You are on page 1of 7
uimica 2° bachillerato cinética y equilibrio PROBLEMAS 1.- El clorometano CHsCI puede reaceionar con agua para dar metanol y cloruro de hidrégeno: CHCl (g) + HhO(g) > CHSOH (g) + HCI (g) La determinacién de la velocidad permitié obtener los siguientes resultados: | en tres experiencias diferentes a la misma T, Experiencia (CCI, Gol) | [0], Gol) Vi_Gnol/isy 1 0,35 05 2,83 2 0,50 0,25, 5,66 3 0.251 05 11,32 Se pide: a) Determina la ecuacién de velocidad inicial, ¢ indica el orden de la reaceién. b) Calcula el valor de la constante de velocidad. Sol: a) v=k. [CH Cl. [H20].? , b)k=181,4 mol? Pst 2.- La ecuacién de velocidad de una ecuacién quimica 2A +B —* C+2D viene dada por la expresién V = K [A]?.{B}. Con este dato podemos afirmar que dicha reaccién es: a) De orden 3 con respecto a A b) De orden 3 con respecto a B ©) De orden 1 con respecto a B d) De orden total 3. 3. La velocidad de la reaccion A (g) —* B (g) vale 0,2 mol. I's" cuando la concentracién de A es 0,15 mol.I. Si la reaccién es de segundo orden con respecto a A, {cuanto valdré la velocidad cuando la concentracién sea 0,30 mol.1" Sol: 0,8 mol." 4. Sefiala cual o cusiles de las siguientes afirmaciones referidas a la constante de velocidad de una reaccién, K, son validas: a) Varia al cambiar la concentracién de los reaetivos. b) Varia al cambiar la temperatura, ©) Depende de la naturaleza de los reactivos. 4) Es tanto mayor cuanto més grande sea la energia de activacién, 5.- ,Cudles de las siguientes afirmaciones acerca de un catalizador son validas? a) No interviene, en absoluto, en la reaceién. 'b) Interviene activamente en la reaccién aunque no se consume en el transcurso de la misma. c) Disminuye la energia de activacién. d) Necesariamente tiene que presentar el mismo estado de agregacidn (sélido, liquido gas) que los reactivos. 6.- En un recipiente de 10 litros se introducen 0,1 mol de Hz y 0,1 mol de Ip a 698 K. Calcular las concentraciones en el equilibrio, sabiendo que la Ke de formacién del HI a dicha T es 7,376. Sol: [Ho] = [lo] = 0,00213 mol, [HI] = 0,0157 mol. pégina 16 uimica 2° bachillerato cinética y equilibria 7+ Un matraz de 10 littos se lend con 0,2 moles de HI a 698 K, {cudles serén las concentraciones en el equilibrio, si la K, de formacién del HI es 7,376 a 698 K?. Sol: [Hz] = [lz] = 0,00213 mol/l, [HI] = 0,0157 mol/l. 8. Caleula los valores de K, y Kp en la reaccién de formacién del HI, sabiendo que si partimos de 2 moles de I; y 4 moles de Hp, se obtienen 3 moles de HI. El volumen del recipiente es de 10 litros. Sol: Ke = Kp = 2,683 9. En un matraz de 2 litros se introducen 0,2 moles de HI y se calienta a 450°C. Una vez alcanzado el equilibrio de disociacién del HI en Hy y l se analiza la muestra, encontrindose que contiene 0,021 moles de I. Calcula la constante de formacién del HI en. estas condiciones, Sol: Ke = 7,52 10.- El alcohol etilico y el acido acético reaccionan segiin la ecuacién: (@,HsOH + CH;COOH « CH;COOC,Hs; + H,0 Si se mezelan 1 mol de alcohol y 1 mol de dcido, el equilibrio se alcanza cuando se han formado 2/3 mol de éster y 2/3 mol de agua. Caleula: a) La Ke del equilibrio, b) ,Qué resultado se obtiene si se mezclan | mol de éster y 1 mol de agua a la misma temperatura? Sol: a) Ke=4 , b) nacido =n alcohol = 1/3 mol, nester =n agua = 2/3 mol 11.