You are on page 1of 15
UNIVE CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE ARCHIVO HisTorico DE LA NAM CATALOGO POR EXPEDIEN' DOVAL R¢/ FONDO PABLO S. LIC. MARIANO MERCADO ea kkk wk an J j j j i j a 8) INTRODUCCION AL CATALOGO DEL FONDO PABLO SANDOVAL RAMIREZ. Mariano Mercado Estrada i= La organizacién de un fondo documental, base de la preservaciin y iinica posibilidad real de acceder ala informacion. El objetivo de fa presente, introduccién es mostrar paso por paso la organizacion de un fondo particular. Es importante sefalar que la organizacién de un fondo documental consta de las siguientes ctapas: ‘in y guarda, Estas etapas se réatizan de una forma simulianes, identificacién, clasificaci6n, ordenacién, foi razén por la cual he decidido dividir esta introduccién en la cantidad de los cvadros de clasificacién que labore, los cuales son la hvella principal que va dejando un trabajo de organizacisn Datos generales del Fondo Pablo Sandoval Ramirez. En la actualidad cl Fondo Pablo Sandoval Ramirez esti bajo ia custodia de! Centro de Estudios Sobre la Universidad (CESU). Se localiza dentro de la seccién de fondos incorporades del Archivo Histérico de la UNAM. La documentacién gu? confécima este fonde rfle'a la trayectoria que este personae tuvo coms militant potitico y lider sindical, basta con cotejar el titulo de las series en la que organicé su fondo y su curriculum que a continuacién presento para destacar a importncia de la documentacisn Pablo Sandoval Ramirez, fue miembro de la direccién del Sindicato Unico Nacional de Trabajadores Universitarios (SUNTU). Tuvo el cargo de Secretario de Organizacién, Abogisio, eyresado de la UNAM. Profesor de TC de la Universidad Auténoma de Guerrero (UAG) y de asiynatura de la Universidad Nacional Auténoma de México (UNAM). Es editorialisia de la “Jomada”, lo ha "entre otros diarios, de la Ciudad de México. Es miembro del Partido de la Revolucién ido de “Excelsior”, “EI Sol de México” y “EI Dia Democritica. Originario de Tistla, Guerrero, Fue parte del Comité Ejecutivo de ta Federacién Estudiantit Universitaria Guerrerense (FEUG), que conquista la autonomia universitaria de la UAG y derroca al regimen lespdtico del Gobemador Caballero Aburto, en 1960. Panicipa tuego en la dircctiva de Ia centrat Nacional do Jwarartes Demacraticos (NED), de 1984 a 7/1, water eae a ae ho de la UNAM, utcex c! Comité Ceordinador de parte det Comité de Lucha de la Facultad de D Comites de Lucha UN/ 4 4 _ 3. Situacién en la que se encontraba el Fondo Pablo Sandoval Ra e Ha conocido el encarcelamiento politico, en Chilpancingo, guerrero, en 1960, durante ki lucha contra Caballero Aburto y durante 1a campaia del Frente Electoral del Pueblo, ci 1964: tego, en Mo Michoacar. en 1967, como dirigente de la CMSD, cuando el ejercito interviene In Universidad Nicolaita para seprimir ta batalla democritica contra el Gobernador Arriaga Rivera, y en Boot. Colombia, on 1969, con motivo del Encuentro Latinoamericano de Suventudes, Profesor universitario de la UAG, desde 1972, fue Consejera Universitario de ese mnetite Sceretario General de fa Unién Sindical de Catedrs (USCUAG) de 1974 a 1979, det hoy Sindicato Guerrero (STAUAG). Auspicia el proceso democratizador de la UAG y la defers de esta, (1) cos de la Universidad Autonoma de Guerrero Trabajadores Académicos de ! Universidad Autonoma de -zen el aio de 1992 ‘ondo Pablo Sandoval constaba con un preinventario que tenia et «: ato de compra ~ venta firmado el 6 de diciembre del aflo de 1988. Alli aparecia un informe de observaciones generales donde se afirmaba que la mayor paste de los documentos estaban en desorden y se trataban de documsntes sueitos, ccomtaba también con una relacién de tasiado elaborada en ues coluinnas: una donde se ragistraba el nimero de la caja de empaque, el nintero de caja definitiva