MEVIR Saneamiento Publicacion

You might also like

You are on page 1of 48
Experiencia de MEVIR ~ en la disposicion de efluentes cloacales mediante sistemas alternativos de saneamiento de bajo costo EXPERIENCIA DE MEVIR EN LA DISPOSICION DE EFLUENTES CLOACALES MEDIANTE SISTEMAS ALTERNATIVOS DE SANEAMIENTO DE BAJO COSTO Ing. Francisco Gross SEINCO PROLOGO MEVIR movido por conservar la calidad del agua, elemento imprescindible que el Pais posee en cursos superficiales, acuiferos y napas importantes; ha aplicado una politica constante y perseverante, que ha permitido abastecer de agua potable y de saneamiento a més de 16,000 viviendas del medio rural. En el mundo el agua no aumenta y continuari siendo la misma que existe desde la Creacién, Debemos cuidarla y més atin en un Pais que vive de la produccién agropecuaria. Ello nos llevé a estudiar un sistema de colecta y depuracién de aguas servidas, de bajo costo, que permite la fécil transformacién de éstas en residuos no contaminantes, capaces de servir como abono para producir mis y mejor. Bajar costos y respetar la naturaleza es nuestro norte. Arq, José Maria Mieres Muré Presidente MEVIR - SEINCO Experioncia do MEVIR on ia Disposicion de Efluentes Cloacales PROLOGO Desde Ia realizacién de los primeros conjuntos de viviendas en el interior rural, MEVIR debié enfrentar la problemitica del saneamiento de los mismos, ya que en todos los casos se intervino en centros poblados o en predios netamente rurales sin sistema colectivo de tratamiento de efluentes cloacales. Con el objetivo de que nuestra labor realmente mejorara la calidad de vida del trabajador rural, no nos limitamos a la construccién de la vivienda, sino que, en base a una concepcién integral del habitat, encaramos la totalidad de los asentamientos incluyendo las infraestructuras bisicas: caminerfa, energ{a eléctrica, abastecimiento de agua potable y saneamiento. Luego de miiltiples experiencias (cuyos resultados, si bien se adecuaban a las reglamentaciones vigentes en la materia, no nos resultaban satisfactorios), accedimos al asesoramiento del Ing, Francisco Gross (SEINCO s.r.l), quién disefié los sistemas alternativos que motivan esta publicacién. EI hecho es que tenemos la conviccién de ser poseedores de una interesantisima solucién a la problemética referida, y nos lama a responsabilidad, la necesidad de darle amplia difusién, ya que se trata de una alternativa viable, adecuada, econémica y no contaminante, de disponer los efluentes cloacales de los conjuntos de viviendas. Es importante destacar que, si bien en los primeros afios asumimos tanto la realizacién de obras como la financiacién, actualmente estamos trabajando en el marco de un convenio con ©.S.E., mediante el cual compartimos los costos finales y el referido organismo toma a su cargo el mantenimiento y administracién de los sistemas. Arq, Andrés Pfeiff Director General de Mevir MEVIR - SEINCO Experiencia de MEVIR en la Disposicion de Etluentes Cloacales SUMARIO Experiencia de MEVIR en la Disposicién de Efluentes Cloacales mediante Sistemas Alternativos de Saneamiento de Bajo Costo 1 INTRODUCCION 2. ANTECEDENTES 2.1, Problemética ambiental de areas no saneadas 3 DESCRIPCION DE LA SOLUCION PROPUESTA. 3.1. Fosa séptica 3.2. Colectores de efluentes decantados 3.3. Disposicién final de efluentes 3.3.1. Sistemas duales de lagunas facultativas y de maduracién 3.3.2. Parcelas de escurrimiento superficial 3.3.3. Humedales artificiales (wetlands) 3.3.4. Instalaciones complementarias de tratamiento 4 ANTECEDENTES Y DISCUSION DE LA TECNOLOGIA PROPUESTA 5. CONCLUSIONES ANEXOS: ANEXO 1- Anilisis Econdmico Comparativo “Sistema Convencional - Sistema Efluentes Decantados” ANEXO 2- Diagrama esquemético y detalles de un sistema de alcantarillado de pequefio diimetro (figuras 1 y 2). ANEXO 3- Detalles técnicos y constructivos de unidades de tratamiento (figuras 3 a7). ANEXO 4- Copia de anilisis de efluentes tratados en