You are on page 1of 6
SF Silabo de Gestion de residuos solidos 1. Datos generales cédigo suc 00411 Caracter Obigatorio Créaitos 5 Periodo académico 2017 Presrequisito Ninguno Horas Teéricas: Practicas 2 ll. Sumilla de la asignatura La asignatura corresponde al area de estudios de especiaidad, es de naturaleza teérico-practica. Tiene como propésito desarrolar en el estudiante la capacidad de reconocer y proponer sistemas de tratamiento y disposicién final de residuos s6iidos. La asignatura contene: Gestion integral de residuos solidos. Regulacién e insttucionalidad ambiental en la gestion de residuos sdidos. Caracte’ \Cion de los residues sdlidos municipales. Recoleccién y transporte. Tratamiento fsico y recictaje. Tratamiento biolégico, Relleno sanitato. Tecnologias de recuperacién energética. Residuos peligrosos: Tratamiento, almacenamiento, disposicion y eiminacion, Requisitos de instalaciones. Categorias especiales de residuos. Il Resultado de aprendizaje de la asignatura A\finaizar la asignatura, el estudiante sera capaz de proponer sistemas de tratamiento y disposicion final de residuos solidos, empieando criterios tecnicos y calculos de ingeniera, para valorar la importancia de la gestion y manejo de residuos s6lidos acorde a las normas establecidas. La presente asignatura contribuye al|ogro del resultado del estudiante: (e) Capacidad de identificar, formular y resolver problemas de Ingenieria. ucontinentaledupe SF IV. Organizacién de aprendizajes Unidad | Gestion y regulacion de residuos sdlidos Duracion enhoras | Resultado de —_| Aifinaizaria unidad, elestudiante sera capaz de identiicarias competencias aprendizaje de la_| de las instituciones en la gestion de residuos solidos en base a la normatividad unidad ambiental vigente y jos instrumientos de gestion, Conocimientos Habilidades ‘Actitudes Y Definiciones y categoras |v gxpica definiciones relevantes, las de los residuos solos, categorias de residuos solidos y ias Vv setema integral de| © elapat del sslema integral de manejo. de texduos | manejo de eiduossoidos vague una actitud solos. Etapas Y dentifea lat normas, regiamentos | ertea_y-_proactiva ¥ Notmativdaa e| de apicacin directa a lor resduos | dentro del trabajo en instluctonaidad tolidos a través de una inea de | equipo enrelaciona ambientalde la gestion y| tempoylotinstrumentos de geston | la gestion de Manco. Ge Sescuos | ambiental de residuos sdidos, residuos slidos solidos. ¥ Describe las competencias de las / Insirumentos de gestion | infttuciones ena gettin. de de residuos soos. retiduos solos. instumento de + Prueba de derarrolo evaluacion asica: + Pichtel, J. (2014), Wacte management practices: Municipal, hazarcous, ancl induttial (2° ed.). Nueva York: ORC Press, p. 559 Biblogratia (basica y Cédigo de Biblioteca UC: 628.44 B63 2014 complementaria) Complementaria: + Worfel, W. y Vesilind, A. (2012). Soll waste engineering (2° ed.) EEUU: Cengage Learning, p. 1-24. + CEPIS.Curso de autoaprendizaje: Manejo de residuos sdlidos municipales en cudades —medianas.