You are on page 1of 16
ign CONSORCIO PROCEDIMIENTO CARGUE, DESCARGUE E IZAJE DE ‘* EQUIPOS, MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS €) CCl Sater esting Salud, Seguridad, Ambiente y Calidad —— Fathoa Fon ESCORT bance recmcome, (SSS oreo See mea Fe OOH commana ‘APROBACION POR.CONSORCIO CCI Ue we fs CONSORCIO : Cy CCH fee at. Jeanco: hrectoy No Costes rina: CS _GB- pecna: ZE=03 14 Gees VERSION. REVISION ‘OBSERVACIONES. 13/01/2018 Emisién Inca! ‘COD: DE-PR-TU-001, ER: 0 Rev: 13/01/2019 PROCEDIMIENTO CARGUE, DESCARGUE E IZAJE DE EQUIPOS, MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS ‘Sistema de Gestién Integrado ‘Salud, Seguridad, Ambiente y Calidad TABLA DE CONTENIDO Pag. 4 PROPOSITO 3 2 ALCANCE 3 3. DEFINICIONES: 3 4 RESPONSABLES 4 5 METODO DE APLICACION 6 5A Salud, Seguridad en el Trabajo 6 5.2. Aspectos de medio ambiente 8 5.3 Aspectos de riesgos asociados a la actividad ° 5.4 Elementos de proteccién personal ° 5.5 Elementos de proteccién colectiva ° 5.6 REQUISITOS DE EQUIPO Y PERSONAL 10 5.6.4 Personal 10 5.6.2 Materiales y equipos 10 8.7 DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 10 S74 Cargue 10 5.72. Transporte " 57.3 Descargue " 5.74 Descargue manual 13 5.7.5 Seftales reconocidas para maniobras de izale. 14 5.8 PERSONAL Y EQUIPO 16 5.8.4 Personal ro 582 Equipos 18 6 ANEXOS HSE 16 7 REGISTROS 16 8 REFERENCIAS 16 cop: DE-PR-TU-001 VER:0 Rev: 13/01/2019 CONSORCIO PROCEDIMIENTO CARGUE, DESCARGUE E IZAJE DE * EQUIPOS, MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS: Gy cc Stora de Cas egada Fatal etaiies neuen cae 1 PROPOSITO Establecer los lineamiontos y requerimientos para la ejecucién de la actividad de cargue y descargue de tuberia, accesorios, materiales, equipos y herramienta para la construccién de la “CONSTRUCCION DE LA FASE 2 DE LA ESTACION COMPRESORA PAIVA" localized fen el municiplo de Santa Rosa en el departamento de Bolivar. 2 ALCANCE Este procedimiento aplica en todas las actividades de cargue, transporte y descargue de tuberia, accesoros, materiales, equipos y herramienta en las obras que ejecuta el consorcio CCCI para el desarrollo del proyecto “CONSTRUCCION DE LA FASE 2 DE LA ESTACION COMPRESORA PAIVA", localiza en el municipio de Santa Rosa en el departamento de Bolivar. 3 DEFINICIONES > Aparejador sefialero: Es la persona quien realiza el amarre de la carga que va a ser levantada por un equipo de izaje (encargada de seleccién de aparejos y la cireccién {e carga desde el punto inicial hasta el punto final > Eslinga: Es una herramienta de elevacién. Es el elemento intermedio que permite fenganchar una carga @ un gancho de izado o de traccién. Consiste en una cinta certficada y estandarizada de diferentes longitudes y materiales cuyos extremos terminan en un laz0 (ojo) > Cadena: Serie de eslabones en hero enlazados entre si, ue sirven de ayuda para el amarre de cargas u objetos, no es un elemento seguro para ayuda de izae, solo es aceptable como ayuda de amarre sobre superficie firme, > Capacidad neta: Capacidad de la gria después de sustraer de la capacidad bruta todos los acoesoros, > Carga: Elemento que requiere ser movilizado de un sitio 8 otro > Carga Extraciimensional: Toda equella que, por sus caracteristicas de peso, volumen o longitu, excede las medidas de fabrcacton del trae. > Cama alta o plancha: Estructura de lamina con piso en madera o lamina, adecuada para transportar carga de hasta 35 Ton de peso en tres ejes y 28 Ton de peso en 2 jes, su altura promedio es de 1.5 m, y su longitud promedio es de 12:m, > Elementos para el izaje: Accesorios utlizados para el sostenimiento, aseguramiento YY manipulacion de la carga a desplazar. > Herramientas: Una herramienta es un instumento que permite realizar ciertos trabajos. (COD: DE-PR-TU-001 eR: 0 Rev: 13/01/2019 ¥ Pagina 3 CONDONE PROCEDINIIENTO CARGUE, DESCARGUE E IZAJE DE '* EQUIPOS, MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS CS Ccl intern de Ceain ntgrdo salut Segura blr Cakded > Equipo de izaje: Equipo 0 mecanismo fjo © méviullizado para el desplazamiento de cargas. > lzaje: Conjunto de actividades en donde interviene un equipo