You are on page 1of 7
Fernando Redondo 1 de Derecho Procesal Universidad de Barcelona ‘Abogado La oposicion del deudor a la calificacion del concurso Al maestro José Luis Vasquez Sotelo, ‘por los pasos universitaris guiados J com la gratitud de devoto discipulo sentencia-4.5. Los recursos 187 Fexanoo ReDoNDo 1. INTRODUCCION, EI Titulo VI de la Ley Concursal (arts. 168 a 175) regula la seccién de la calificacion del concurso, Dicha seccién tiene por objeto juzgar si determi- nados actos ~genéticamente vinculados con el estado de insolvencia~ han sido realizados con dolo o culpa grave por alguna/s de la/s persona/s que 1a Ley Conran, ye prev para ete cat, Ia imposcn de determi res queden impunes en el seno del concurso! La seccién de calificacién constituye un auténtico procedimiento declara- tivo caracterizado por el principio de dualidad de partes. La Ley sitia en la posicin activa, ejereitando la pretension de la ealificacién del concurso, ala administracién concursal yal Ministerio Fiscal’. Ambas partes podrén LA OPOSIGION DEL DEUDOR A LA CALIFICACION DEL. CONCURSO proponer al juez que el concurso sea calificado como fortuito 0 culpable’. Igualmente, vend como coayunania de la admins tralén concursal, mediante la interencionadhesa © ad adivvedum (at 131 LEG ion podrn defenderse dels pretensiones de ealficacion como culpable, No de los acreedores ni llamar al proceso a los acreedores y/o a los terceros interesados para actuar ‘como coadyuvantes en aras a garantizar a aquellos el derecho de defensa. é mn del procedimiento distinta en funcién de que la peticion de cfectuada por la administra- cién concursal coincida o no con la contenida en el informe que event mente presente el nisterio Fiscal coinciden en calificar el concurso como fortuito, acordara ~mediante auto el archivo de las actuaciones, contra el que no de la administracién concurs y dictamen del Ministerio Fiscal (Art. loo capa grave (art. 165), en tz Sumo (dir. La 2004, pe. 425, igualmente compartida por Mauna Rives, V., -Oposiciin la calificae sn Sceez-Ca1zn0-GUULAEE (irs.), Comentarios a la egilacon concur, ‘acion puede ser considerada diseuible. el deudor, el cémplice y las personas ‘afin de que, silo consideran oportuno, presenten tos de alegaciones’ lo el emplazamiento las personas involucradas por as dejar prechuir oportunidad de defen o p [Nos limitaremos a desarrollar el procedimiento que se va a seguir cuando las partes se opongan a la propuesta de calificacién culpable del concurso. Notese que est prevsin legal de permiir al Juez del cancurso acordar el archivo LA OPOSIGION DEL DEUDOR A LA CALIFICACION DEL CONCURSO I, LA OPOSICION A LA PROPUESTA DE CALIFICACION DEL. CONCURSO CULPABLE 1. Los sujetos 1.1. Las personas afectadas porta ealifcacin. Bl deudor lores, que habran de ser despejadas por los tibuna- legislador les confiere audiencia,e madas, y una vez compa de la seccién para que, dentro de un nuevo plazo de 10 dias, puedan presentar escrito de alegacio. nes de oposicién. La Ley confiere expresamente audiencia al deudor por el plazo, preclusivo, de con traslado de las actuaciones contenidas en la seccién de icin (cfr. arts. 170.2 y 171.1 leudor es parte nata en el concurso, No necesita comparecer en forma para darle traslado de todas Jas actuaciones que se practiquen ni de Jos eseritos que sean presentados por el resto de partes y/o terceros. Logicamente, tampoco deberd comparecer para notificarle todas las resol ere intervenir en cualquier momento forma representado por procurador y ‘stuviere personado en forma, el tras- Jado de las actuaciones se haré mediante su procurador (art. 153 LEGiv). cn cambio, el deudor no estuviere personado y se le conociera su part la notificaci6n se practicara personalmente en su domicilio (art. 155 A diferencia de lo que ocurria en la regulacién derogada, el cémplice viene definido en la Ley: «las personas que, con dolo culpa grave, hubieran cooperado con el deudor sus representantes legales y, fen caso de persona juridica, son sus administradores o liquidadores, tanto FERNANDO REDONDO la realizacién como culpa- de derecho como de hecho, o con sus apoderados general de cualquier acto que haya fundado la calificacion del cor ble» (art. 166 10). El juez del concurso debers emplazar a los cémplices por el plazo, preclu- sivo, de cinco dias, salvo que ya estuvieren personadas. Una vez compar das en los autos, se les tendra como parte (art. 170.8 LC) dindoles vista del contenido de la seccién para que, dentro de un nuevo plazo de 10 dias, puedan oponerse a la propuesta de calificacién culpable, 1.3. Los supuestos de pluralidad