- La constante de equilibrio Ke para la reaceién Hy (g) +z (g) «9 2 HI (g) vale 55,3 a 700 K. Se pide: a) {Qué ocurrird al mezelar a dicha temperatura en un recipiente cerrado, las tres sustancias a las presiones parciales: pHI = 0,7 atm, pH = 0,02 atm, pla = 0,02 atm. b) {Cuales seran las respectivas presiones parciales en el equilibrio?. Sol: b) pHI = 0,583 atm , pH2= plo = 0,0784 atm. 12.- Caleula el grado de disociacién, a 30 °C y 5 atm de presién, del tetréxido de dinitrégeno en didxido de nitrégeno, segtin la reaccién NOs (g) <> 2 NO> (g), si se sabe que en esas condiciones el valor de Kp es de 0,15 atm. Sol: o.= 0,0863 13.- A 50°C y 1 atm de presién, el N20, se disocia en didxido de nitrégeno en un 40%, segiin la reaccién N;Os (g) > 2 NO> (g) . Caleula: a) el valor de Kp a esta temperatura. b) El grado de disociacién a la misma temperatura pero a la presién de 10 atm. Sol: a) Kp=0,762 , b) a =0,137 14.- A la temperatura de 1000 °C se conocen las constantes de equilibrio de las reacciones: %C(S) + %CO(g) @ COW) —; Kp=11,02 Cis) + H0(@) @ CO) + he) | Kp-764 Caleula, a la misma T, la constante de equilibrio de CO (g) + Ha (g) CO(g) + H20 (g) Sol: Kp = 1,59 15. Una mezela gaseosa constituida inicialmente por siete moles de hidrégeno y cinco moles de yodo en estado gaseoso se calienta a 400 °C , con lo que se forman nueve moles de HI. Calcula: a) Ke de formacién del HI. b) Como se modificara el estado de equilibrio al aumentar la temperatura y la presi6n, sabiendo que AH de la reaccién es -10,5 kJ Sol: a) Ke = 8,05 pégina 17 uimica 2° bachillerato cinética y equilibria 16. Para el equilibrie: 2 SO (g) + O, (g) € 2803 (g) + calor, supuesto comportamiento ideal, se pide: a) Eseribe la expresin de Ke y Kp. b) {Qué influencia gjercerd en el desplazamiento del equilibrio el aumento de las concentraciones del SO2 y del $03? y el aumento de la temperatura. c) En este equilibrio se emplean catalizadores, {cual es su papel ?. 17.- El cloto se obtiene por la oxidacién del cloruro de hidrégeno, a 150 °C, segin la reaccién: 4HCl + 0, €9 2Ch +20 , siendo AH=- 115 KJ. Discute cémo afectan los siguientes cambios al rendimiento en cloro: a) aumentar la temperatura , b) aumentar la presin total , c) aumentar la concentracién de oxigeno , d) eliminar vapor de agua , ) afiadir un catalizador. 18.- La sintesis del amoniaco tiene lugar segiin la reaccién: No (g) +3 Hz (g) <2 NHL (g) con AH = - 92,4 kl. Predice las condiciones mas favorables de presién y temperatura para obtener el mayor rendimiento en amoniaco. En la industria ( proceso Haber ) se suele trabajar a unos 450°C y hasta 1000 atm, utilizando ademas catalizadores, por qué ? 19.- Para la descomposicién térmica del carbonato calcio CaCOs(s) <> Ca0(s) + CO2(g) AH =+ 175 kJ, la presion de equilibrio es 1,04 atm a 900 °C. Si se eleva la temperatura a 1100 °C, dicha presién sera gmayor 0 menor?. 20.- Para la constante de equilibrio de la reaccién de disociacién del PCls (g) en PCl; (8) y Ch (g), se han obtenido los valores: Kp = 2,24 a 500K y Kp=33,5 a 700K. Deduce sila reaccidn es exotérmica o endotérmi 21.- En un recipiente de 10 litros se introducen 0,61 mol de CO2 y 0,39 moles de Hp y se calienta a 1250 °C. Una vez alcanzado el equilibrio de la reaccién: CO, + Hy CO + 120 se analiza la muestra, encontrindose que hay 0,35 moles de CO; , calcula los moles de los otros gases en el equilibrio y el valor de K,. Sol: nCO=nH,0=0,26 moles, nH2=0,13 moles ; Ke= 1,486 22.- Una vez alcanzado el equilibrio de la reaccién anterior, se afiaden 0,22 moles de Hp manteniendo constante la temperatura. Calcula la composicién de la mezela cuando se alcance de nuevo el equilibrio, Sol: n CO2 = n Hp = 0,275 moles , n CO = n H20 = 0,335 moles. 