de izaje certficado, un ‘operador certificado, un aparejador 0 sefialero cetiicado, una carga a ser moviizada, yuna comunicacién acertada y efectiva de instrucciones a llevar a cabo por el equipo de trabajo. > lzaje critica: Se define izae citico cuando se realiza una maniobra con un equipo de lzale a partir del 80% de la capacidad del equipo o de su elemento mas débl. Cuando Jag cargas a izar tenen las siguientes configuraciones se puede definir como izaje cic la actividad: * lzado de carga superior a 10 tonetadas, * Cuando el levantamiento de la carga, en algin momento, sobrepasa el 80% de ccapacidad nominal del equipo. * Operacién donde la carga es izada por encima de equipas o sistemas presurizados y supera el 60% dela capacidad nominal del equipo. * Operacién donde dos o mas equiposigrias izan la carga al mismo tiempo- izado simuttaneo, + Operacién con translacién de la gr lugar, * Izado de carga de geometria compleja * Cuando existenlineas aéreas energizadas, alrededor del rea de izaje de la carga uiilzando el arrasire para cambiar la carga de > Condiciones de lzaje: Las maniobras con equips de leaje por requerimianto de Promigas se realzara teniendo en cuenta las siguientes condiciones: El peso de la carga @ ser izada no superard el 70% de la capacidad de la gra y cuando se realiza izaje sobre tuberias presurizadas el peso de la carga no sera superior al 50% de la ccapacidad nominal del equipo de izle, 4 RESPONSABLES DIRECTOR DE OBRA: Coordinar, gestionar y aprobar los recursos necesarios para la ejecucién de las labores izaje y movimiento de cargas requeridas para la construccién de la festacién compresora de gas PAIVA, INGENIERO RESIDENTE: Asogurar la corecta ejecucién de las labores de cargue y descargue, que se ejecuten y establecer los requerimientes consignados en este procedimiento ‘Suministrar los datos @ Instrucclones necesarias al equipo de trabajo, de forma que sean rmateriaizados en campo y vetficar el resultado de la labor de acuerdo lo defnido en este procedimiento, (COD: DE-PR-TU-001, VER: 0 Revs 13/01/2019 tr CONSORCIO PROCEDIMIENTO CARGUE, DESCARGUE E IZAJE DE '* EQUIPOS, MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS | Gy Cc unaos dc Gl gi Serene COORDINADOR HSE: Identifcar, valorar y divulgar los peligros, riesgos, aspectos & Impactos ambientales que se presenten en la obra, Revisar el respectvo ART de la actividad antes de su divulgacién y gestionar la aprobacién Gel ART y emision del Permiso de Trabajo respectiv, ante la autoridad de rea osu ropresentante en campo. Elaborar el ART y solar los permisos de trabajo a que haya lugar, previo al desarrollo de la actividad y divugar a todo el personal involucrado, Implementar las acciones correctvas 0 preventivas encontradas durante la ejecucion de la actividad, OPERADOR DEL CAMION GRUA, GRUA Y EXCAVADORA DE ORUGA: Persona ‘encargada de operar el camién gra. Dentro de sus funciones esta ‘© Se realizaré un check ist para verificar las condiciones del plan de ia. ‘+ Tener on cuenta actividades simultaneas de empresas contratsta que partcipen en la ‘obra, asi como las actividades propias de la empresa. ‘+ Asegurarse de conocer el peso y centros de gravedad de la carga a levantar. ‘+ Asegurarse de que los aparejos a ulzar corresponden con las capacidades de carga requeridas y que se encuentran en perfectas conticiones de operacin. ‘+ El operador del equipo deberé veriicar antes de realizar cualquier operacién con su maquina, el estado general de la misma y no operaria si se encuentra algin defecto que ponga en duda su correct funcionamiento, sobre todo si Ia falladetectada es en uno de os puntos criicos que inhabiltan la maquina para opera. ‘+ Conociendo el peso a levantar, debe determinar el nimero de partes de cable y ipo de gancho que debe utlizar, con base en las recomendaciones del fabricate. ‘+ Participar en la inspeccién pre operacional (Registrar por esctte en el respectivo formato) y asegurar que se realice el manteniminto preventivo necesario, segin lo India el fabricante ‘+ Asegurar las buenas condiciones y el espacio sufciente del lugar donde sera osicionada la