You are on page 1of 7
Uso de c en las terminaciones -ancia, -encia € -icio G Lean el texto y subrayen las palabras termi- pre fo mismo desde el inicio, a abundancia de nnadas en -ancia, -encia ico. consejos pareca un desperdico. ‘Aunque a Pedro le sobraba inteligencia, era @ Completen la regla muy distraido. Su mamé, con gran paciencia, le explicaba varias veces lo mismo, Sabia por ‘Las palabras que terminan en ~ancia, encia ‘experiencia que Pedro no tenia conciencia de incdcia ee esesiben Fon: lo que hacia, Le daba cansancio repetir siem- Son excepciones ansia y hortensia. ! El punto y la maydscula Temas de Lemguar @ Lean el inicio de “Blancanieves” y repongan los puntos y las maytisculas que faltan, habia una vee una princesa que tenia un cutis blanco como la nieve y cabellos ‘egros como el azabache su belleza aumentaba a medida que crecia su madrastra estaba muy celosa un dia la malvada reina ordend a un cazador que la llevara al bosque y la mata- ra el cazador se apiadé de la nina y la dejé escapar a) gEn que otros casos se usan siempre las maytisculas? Completen las reglas. | Se escribe punto para indicar el__________ de una oracién. Después del punto se escribe con inicia Se usa punto y sequido para separar oraciones del mismo. Se. usa P punto y aparte para separar Uso de b en los verbos terminados en -bir y -buir @ Encuentren en la sopa de letras diez verbos terminados en -bir y -buir. i le[e[rlole[stele]' le] [e[tly[e i st[alalr lel [elulelelwlelalrle i vlswlelere tw [stefel [el [el xtc ; elx[ste{slulefulmfelrelmlz[i fe : tivfefetefelulelal [elrlolr [ale ' eiwlulolifs{rie{:felullelufolr elstelel ‘fel: [elwleli[mlelul fe @ Escriban oraciones en la carpeta usando algunas de las palabras que encontraron. Si no cono- cen el significado de alguna, consulten con un diccionario, @ Completen la regla’ Los verbos terminados en -bir y -buir se escriben con Por ejemplo: subir, distribuir. Som excepcones esta rea los verbs vn, seriry her. 1 haga fata. creador: creacién invasor ppoblador: Iindeciso: —_ — Uso de coma en las enumeraciones monstruos horribles. aaaeimeieeiiaiae 4 Iso de diéresi Lean las palabras de siete Hocicos: —Los vecinos que atesigien hagan fla aqui. Qué particularidad tiene la palabra atestiguer? @ Escriban las palabras que se piden. Todas lle- {van diéresis, un signo formado por dos pun- = tos sobre la u. & Diminutivo de piragua Uso de s en los adjetivos terminados en -0s0 y -osa @ Lean el texto y subrayen los adjetivos calif cativos que terminan en -030 y -0s0. Alonso siguié al sospechoso. ira una pista maravilosa! Sabla que era un hombre podero- 50, pero el detective era un hombre curioso y no se acobardé, £ @ Completen las oraciones con adjetivos calif cativos que terminen en -0s0 y-osa. Brenda es =e Sustantivos terminados en -si6n y -ci6n @ Agreguen los sufijos -sién y -cidn a estas palabras, segiin corresponda. Modifiquen todo lo que Los sustantivos terminados en -sidn se escriben con s cuando en la familia de palabras hay otras £ que terminan en -s0, sor, -sivo 0 -sible. Por ejemplo: confuso -— confusidn. En cambio, los sustantivas terminados en -cién se escriben con c cuando en la familia de pala- bras hay otras que terminan en -do, -dor, to y-tor. Por ejemplo: creador *—? creacidn. tomas tevngus divisible: —__ atento: @ Coloquen comas donde corresponda, Usen y a e antes del ultimo término de cada enumeracién. EL héroe se encontré con los dioses con las ninfas con animales muy grandes con toda clase de Todos los domingos vamos al parque con mis amigos mis hermanos mis primos Inés. Mi amigo Tadeo invite para su cumpleaftos a Maria a sus primos a Felipe a los amigos de la cuadra a mi. La coma se usa para separar palabras y frases en una enumeracién. Antes del dltimo término | x, de una enumeracién, se agrega la conjuncion yoe, Diminutivo de agua Investigné Fpoca antigua en testimonio En los grupos gue y gui, se escribe diéresis so- bre la u, para que suene. Por ejemplo: piraguita, cigitena. imate tong La ensalada estaba muy — y también — iLastima la cebolla, que es tan —_____1 @ Completen la regla. Los adljetivos califcativos terminados en -2s0 4 -0sa se escriben con. Por ejemplo: @ Busquen en la fabula una palabra que co- mience con hue- y otra que empiece con hie. Subrayenlas. @ Completen las siguientes palabras. Todas comienzan con hum-, hie- 0 hue-. Busquen ayuda