera unidad de la organizacién social chibcha, se formaba mediante el matrimonio de un hombre y una mujer o de un hombre y varias mujeres, pertenecientes siempre a distintos r/bynes o clanes; en ella, el centro de unién familiar y la persona que ejercia la direccién y mando era el marido, tanto en el caso de las uniones monogamicas como en el de las poligamicas, razon por la cual, la familia recién constituida se instalaba siempre en el tibyn del marido, lo cual le daba un caracter patrilocal; sin embargo, cuando el marido fallecia o los hijos alcanzaban la edad adulta, éstos retomnaban al ribynde la madre?. La familia era no sdélo la unidad basica de la sociedad, encargada de su reproduccién y conservaci6n, sino tam- bién la primera unidad de produccién econémica; al cons- tituirse por el matrimonio, recibia del tibyn una parcela de tierra, gtieta, donde debia construir su vivienda y cultivar los productos més necesarios para su subsistencia; todos Amando Suescin 125 los miembros de la familia, de acuerdo a su edad y sexo, trabajaban en las labores agricolas y del hogar, en la elaboracién de mantas de algodon, cria de animales do- mésticos, etc., para colaborar en el sostenimiento de la familia y al pago del tributo. Los nifios respetaban a sus padres y no se separaban de ellos; su educacion consistia en imitar a sus padres en todo, en aprender los oficios que ellos les ensefiaban y en observar y seguir los usos y costumbres del entorno social. 2.1.- El régimen de parentesco Elrégimen de filiaciénen la sociedad chibcha se establecia de madre a hijo, y no de padre a hijo. y la linea de sucesion por causa de muerte, de tio a sobrino, hijo de hermana, prefiriendo los mayores alos menores, y a faltadeestos, los hermanos del occiso. Este sistema de filiacion matrilineal era sin duda, mas seguro que el de la filiacién de padre a hijo, pues la maternidad de la mujer es un hecho cierto y facilmente comprobable, mientras que la paternidad del marido no siempre lo es en la misma forma; no es seguro que el supuesto hijo de un padre lo sea realmente y que, por tanto, lleve su sangre; en cambio si lo es que el hijo de su hermana lleve la misma sangre del tio porque la materni- dad de clla es constatable. Sobre esa base.indiscutible se establecié la linea de sucesién en la sociedad chibcha. en virtud de la cual el que heredaba era el sobrino hijo de hermana, o en su defecto el hermano, pero no el hijo del marido. Don Juan de Castellanos fue el primero de los cronistas de Indias en registrar el sistema de filiacién cognaticia y de sucesion matrilineal cuando escribi 126 El Derecho Chibcha pana ati *Hechas pues las infames ceremonias en este funeral de Nemequene, los principes y Jeques se juntaron para constituir en estado al sucesor, que no puede ser hijo, sino sobrino, hijo de hermana, y en defecto de no tener sobrino, hermano del sefior es heredero, siendo los demas dias (sic) preferidos’ Todos los demas cronistas coinciden en afirmar esta insti- tucién que se prolong6 hasta bien entrada la época de la colonizacién espafiola; Rodriguez Freyle anota que don Juan, uzaque de Guatavita, después de la conquista espa- fiola, “era sobrino de que aquel que hallaron los espafioles en la silla al tiempo que conquistaron este reino, el cual sucedié luego su tio, porque entre ellos heredaban los sobrinos, hijos de hermana, y se guarda esta costumbre hasta hoy dia’. Esta institucion de la filiacion por linea materna o uterina, indica el caracter matriarcal de la sociedad chibcha, que predominé en sus primeras €pocas y que todavia persistia en las ltimas, aunque ya atempérado por la reciente preeminencia del padre. El matriarcado determiné el régi- men de parentesco y otras instituciones juridico-sociales, pero en ningun momento logr6 establecer su predominio en las juridico-politicas, que siempre estuvieron domina- das por los hombres. 3.- EL MATRIMONIO El matrimonio era un contrato solemne, en virtud del cual, un hombre y una mujer, pertenecientes a ribynes diferen- Armando Suescun 127 tes, se comprometian a vivir juntos para acompafiarse, amarse, procrear y ayudarse mutuamente durante toda la vida. Su importancia como institucion radicaba en que era la base de la formacién de unidades familiares estables y. por tanto, del crecimiento de la poblacion y del manteni- miento del orden social; su caracter institucional le otorga- ba un reconocimiento social y propiciaba su duracién y estabilidad. El matrimonio era obligatorio para todos los hombres y mujeres adultos que no tuvieran impedimentos fisicos 0 juridicos, por cuanto aseguraba la conservacion y crecimiento de la sociedad y permitia satisfacer las nece- sidades sexuales, de mutua ayuda y compafiia de los conyuges. 