—-Recuperado de nttp//www.bvsde.paho.org/cursoa_mrsm/e/bienvenida.him! Recursos educativos + Ministerio del Ambiente. Compendio de legisiacién ambiental digtales pervana. Calidad ambiental (Vol. 5), p. 75 174. Recuperado de www.minam.gob.pe/legisiaciones/minam-publica-compedio-de- legisiacion-ambienta-peruana ucontinentaledupe SF Unidad il Caracterizacion, manejo y tratamiento de residuos sdlidos Duacien 50 municipales en hors Resultado de A\ finalzar la unidad, el estudiante sera capaz de caracterizar los residuos aprendizaje de la_| sdlidos de! Ambito municipal, proponiendo sistemas de tratamiento biolégico unidad de residuos organicos. Habilidades Actitudes ¥ Caracterzacion de residuos |” Empiea la técnica de soidos municipales. caracterizacién de ¥ Amacenamiento, ‘esiduos solids recoleccién y transporte de |v identifica las unidades de residuos solidos municipales almacenamiento, ¥ Diseno de la unidad de| “eodieccion y transporte reciclaje de residuos solidos de RSM ¥ Asume una actitud critica y_ municipales. v \dentifica las} proactiva. dentro del. caractersticas para el| trabajo. en eal ¥ Diseno y operacion de la ? auipo Undad de. tratamiento | defo de la unidad de| — elacion a la gestion de reciciale de FSM, _—_tesduos sblidos. Dloldgico de residuos solos |S econ ue municipales. ia unidad de tratamiento ¥ Sistemas de recuperacion | bioldgico de residuos energética. Blodigestores. | organicos y parametros Incineradores. Tratamiento | _de disefto de ia unidad de teimico, recuperacion energetica Instrumento de + Rubrca evaluacion Basica: + Pichtel, J. (2014). Waste management practices’ Municipal, hazardous, and industrial (2* ed.), Nueva York: ORC Press, p. 63-241 (Codigo de Biblioteca UC: 628.44 P63 2014 Complementari Biblografia (basicay | , Roben, = (2003). £) reciclaje’ Oportunidades para reducir (a ‘complementaria) generacién de los dececho: sdlidos y reintegrar matenalcs recuperables en el crculo econémico. Loja, Ecuador: Municipio de Loja/DED. + Worre!, W. y Veslind, A. (2012). Solld waste engineering (2° ed.). EEUU: Cengage Leaming, p. 314-334 + Pagina de EPA sobre reducir, reusar, reciciar. Recuperado de Recursos educativos https//www.epa.gov/recycie digtales ucontinentaledupe SF Unidad It Disposicién final de residuos sdlidos municipales Duracion 30 en horas Resultado de aprendizaje dela unidad Al finalizar la unidad, el estudiante sera capaz de realizar cdlculos que permitan el diseno del releno sanitario, teniendo en cuenta los aspectos tecnicos sanitarios, Conocimientos Habilidades Actitudes sanitarios, VY Seleccion de area VY Procedimientos v Tipos y métodos de rellenos |v Organiza y expica los tipos y infraestructura de | legales y sociales de la seteccion tratamiento y disposicion final | Ge area de RM releno sanitario. Caleulo de métodos de rellenos saritarios. para la |y identifica los aspectos técnicos, Y Identifica los documentos e |v Asume una actitud insttuciones para ia aprobacen | erica y__proactiva administrativos previos a la | — yqutorizaciondela constuccién | dentro de! trabajo en constuccion del telleno | Gaireieno sanitario, equipo en recacion a sanitaro. la gestion de resuos Y Calcua el area requerida para | “29st ¥ Disefo y operacion del €/ relieno sanitario en base a las propiedades fisicas de ios RSM Biblogratia (basica y ‘complementaria) areas. Plataformas, celdas, las cantidades de lixiviados y wsumamede | + Roba Basica: + Pichtel, J. (2014). Waste management practices: Municipal, hazardous, and! industrial (2° ed.), Nueva York: CRC Press, p. 205- 350. Codigo de Biblioteca UC: 628.44 PES 2014 Complementaria: + Collazos (2013). Disefo y operacién de rellenos sanitarios. Colombia: Editorial Escuela Colombiana de Ingenieria. + Worel, W. y Veslind, A. (2012). Solid waste engineering (2° ed.) EEUU: Cengage Learning, p. 314-334 Recursos educativos digtales, + CEPIS. Guia para el disefo, construccién y operacién de rellenos sanitarios manuales, Recuperado de http://www bvsde paho.org/eswww/fulttext/curso/relleno/relle no.htmi