23.- En un matraz de 1 litro introducimos 0,02 moles de PCls s6lido, cerramos el matraz, hacemos el vacio y lo calentamos a 200 °C. EI PCls se volatiliza y se descompone en un 46 % en PCI; y Ch. Calcula: a) La constante de equilibrio . b) Las nuevas concentraciones en cl equilibrio si a la misma temperatura, afiadimos 0,01 mol de Ch. Sol: a) Ke=7,84. 107? , b) [PCls] = 0,0136 , [PCIs] = 0,00645 , [Cl:] = 0,0165 moll 24.- La constante de equilibrio a 25 °C para la reaceién NxOs(g) — 2NO2(g) vale 5,8. 107° mol/l. Calcula el grado de disociacién cuando la concentraci6n inicial del N>04 es: a) 0,01 mol/l , b) 0,02 mol/l. Sol: a) a= 0,315 , b) a= 0,235 pégina 18 uimica 2° bachillerato cinética y equilibria 25.- En un matraz de 1 litro de capacidad se colocan 6 gramos de pentacloruro de fésforo sélido. Se hace el vacio, se cierra cl matraz y se calienta a 250°C, el pentacloruro pasa al estado vapor y se disocia parcialmente en cloro y tricloruro de fésforo. La presién de equilibrio es 2,078 atm. Halla el grado de disociacién del pentacloruro de fosforo y la constante de equilibrio (Kp) a dicha temperatura, Datos: masas atomicas P=31 , Cl=35,5 ‘Sol: @=0,68 , Kp=1,8 26.- El pentacloruro de fosforo se disocia segiin la reaccién: PCls (g) €9 PCIs (g) + Ch (g) Si la densidad, a 250 °C y 1 atm, del pentacloruro parcialmente disociado es 2,695 g/l, determina el grado de disociacién del PCls y la Kp a dicha temperatura. Datos: masas atémicas P=31 , CI=35,5 Sol: a) & = 0,8 , b) Kp=1,8. 27.» A partir de 150 gramos de acido acético se desean obtener 176 g de acetato de etilo. Caleula los gramos de alcohol etilico que tendremos que utilizar, sabiendo que la Ke de la reaccién de esterificacién, a 25 °C, es 4. Datos: masas atémicas C= 12 , O=16 , H=1 Sol: 184, 28.- Cuando se calienta CaCOs(s) a 600°C, se descompone hasta que la presién es de 5 atm Introduciendo en un homo cerrado una tonelada de piedra caliza, de riqueza 80% y calentando a 600 °C, , qué volumen minimo debe tener el horno para que se descomponga todo el carbonato?. Datos: masas atémicas C=12,0=16,Ca=40 ; Sol: 114,5 m* 29. A 817 °C la constante Kp para la reaccién entre el COp y el grafito caliente en exceso, es de 10 atm: CO (g) + C(S) € 2CO (g). Se pide: a) Cudl es el grado de disociacién, la fraccién molar y Kx de los gases en equilibrio a 817 °C y a una presién total de 4 atm?. b) cPara qué presidn total dara el analisis de los gases, un 6 % de CO, en volumen, si no se modifica la temperatura? Sol: a) «= 0,62 , X COr=0,235 , XCO=0,765 ,Kx=2,5; b) 0,68 atm 30.- Seftala razonadamente cudles de las siguientes afirmaciones son correctas: a) Como el cloruro de plata es una sal muy insoluble, una disolucién saturada de cloruro de plata es muy concentrada, b) En toda disolucién saturada de hidréxido de magnesio se cumple: [Mg”"?’ . [OH] = Ps ©) La solubilidad del hidréxido de magnesio es mayor en agua pura que en otra disolucién que contenga hidréxido de sodio. 31. Caleula la solubilidad y las concentraciones de los iones Ag” y CrO,* en una disolucién saturada de cromato de plata (Kps = 1,9. 107). Sol: [Ag]=15,6.10°M , [CrO.7]=7,8.10°M 32.- Una disolucién saturada a 25 °C de hidréxido de plomo (II) tiene disueltos 1,98 .10* ‘gramos del mismo por cada 200 ce de disolucién. Caleula el Ps del hidréxido de plomo (II) Dato: Mr=241,2, Sol: Ps=2,8. 107° 33.- Precipitard Zn(OH), cuando a 150 ec de disolucién 0,001 M de cloruro de cine se le afiaden 50 ec de disolucién 0,001 M de hidréxido sédico?, Dato: Ks del Zn(OH)2 = 1,8. 