3.1-Requisitos Los requisitos indispensables para contraer matrimonio eran varios: a) pertenecer a tibynes diferentes: b) haber sobrepasado la pubertad. es decir, haber cumplido el hombre los 16 afios y la mujer los 13; c) haber pagado por parte del novio la dote acordada con la familia de la novia. 3.2.- Clases de matrimonios Existian dos clases de matrimonios: el que realizaba el hombre por primera vez, que implicaba su incorporacion a la edad adulta y la constitucién de una nueva unidad familiar, y estaba rodeado de solemnidades exigentes; y los subsiguientes que el hombre podia realizar, de acuerdo a su posicién social o a sus posibilidades econémicas, que solamente ampliaban la unidad familiar ya constituida; estos exigian menores solemnidades. ~ 128 EI Derecho Chibcha 3 - Solemnidades Los matrimonios chibchas se celebraban mediante el cum- plimiento de determinadas ceremonias, detalladamente descritas por los cronistas de Indias: “El estilo que obser- vaban en sus desposorios era que el var6n pediaal padre (o persona que le sustituia) la mujer a quien se inclinaba para casarse con ella, ofreciendo cierta cantidad de hacienda para ella, segtin su caudal, y si se la negaba ofrecia otra tanta més hasta la tercera vez, y si todavia no se la daban, desistia de la pretensién para siempre, pero si aceptaban la oferta, tenia algunos dias la mujer a su disposicién y si le parecia bien se casaba con ella, y si no la volvia a sus padres, y en esta forma se casaban con tantas mujeres cuantas podia sustentar la posibilidad de cada uno. Con hermanas, primas y sobrinas no se casaban, antes lo tenian por prohibido, aunque fuesen reyes, y en esta atencion y respeto al parentesco de sanguinidad excedieron los reyes de Bogota a los incas, que se casaban con sus mismas hermanas y parientas mds cercanas’*. “En cuanto a matrimonio, no tenian los moscas (muiscas o chibchas) ceremonia alguna en su celebracion si no era cuando casaban con la primera mujer. porque entonces se hacian por manos de los sacerdotes, los cuales ponianensu presencia a los contrayentes (teniéndolos reciprocamente el uno al otro echado el brazo sobre los hombros) y preguntabanle a la mujer si habia de querer mas al Bochica que asu marido y respondiendo que si, volvianle a pregun- tar si habia de querer mas a su marido que a los hijos que tuviese de él. y respondiendo que si, proseguia el sacerdote si tendria mas amor a los hijos que a si misma, y diciendo también que si. preguntabanle mas: si estando muerto de 129 Armando Suescin hambre su marido ella no comeria, y respondiendo que no, le preguntaban finalmente si daba su palabra de no ira la cama de su marido si €] no la llamase primero, y hecha la promesa de que no iria. volvia el sacerdote al marido y deciale si queria por mujer a aquella que tenia abrazada. que lo dijese claramente y a voces, de suerte que todos lo entendiesen, y é] entonces levantaba la voz y decia tres 0 cuatro veces si quiero, si quiero, con lo cual quedaba celebrado el matrimonio, y después podia casarse sin tal ceremonia con cuantas otras mujeres pudiese sustentar”®, Los matrimonios subsiguientes que el hombre podia rea- lizar no requerian las mismas solemnidades del primero pero si generaban los mismos derechos y obligaciones entre los conyuges. Fray Pedro Simon los describe de la siguiente manera: “Estas eran las comunes leyes que tenian puestos los bogotaes a todo sureino, sobre las cuales habia otras costumbres comunes y particulares de cada pueblo. en especial acerca de casarse, porque el que queria tratar de eso, ya que tenia determinado con quien hablaba. sin poner casamenteros ni otras ceremonias por su persona, con alguna de las que tenian a su cargo y debajo de su amparo a la que pretendia, ora fuesen padres 0 parientes. con quien trataba el precio que habia de dar por ella. Y si lo que ofrecia no les parecia bastante, afiadia por dos veces la mitad de lo que prometié primero. Y si a la tercera no bastaba, buscaba mujer mas barata. Pero si en estos con- ciertos quedaba satisfecha y contenta la parte de la novia, entregabansela sin mas ritos ni dilaciones, quedandose ellos con la paga que el novio habia dado, sin que ella llevase mas dote que algunas quince o veinte mucuras de chicha y algunas alhajuelas usuales de la casa”. 