sistemas de lagunas: - Vergara - Punta de Valdez - Santa Rosa III MEVIR - SEINCO Experioncia de MEVIR en la Disposicin de Efluentes Cloacales ANEXO 5- Reglamento para Proyecto, Construccién y Financiacién de las obras. de abastecimiento de agua potable y saneamiento de los Conjuntos Habitacionales construidos por MEVIR MEVIR - SEINCO Exporiencia de MEVIR en la Disposiciin de Efluantes Cloacales LA EXPERJENCIA DE MEVIR EN LA DISPOSICION DE EFLUENTES CLOACALES MEDIANTE SISTEMAS ALTERNATIVOS DE SANEAMIENTO DE BAJO COSTO, 1, INTRODUCCION En el presente informe, se describen y justifican los sistemas de disposicién de fluences cloacales, irnplementados por MEVIR desde hace mis de 12 afios en mis de 150 localidades de nuestro pais. EI propésito es entonces, proporcionar mediante este documento, la informacién general bisica necesaria referente a los sistemas de saneamiento utilizados. El objetivo de MEVIR ha sido, desde el inicio de la implantacién de sistemas colectivos de saneamiento, seleccionar una tecnologia que cumpliera con Jas siguientes condiciones basics ‘« Funcionalidad operativa, com seguridad y eficiencia de los procesos de tratamiento comprendidos. + Economia de inversién inicial y de operacibn y mantenimiento durante la vida Util de las obras. * Facilidad de construceién por parte de personal no especializado y con herramientas y maquinaria accesible regionalmente. Minimos requerimientos de operacidn y mantenimiento posteriores. Adecuada insercién paisajistica de las obras incluidas. Aceptacién cultural de las soluciones implementadas por parte de los usuarios. La respuesta técnica a estos requerimientos ha consistido en la implementacién det sistema de saneamiento en base a “Efluentes Decantados”, que como se describe en capitulos posteriores comprende componentes dentro de cada vivienda, colectores en Ja via publica y plantas de tratamiento de los efluentes recolectados previo al vertimiento en cursos receptores. Dicha propuesta considera el uso de sistemas alternativos al alcantarillsdo convencional, de menor costo y de sencilla implementacién, como se verd en la posterior descripciéa. De esta manera, se pretend dar una respuesta técnica adecuada con una asignaci6n de recursos més eficiente que permite resolver agudas probleméticas ambientales presentes en poblaciones de riesgo; y asimismo poder dotar de Ja infraestructura sanitaria adecuada a terrenos destinados a la construccién de las viviendas, preservando la calidad del medio ambiente y la salud de los habitantes del drea. MEVIR - SEINCO Experioncia de MEVIR onto Disposioén de Eftentes Choacales Estas soluciones se estin implementando incluso en sectores residenciales de alto nivel (Punta del Este y adyacencias), no implicando su significativo menor costo una menor calidad del servicio. MEVIR - SEINCO Expovioncia de MEVIR on la Disposicén do Ettuentos Cloacales ANTECEDENTES 2.1, Problematica ambiental de areas no saneadas La problemética ambiental de las areas a considerar como destino de la implementacién de estos sistemas en estudio, es comin a la de areas urbanas 0 suburbanas no saneadas del pais. En estas zonas, las viviendas hoy existentes, cuentan con sistemas individuales de disposicidn de efluentes consistentes en depésitos impermeables coméamente llamados “pozos negros”. La operacién tedrica de dichas instalaciones implica el vaciado frecuente (intervalos de aproximadamente 15 dias) de tales depésitos. Dado el alto costo de tal operacién, se recurre generalmente a provocar la infiltracion de los liquides mediante rotura de revestimientos y losa de fondo. En vireud de la baja permeabilidad del suelo, la percolacién no resulta suficiente y se asiste entonces al vertido de los excedentes a la via piblica. De esta manera, puede observarse en toda rea no santeada, el escurrimiento de aguas servidas con alto contenido bacteriolégico y de materia orginica por la via piiblica. Este hecho determina un grave