You are on page 1of 7
NORMA VENEZOLANA ———————————— PLAGUICIDAS. CLASIFICACION. - (1™ Revisién) asociacién venezolana de la ASOQUIM industria quimica y petroquimica COVENIN 1106:1995 CY cvs PROLOGO ‘La Comisién Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), creada en 1958, ¢s el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de ‘Normalizacién y Calidad en el pals. Para llevar a cabo el trabajo de elabora- ign de normas, la COVENIN constiuye Comités y Comisiones Técnicas de ‘Normalizacién, donde participan organizaciones gubernamentales y no-guber- ‘namentales relacionadas con un Area espectfica. La presente norma sustiuye totalmente a In Norma Venezolana COVENIN 1106-91 fue elaborada bajo Ios lineamientos del Comité Técnico de ‘Normalizacién CTI3: QUIMICA por e! Subcomité Técnico $C6: AGRO- QUIMICOS, y aprobada por Ia COVENIN en su reunién No 131 de fecha 08-02-95, En la elaboracién de esta Norma participaron las siguientes entidades: ASOQUIM, AFAQUIMA, BAYER DE VENEZUELA, COMISION TECNICA DE PLAGUICIDAS, NORMA VENEZOLANA PLAGUICIDAS, CLASIFICACION 1 OBJETO Esta Norma Venezolana establoce la clasificacion de los plaguicidas de acuerdo al Ambito de aplicacién y evaluacién toxicolégica, Asi mismo, contempla la clasificacién segiin su toxicidad y/o peigrosidad, basada cn la dosis letal aguda oral, dérmica y por inhalacién de Jos mismos, indicando ademas las definiciones nocesarias para tal clasificaci6n. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS. Las siguientes normas_contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, consituyen requisites de esta Norma Venecolana, Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda norma esta sujeta a revisién, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones mas recientes de las normas citadas seguidamente, COVENIN 965-82 Plaguicidas, Definiciones y clasfi- cién, COVENIN 2846-93 toxicolégica, Plaguicidas. _Evaluaci6n 3 DEFINICIONES ‘los efectos de la presente norma se definen: 3.1 TOXICOLOGIA Es Ia ciencia que estudia los ‘oxicos y las intoxicaciones, incluyendo etiologia, diagnéstico, tratamiento y profilans, 3.2. SUSTANCIAS TOXICAS © VENENOSAS Es cualquier sustancia capaz de producir un efecto nocivo en un organismo vivo (planta, animal o ser humano), desde la alteracin de sus funciones hasta la muerte. 33 INTOXICACION © ENVENENAMIENTO Es odo dato a la salud provocado por el contacto o la absorcién de una camtidad suficiente de un téxico por cualquier via, 33.1 Intoxicacién aguda Es la intoxicacién motivada por: @) Una varias exposiciones, en un corto periodo Gimitado. a segundos, minutos ‘u horas), a sustancias ‘nhaladas o en contacto com Ia piel o las mucosas, COVENIN 1106:1995 (1 Revision) ') Una o varias dosis ingeridas o administradas por via parenteral en un corto periodo (limitado a segundos, ‘minutos w horas). 33.2 Intoxicacién subaguda (Intoxicacién a corto plazo) Es la intoxicacién motivada por: 28). Varias exposiciones, en un period de dias o semanas, a sustancias inkaladas 0 en contacto con la piel las b) Una o varias dosis de sustancias ingeridas 0 ‘administradas por via parenteral, en un periodo de dias o semanas, 3.33 Intoxicacién erénica (Intoxicacién a largo plazo) Es la intoxicacién motivada por: 8) Exposiciones prolongandas o repetidas, en periodos de ‘meses o alos, a sustancias inhaladas 0 en contacto con Ia Piet o las mucosas ) Ingestion o administracin por via parenteral, de dosis ‘epetidas de sustancias durante periodos de meses 0 afos 34 DANO ALA SALUD Es toda alteracién orginica 0 funcional, reversible o irreversible en un organismo integral 0 en cualquiera de sus partes (sistemas, aparatos, ‘rganos, tejides), provocados por agentes qulmicos, rmecinios, fisicos 0 biolégicos en forma aislada o combinados. 3.8 ABSORCION Es el proceso mediante el cual una sustancia después de penetrar un organismo por cualquiera de las vias de acceso a 41 (dérmica, mucosa, oral, respiratoria, parenteral), es capaz. de aleanzar los liquides orginicos. 