You are on page 1of 5
Drimeraedicién | marzo-abril de 2003 Hecho en Argentina, Ciudades de Cérdobay Buenos Aires 20022003 dicecidn edo | herndncasabella director dela coleccin | pablo slessandrini diseiodetapacimerior + foros gates | cono6@hormslcom hacer grape fori 203 ‘contacto y pedidos st sriveracjb.net aurelia_rvera@hotmail.com ISBN 967 200349-1 Hecho el depésito que indica a ley 11.723 “Todos los derechos reservados Pierre Bourdieu CREENCIA ARTISTICA Y BIENES SIMBOLICOS eee pra soil dela in| Mica Gi SS yea eR 2 7 | CONSUMO ‘CULTURAL* Hablar de consumo cultural es decir que hay una economia de os bienes alte, pero questa economia ten una lgica epics. La socclgia raja porenablecers condiciones ens cules sn producdos os co carafe debienes cultures 5 gusto mismo tempo que para escribir daediferntes manerasdeapropias losbienes cultures que son consider dlesenun momento dado del tiempo como obras de ate, ylscondiciones oe les del moro de apropiacién que es consideradolegtimo, Pero nose ren cmprender completamente disposcione que orient i es i ever os bienes de culeualeftima sino a.condcion de eisetarlsen seam del siacma de as diposicines, de reinsert laculkuraen estilo testing ynoxmatva dl so ordinai,enlacoturaen lento impo sr netiooyla,y de elacionr el gusto claborao de los objeto ms depurs ddoscon el gusto elemental delossaboresalimenarios. ta producin de los consunidores ‘Contralsideologia carsmiiea queen os gstosen materia deca ji de a nturalers reatvo de lnedveacién propiament sprnreechamente del rgen soci y dela rain fae vara segine sy +comment i ExpetUrinond 98,Tome2, hat pp PR ms. Puta A Fane decouples sradoenel cul as diferentes prictics cultraes stn reconocidasy preps Faas por el sistema escolar, no siendo jamis an fuerte la influencia del or- gen oral como en materia de “eulturalibre o de cultura de vanguard. Ai jerarquasocialent reconocidade las arte yal inerior de cada unade ells, delos géneros, de as escuela de las époas, corresponde la jearquia social delosconsumidores, lo que predispone a los gustosafuncionar como marca: dors privilegiados de a “las”, Las maneras de lograr se sobreviven en la manera de wilizar los lgroslastencin ororgada las maneras se explica i se observa que esos imponderabls de la prctca permiten reconocer los diferentes modos de adquiscin ~jerarquizados~ de la cultura, precoces 0 tandis, familiares oescolies,ylasclases deindividuos que caractrizan (como Jos *pedantes”y los“mundanos’) La noblera cultural tiene también sus tte fos que otorga a exucla,y susblasones, que mide a antigieda del acceso a lanobleza. Ladefincin de la nobleza cultural es a puesta de una hucha que desde el siglo XVII nuestros das, no ha dejo de oponer de manera miso menos declrada, dos grupos separadosen su idea de cultura, dela reac egitim com la cultura y con las obras de ate, por lo tanto en ls condiciones de como escolares incluso pedantes en benefcio dela experiencia directa y dela simple delectacién, Cbd y capital ctrl : ‘Lalbgica de lo quese lama a veces, en a lengusi ipicamene“pedante”, Ia “lecture” de la obra de arte, ofrece un fundamento objetivo asta oposi «ibn. El consumo een ete cso, un momento de un proceso de comunica-

You might also like