1 Derecho Chibcha ANUAAAHHANAAAG *Y mas adelante agrega: “No eran las que hemos dicho leyes comunes a todos los casamientos, pues en algunos pueblos se usaba que el pretendiente enviaba, sin hablar con nadie, a los parientes 0 padres de la que pretendia una manta y si no se la volvian a enviar, luego volvia enviando otra y una carga de maiz, y medio venado, si era gente a la quien le estaba concedido por los caciques comerlo, porque esta carne no se podia comer sin este privilegio (...) Aquella noche siguiente de como habia enviado esto, se iba al ruuiper el alba, y se asentaba a la puerta de sus suegros, sin hacer mas ruido que el que bastase para que entendieran que alli estaba. Los cuales, en sintiéndolo, decian desde dentro: “Quién esta alla afuera? Es por ventura algun ladron que viene a hurtar 0 buscar carne a mi? Pues yo no debo a nadie nada. ni convido huéspedes”. A que no respondia el pretendiente sino que con silencio estaba aguardando a que saliese la desposada, que no tardaba mucho, con una totuma grande de chicha. Y llegando junto aél. la probaba ella primero y dandoselaa él, bebia cuanta podia, con que quedaba hecho el casamiento y le entrega- ban la desposada; aunque ya sabian los padres y parientes era trabajador y podia sustentarla’’®. Notese en este caso la delicadeza del trato que los padres de la muchacha daban al pretendiente rechazado al hacerle saber su determinacion, no con razones y parlamentos. siempre hirientes, sino devolviendole los presentes que este les enviaba. La aceptacion de los presentes. en cambio, le indicaba que sus pretensiones eran bien recibidas. Como en casi todas las sociedades indigenas —y en muchos pueblos europeos como losromanos, los germanos y espafioles— el contrato matrimonial de los chibchas Armando Svescin 131 implicaba el pago de un precio 0 de una dote por la espo esa dote significaba, entre otras cosas, el reconocimiento de una especie de indemnizacién a la familia de la esposa por la pérdida de los servicios de la hija que abandonabasu hogar paterno y por la renuncia de su familia alos derechos sobre los hijos del nuevo matrimonio. Pero es necesario aclarar que el pago de esa dote o precio por la esposa no significaba una situacién degradante paraesta, que conser- vaba indemne su condicion de persona y de esposa. Antes bien, la esposa adquiria derechos que hoy podrian califi- carse de exorbitantes como era el de sefialar, a su muerte, periodos obligatorios de castidad al marido: ‘Mas es para anotar una costumbre que tienen cuando muere una sefiora principal que la casa gobernaba, Ves que puede mandar a su marido que no tenga carnal ayuntamiento dentro del término que le senala; pero la ley limita que no pueda pasar la castidad del afio quinto v menos lo que quiere la difunta. y asi, mediante ruegos y regalos, buenas obras y buenos tratamientos que el marido le pone por delante haberle hecho desde que se casaron aleanza de ella que le disminuya todolo mds que puede del espacio determinado para continencia’” Asi mismo, eran las esposas las Unicas autorizadas a castigar con su propia mano a los caciques cuando come- tian algun delito, como lo relata el obispo Fernandez de Piedrahita: “....y es digno de saber que los delitos de los caciques los podian castigar las mujeres de los mismos caciques delincuentes, porque decian los moscas que aque- llos eran hombres como ellos, y que pues los vasallos por 132 I Derecho Chibcha ANTAAAAAKTASAATSA serlos caciques sus sefioresno los podian castigar, erajusto que para que las culpas no quedaren sin pena, se Ja diesen sus mujeres, lo cual ellas hacian famosamene en las ocasio- nes que les venian a las manos de ser jueces de los pobres maridos. Pero no podia pasar esa pena de azotes, aunque el delito fuese digno de muerte...”!2, 3.4.- La exogamia Como ya se ha dicho, el tibyn o clan chibcha estaba formado por un grupo mas o menos grande de familias bioldgicas, ligadas entre si por vinculos consanguineos de parentesco real o mitolégico,cuyos miembros se conside- raban descendientes de un mismo antepasado comun, y por lo tanto, hermanos entre si. Los matrimonios entre los chibchas no podian realizarse entre personas pertenecien- tes a un mismo sibyn. como lo observaron los cronistas de Indias Femandez de Piedrahita quien anotaba que “con hermanas, primas y sobrinas no se casaban”! 'y Jiménezde Quesada quien advertia que “es prohibido el matrimonio en el primer grado y en algunas partes del Nuevo Reino en el segundo grado también”!?. Esta prohibicién de casarse con hermanas, primas y sobrinas, significaba que no po- dian hacerlo con personas pertenecientes al mismo tibyn o familia ampliada, Por cuanto se consideraban hermanos entre si, sino con personas de otro. esto es. que el matrimo- nio de los chibchas era de cardcter exogamico. En la observancia de esta prohibicién juridica los chibchas fue- ron muy estrictos; en el caso de que alguien contrajera matrimonioconotra persona perteneciente al mismo ¢ibyn, se consideraba que incurria en el delito de incesto, castiga- do con severas penas. Armanao Suescun El amaifio Era de usanza entre los chibchas que el hombre. jovenentre dieciocho y veinte afios, hiciera vida en comin por varios meses con una joven de quince afios, previa licencia de los padres, con la obligacion de mantenerla y vestirla: si al cabo de este tiempo le satisfacia para esposa, se casabacon ella; si no la encontrabaa su gusto y ella no habia quedado embarazada, pues en tal caso era obligatorio el matrimo- nio, la devolviaa sus padres, dejandole la ropa que le habia regalado'>. Esta sabia institucion pre-matrimonial llamada amafio, existié no sdlo en la sociedad chibcha sino en casi todas las culturas andinas de América; entre los incas se denomin6 “pantafiaco” en algunas provincias y en otras “tincunacuspa”. 