ucontinentaledupe SF Manejo de residuos peligrosos Unidad IV Duracin. enhoras 6 Resultado de aprendizaje dela unidad A finalzar la unidad, el estudiante sera capaz de proponer un sistema de manejo de residuos pelgrosos, acorde a las normas y herramientas de gestion ambiental Conocimientos Habilidades Actitudes Y Residuos peigrosos. Categorias |, gentiica las caractersticas especies de residuos CRETIB de los residuos peligrosos Peli y las etapas de manejo de os ¥ Stapas de manejo de residuos | _residuos peligrosos aplicados a |“ Asume una actitud peiigrosos. casos de estudio. critica y proactiva Y Gestion y manejo de residuos | dentifica y expica las etapas de de establecimientos de salud y| manejo de resduos de servicios médicos de apoyo. estabiecimientos de salud y| 2S dento del trabajo en equipo enre'acion a la gestion de residuos servicios médicos de apoyo. ¥ Propone un sistema de manejo de residuos s6iidos. Instrumento de evaluacion + Rubrica Biblogratia (basica y complementaria) + Pichtel, J, (2014). Waste management practices: Municipal, hazardous, + Direccion General de Salud Ambiental (Noviembre del 2006). Manual + Ministerio de Salud. Norma técnica de salud! Gestion y manejo de Basiea: and Industral (2° ed.). Nueva York: CRC Press, p. 355-513. Codigo de Bibloteca UC: 628.44 P63 2014 Complementari de difusion técnica N° 1, Gestion de ios residuos peligrosos en el Perl, Lima: Sonimagenes 5.C.R.. resicluos sélidos en establecimientos de salud y servicios médicos de ‘apoyo, NTS N’ 096-MINSA/DIGESA V.01 Recursos educativos digtales + Aprendiendo lo bésico sobre residuos peligrosos EPA, Recuperado de hittps://www.epa.gov/hw/leam-basics-hazardous-waste ucontinentaledupe SF V. Metodologia Los contenidos y actividades propuestas se desarrollaran sguiendo la secuencia tedrico-practica y estardn enmarcados en la metodologia activa. Eldocente generara dialogos de interés o recojo de saberes previosa través de preguntas cientiicas. Asimismo, utiizara la conferencia magistral que permita comprender la sesién de aprendizaje. Los estudiantes desarrollaran talleres de trabajo en equipo o trabajo de campo para el analiss de casos de estudio, trabajos cooperatives, trabajo experiencial o resolucion de problemas mediante e| ‘ABP, Asimismo, realizardn exposiciones © socialiacion de resultados que generen debates, onclusiones y reflexiones; empiearan equipos, dlspostves y software que permitan la comprension del tema y facilten los caiculos necesarios que hagan de forma individual y grupal. Los estudiantes utlizaran la plataforma virtual de la universidad para la interaccién con el docente y la retroaimentacion de los temas; realizaran proyectos educativos que propicie la Investigacion biblografica y aplicacion practica de ios tundamentos tedricos. VI. Evaluacién Rubros ‘Comprende Instrumentos Peso Evaluacion de | Premequitoso conocimientos_| Prueba de desarrolo Requate entrada de la asignatura a Unidad | Prueba de desarrollo. Consolidado 1 Unidad I Rabiica 20% Evaluacion parcial Unidad | yt Rabrica 20% Unidad i Rubrica Consolidado 2 Unidad iv Rabrica 20% Evaluaciénfinal__| Todas las unidades Rubrica 40% Evaluacion de recuperacion (| 72d8/as unidades No apiica (¢) Reemplaza ia nota mds baja obtenida en los rubros anteriores Férmula para obtener el promedio: PF = C4 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%) 2017. Firmado por FELIPE NESTOR GUTARRA MEZA tipe Néstor Gutarva Meza Decano Agere Sie anc sme: 07/04/2017 08-3803, Universidad Continental ucontinental.edupe

You might also like