deterioro ambiental, y un muy significativo riesgo sanitario por la exposicién continua, fundamentalmente de nifios y animales domésticos, con el liquido agresivo. Esta circunstancia se ve agravada por residir en estas areas los sectores de poblacién con mayores carencias de nutricién, higiene, vivienda, etc. hecho que se refleja en mayores indices de morbilidad para enfermedades de trasmisién hidrica (hepatitis, diarreas, edlera, etc). En estas condiciones se ubica en la experiencia uruguaya, cerca del 60% de la poblacién urbana del interior del pats, y mis del 20% de la poblacion de Montevideo. Por otra parte, y en virtud de la baja cobertura de servicio de alcantarillado en areas urbanas, resulta muy dificil acceder a terrenos libres con tal servicio a los efectos de ser destinados a obras de viviendas. Tradicionalmente, la solucién a la problemitica descrita se ha orientado a la implementacién de sistemas convencionales de colectores publics en sistemas separativos con arrastre de sélidos. Este tipo de obras implica inversiones cuantiosas estimadas en més de US$ 1500 a US$ 2000 por vivienda servida. Por tanto, en virtud de la notoria escasez de recursos econémicos, la factibilidad de cubrir las areas carentes con servicio de alcantarillado se vuelve por demés dificil. Debe agregarse ademis la dificultad que enfrentan los habitantes de viviendas servidas por colector para adecuar sus instalaciones internas (normalmente orientadas hacia el fondo de los correspondientes predios), de manera de posibilitar la conexién por el frente, Este hecho constituye un obsticulo que desalienta muchas veces la toma del servicio por parte del potencial usuario, reduciendo o retrasando el disfrute de los beneficios de la obra, En estas condiciones, y frente a la problemitica ambiental enunciada, es necesario pasar a considerat sistemas alternativos que permitan maximizar los beneficios para MEVIR - SEINCO Experiencia de MEVIR en la Disposicién de Efiventos Cloacales los recursos econdmicos escasos disponibles. EI presente estudio pretende inscribirse en el marco conceptual antes descrito, y consiste en tratar de mitigar parte del deterioro ambiental existente en Areas 20 saneadas y asimismo habilitar nuevos terrenos urbanizados y con disponibilidad de otros servicios piblicos, para la construccién de viviendas. En el contexto antes enunciado, se procede en el siguiente capitulo a describir una solucién tecnolégica alternativa considerada apropiada para su implementacién en areas urbanas no saneadas. Tal solucién resulta de la experiencia particular desarrollada por MEVIR a partir de 1980 (institucién piblica no estatal destinada a la construccién de viviendas en el medio rural desde 1967), y que como se indicé, ha visto generalizado su campo de aplicacién. MEVIR - SEINCO Experioncia de MEVIR en la Disposiciin de Efenies Cioacales 3, DESCRIPCION DE LA SOLUCION PROPUESTA. Se procede a continuacién a describir la sokucién propuesta para la disposicién de los efluentes. El sistema de disposicién que se propone implementar es de “efluentes decantados”, comprende las siguientes unidades basicas: + Fosa séptica individual por adaptacién de “pozo impermeable” existente, o construccién de una nueva unidad, * Red de colectores de efluentes decantados. # Disposicién final de los effuentes (Plamtas de tratamiento en base a sistemas duales de lagunas facultativas y de maduracibn, parcelas de escurrimiento superficial, wetlands artificiales, ete). 3.1. Fosa séptica Se trata de una unidad particular de cada vivienda, con fines de retencién y digestion de s6lidos sedimentables, normalmente son suficientes vokimenes de retencién aprox. 