y otra cén un somero resumen di @ contenido de tas caja En septiembre del aiio de 1992 elabore el proyecto de organizacién, clasificacién y descripcién del fondo, En este trabajo describi lor presupuestes que conte para su orgaitizacién que eran los datos que obtuve de una primera revision det fondo y de una lectura del preinventatio. Propuse dar un particular forma de corganizacién y afirmé que la clasificacién de un acervo documental no es algo que se resuciva ‘mecinicamente, En aquel momento afirine que organizar un fondo docu al no es acepar La imposicin de los papeles mismos sino el esfuerzo por consiruir intelecwualmente un cierto orden, y hoy con un conocimiento més profundo de los manuales de archivistica sostengo que si existe el principio de respeto de orden original debe de existir el de respeto a la inteigencia dl archivista, Expuse en que consistirian el orden cronolégico, el orden de origen y el de tipo de material y propuse aprovechar las posibilidades metodalogias que oftece fa archivistica pero de manera flexible creando una comibinacién segiin Ins caracteristicas del fondo. Finalmente propuse elaborar un inventario que cambié por el de un catdlogo per expedientes. (3) Existen cambios en los cuadras de clasificacion que se elaboran para Ia crganizacién de fondos documentales. En el fondo Pablo Sandoval fueron ses tos cuadros ce clasificacion y el obiesive de esta imteediyeriéia =r cana” bnew ssanzaiva cn Ta organiacion de este fondo signe: 4 El Primer Cuadro de Clasifieacién, Ver el fondo por ¢l tipo de material que lo forina me permitid realizar agrupaciones 1 generales ue en archivistica reciben el nombre de secciones, En et caso de! Fondo Pablo Sandoval fueron: la Seceién Hemerografia y ta Seccién documenta. Posteriormente ereé nuevas subdivisiones Hamadas series, que fueron las siguientes: serie Revistas. Serve Periddices, Serie foileteria. Serie Universidades. Serie Partidos Politicos y Serie Sindicatos. Aqui cabe preguatamos por qué vi el fondo por el tipo de material? pora fe aunque la .ayor parte de los documentos se encontraban en desorden no por este hecho perdian sus caracter. Es decir, tuna carta siempre seri una carta y no un periédico, de esta forma juntar los documentos por su tipo rest ‘menos problematico que estar imaginando desde un principio temas que permitieran ordenarlos, Ahora bien, sta primera ordenacién pert disingir cin mayor feciliad los temas $a cicadas por el duefo del fondo y también comenzar a elabora las agrupaciones que Jlamaria series, Las dos primeras secciones en las que dividi la decumentacién fueron la seccién Hemerografia y la Seccién Documental. En esta primera divisién de Ia documentacién distingui las diferencias existentes tanto en ta hemerografia como en fo que Mame se cién documenta que no era otra cosa que una divisién’temética El primer problema que salta a Ja Vista es el dar dos formas de organizacion al mismo tiempo, por tun lado se organiza temticamente ¥ por o\ro tipolégicamente, jcdmo fue que se dio este problema y come Jo solucioné?, Tenemos que pensar en las caracteristicas de esta documentacién que tiene en realidad dos ‘origenes. en principio, es producto de las actividades de Pablo Sandoval y también su interés por coleccionar « investigar temas afines a su actividad politica sindivai Si nos remitimos a Ja semblanza del personaje que mencioné al principio de este articulo, se entender mejor el porque de Ia existencia de los temas como Universidad de Guerrero 0 del Partido Socialista Unificado de México, que yo fui formando, pero también de la existencia de temas que formé Pablo Sandoval y que guardo en carpetas con titulos como “El asesinato de Lucio Cabafias”. Ahora bien no es gratuito la existencia de una coleccién de 200 ejemplares de ia revista Proceso si consideramos que esta publicacion