grua, ademas como minimo se requiere 1 metro de aistancia de cualquier punto de estructura 0 tuberia de proceso de lo contrario se requiere la aprobacion de la autordad de campo. + Nunca halar carga con la gra; esta debe ser utizada solamente para izar cargas controlar el balances de la carga en caso de que esta condicién se presente, + Trasladar la gria © excavadora de oruga dentro de las instalaciones y reas controladas pore! cliente observando las reglas de transite exstentes, COD: DE-PR-TU-001 VER:0 Rev: 19/01/2019 ¥ Pagina 5 (Prcosece PROCEDIMIENTO CARGUE, DESCARGUE E IZAJE DE tv 10S Y eS CC] EQUPOS, MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS Sistema de Gestién integrado ‘Salud, Soguridad, Ambiente y Calidad ‘+ Detener la operacién cuando a su juicio las condiciones para seguir adelante con el izaje 0 posicionamiento final de la carga, evidencien riesgos para la seguridad de las personas, instalaciones o para el equipo. ‘+ Nunca pasar carga sobre personal que se encuentre en el rea cercana 0 anexa a la operacién de zaje ‘+ COORDINADOR PARA TRABAJO EN ALTURAS: Veriica gue los sistemas de proteccién contra caidas cuenten con certficacion vigente, sean compatibles y se ‘eneuentren en buen eslad para su uso, veriea que el permiso de trabajo aplicable a las tareas en alturas sea acorde a los trabajos a realizar y que las faciidades para trabajar en alturas correspondan de acuerdo con el alcance del trabajo. Vertica que el personal cuente con la apitud médica para el trabajo y que el permiso cuente con los planes de rescate apicables, ‘+ PERSONA CON FORMACION EN RESCATE EN ALTURAS: Asegura de manera antcipada, que la actividad que se va a realizar en alturas cuente con el pian de rescate correspondiente, que el sistema de rescate esté en buen estado, con certiicacién vigente y disponible para su utlizacién. Verica los frentes que realizarén ‘actividades de trabajo en alturas y trabajadores expuestos a un potencial rescate, se asegura que las brgadas conozcan el procedimiento de rescate para asegurar respuesias oportunas. ‘+ SUPERVISOR DE IZAJES: Es el directo responsable de las operaciones de izale y ‘movimientos de cargas, este recibré todas las indicaciones y programaciones de las {areas a realizar y deberd aciarar cualquier duda antes de iniciar la operacion de izaje de cargas. Es responsable de la vaidacion y fima de planes de izaey revision inicial de la operatividad de los equipos. ‘+ APAREJADOR: Es el responsable de digit y supervsar el movimiento seguro de ta fgréa / camién grda durante el izaje, Esto quiere decir que el aparejador debe dterminar las maniobras adecuadas mientras el operador se encuentra operando la ‘maquina de elevacién, Para ello debe tener claro los angulos de iaje y las normas de seguridad para que estas se cumplan, METODO DE APLICACION 5.1 Salud, Soguridad on ol Trabajo + Todos los procedimientos mencionados deben estar aineados a los requisites legales vigentes, normative intema del CONSORCIO CCI y los establecidos ssegtn: PME ~1662, Manual de seguridad industrial de Promigas y Manual HSE para Proveedores Significativos versién 7. Adicional, mediante su aplicacién, COD: DE-PR-TU-001 vER:0 REV: 13/01/2019 Pagina 6 ponenees PROCEDIMIENTO CARGUE, DESCARGUE E IZAJE DE > EQUIPOS, MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS: Gy ccl saion bh din itn ae acpiaa pees oie segura la implementacién de jos controles que en estos se requieran y estar sujetos al Permiso Diario de Trabajo suministrado por PROMIGAS, el cual ‘doberd llevar el respectivo ART (Analisis de Riesgo de Tareas) y los certficados ‘correspondientes, + Uso obligatorio de los Elementos de Proteccién Personal, dependiando de las labores a realizar, como gafas de seguridad, casco, quantes, botas con punta de acero y proteccién auditva Se tendra disponible el permiso de trabajo, y se llevara a cabo un dialogo pre ‘operacional digo por el lider de la cuadila, donde se socializaré el ART y el presente procedimiento de trabajo a todo el personal presente en la actividad, ‘asegurandose que estos hayan sido entencides. * Se realizaré inspeccién para buscar posibles