600 litros, y un adecuado diseiio de la salida de la unidad en cuanto a remocién de s6lidos suspendidos, en la medida de que los requerimientos de esta unidad para el sistema de “efluemtes decantados”, son menores que los correspondientes a las clisicas unidades previas a una infileracién en el terreno. En figura 1 (Anexo 2) se presenta un diagrama esquemético con detalles de fa instalacién a nivel de cada vivienda. Esta unidad, puede resltar para viviendas existentes a partir de una muy simple adaptacién de los pozos negros existentes en buenas condiciones (no implicando por tanto ninguna modificacién de la instalaci6n sanitaria interna de la vivienda); o para el caso de viviendas nuevas de una instalacién de costo reducido y ubicada en forma apropiada en el retiro frontal o lateral de la vivienda. El efluente decantado es conducido por medio de una tuberfa de PVC $50 mm hasta Ja conexién al colector colectivo con una pendiente minima de 0.5%, en virtud de no ser necesario el mantenimiento de velocidades de autolimpieza. En la gran mayoria de los casos, Ja existencia de retiros Jaterales en las viviendas permite la salida de la conexién por éstos, evitando la rotura de pavimentos interiores. En aquellos casos en que el retiro no existe, el cruce de pavimentos interiores resulta minimizado por el escaso didmetro de la tuberla de conexién y su reducida profundidad. MEVIR - SEINCO Experiencia de MEVIR en ia Dieposicon da Etuartes Cioacales 10 Los barros removidos y digeridos parcialmente en la fosa séptica, son retirados cada intervalos de 2 a 3 afios, mediante el concurso de tanques barométricos y dispuesto su contenido en Jos lugares autorizados. (La tasa de acumulacién de sdlidos digeridos por vivienda tipo es de aproximadamente 150 1/afio). Esta operacidn se ha previsto, en el caso de conjuntos de viviendas de MEVIR, para ser desarrollada por los propios usuarios mediante un sistema de doble fosa séptica de uso alternativo, Se posibilita asi la extraccion de barros totalmente estabilizados y su disposicién directa en el propio terreno de la vivienda (aptitud como mejoradora de suelos). En su defecto, esta operacién puede ser controlada por la Intendencia Municipal ejecutada de oficio por ésta con equipos propios 0 contratados. De esta manera se asegura la prestacign del servicio en todo momento, Cabe indicar no obstante, que el sistema no resulta afectado globalmente en caso de falta de una oportuna extraccién de barros de alguna unidad. En efecto, mediante el disefio de salida de las fosas que se sugiere, se evita en cualquier condicién el pasaje de sblidos sedimentables a la red, ocurriendo en caso de Ienado, el desborde de la fosa por su tapa de inspeccién, De esta manera la eventual negligencia de un uswario no afecta el normal funcionamiento del sistema. Para el caso de que la operacién de limpieza de fosas sépticas se realizara “de oficio” por parte de la Administracién del Servicio, resulta suficiente disponer de una unidad barométrica cada 5000 viviendas, considerando una frecuencia de limpieza de dos afios. Se anexan devalles de fosas sépticas dobles usadas en nicleos de MEVIR (figura 2 - Anexo2) y de fosas sépticas prefabricadas 0 resultantes de transformacién de pozos impermeables (figura 1 - Anexod). 3.2, Colectores de efluentes decantados Consisten en tuberias de PVC de junta elastica, de diametro minimo $100 mm, ubicadas en las aceras internas del nticleo. Dado que no se transportan sélidos, no es necesario contar con velocidades de escurrimiento del efluente que aseguren la autolimpieza, como sucede con los colectores convencionales. Esta ciscunstancia permite disponer el colector con muy bajas pendientes y asimismo menor profundidad de arranque (aprox. 