10-4. Sol: si pégina 19 uimica 2° bachillerato cinética y equilibria PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS DE P.A.U, 1.- En un matraz de 1 litro y a 400°C se introducen 0,03 moles de yoduro de hidrégeno gaseoso y se cierra. Una vez alcanzado el equilibrio el yoduro de hidrégeno se ha descompuesto parcialmente segin la ecuacién: HI(g). 1/2 Ho(g) + 1/2 hg) siendo la fraceién molar del yoduro de hidrégeno en el equilibrio igual a 0,80. Calcula: a) La constante de equilibrio Ke. b) La presién total y la de cada componente en el equilibrio. c) El valor de Kp. Sol: Ke = 0,125 , Pp= 1,66 atm , P(I2) = P(H2)= 0,166 atm , P(HI)= 1,328 atm , Kp= 0,125 2.- A 473 K la constante de equilibrio Ke para la reaccién: No(g) + 3 H2(g) <2 NHa(g) es 0,65. En un recipiente de 2 litros se introducen 3,5 .107 moles de nitrogeno, 2,8 .107 moles de hidrégeno y 8,3.10? moles de amonfaco. a) Indica si el sistema estd en equilibrio. b) En caso negative predice en que sentido se desplazard la reaccin. Justifica las respuestas, 3.- Conocido el valor de Ke para el equilibrio: 3A(g) + B(g) <> 2C(e) Calcula, a la misma temperatura, el valor de Ke para las reacciones: a) 3/2 A(g)+ 1/2 Be) & Cig) b) -2C(g) & Big) +3 A(g) 3 Ke=783 Key=28 , Key= 1,28. 107 4. En los motores de los automéviles se produce la rea contaminacién atmosférica por éxidos de nitrégeno: N2(g) + Ox(g) < 2 NO(g) Esta reaccién tiene una constante de equilibrio a 25 °C de 10°”, pero a temperaturas elevadas es mucho mas alta. Razona si la reaccidn es endotérmica o exotérmica y como influye un incremento de presién sobre el equilibrio. ién siguiente que provoca la 5.- El monéxido de nitrégeno es un contaminante atmosférico capaz de descomponer las moléculas de ozono en la alta atmésfera. La constante de equilibrio para la formacién del NO tiene un valor de 0,10 a 2.000°C: Na(g) + O2(g) <9 2 NOC) a) En un recipiente de 2 litros, en el que previamente se ha hecho el vacio, se colocan 0,060 moles de N2 y 0,020 moles de O3, y se calienta a 2.000°C. Calcula las concentraciones de los tres gases en el equilibrio. b) Explica razonadamente si se habria obtenido mayor cantidad de NO, en el apartado anterior, si el recipiente se hubiese comprimido hasta un volumen de 0,50 litros. Sol: b) [Nz] =0,0277 M_ , [02] =0,0077 M_, [NO] = 0,0046 M 6. A una temperatura determinada se produce la reaceién : Xe(g) +2 Fa(g) > XeFa(g) a) Se mezclan 0,4 moles de Xe con 0,8 moles de F) en un recipiente de 2 litros. Cuando se aleanza el equilibrio el 60% de todo el Xe se ha convertido en XeFy. Caleula Ke. b) En otra experiencia se mezelan 0,4 moles de Xe con “y” moles de F, en el mismo recipiente, y cuando se aleanza el equilibrio, a la misma temperatura anterior, el 75% de todo el Xe se ha convertido en XeFs. Halla el valor de “y”. Sol: a) Ke = 58,6 , b) y=1,05 moles. pégina 20 uimica 2° bachillerato cinética y equilibria AUTOEVALUACION 1.- Considera la reaccién: 2N2Os_ ——* 4NO +0, {Cuiles de las siguientes afirmaciones son vilidas? a) La velocidad de aparicién de NO> es el doble que la velocidad de desaparicién de NOs b) La velocidad de aparicién de O, es el doble que la velocidad de desaparicién de N2Os ¢) La velocidad de aparicién de 0, es la mitad que la velocidad de desaparicién de NOs 4) La velocidad de aparicién de NO> es la mitad que la velocidad de aparicién de O, 2. Lareacciin aA+bB —* Productos , es de primer orden con respecto a A y de segundo orden con respecto a B. {Cual es la ecuacin de velocidad de esta reaccién? a) V=KTA}4BI?, b) V=K[AP AB) , &) V=KLAPEBI? .d) V=K LA). [BI 3.