de oposiciones El articulo 171.1 de la Ley Concursl prevé un tramite para que el dendor 0 alguno de los compares a afectadas por la propuesta de itari por el cance del denominado 10 de que el deudor no co y demés personas das por la calificaci6n se opong in, $i asi sucediera, ‘cabe entender que se acudiré también al ineidente concursal, al exist la ‘oposicién de alguno de los legtimados para formularia’ La Ley asimismo expresamente prevé que si se hubicran formulado varias sustanciardn juntas en el mismo incidente concursal (art. 2. El contenido del escrito de oposicién En el escrito de oposicié los sujetos frente a los que se dirige la pretension 10 como culpable podran alegar en su defensa cuanto consideren oportuno, admitiendo o negando pura y simplemente los hechos aducidos de adverso. También podran negar los argumentos juri- dicos con base en los cuales la administracion concursal (o ef Ministerio Fiscal, en su caso) trata de obtener la decisis Lo anteriormente aducido precisa el concepto que afadir que © LA OPOSICION DEL DEUDOR A LA CALIFICACION DEL CONCURSO a celebrar en virtud de la remi |= ast como las excepciones mate men por conveniente, incidente concursal ( st. 405.1 LEGiv) que es ‘La oposici6n podra versar sobre todos o alguno de los pronunciamientos solicitados en el informe de la administraci6n concursal y/o en el dictamen presentado por el Ministerio Fiscal, de tal forma que la controversia se com- traerd a aquellos que hayan sido objeto de opasicis 3. La forma La Ley guarda silencio respecto a la forma el escri cacién del concurso. De la lectura del articulo 1 se desprende que se esté remitiendo a la estru cién a la demanda del atendiendo a que su conte legales de una contestacién a la demanda’* ~esto es, se trata de un escrt respuesta a los hechos aducidos, a la calificacién juridica y sobre la peticién ‘efectuada por la administraci6n concursal y/o por el Ministerio Fiscal~ cabe entender que adoptars particularidades que reviste el especial procedimie1 cién de calificaci6n no cabe la reconvenci6n. regulado en la sec: 4. Los efectos: la remisién al incidente concursal Una vez presentado el corres ‘Fenwanvo REDONDO- ‘La demanda se presentara en la forma prevista en el articulo 399 de la Ley de Enjuiciamiento Givil (cfr. art. 194.1 LC) a la que se acompaitarin los 264 y 265 de la Ley de Enjui- los documentos en los que la parte intente ver turnada la demanda, el juez del concurso podra wadmitiendo a tramite de la demanda si impertinente o carece de la entidad centiende que la cu necesaria para tramitarla por este cauce; o una providencia admitiendo a trimite el incidente concursal y emplazando a las partes personadas en el ‘Tras efectuar el emplazamiento a los demandados, la demanda podra ser contestada en el plazo de diez dias y en la forma prevista en el articulo 405 de la Ley de Enjuiciamiento Givi Contestada la demanda o transcurrido el plazo para ello, el incidente con- cursal continuaré conforme a los trimites del juicio verbal de la Ley de Enjuiciamniento Civil, citando a las partes para la ce (art. 1943 LO). En el propio acto de a vista se exan defectos procesales denunciados por la parte demandada ‘oficio por el juez, se propondrin los medios de prueba y se practicarin a continuacién las pruebas admitidas. Concluida la Vista el juez del concurso ‘debera dictar sentencia en el plazo de diez dias. 4.1, La idoneidad del incidente concursal para ventilar la opesiciin El incidente concursal es el cauce previsto para ventilar stodas las cuestiones {que se susciten durante el concurso y no tengan sefialada en esta Ley otra ramitacion» (art, 192 ‘auce més apropiado para sustanciar” la oposicion a la e uso, Se rata de una inade- ccuacién procedimental para r compleja y de gran reper ites del ineidente concursal im- luna cuestién tan compleja importante como es la en donde se va a juzgar, bisicamente, la condueta ie ha dado lugar el concurso, pide ventilar en calificacién del con valora la trascendencia que ti epercusiOn respecto de terceras personas! la ealificacin y su posible por ejemplo, el juez del ‘concurso puede llegar a imponer gravisimas sanciones a las personas afecta- das por la calificacién ~inhabilitaciones de hasta quince aiios~ asi como a los administradores 0 liquidadores de hecho o de derecho de la persona LA OPOSICION DEL DEUDOR A LA CALIFICACION DEL CONCURSO |juridica cuyo concurso se califique como culpable —las cuales deberin pagar ‘alos acreedores, total o parcialmente, el importe que de sus créditos no pperciban en la liquidacién de la masa activa~ (art. 172.2 LO). No se alcanza a