0.50 m). Asimismo, y en vireud que las fosas, sépticas actin como amortiguadores de los picos de caudal provenientes de las descargas de cisternas, los caudales maximos a conducir se reducen significativamente, con la consiguiente economia en didmetros. Por otra parte, resulta factible el uso de materiales no convencionales en saneamiento ptiblico, caso del PVC y el fibrocemento, con juntas elasticas de goma sintética para tubos de hasta 6 m de longitud. Este hecho redunda en una mayor sencillez de ejecucién y menores caudales de infiltracion. MEVIR - SEINCO Experigncia de MEVIR en ia Disposiciin de Etiuentas Cloacales 12 Esto se indica, sin perjuicio de verificar el cumplimiento de los requisitos de calidad dispuestos en el Decreto 253-79 que regula la calidad de los vertimientos a cursos de agua (¢j: DBO maxima admisible de 60 mg/l). A los efectos de prevenir el acceso de Personas o animales a las unidades de tratamiento, se disponen cercados perimetrales de hasta 2m de altura; ast como se prevé la plantacién de cortinas de drboles alzededor de las unidades para mejorar la insercién paisajistica del conjunto. El tratamiento en cuestién cuenta con una importante tradicién universal de uso, especialmente para pequefios sistemas en reas rurales y cuenta con importantes ventajas funcionales y econémicas en funcién de su costo inicial relativamente bajo y sus minimos requerimientos de mantenimiento. Se indican en Anexo 3 (figuras 3 y 4) detalles de disetio y la operacién de sistemas duales de tratamiento. 3.3.2 Parcelas de escurrimiento superficial (overland flow) Se trata de un sistema de tratamiento de gran sencillez, especialmente apropiado para terrenos naturales con pendientes superiores al 2 %, regulares en su topografia y con carpeta vegetal homogénea. El tratamiento consiste en distribuir mediante dispositive apropiado (canal de salidas laterales, caja vertedero de distribucién, etc), el efluente a tratar a lo largo de la cabecera superior de la parcela de tratamiento. De esta manera, el liquido distribuido uniformemente, comenzari a escurrir en el sentido de la pendiente, La parcela de tratamiento propiamente dicha consistirs en la franja de terreno de escurrimiento donde la propia pastura natural eventualmente complementada mediante resiembra con gramineas de invierno y verano, actuaré como soporte de la flora bacteriana facultativa, que procederé a metabolizar la materia orginica contenida en los efluentes en tratamiento, Asimismo los fendmenos de evapotranspiracion ¢ intercambio iénico entre suelo y efluentes contribuyen a perfeccionar el tratamiento. De acuerdo con los antecedentes bibliogrificos y la experiencia de sistemas en operacién, al cabo de 40 m de escurrimiento longitudinal, se alcanzan niveles de cficiencia de remocién de materia orgénica ampliamente satisfactorios, con calidad de Hiquidos de salida compatibles con la calidad de agua de cursos receptores (cafiadas, arroyos). A los efectos de evitar la aparicién de olores en las adyacencias, es importante evitar el encharcamiento de los liquidos en depresiones del terreno o en la masa de vegetacién. El mantenimiento de estas unidades recomienda la inspeccién y limpieza de los dispositivos de distribucién en cabecera y el corte y remocién de vegetacién, cuando esta adquiere alturas y volmenes tales que dificultan el escurrimiento uniforme. MEVIR - SEINCO Experiencia de MEVIR en la Disposicion de EMtuentes Cloacales 13 Es recomendable el cercado completo de las parcelas, preferentemente con tejido olimpico de 2 m de altura a los efectos de prevenir la entrada de personas ajenas al servicio y especialmente evitar Ia entrada de animales. En figura 4 (Anexo 3) se presentan detalles de instalaciones tipicas de escurrimiento superficial, 3.3.3 Humedales artificiales (wetlands) Este sistema de tratamiento, se aplica en ocasiones excepcionales, para sitios de bajas pendientes y con presencia de roca que inviabiliza soluciones de lagunado. Consiste en aprovechar depresiones de terreno de profundidad media aproximada 1,00 m, rellenas natural o artificialmente con Aridos gruesos, por donde el liquido a tratar escurre en direccién horizontal. Por encima del area de escurrimiento se cultivan (por trasplante) especies de macrofitas (phfragmitis australis 0 comunis, sirpus, etc.). Estas especies, tipicas de bafiados, desarrollan una densa trama radicular que envuelve los Sridos, y que actuard como