situaciones de riesgo, reportando las fallas en los sistemas de proteccién, atmosferas peligrosas y otras ‘crcunstancias presentes, para prevenir accidentes de trabajo y/o enfermedades Poofesionales, + Los movimientos de cargas tencran un tratamiento adecuado, especificos para ‘cada ca8o, + Se deben mantener extintores de material quimico, disponibles en ol lugar de ‘almacenamiento ysitos de trabajo de los mismos. + Prohibir totalmente el uso de cigarilos en el rea de trabajo, Se debe socializar con los trabajadores las rutas de evacuacién y los puntos de ‘encuentro a utiizar en caso de emergencia, ‘= Todos Jos trabajadores deberdn evacuar cuando se active alguna alarma o en caso de peligro de acuerdo al plan de evacuacién; para ello se debe tener efinidas las vias de acceso y sada y el respectivo plan de evacuacién, y socializar con los trabaadores las rutas de evacuacién y os puntos de encuentro 2 utlizar en caso de emergencia, ‘= Todo equipo, maquinaria y herramienta utlizada para ejecutar los trabajos de construccién deben ser certficado. Adicional a esto se les realizara su respectiva inspeccién pre operacional, para garantizer su buen funcionamiento, ‘© Reportar de forme inmediata cualquier incidente o accidente que se presente durante I actividad ‘= Se mantendré una zona de hidratacién adecuada para el personal ‘© Seguirlas instrucciones del Permiso de Trabajo + Asegurarse de que todo el personal a su cargo, involucrado en el Permiso de Trabajo ‘8s consciente de las precauciones establecdas y los requerimientos, COD: DE-PR-TU-001, vER:0 Rev: 13/01/2019 x Pagina 7 fx ‘CONSORCIC PROCEDIMIENTO CARGUE, DESCARGUE E IZAJE DE '* EQUIPOS, MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS Cy ccl tana da Bae raga Salus Sopra AmblntyCated ‘+ Proporcionar una supervisién efectiva afin de garantizar que todos los contoles y las medidas de miigacién establecidas en el Permiso de Trabajo (PT), Andlisis de Riesgo de Tarea (ART), etc, se mantienen durante todo el trabajo, y que el personal que trabaja bajo los limites especticados en el Permiso de Trabajo, ‘+ Colocar el Permiso de Trabajo y los documentos adjuntos en un lugar visible en el lugar de trabajo y protegidos contra las condiciones cimatcas adversas. “+ Identifier las actividades de trabajo descritas en el Permiso de Trabajo que pueden Interactuar o afectar a los demas, evitando confictos y que se hayan tomado las medidas adecuadas y especficadas en el Permiso de Trabajo. ‘+ Detener ol trabajo y solicitar el consejo del Autoridad de drea si las condiciones en el lugar de trabajo 0 Silos riesgos adicionales, que no se han identficado previamente, se materializan, ‘+ Si es necesario, en consulta con la autoridad de érea, se completa un Analisis de Riesgo complementaro, ‘+ Asegurarse de que la instalacén se deja de manera segura, limpia y ordenada antes dde que el permiso de trabajo sea devuctto, ya sea por terminacién, suspensién o el ‘abandono del trabej. ‘+ Firmar el Permiso de Trabajo una vez finalizado al trabajo, suspensién, o el abandono del lager de trabajo. 1+ Antes de inciar las actividades de izaje se debe evaluar las condiciones atmostéricas ‘ylocativas en el momento de izaje, con el in de suspender 0 no realizar ningUn tipo de maniobra mientras estas no se puedan realizar en forma segura (luvia, tormentas ‘elécticas, vientos mayores, noche, oscuridad, entre otros). Se uizara un detector de tormentas y anemémetro calibrado para determinar las condiciones climaticas. 5.2 Aspectos de medio ambiente + Verficar e identifcar los posibies aspectos © impactos ambientales. que se pueden presentar durante la ejecucion de la actividad, de acuerdo con las condiciones que se presenten en la obra y procede a tomar las medidas preventivas necesarias para evitar que Se presenten afectaciones al medio ambient, + Los residuos sélidos generados por las actividades de este procedimiento deberén ‘isponerse de acuerdo con el programa de manejo de residuos del proyecto. (PMA-MRS- 8) Pagina 8 COD: DE-PR-TU-001 vveR:0 revyowes CONSORCIO PROCEDIMIENTO CARGUE, DESCARGUE E IZAJE DE 9 