se especializa en asuntos politicos, Vemos que el problema va planteado tuvo su origen en ios intereses de Pablo Sandoval, La soluci fue doble como doble era el problema, Existia documentacion _generada por la actividad de} personaje como son sus apuntes de estudio o Ia documentacién de su asistencia a Congresos y por otra ia recopilacién de informacion en lomo a sus intereses: Para la primera se abrieron series ‘de acuerdo tas temas y parla segura se hizo por su tipo, folletcria, rcistas y periddicas separados Es importante seiinlar que et Du7e ue vas Hie sUEeLH Cocaslas pot iva facilidad 90 fue cierto que se pudieron defini con cen st agnosacion fisica. Me explicaré con este cjemplo. Existen 26 cajas que co nen informacion de la Usiversidad de Guerrero, Para poder decir esto con nud ve que ke Fizar toda ta informacién reforente a este tema, y ordenaela de tal manera que fies : referentes a la Universidad Auténoma de accesible su consulta, Vedmoslo con ins detalle, son 17803 fo Guerrero y sus sindicatas que se encontraban desorganizados ¥ repartilos anirquicamente en 253 cajas, Para poder ordenarlos del expediente 660 al 783 y decirlo con exsc:i uve que separaslos en tres ocasiones. Ia primera cuando realicé una separacién por su tipo. ln segunda cuando empece a abrir series y la tercer cuando formé expedientes. La formacién de un expediente iinplica ya el conociiiento mas profundo de toda upaciones mis generales la documentacién porque esta es ia agrupacion final después de haber pasado por age Asi tenemos que del expediente 660 al 671 Ia informiacida coresponde a ia generada por el USCUAG y del expediente 672 al 675 al STAUAG. Con estos ejemplos quiero que el lector se pereate de lo laborioso que result el ordenamiento de 169642 folios que conforman tedo e! fondo y que el crterio no fue arbitrasie sino reflexivo y flexible de tal manera que solucioné problemas tan inverosimiles como los que me encom este fondo, Para explicar la relacién entre la elaboracién teérica de un orden que fue el proyecto y los cuadros de clasificacién y Ia labor fisica que implice el trabajo de organizacién describiré la parte manual que implico el uso de muebles, mesas, anaqueles, escritorios, archiveros, computadoras, carpetas elaboradas a mano, clips de plastica, letreros tanto para las carpetas como para las cajas y por qué no decirlo también el uso de lapiceros para la foliacion, de gomas y de cutters. Todo esto generalmente no se menciona en una Introduccion en la cual parece que nunca existieron problema y que todo salid tal y como se planed en un primer cuadro. Cuando vi la dimensién det trabajo no me conformie con ta mesa para extender los documentes sine ‘que solicite tres archiveros, dos grandes y uno pequetio que me permitieron ir vaciando los documents de las -ajas y dvidiries para srincorporatlos posteiormente a la cas La trea d> sacar 160642 folios de 254 cajac para volverls a incorporar, fue realizada en cinco ocasiones. Cabian cinco cajas por un cajén de un archivero ¥ pul tener hasta 50 cajas vaciadas en Jos archiveros sin quo se viera um eacs sobre la mesa. Aqui estoy de casi ‘mencionando la realizacién fisica del primer cu: 1. Separé el material como to indico ei primer cuadro, las revistas, los periédicos y Ia folleteria y tres temas principales, las universidades, los partidas politica y los sindicatos. Al separar los docuinentos me fui dando cuenta que existian mas temas y :mas tipos de material, que fueron las fotografia los careles, sin embargo respeté et plan original, los temas recopilados por Pablo Sandoval no fueron contemplados en el primer cuadso pero sy existencia no hizo que los forzara a entrar en el planteamiento del priser cuadro, y aqui es donde aplique Ja flexibilidad en mi criterio de organizacién que mencione anteriormente, Ex la secopilacion