comprender, por ello, qué ha levado al legislador a efectuar dicha remisi6n al incidente concursal. Ha de descartarse que la remision. constituya un mero descuido, porque la Ley Concursal ha destacado en si Exposicién de Motivos que la calificacin es «una de las materias en las que Ja reforma ha sido més profunda (apartado VIID y el incidente concursal ¢s «la pieza bisica en este sistema procesal> (apartado X). No seria logico pensar que después de haber dedicado tanta atencién a la reforma de la ‘alificacién™, la opcion legistativa de remit idente concursal la resolu acién del concurso sea producto de un error. cién de la oposicion a la 42. Las alegaciones La oposicién del deudor, de los declarados cémplices o de las personas afectadas por la . como ya se ha dicho, sustanciar la ccontroversia a través del cat \edente concursal. Con esta prevision legal se continfa el procedi “de tal forma que las pet iales de calificacién formuladas por la administracién concursal y/o el Ministerio Fiscal cumplen con la funcién propia de la demanda y los excritos de oposici6n de la contestacion a la demanda® y se cita directamente a las partes a la vista del juicio. E] principal problema que cabe referirse aqui es el breve plazo ~tres dias {que concede la Ley de Enjuiciamiento Civil para que las partes indiquen los nombres y direcciones de I ‘mas, deben ser citadas para la vista por el propio juzgado (art, 440.1 LECiy), 48. Lavisa Podran asistir a la vista, en su condicién de parte actora, los acreedores y/ 6 terceros interesados junto con la administracién concursal y el Ministerio Fiscal. La parte demandada pod estar integrada por el deudor y s0s sujetos -los declarados c6mplices ciGn~ que pretenderdn defenderse di imponerles el juez del concurso en abierto el acto, ‘cesales apreci lain derogads, ahora ya no existe vinewr 163.2 LC) y e proclama la absolutaseparacion entre la Feananpo REDoNpo- ‘Ala vista de los escritos presentados por las partes se tratari de concretar cl thema decidendi, 0 sea el conjunto de extremos realmente relevantes de ‘entre los consignados por ambas partes en sus respectivos escritos, y el thema s la relacién de puntos ficticos relevantes verdaderamente Ccontrovertidos, que constituirdn por tanto el objeto de prueba‘. Propuestas las pruchas por las partes el juez declarard sobre su pertinencia. A continua: i6n, se practicarin las pruebas en el mismo acto del juicio, esti por ver si al finalizar la prictica de la prueba el juez del con- tiré 0 no a los letrados de las partes formular conclusiones ora- les, ya que hasta ahora, en general, los jueces de primera instancia son rea- cios a conceder el trimite de conclusiones en el seno del juicio verbal tho tramite no esta previsto en la Ley de Enjuicia- \Giv) hay que mostrarse partidario de conceder endiendo a la especial tascendencia que tienen las eventua- wiles que puede imponer el juez concurso en la senten- ‘También hay que pronunciarse a favor de l sn de las denominadas diligencias finales en el seno del incidente concursaf, a pesar de que no estin previstas cn la Ley de Enjuiciamiento Civil en el marco del juicio verbal 44. La sentencia Conforme prevé el apartado primero del articulo 196 de la Ley Concursal, clincidente concursal se resuelve por sentencia que debera ser dictada en. . La forma de la sentencia Ley de Enjuicia- jsitos internos previstos Respecto a su contenido (art. 171 L rativa de condena respecto a los pronunc de derechos, y responsabilidad de los adi ‘on y pérdida tradores sociales, pero tam- ® ease ampliamente al respecto, Auowso.Cunmnsss, J, La eamparcenca prepratra del 1A OPOSICION DEL DEUDOR A LA CALIFICACION DEL CONCURSO bign tiene aspectos constiutives en cuanto a las resticciones de la capaci dad de obrar del deudor,y las inhabiltaciones que le impone para adminis tear bienes ajenos®. Conforme dipone el sparado wegundo del arco 108 de le Ley Concur fencia se regira en materia de costas por lo lugar a la condena en costas a la .cién concursal, y la culpable del coneurso dari lugar condena en costas, dependiendo de si se han estimado total o ‘esto es resueltos © precluidos los plazos para interponer los recursos a que se refi lo 197 de la Ley Concursal, producira efectos de cosa cen el concurso. Conforme prevé el parrafo cuarto de dicho precepto, cabe interponer recurso de apelaci6n contra la sentencia que dicte el juez del recursos extraordinarios de casacién y por infraccién procesal (art. 197.6 LO), desde luego, de acuerdo con los criterios de admision previstos en la 197 Gatodeitico de Dercho Mercanit Uniwrrsidad San Pablo CE

You might also like