You are on page 1of 3
21 DDU - ESPECIFICA N° - 12007 MINVU ciRcULAR oRD.N°_O378 DE ANT. Carta de fecha 10.04.07. MAT.: Aplicacion articulos 5.1.17. y 5.1.18, de la Ordenan- za General de Urbanismo y Construcciones. PERMISOS, APROBACIONES Y RECEPCIONES, MODI- FICACION DE PROYECTOS. SANTIAGO, 27 ABR, 2007 JEFE DIVISION DE DESARROLLO URBANO. ‘SEGUN DISTRIBUCION. De conformidad con lo dispuesto por el articulo 4° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, se ha dirigido a esta Division un arquitecto, quien solicta un pronuncia- mento respecto de los articulos 5.1.17. y §.1.18, de la Ordenanza General de Urbarismo y Construcciones, relativos a la modificaci6n de proyectos, y en especial alo referido al 5 % ‘mximo de incremento a que se hace referencia, en el entendido que se pueda incremen- tar la construccién, siempre que se disponga de constructiblidad sobre el nivel de terreno natural o en subterréneo. Adems, consulta sila norma resguardada por el permiso de edi- ficacién se mantiene en sus condiciones primitivas, es decir, si existia altura libre, densi- ‘dad libre, estos indices se podran modifica. Respecto a dicha consulta, se debe tener en cuenta en primer lugar la definicién de “mo- dificacion de proyecto” contenida en el articulo 1.1.2. de la Ordenanza General, que co- ‘responde a “Variantes, alteraciones 0 cambios que se solicte introducir a un proyecto o a ‘una obra de construccién entre la fecha del perniso y la recepcin defnitva de las obras, signifiquen 0 no un aumento de superficie, 0 cambios en la clasificacién 0 destino de las ‘construcciones, concepto que, en lo que respecta a las exificaciones, esté roglamentado cen los articulos 5.1.14 N° 5; 6.1.17. y 5.1.18, del precitado cuerpo reglamentario, que regu: lan respectivamente: los procedimientos vinculados con el cobro de derechos municipales, las modificaciones de proyecto en general, y en particular cuando se han introducido modi ficaciones a la Ordenanza General o a los instrumentos de planificacion tenitorial ‘Segtin lo anterior, lo establecido en el articulo 5.1.17. comesponde a una disposicion de orden general que es aplicable, por una parte, a las modificaciones de proyecto -entre la fecha del penmiso-y la recepci6n definitva de las obras- que se modifican en base a las zr 742 (1 mismas normas con que éstos hubieren sido aprobados y, por otra, establece el lista- do de antecedentes que debe presentar cualquier solicitud de modificacion de proyecto, Por su parte, el atticulo §.1.18., corresponde a una disposicién especial, que establece en su inciso primero, la posibiiidad de modificar un proyecto, en aquellos casos que se mo- dificaron las normas contenidas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construccio- nies 0 de los instrumentos de planificacion, En estos casos, la disposicién en andlisis, per- mite que el propietario que solicite modificar el respective proyecto, se acoja a las nuevas disposiciones, debiendo aplicarse a la totaidad del proyecto o a la parte de éste que se ‘modifica, la nueva normativa y los demas aspectos de ésta que digan relacién directa con las modificaciones, Por otra parte, el inciso segundo de la citada disposicion, permite que el propietario pue- dda modificar un proyecto en construccién -en aquellos casos en que se modificaron las ormas- en base a las mismas normas con que éste fue aprobado, imponiéndose dos condiciones para ello, la primera: que no se incremente la superficie edificada en mas de un 5% y la segunda, que no se contemplen en la modificacién nuevos destinos no ‘admitidos por la normativa vigente al momento de solictar la modificacién De lo anterior, es posible colegir que el inciso segundo del articulo §.1.18., se refiere a un determinado porcentaje de incremento de la superficie edificada, incluyéndose en ella la totalidad de ta superficie de la construccién, sin incluir vacios, los ductos verticales y las escaleras de evacuacién, siempre que con dicho incremento no se sobrepase la normati- va vigente det instrumento de planificacién territorial con que se otorgé el respectivo per- miso. PPor otra parte, dicha disposicion s6lo establece dos condiciones para que un proyecto se ‘modifique en base a las mismas normas con que éste fue aprobado, en atencion a lo cual Ccabe concluir que, un proyecto se puede modificar sobre la base de las normas contenias en la normativa vigente con la que se aprobé el permiso, entre ellas altura 0 densidad, siempre que se dé estricto cumplimiento a lo sefialado en el pérrafo segundo del punto 4 de la presente. ‘Saluda atentamente a Ud, 5) ISTRIBUCION, 4, Sra, Ministro de Vivienda y Urbanismo 2. Sra, Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo 3. St. Contralor General de la Republica. 4. Stes, Bibloteca del Congreso Nacional 5. Stes, Intendentes Regionales | XIl y Regién Mstropottana 6. 7 8 ‘Stes, Jefes de Division MINVU. ‘Sres, Sectetarios Regionales Minsteriales MINVU ‘Stes. ContralriaIntema MINVU 9. Stes. Directores Regionales SERVIU 10. Stes. Directores de Obras Municipaes (ale SEREMI MINVU) 41, Stes, Asesores Urbanistas (a/c SEREMI MINVU) 42. Stes, Secretarios Comunales de Planificacion y Coordinacion (a/c SEREM! MINVU) 43. Stes. Deplo. de Ordenarniento Terttoral y Medio Ambiente (GORE Metropotiano) 414, Stes. Jefes Depto. DD, 18, Stes. Jefes Depto. DU. e|. SEREMI Regionales 46, Camara Chilena dela Construcci6n 17, Instituto de la Construcci. 18, Colegio de Arquitectos de Chile 439, Asociacion Chilena de Municpalidades 20. St. Cristian Valdivieso Ruiz-Tagle, 21. Biblioteca MINVU 22. Mapotece D.D.U. 23, Oficina de Partes 0.D.U. 24, Ofeina de Partes MINVU.

You might also like