del material distingui tres temas, politico, el econémico y el de ta politica estudiantil, Los respeté y nos desmerbré para colocarlos en mi cuadro, sino que mejor decidi modificar ef cuadto creando otras series que mencionaré al final de ta explicacion del segundo cundro de élasificacién, Lo que quiero sciialar o# este momento es que ei estos fiundamentates, Empezar a advertir diferenci 1 rovisién 0 Se notaban me Hevea ba creacion de mis series. Para seguir mostrando el proceso altora tomaré de eiemplo la serie folle 0 que habia distinguido a primera vista eran los movimnientos potiticas y 10s mavimicntos estudiantites, pero esistian acion de ir abriendo folletos y volantes que hacian referescias a paros sindicales. En estos 2805 existe sino ta nevesidad de series hasta el infinito 0 en su defecto la creacién de la “miisceldnea” que 110 €s otf cos ninguna parte. La folleteria, os volantes en especial, eran un ‘Feconocer que hay documéntos que no cabei sproblema en Ia medida que no existia un rubro o serie donde incluislos. Aunque y a tenia en mente las series \teios sindicatos. Los volantes me mostaban ots sindicats que no tabia contensplado en un principio. Son 6837 Folames diferentes, una siluacién que me hizo reflexionar sobre la ereacién de gnupas ya sean secciones o series. Aqui cabe preguntamos ;qué es lo que determina la existencia de uno serie?. ‘Ya vimos que al inicio cantidad fo que detensina «xe se abra un rubra yi sea del trabajo fue el tipo de snaterial, poro también es serie o seccién porque se justifica en esa medida su existencia, si hay muchos documentos de am sinticato como es el caso del Sindicato Mexicano de Electrcistas (SME} que son tres, se abre una serie dedicada a este sinticato,, pero cuando no hay mas que un solo volante que hace referencia un sindicato la decistén correcta no ¢s el abrir una serie que diga sindicato de rabajadores de Refresco Pascual porque se formarian unas 206 series en el caso de los votantes que eran muchos. El principal problema que me encontré con Ia folleteria, era ‘como ya he dicho, su gran diversidad, pocos aludian'a un mismo tema, por lo que habria sido una insensaez abrir un sinfin de series, Decidi entonces agruparlos en lo que Ilamé “érganos informativos". Con este titulo evitaba dar lugar a que se yensara en estatulos 0 contratos colectivos de un sindicato. Posteriormente Tos en los volantes ordené alfabéticamente y armé los expediente de asuntos de paros. Noté que se trataba asuntos semejantes, razén por la cus! pude armar los expedientes. De existir tan solo en Ia folleteria dos divisiones existieron posteriormenie lo que ante érganos informativos, lo que quiero mostrar es como en la medida que avanzaba en el ordenainiento de los docunientos también cambigba el ewadro La'serie de los periédicos present6 dos problemas. El primero fue el de la exisiencia de recortes de periddicos que se encontraban suelios. sin retacion alguna con ia docuinentacién que teniar a st lado, En et caso de los pesiédicés es que la division ipolégica no funciond come se esperaba de wna forma tan sencilla, para separar la gran cantidad de revistas. 45 cajas y los periédicos completos, que abarcaron 14 cajas, estuvo bien, pero hay que sear que en In mayor parte de las series, sino ¢s que en todas, 10 encontramas con recortes de periéicos. Los recortes de periddicos y de revistas aparecen en casi todas las carpetas en las que Pablo Sandova! separo por temas su documentacion, de esta forma, lo mis sensato fue que respetara la divisién que hizo por temas y en cuanto a los recortes que existian sueltes fui viendo de que trataban y entraron en los temas que ya habia armado como es el de los sindicatos o el de las wniversidades ‘Como ejemplo tenemas la hemerografia donde se menciona la participacién del SUNTU en asuatos politicos que la