- La velocidad de la reaccién A (g) ——* B (g) vale 0,2 mol.I.s cuando la concentracién de A es 0,15 mol.!", Si la reaccién es de orden cero con respecto a A, {cudnto valdré la velocidad cuando la concentracién sea 0,30 mol.I"? a) 0,2 mol.I1s', b) 0,4moLIs" , c) 0,1 mol..st , d) 0,8 mol." 4,- La constante de velocidad de una reaccién vale, a cierta temperatura, 1,5.10° Lol”! Con este dato, podemos afirmar que el orden total de la reaccién vale: a) 0; b)1; €)2 ; d) Senecesitan més datos para conocer el orden. 5.- La reacei 2 ClOx(g) + F, —*2 FCIO2(g) es de primer orden con respecto a cada reactivo. Si duplicdramos la concentracién de ambos reactivos, la velocidad: a) Se duplicaria ©) Se cuadriplicaria. b) Permaneceria constante. d) Se triplicaria. 6.- La siguiente figura muestra dos caminos posibles para una reaccién, uno de los cuales corresponde a la reaccién en presencia de un catalizador: Energia Reactivos Productos Camino que sigue la reaccién a) El camino correspondiente a la reaccién catalizada es el de trazo discontinuo, b) El camino correspondiente a la reaceién catalizada es el de trazo continuo, ©) La energia de activacién es mayor por el camino discontinuo. 4) La velocidad de reaccién es mayor por el camino discontinuo. 7.- La reaccién de formacién del bromuro de hidrégeno a partir de sus elementos se encuentra en equilibrio cuando: a) La cantidad de hidrégeno se ha reducido a la mitad. b) La cantidad de bromuro de hidrégeno crece a un ritmo constante. ¢) La velocidad de la reacci6n directa e inversa son iguales. d) Hay mayor cantidad de HI que de Ho. pégina 21 uimica 2° bachillerato cinética y equilibria 8.- El cociente de rea a) Siempre. b) Nunca, ©) Cuando la reaceién no ha aleanzado el equilibrio quimico. d) Cuando la reaceién ha aleanzado el equilibrio quimico. én, Q, coincide con el valor de la constante de equilibrio, Ke: 9.- E] valor de la constante de equilibrio, K., depende: a) Unicamente de la temperatura. b) De la temperatura y las concentraciones iniciales, ©) Sélo de las concentraciones iniciales. 4d) Es estrictamente una constante y no depende de ningin parémetro. 10.- Las constantes Ke y Kp: a) Tienen en todos los casos el mismo valor. ») El valor de una de ellas es inversamente proporciongl al valor de a otra, ©) Estan relacionadas con la expresién Ky = Ke .(RT)"" d) No existe ninguna relacién entre ellas. 11. El monéxido de nitrégeno reacciona con el oxigeno molecular segiin la reaccién: 2NO(g) + O2(g) =—* 2NO2(g) En un volumen de 1 litro, mezclamos 1 mol de NO, 2 moles de © y 10 moles de NO», El cociente de reaccién, Q, vale inmediatamente después del mezclado: a) 20; b)S; e)1; d)50. 12.- Las especies A, B, y C reaccionan segiin la ecuacién: A+2B—» 2C ; K.=0,02 Si mezclamos cantidades de A, By C tales que el cociente de reaccién valga Q = 0,35. a) Las tres sustancias se encuentran en equilibrio. b) Areacciona con B formando C. ©) C se descompone dando A y B. d) Noes posible predecir si habré una reaccién neta en algin sentido. ‘Teniendo en cuenta la concentracién de N,O, y NO2 representada en la grafica, Concentraciones t b Tiempo a) Enel intervalo de tiempo de ty a tl sistema esté en equilibrio. b) Desde ty en adelante, el sistema esté en equilibrio. ¢) Enel instante ty, se alteré el equilibrio adicionando N2O.. 4) Entre ty y ta, parte de NO, se descompone en NO. pégina 22

You might also like