soporte de la flora bacteriana responsable de la remocién de la materia organica presente en los efluentes. En el Anexo 3 ~ figuras 6 y 7 se presentan detalles del acondicionamiento de estas instalaciones. MEVIR - SEINCO Experiencia de MEVIR on la Disposicion de Ettuentes Clozcales 15 4, ANTECEDENTES Y DISCUSION DE LA TECNOLOGIA PROPUESTA El sistema propuesto de colectores de “efluentes decantados” comenz6 a ser utilizado en pequeias comunidades de Australia y EEUU durante la década de los 70; posteriormente, su uso se ha venido incrementando en forma significativa en todo el mundo, fundamentalmente en base a la difusién realizada por entidades como el Task Advisory Group, dependiente del BIRF. En nuestro pais, se han disefiado mas de doscientos (200) sistemas para conjuntos de viviendas en localidades del interior del pais, para MEVIR (Movimiento Erradicacion de la Vivienda Rural Insalubre), Intendencias Municipales de Tacuarembé, Soriano, Maldonado y Salto. Muchos de éstos cuentan con mis de doce afios de operacién y completa satisfaccién de los usuarios. Durante el afio 1995 fue firmado un Convenio de asistencia reciproca entre MEVIR y OSE, con el objeto de co-financiar la inversion en infraestructura de abastecimiento de agua potable y saneamiento para los planes de urbanizacién a desarrollar por MEVIR, conviniendo el pasaje a operacidn por parte de OSE de los sistemas implementados. Este Convenio supuso reconocer la experiencia desarrollada por MEVIR sobre la problemitica de saneamiento en particular, hecho que fue plasmado en un Reglamento para Proyecto, Construccién y Financiacién de Obras de Infraestructura, Este documento rige los disefios utilizados en el proyecto de instalaciones, que son a su vez objeto de aprobacién por parte de OSE. Este Convenio se encuentra plenamente vigente, y se ha establecido un mecanismo que permite la incorporacién a la operacidn por parte de OSE de sistemas construidos con antelacién a la firma de tal convenio. Se anexa copia del Reglamento antes mencionado. La tecnologia en cuestidn fue seleccionada por OSE (Obras Sanitarias del Estado) para su utilizacién en el Plan de Obras Municipales II con financiamiento del BID, con la expresa aprobacién de los proyectos por tal Organismo. De esta forma, se desarrollaron proyectos de saneamiento con esta tecnologia para Barrio Artigas de la ciudad de Mercedes (pob. directamente servida 17000 habitantes), Barrio Centenario de la ciudad de Tacuarembé (pob. disefio final 5000 habitantes) y saneamiento Villa Ansina (pob. disefio final 2000 habitantes). Ultimamente este sistema est siendo adoptado en forma creciente por los urbanizadores, especialmente en zonas de alto valor de la tierra (Balnearios de Maldonado ~ Punta del Este). Si bien la legislacién nacional solamente exige infraestructura eléctrica vial y de agua potable para nuevos fraccionamientos, numerosos inversores estin ofreciendo ademas red de colectores mediante este sistema, En funcién de las ventajas téonicas resefiadas en el capitulo anterior, podemos ccuantificar las ventajas econémicas en comparacién con sistemas convencionales. Para un sistema de 500 conexiones se han comparado dos alternativas de disposicién MEVIR - SEINCO Expotioncia de MEVIR on fa Disposicion de Etiuentes Cloacales 16 de efluentes: Convencional y Efluentes Decantados, considerando no sélo los costos de inversién inicial, sino los de operacién y mantenimiento durante 30 afios. En tales condiciones se observa que la variante de “Efluentes decantados” representa un costo total de US$ 830, frente a US$ 1290 del Sistema Convencional (economia del 35%). Ver Anexo 1 de Anilisis Comparativo. Se anexa un cuadro comparativo de costos de inversidn y operacién entre sistemas de colectores de “efluentes decantados” y de disefio convencional, A la ventaja econémica cuantificada debe agregarse la posibilidad de incorporar la tecnologia en forma progresiva segin la densidad de poblacién, En efecto, la implantacién del sistema de Alcantarillado de Effuentes Decantados puede efectuarse en una segunda etapa, correspondiendo la primera etapa al uso de sistemas de fosa séptica e infiltracién al terreno compatibles con una baja densificacin de areas. MEVIR - SEINCO Experioncia de MEVIA en ta Disposicién de Ettuentes Cloacales. 