ubica en la Subseccién Temas recopilades por Pablo Sandoval y la que se encuentsa en Ja serie SUNTU, 10 que quiero dar a entender ¢$ que en casi todas las series esisten recortes cc periédico posteriormente fui incorporando estas periddicas en ia seccién que en un principio Mame seccién documenta En cuanto a la serie que tame revistas ests se forme tan sole tonuindo en cucnis que ka revista Proceso cs una coleccién del nimcro al 594 cot Algumos nimeros faltantes ¥ este hecho no pormitnd.golocar é Jas revistas en otra serie que no fuera una abierta especificamente para ells, como también fue el caso de la revisia cambio y otras. También existen revistas generadas por partidos politicos como es el caso de fa revista Oposicién que se incorporaron a la secciéa correspondiente. La serie univérsidades crecié en gran medida, como un ejemplo de cémo resolvi los problemas que ime presentaron los documentos que sz uupe en esta seccién estin Jos de la Universidad Auénoma de te. Guerrero, caso que ya mencione anteriorn: PRIMER CUADRO DE CLAS!FICACION DEL FONDO DOCUMENTAL PABLO SANDCVAL RAMIREZ. - Bacar HEMEROGRAFIA ~ SECCION DOCUMENTAL. ie SERIE SERIE SERIE =~ Eas [PoSBocos 1 [RouEtemn * [Otmosces -[S32bce “| SEics, tse —~fpxeraer —fromesmes tor pe | ares ferro —] SEAL sa —~ fara a [sa hres 2 tee te OPOSICION LAJORNADA — i a [eee EL SOLDE OO (a [SEs LK eee | ——- - ——- Pa - Se El segundo Cuadro de Clasificacién, Este segundo cuadro nos muestra como agrupe por cajas la documentacion, En este momento habia realizado una primera ordenacién, tenia una primera guia de 5 péginas que fui desarollando hasta formar una {guia de 100 paginas. La sclacin que existe entre ordenar conceplualntente y fisicamente quedo explicado en la descripcin de mi trabajo al ordenar los documentos como fo plance en el primer euadro de clasificacién, El resultado fue el segundo cuadro en el cual ya indicaba de que caja'a que caja se encontraban localizados los documentos, por ejemplo de fa caja 1a la 3 se encontraban fos manuscritos deja 4a la 11 apuntes de la 12 a la 25 temas recopilados por Pablo Sandoval y asi sucesivamente, Aqui las divisiones habian erecido en gran ocumentacién retacion: medida, Tenia 90 series que formarian 3 secciones que abarcaban toda cesidades, En esta division todavia se puede ver la inMluencia de Ia divisién tipol6gi sadicates y las sobre toad en Ja division que hice de los manuscritos y de los apuntes. En la realizacién fsica de este segundo cundro de clsificacién incorporé Ia documentacién que Iubia sepamdo tipolégicamente a las divisiones temiticas que ya. se encontaban definidas en el primer radro § se econ detnincio ee cundd se entender. que lpreso de ondenanent estaba llegando a hosn i . | SEGUNDO CUADRO DE CLASICACION DEL FONDO DOCUMINTAL PABLO i SANDOVAL RAMIREZ i | nan esos Raton Tevascaineay aun i i sere a ee + | ae ee Ea i! aan Se = ae zon ! [reetnee = cee fee oe \ eee ee ae | ented {teste Peni i roca c Sone i { Bee | ce 1 - a foo ems | - Ba Fe 2 : aa ane | Ea eee ‘ ota sn _ eae _ . na. Lo SALAD Seaaoe ins Pourica [Seccbs Cone _|nevexconimen cease i FST See USCUSG ‘Sa STAUAG ‘Se STAIUAG, Sete Univers « Urincanes de Educaion Seger i — pivoted Aone Je Gore se Usivrided de aon Unie Asem de Tscle Sc Heid et aoe Toe Unive de Yaa Ui ae Nada mgs —|—— som tinge Nacinalde li Anes Sere ca 6.-EI Tercer Cuadro de Clasificacién En este momento del tabzio, Ia ordenacién del fondo pernitié dar por cr icluida con ta etapa de sdida de to posible Ia reconstruccin de 1a vida de Pablo Sandoval quedo plasmada en el ‘timo cuadto de clasificacion y digo en Ta medida de fo posible porque a diferencia dz clos fondes donde el personaje que genero la docuitientacién ha muerto, en este caso Pablo Sandoval esta vivo y esto ocasiono que ales, _no vendiera junto con la documentacién gue forma su fondo, documentos oti Para finalizar seitalare que en este cuadro menciono subsecciones con la intencién de subrayar la tematica de ta ordenacién, a eee me _ Be Eo ~ = | ba {Suu Ea Fu | . 