36 DOSIS LETAL MEDIA AGUDA ORAL (L 50 AGUDA ORAL) Es la estimacién estadistica de la menor ddosis de tbxico que administrada una sola vez por via oral 8 capaz de matar dentro del lapso de catoroo (14) dias, Ia mitad de una poblacién compuesta por lo menos de diez (10) animales de laboratorio. Se expresa en miligramo (mg) de téxico por kilogramo (kg) de peso vivo del ‘animal, indicando especie, cepa, sexo, edad, peso y ‘mimero de los animales y las condiciones usadas en Ia cexperimentacin (ambientales y alimentarias) 3.7 DOSIS LETAL MEDIA AGUDA DERMICA (DL ‘50 AGUDA DERMICA) Es Ia estimacion estadistica de 1a menor dosis ‘nica de téxico que en contacto con la piel durante veinticuatro (24) horas de exposicién, es capaz de ‘matar por absorcin dentro del lapso de catorce (14) dias, Ja mitad de una poblacién compuesta por lo menos de diez (10) animales de laboratorio. Se expresa en miligramo (mg) de t6xico por kilogramo (kg) de peso vivo del animal indicando especie, cepa, sexo, edad, peso y mimero de los animales y las condiciones usadas en la experimentaci6n (ambientales y alimentarias) 38 CONCENTRACION LETAL MEDIA AGUDA POR INHALACION (CL S0 POR INHALACION) Es la estimacién estadistica de la menor concentracién de toxioo en cf aire respirado durante cuatro (4) horas capaz de matar dentro del lapso de catorce (14) dias, la mitad de luna poblacién compuesta por lo menos de diez (10) ‘animales de laboratorio. Se expresa en miligramno (mg) de {xico por decimetro cibico (din?) de aire, cuando se trata de polvo o nicbla y en miligramo (mg) por kilogramo (ke) / fitro (Li, © en parte por millén (ppm) de volumen, cuando se trata de vapores o gases, indicando la especie, cepa, sexo, edad y niimero de los animales y las ‘condiciones usadas en 1a experimentacién (ambientales y alimentarias) 4 CLASIFICACION 4.1 SEGUN EL AMBITO DE APLICACION Un plaguicida podra ser identificado en ms de un émbito de aplicacion y estar clasficado en més de un renglén, de acuerdo a la informacién suministrada por el fabricante sobre la indole y ‘modo de empleo del producto. ‘Tomando en consideracién el émbito en el cual se permite 1a aplicacion de un plaguicida, estos pueden ser: 4.1.1 Plaguicidas Agricolas-Vegetales ‘Son todas las sustancias o agentes de naturaleza quimica, fisica 0 bioldgica que solos, mezclados 0 combinados con otros. productos plaguicidas 0 coadyuvantes, se utilicen para ta prevencién, la represin, a atraccin, Ia repulsién © el control de ‘insectos, cares, agentes patdgenos, emétodos, malezas, roedores u otros organismos nocivos para las plantas, para sus productos 0 derivados o para su Dreservacién. “Incluye, ademas, las feromonas.y los corganismos vivos que aetéan como agentes de control bioldgico de las plagas. 4.1.2 Plaguicidas Agricolas-Animales Son las sustancias quimicas naturales o sintéticas com ‘accién letal sobre cualquier forma de vida parasitara que afecte extemamente a los animales, Por extensin, se incluyen aquellas sustancias quimicas naturales’ 0 sintticas que alteran el ciclo bioldgico del partsito, 4.1.3 Plaguicides Salud Pablica ‘Son todos aquellos productos destinades al control de vectores de enfermedades transmisibles al ser humano. 4.14 Plaguicidas Industriales ‘Son aquellos productos destinados controlar plagas en establecimientos indusriales y los aitivos con plaguicidas| ‘para pintura y similares 4.1.5 Plaguicidas Domésticos Son aquellos a ser usados en el hogar, en ambientes intra y ‘extra domiciliarios, en establecimientos comerciales, ‘educacionales,recteacionales, asistenciales y en animales domestica, 4.2 SEGUN SU TOXICIDAD ¥/0 PELIGROSIDAD ‘A los efectos de la clasificacién de los plaguicidas segin su toxicidad y/o peligrosidad se establecen las categorias siguientes en base a las dosis letales medias agudas orales y dérmicas y a las concentraciones medias letales agudas| or inhalacién segin 10 establecido en la Norma ‘Venezolana COVENIN 7846 (Vedinse tablas 1 y 2 de la presente norma) 42.1 Categoria Ia Incluye a los plaguicidas que son extremadamente t6xicos. 4.2.2 Categoria Ih Ineluye alos plaguicidas que son altamente t6xicos, 4.2.3 Categoria IL Incluye los plaguicidas que son moderadamente t6xicos. 424 Categoria I Incluye alos plaguicidas que son ligeramente Wxicos, 43. Para decidir la categoria bajo la cual se clasifique toxicoldgicamente una formulacién dada, los interesados ddeben suministrar a la autoridad competente las caracterstcas toxicolégicas de la formulacién, asi como los trabajos toxicoldgicos preparados sobre ésta por instituciones oficiales, nacionales o extranjoras, © por imstituciones internacionales o privadas de reconocida jdoneidad cientifica cuando dichos estudios no existan 0 sean insuficientes, Ta clasficacién toxicolégica podri ‘basarse sobre los célculos proporcionales de los valores de la dosis letal media aguda (DL 50) del ingrediente activo «de acuerdo a una de las formulas de la FAIOMS, como la siguiente DL 80 del npn aio x 