17 5. CONCLUSIONES Se entiende que el Sistema de Efluentes Decantados con las soluciones de disposiciéa final utilizadas (istemas de Lagunas, etc), es una alternativa tecnoldgica viable, para llevar el servicio de saneamiento a reas no saneadas, eventualmente vinculindose para la disposicién final con redes convencionales existentes (constituye sistemas “mixtos”), o de no existir tales instalaciones, incorporando Plantas de Tratamiento. La experiencia acumulada al cabo de la implantacién del sistema para més de 200 micleos con aproximadamente 10000 viviendas servidas, al cabo de los iiltimos 12 affos, han permitido perfeccionar la tecnologia, a fin de cumplir en mejor medida los objetivos perseguidos. Esta tarea de mejora progesiva continda en funcién de la evaluacién continua de la calidad del servicio brindado. MEVIR - SEINCO Experiencia de MEVIR en la Disposicion de Efluentes Cleacalos 18 6. BIBLIOGRAFIA * Disefio de Alcantarillado de Pequefio Didmetro; Richard Ortiz y Duncan Maras Nota Técnica N° 14 (Banco Mundial), 1985. Sistemas Naturales para el Tratamiento de Aguas Residuales; Manual de Practica FD-16, 1990. * Tecnologias innovadoras y de bajo costo utilizadas en los sistemas de alcantarillado; José M. Acevedo Netto, Serie Técnica N° 29, OPS-OMS, 1992. # Process Design Manual for Land Treatment of Municipal Wastewater (Rapid Infiltration and Overland Flow), EPA, 1984. * Municipal Wastewater Stabilization Ponds, Design Manual, EPA , 1993. ® Sistema No Convencional de Alcatarillado Sanitario de Bajo Costo para Pequelias Poblaciones y Areas Periféricas, S. Cynamon, 1986, Siscemas Naturales para el Tratamiento de Aguas Residuales, WEF, MP-FD-16, 1990, MEVIR - SEINCO Experiencia de MEVIF en la DDisposioiin de Etuontas Clocales « ANEXO1- * ANEXO 2- « ANEXO3- * ANEXO 4- » ANEXO 5- ANEXOS : Analisis Econémico Comparativo “Sistema Convencional - Sistema Efluentes Decantados”. Diagrama esquemitico y detalles de un sistema de alcantarillado de pequetio didmetro (figuras 1 y 2). Detalles técnicos y constructives de unidades de tratamiento (figuras 3.47). Anilisis de Calidad de Efluentes tratados en Sistemas de Laguaias Facultativas y de Maduracién. Reglamento para Proyecto, Construccién y Financiacién de las obras de abastecimiento de agua potable y saneamiento de los Conjuntos Habitacionales construidos por MEVIR. MEVIR - SEINCO Experiencia de MEVIR en ta Disposieiin de Etuentes Cloacales ANEXO 1 - Anilisis Econémico Comparativo “Sistema Convencional - Sistema Efluentes Decantados” MEVIR - SEINCO, Exporioncie de MEVIR on ia Dispositin de Eluantes Cloacales s1rae9 sewaryy ap UpeAs0089 (2) U8 ARP OP eRVOVEdS, OONIRS - NASW DES $sn Jeaeb ssn ‘UoMauod Jod sajenjok SAiojer e 1eIOL S2k'vEe $sn joo rrS ssn SaPEMAIL SBIOJCA B JEIOL ST aT SET Op RE jor j06L (ere oat ugEeu0? Jod yeu Id 4OFeA size: ——_ooosee ose foccres jeu stutead sea a oss os ous upytouee sod wok Jos Jose o's Jooaeen or - cos fous oe eos Loecund ep ood soeneds6 S020 & lo fecoces jo ooo oe ts foose Pay 2 ser ___loosuz o ooo ez senennel ons sea 109 b ‘OOvIdOgY Sal WSIS WAVE SSTIGISHUOWA 7 Dar oe ana ROT 5 fo. o or soyand pas~ o fo 86 I i ec pa eovepapou z (sc sews se 210d ppov0.) @ oss lo ais ‘ody uproue>- I sar couse sg 3 es oom 3000 cos vem) onoius + ze one st \ oes sam ss3z2f0 oer ine 01009 | eH v9PALED TORVINTSSUOWA REST Far ouersSN $s ] we9 nossa wa0 | NoIsssaant SOGVINVOSO Sanaa TWNOBNENGD ISI —| avon | arvwaN sowenu WiOTONEL J (seayqnd sesqo A seusomut Seige) 72303 07509, SOOVANYDSG S31NAN1A A TYNOIONAANOD VINALSIS OALLYEYEINOD OOINQNODA SISTIYNY

You might also like