7 t [ ear Em | ee 1 : es : i [TBE Siew df _ Fi ssw sy oe Fe | 7 o — Secon Coca =. =. ee parece, | ered Auténors de Gvetera Sere reniced de Higa Uren Auatooma de Taweass ‘ Si i 1 [irersisadce Sati | — | a Sete Ad rrersited de Yucatan i Seie oe ots Ai i, \ - Descripcién de cada uno de los clementos de la ficha catalogr: ARO: Refiere el ao 0 los aflos alos que corresponde lz documentacion. Cuando no fue posible determinar el sl afio utilicé la abreviatura “S/F”, NUMERO DE FICHA: El-nimero de ficha del catilogo corresponde cen ci nimero de expediente. La rnuineracin de as fichas se hizo consecutivamente del 0001 al 1104 TEXTO: Ei esta seccién de la ficha presentu un resumen del contenido de cada una de las eaxpetas. A partir de esta seccidn es que el investigador pedré conocer el contenido del Fondo msi. INICIALES DEL FONDO: Utilicé ta abreviatura “FPS” que son las iniciales det Fondo Pablo Sandovat Ramirez, con la finalidad de establecer Ia procedencia de cada uno de los expedientes, Con ello. tamibién se da ‘identidad a cada una de las fichas. NUMERO DE CAJA: iene la finalidad de orientar tanto l investigndor como a quien preste servicio para Ubicar en qué caja se encuentra la carpela seleccionada, En la guia, wilicé para designar esta seccidan, ba palabra “caja” a la que sigue el niunero cortespondiente. Q SECCIONES, SUBSECCIONES Y SERIES: En estos apariados se indica a cual de la agrupaciones que : uaique en el cuad &2 clasificacién corresponden los documertos descrites en la ficha Gracias a estos 1 | apartados'el investigador puede encontrar con rapider ta inforniacion Que le imeresa rclacionando el cundro fd de casficacign con ls fichas catalogrficas. CANTIDAD DE FOJAS: Indica el nimero de fojas 0 folis u hojas (no paginas) que conforma una carpeta { | Debo seialar que ta documentacién esta foliada por expediente no de corride porque era Ia vuica fornia segura de no cometer errores al foliar 160642 fojas, pero cada una de las fojas tiene una combinacion de j digitos que la hace tinica. Es decir folie cada una de las fojas con tres cifras separadas por una puntuacién por cjomplo: 165.705.1 Esta ciffa que se encuentra en Is’ parte posterior de ta foja wos indica que su lugar j corresponde a : La caja 165, el expediente 705 y es la primera foja que debe de estar en ese expedionte porque - | tiene el nimero 1. Cada foja tiene el nimero de caja el nimero de expediente y el numero que indica et orden 1 «que le correspond deniro de cada expediente. | i i i | i 4 : 4 NOTAS : Para la biogsnfia del personaje en 1a actualidad solamente se encuentra su curriculum, el cual se pucde encontrar en su archivo caja I, expediente 1 0 en el expediente anexo al contratc de compra venta localizado en el AHUNAM, El preinventario fue realizado por Angeles Suarez y Edgar Andrade y se locaiiza en el AHUNAM, Proyecto de Organizacién del Fondo Pablo Sandoval, por Mariaio Mercado Estrada, 1992, a 001 Lugar: Ezo. de Guerrero Affos: 1944,1976, 1978, 1983, Curriculum periodistica y politico de Pablo Sandoval Ramitez, credencial de elector v su registro de Hacienda como vendedor de libros, Curriculums de 29 personas que soliitaron trabajo a Pabio Sandoval. (Mecanuscritos) Fondo: PSR Seccién: Vida Privada Setit: Documentos personales Caja: | Exp: | Fojas: ti 0002 Lugar: México D-F. Aftos: 1976-1979, 1986 Agendas elaboradas y libretas donde Pablo Sandoval Ramirez, década de los setentas. (Manuscritos) sgistrd sus actividades, principal: snte durante a Fondo: FSR Seccidn: Vida Privada Serie: Decumentos personales Caja: 1 Exp: 2. Fojas: 173 - 0003 Lugar: México D.F. Aflos: 1976-1979, 1986 ‘Agendas

You might also like