100 PESO (Sa ls) = ngretatvo a eoalacie 44 Cuando la formmacion conuene mas ae un ingrediente (incluyendo los disolventes, humectantes), que or su naturaleza pueden contribair a aumentar la toxicidad de la mezcla segin la siguiente formula AOIOMS) C = porceniaje de la concemtraci6n de los constituyentes A.B,..Z ela mezela, T = Valores de DL 50 por via oral para los constiuyentes AB, ..Z, ‘Tm= Valor de la DL 50 por via oral para la mezcla. La ecuacién también puede ser usada para la toxicidad ‘aguda por via dérmica, cuando la informacion esté disponible para Ia especie de animal, para todos los ingredientes. El uso de esta ccuacién no toma en cuenta potenciacién w otras acciones, 45 Para determinar 1a categoria ala cual pertenece ‘cualquier formolacién de plaguicidas, se tomarin en ‘cuenta fos limites de las doss letales medias agudas: por via oral, dérmica y la concentracién letal media aguda por inhalacién, de acuerdo com lo establecido en las tablas 1 y 2 de la presente norma. Cuando para un mismo plaguicida tas dosis letales mencionadas correspondan a diferentes categorias, se clasficaré el plaguicida como perteneciente a aquella que indique mayor toxicidad, 4.6 Los plaguicidas de las categorias la y Ib se clasitican de uso restringido y requicren prescripcién técnica para su venta, 4.7 Los productos que por la naturaleza de sus ‘Componentes © por la forma en que se aplican, puedan set inhalados, se clasificarin en base tanto a las dosis oral y ddérmica, ast como a la concentracién letal media aguda por inhalacién, segin los criterias especificados en las {abla 1 y 2 de la presente norma, 48 Cuando los efectos téxicos de un plaguicida, en seres hhumanos y animales iiles, demuestran niveles de intoxicacién de cualquier tipo que justfique su inclusién cen una categoria de mayor toxicidad de la que indican las pruebas con animales de laboratorio, la autoridad ‘competente pod variar su categoria, 4.9 Para productos ya clasificados no se puede variar su composicién hasta después de cancelada la inicial. En 280s en que se requiera efectuar cambios en uno de los ingredientes aditivos, a fin de reducir la toxicidad del producto final o por cualquier otro motivo, se debe acudir aa autoridad competente para solicitar el nuevo concepto toxicoldgico, 4.10 Los plaguicidas en cuya formulacion estén presentes ingrodientes de tos cuales existen indicios de los efectos crénicos: mutagénicos, carcinogénicos toratogénicos y neurotoxicidad retardada e irreversible, deben set clasificados en categoria toxicoldgica Ia. BIBLIOGRAFIA (1) Reglamento General de Plaguicidas. Gaceta Oficial No. 34.877 del 08-01-92, Decreto 1847 de fecha 19.09.82, {2} Crénica de la OMS, 29:429-433 (1975) [3] COPANT 610-74, Clasficacion Toxicolégica, [4] ICONTEC 893-92. Plaguicidas Agricolas. Clasificacién Toxicol6gica [5] ICONTEC 200.92, Plaguicidas de Uso Agropecuario, Rotulado (Quinta revisién), 16) INEN 1898-91, Clasficacién Toxicoldgica (7]_ FERNICOLA, Nilda de; JAUGE, Pedro. Nociones bsicas de Toxicologia, Centro Panamericano de Ecologia Humana y Salud Organizacién de Ia Salud, ‘Organizacién Municipal dela Salud. Tabla 1. Clasificacton segin su toxicidad y la peligrosidad DOSIS LETAL 0 (mg/kg) EN RATA VIA ORAL, VIA DERMICA CATEGORIA ‘SOLIDOS* ‘LIQUIDOS* ‘SOLIDOS* LIQUIDOS* ry Extremadamente 5.0 menos 200 menos 10 o menos 49.0 menos Texico b Altlamente Mis de 5 Mis de 20 Mis de 10 Mis de 40 Téxico Hasta $0 Hasta 200, Hasta 100, Hasta 400, u Moderadamente Mis de 50 ‘Mis de 200 Mis de 100 Mis de 400 Téxico Hasta 500 Hasta 2000 Hasta 1000 Hasta 4000 m Ligeramente Mis de $00 Mis de 2000 Mis de 1000 ‘Mis de 4000 ‘Téxico |* Los términos "s6lidos y liquidos" se refieren al estado ‘del producto y formulacién que se clasifica, ‘Tabla 2, Clasificacién toxicolégica segin concentracion letal media por inhalacién CL 50 ‘CATEGORIA TOXICOLOGICA CL50, mg/L, aire, 4h lia Extremadamentetéxico hasta 0,5 ftp Altamente txico OS hasta_2 It. Moderadamente t6xico 2 hasta_20 [MI Ligeramente txico mayor de 20 COVENIN 1106;1995 COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES MINISTERIO DE FOMENTO Ay. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comin Pisos 11 y 12 Telf, 575, 41. 11 Fax: 74, 13.12 CARACAS ia publicacién de: (Cualquier traduccisn o reproduccién parcial o total dela presente (CDU:632.95:28.46 "Norma bert se autrizada por el Ministerio de Fomento ISBN: 980-06-1454-0 Descriptores: Plaguicida, clasificacién, toxicologia.

You might also like