en un diccionario. HUM ____nT__ 1 ieee » um Ba — Plural de palabras terminadas en -z 1 @ Lean estos avisos @ Copien las palabras destacadas en los avisos, y pasenlas al plural. Singular Plural audaz audaces Algunos usos de la coma van entre comas, Palabras que comienzan con hum, hie- y hue- @ Lean el fragmento de esta fabula y rodeen las comas con color. Observen cémo se usan. Mientras el Sol y el Viento conversaban, slié del bosque un granjero muy abrigado. ELSpl, el mas dorado de los astros, entibié la tierra con sus rayos. El Viento, que no queria perder su poder, sopla con todas sus fuerzas. Entonces, los drboles, el mar. las nubes y ls animales temblaren. El granjero miré ol cielo. se levanté el cuello del abrigo, se lo ajusté mas y sig separan los teminos de una enumeracién @ Coloquen las comas que faltan para aclarar y para enumerar. Luego, el Sol asomé detris de una nube se deslizs despacio navegé por el delo y mird el bosque, ‘Los animales salieron de sus escondites, La tortuge reina de la Tierra se arrastrd sobre la roca. Después, siguié andando miré a todos lades y llegé a la hierba, ‘Se usa coma para encerrar las aclaraciones y para separar los términos de una enumeracion. Vea Oo @ Completen ta regla. Las palabras que comienzan con —__ se escriben con @ Completen la regla Los sustantives y adjetivos que en singular terminan con al pasar al plural cambian la z por ___. Por ejemplo. tine eclaract ‘avanzando. Tildacién de palabras agudas, graves y esdrajulas @ Subrayen en las poestas que leyeron dos pa- labras agudas (una con tilde y otra sin tilde) y ddos graves (una con tilde y otra sin tide). @ Subrayen las palabras esdrijulas. A la orila del océano cantaba contento un péjaro tuna cancién humoristica con una gracia fantdstica Y le dijo una taréntula riéndose hasta las lagrimas: “Lo que cantas es muy cémico”” Y el ave se puso pélida @ Marquen las palabras de una sola sflaba en *Cancién de cuna costera”. {Tienen tilde 0 acento ortografico? @ Observen el uso de las tildes en los mono- silabos destacados. ¢Por qué algunos llevan tilde y otros, no? Necesito que me dé dos pesos de cambio. EL ya me dio el dinero, No sé qué dudas tiene, ya que siempre se pregunta lo mismo. 4} @ Comenten por qué las palabras destacadas ‘ques repiten aqui llevan tilde o no. i gquién tlegé? éCudindo vienen los demas? 4 cD onde seré la reuidn? Cuando sean © Completen con las reglas y los ejemplos. Las palabras agudas llevan tilde cuando en -n, -50 vocal, Por ejemplo: Las palabras llevan tilde ‘cuando no terminan en -n, 5 0 vocal. Por ejemplo, Las palabras esdrdjulas evan tilde Por ejemplo: Tildacion de monosilabos y de palabras enfaticas las ocho, nos encontraremos en donde arreglamos. iQué linda fiesta haremos! @ Senalen la palabra interrogativa en la “Zam- a de Lozano”. Las palabras de una sola silaba 0 monosila- bos, por regla general, no llevan tilde. Se utiliza tilde diacritica cuando es necesario distinguir dos monosflabos que se escriben igual pero tie~ nen diferente significado. Por ejemplo: de (pre- posicién) {dé (verbo dar}. También llevan tilde las palabras que en- cabezan interrogaciones y exclamaciones. Por ejemplo: cQuién llega? ;Qué linda fiesta! Temas de Lemar S @ Lean el fragmento y observen las tildes de las palabras destacadas, Lucia gemia / y ta més pequefa / ast les decia Constanza amasaba, / Lucia ceria, / ¥y la mds pequefta / agua les trata. Un dia en ta fuente, / en la fuente fria La tilde en palabras con hiato acentual El hiato acentual se marca con una tilde o acento ortografico, @ Enla carpeta, analicen la métrica de los cua- tro primeros versos de “Cuentan de un sa~ bio, que un dia”. :Cudntas silabas tiene cada verso? No se alviden de los hiatos acentua- les ni de las sinalefas. a) Tuvieron en cuenta las palabras con hia- to cuando contaron los versos de las otras poesias? Corrijan lo que sea necesario. Uso de b en las terminaciones del pretérito imperfecto @ Completen los versos con verbos de la pri- @ Busquen, en la poesia “Iba tocando mi flau- mera conjugacién, en pretérito imperfecto ta”, en qué forma aparecen los verbos ir, vo- del indicativo. Recuerden que los infinitives lar, florar, quedar. de esos verbos terminan en -ar. ibacoatahe tua @ Completen la regla Las terminaciones del pretritaimperfecto del Se eect modo indicatvo de los verbos dela primera con} x