3.6.- El sororado Aunque los chibchas fueron muy estrictos en hacer cum- plir la prohibicion de contraer matrimonio entre parientes consanguineos, entre los cuales se encontraban no sola- mente los padres, hijos. hermanos, tios. primos, etc.. sino también todas las personas pertenecientes al mismo tibyn. no lo fuergn en cambio. para permitir el matrimonio de un hombre con varias hermanas entre sipertenecientes a otro tibyn. Fernandez de Piedrahita afirma que “en el parentes- co de afinidad eran tan poco atentos que no reparaban en apetecer y tener muchas hermanas”. (...) “Aum en los tiempos presentes, agrega el cronista, hacen poco escriipu- lo de juntarse con sus cufiadas, con harta lastima del poco remedio que en efecto hay y del mucho dafio que se sigue para sus almas’’'*_ 134 1 Derecho Chibcha = = = = = = = 3.7.- La poligamia EI matrimonio de un hombre con varias o muchas mujeres no era un fenédmeno generalizado pero si se presentaba entre los altos dignatarios y con menor frecuencia entre personas de mediano rango social. Los zaques, zipas y uzaques, por lo general, tenfan varias mujeres y disfruta- ban de un privilegio especial paralaescogenciade esposas. “Cuando el cacique sabia de algunas doncellas de buen parecer, las pedia a sus padres, que sin condicion se las traian a su casa, donde andaban desnudas hasta que dormia con ellas, porque después se vestian el traje de las demas que tenia. de las cuales siempre era una la mas Principal y estimada del cacique” '%; segtin los cronistas, el zipa de Bacata tenia 20 o 30 esposas, Hamadas riguyes. Las actus de las visitas realizadas por funcionarios espafoles alas tribus del altiplano, pocos afios des- pués de la conquista, dan cuenta de casos de indigenas particulares casados con dos, tres 0 mas esposas, con todas las cuales convivian armoniosamente; sin em- bargo, aunque las esposas contribuian eficazmente en las labores productivas de la unidad familiar y no representaban una carga econdmica, no todos se podian dar el lujo de tener una esposa de mas. En la practica, la poligamia era una institucion reservada a. los altos dignatarios del Estado 0 a los stibditos mas pudientes. Por lo general, los matrimonios poligémicos vivian en casas separadas pero cercanas, se ayudaban mutuamente y convivian en paz: el marido estaba obligado a convivir con cada una de sus esposas por fo menos un dia de lasemanayarealizar durante él los trabajos necesarios para el sostenimiento de ese ho- gar: Armando Suescin 135 En los casos de matrimonios plu amicos, la primera esposa era la principal y la que ejercia preeminen- cia en las relaciones sociales y en la administracién fami- liar; las esposas subsiguientes. para serlo. debian contar con su aquiescencia previa, lo cual no siempre era dificil, porque ellas representaban una eficaz ayuda en las labores productivas y domésticas de la unidad familiar. El proble- ma era mas bien para el marido porque si las diferentes esposas no congeniaban entre si, tenia que enfrentar algo asi como una guerra familiar, y si congeniaban. tenia que habérselas con una oposicion femenina organizada. 3.8.- El divorcio Aunque los cronistas se cuidaron de hablar sobre el tema del divorcio entre los chibchas, por ser una institucién anatematizada por lareligiéncatolica y no dejaronninguna referencia al respecto, es evidente que el caracter contrac- tual del matrimonio implicaba la existencia del divorcio. que no era cosa distinta que su rescision o anulacién: el incumplimiento de los términos del contrato matrimonial por cualquiera de las partes anulaba el contrato. Cuando los conyuges no podian convivir armoniosa y satisfactoria- mente, sino que su vida en comun se convertia en una especie de guerra privada, el divorcio era el procedimiento por el cual podian terminar el contrato matrimonial y quedar libres para buscar una nueva oportunidad. 4.- LOS ESTAMENTOS SOCIALES La sociedad chibcha era igualitaria pero no homogénea. Existian grupos o estamentos sociales diferenciados y 136 I Derecho Chibcha iy nna FF BAAR A nrmnnnarann

You might also like