Caminaba, reia, Jugacién y del verbo ise escriben con. Por + Sencha rieae = Siem ¢ terminados en -mente att rn Tildacién de adver! @ A partir de estos adjetivos, formen adverbios_@ Subrayen adverbios terminados en -mente { de modo que terminen en -mente. en el texto teatral que leyeron. : Algunos adverbios de modo derivan de aa ‘palatine cs Arete adjetivos a los que se les agrega la ter cién -mente. Si los adjetivos tienen género Ainico: cammante meno ____ masculino y femenino, el adverbio se forma a } partir del femenino. Por ejemplo: impulsivo - | cheat ———————— _impulsivamente. ; ina: Sieh adjetivo tieva tilde, et adverbio la man- | arpa tiene, Por ejemplo: dificil dificilmente. | esesperado: ______________g Revisen si colocaron las tildes que correspon- Jontistico, = __________ den en los adverbios que formaron. Uso de los puntos suspensivos @ Relean algunos fragmentos de la obra de® dejar a frase incompleta y en suspenso, Por teatro y marquen los puntos suspensivos que eit ei jas estas oc encuentren. palabras para describirto. ..; ‘Los puntos suspensivos son tres puntos, uno © indicar, cuando estén entre corchetes [.1, que a continuacién de otro, que se usan para: Ra aris Le egreen © indicar una pausa que expresa duda, temor 0 sorpresa. Por ejemplo: No sé qué hacer... siir @ Comenten para qué se us6 este signo en los ejemplos de la obra que marcaron. _ Palabras terminadas en «illo e-lila @ Completen el acréstico a partir de las referencias. Referencias Piggelag eek Wigs eta 1. Uno dels dentes inves. : i « 2, Cosa extraordinara que causa admiracién. TT ee ence aie 3, Animal roedor que se alimenta de nueces y ps i i pea tos. q SES yen me 7A. Comida elaborada cn huevos y papas. : 5. Single i @ Completen la regla y escriban dos ejemplos. i Las palabras terminadas en __e__ se eserben con__. Por elmo i @ Deriven de las siguientes palabras otras que terminen en gente y-gencia. Si tienen dudas, consulten un diccionario, dirigis exigir emerger: regir Uso de g en las palabras terminadas en -gente y -gencia urgir divergir: @ Completen la regla, Las palabras terminadas en —______y se escriben con _ Uso de las comillas @ Subrayen en la noticia algunas frases que estan entre comillas (**). Comenten en qué 308 se usa este signo, Las comillas (* ") se usan para encerrar una cita textual, es decir, lo que dice una persona 0 se transcribe de un texto escrito. También se escriben entre comillas los titu- los en general. Por ejemplo: Bajo ef titulo “Jor- nada Solidaria Jovenes Padre Mugica’, los tra- bajos empezaron el viernes pasado a la tarde. Los titulos de una obra completa, como un libro (0 una pelicula, no se escriben entre comillas. @ Agreguen comillas donde corresponde. Los restas de un dinosaurio fueron encontrados fen Santa Rosa, La Pampa, mientras una em- presa constructora realizaba tareas de excava- cién en una calle de la ciudad, No lo pediamos creer, dijo uno de los obreros Imaginese lo que es estar cavando y encontrar- 52 con esos huesos enormes. Un vecino comenté: Nunca me imaginé que mi casa estaria levantada sobre un dinosaurio, Las piezas halladas fueron tan importantes que las trasladaron al Museo de la Ciudad. Un grupo de vecinos escribié el articulo Los hallazgos de la calle Pimé. Sustantivos abstractos terminados en -ez, -eza y -anza cada uno de esos sustantivos. cones y las ayudas. Que se puede renovar: _twmewalele. —__ Que no se agota: Que inspira confianza: —_ Que se puede comprobar: — @ Deriven sustantivos de estos adjetivos. abil —_habilidad, —__ Uso de b en las terminaciones -ble y -bilidad @ Escriban las palabras a partir de las defini- } @ Busquen, en la sopa de letras, diez sustanti- @ Completen | isis ah imma ag ue, 20 Hablé con finn. i poms ns p= i i labras con delicad. Con sensat__ ! [e[eTeTs]eTe[e [aly ]z[alyr e[rfolel[s|r[rlel(zlalole|. te ee are elulstelmtels[alnlzlalytm] de que resuelvan con rapid las activi- e[stcfelifalw[z[alHly]w] 1] dades que puse en el biog” elFlalc[ela[nfole|z]alc]o zfFloleltlolaloletz[alole] @ Completen ta regia. AIN|Z[MJUlOJAINI zlaAlviulz Se escriben con —— las terminaciones bbERo Ghee ERs Se ee y de £ @ Mencionen de qué adjetivos o verbos deriva [05 sustantives _. Por elemplo sensatez, sensible ‘amable posible —_ @ Completen la regla Las palabras que terminan en yen __ se escriben con ___, excepto movilidad y aivilidad.

You might also like