EQUIPOS, MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS Gy ccl Sica de Gen inet Salud, Seguridad, Ambiente y Calidad Los formatos y documentacionutlizada en el desarolo de as actividades pueden ser impresos en papel reutiizable o doble cara para cisminuc el uso de papel, siempre y cuando no afeciolapresentacion del documenta, + En caso de necesitar hacer aprovechanento oresal de alguna especie, es necesario tocar alerizacin al departamento ambiental. Sin embargo, durante las actividades 8 minimizarén estos casos con adecuaciones logisticas para no entorpecer los trabejos. (PMAMEF-2) + Sion desarrollo de las actividades hay presencia de especies dela zona, se dard aviso a HSE para proceder a coordina el ahuyentamiento requerdo; las especies no deben ser cazades. (PMAMFF 2). + Todos ios testes se dlspondrén con terceros autorzados, (PMA-MRS-8). + En caso de luvs, suspender actividades, asegurar los equipos y recursos que s° ppuedan ver afectados, demarcar areas que por la condicién puedan tomarse peligrasas, no realizar trabajos sobre andamios 0 plataformas que requieran acceso por escaleras. Buscar rofugio y ulizar dotacin de lluvia cuando se requier. 5.3 Aspectos de riesgos asociados a la actividad Los riesgos se identicaran en el respectivo ART realizado para la actividad os cuales deben ‘ser socializads al equipo de trabajo ejecutor. 5.4 Elementos de proteccién personal Antes de la ejecuclén de la actividad se debe contar con los sigulentes elementos de proteccién personal y los demas contemplados en ol at formato de asignacion de dotacién y ‘elementos de proteccion personal por cargo (EPP): Casco de seguridad de tres puntos barbuquejo Gatas de Seguridad Guantes Antideslizantes Calzado de seguridad antiesizante Protectores auclilvos (el aplica) Ropa adecuada de trabajo (manga larga) Sistema de proteccién contra caldas certficado, si es requerido por la altura de la ‘carga para aparejar. 5.5 Elementos de proteccién colectiva Cuando se crea necasario segin andlisis de riesgos en el trabajo (ART) se realzara sefialzacién perimetral (Barricadas, cintas, conos, colombinas, kit de rescate certificado, COD: DE-PR-TU-001 VER: 0 Rev: 13/01/2019 Pagina 9 l PROCEDIMIENTO CARGUE, DESCARGUE E IZAJE DE ‘* EQUIPOS, MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS Gy CCI item Se Gen integra Salud, Seguridad, Ambiente y Calidad disponible y en buen estado, equipo de medicién de gases para atmésferas peligrosas Cerificado, equipo de extincién de incencios, anemémeto, detector de tormentas, ambulancia yenfermera), 5.6 REQUISITOS DE EQUIPO Y PERSONAL 5.6.1 Personal El personal debe estar instruido en la forma correcta y segura de desarrolar Ia labor, para esto debe haber sido correctamente entrenado, y haber partcipado en la divulgacién del procedimiento y de los ART. 5.6.2 Materiales y equipos Los materiales que se utlicen para realizar el cargue y descargue deben estar en buen estado, y los que requieran de certicacién deben ser verificados. Los equipes que se utlicen en el desarrollo de las actividades tendrén inspecciones periddicas, los certficados necesarios vigentes, las hojas de vida y las inspecciones. pre- ‘peracionales darias. ‘Se requiere presencia permanente de una ambulancia con su paramédico y conductor para actuar en caso de una emergencia o accident. 5.7 DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 8.74 Cargue Para realizar el cargue de materiales, equipos o herramientas se deben utlizar los equipos necesarios para realizar el respectivo mantaje al carro transportador. Esta se podré hacer con ‘equipo de carga, de izaje 0 manualmente, dependiendo de la necesidad peso volumen de la carga El cargue se debe hacer con el personal operativa insruido para esta actividad. Teniendo ‘especial cuidado al momento de manipular las cargas con ayudas mecdinicas. El elemento a izar se aseguraré mediante una cuerda (Viento) en un extremo de la piaza para evitar que se genere un movimiento pendular durante la maniobra, como requerimiento la linea guia 0 viento debe tener una longitud adecuada para quiar la carga durante el recartide del za, (COD: DE-PR-TU-001 VER:0 ey: 13/01/2019 ¥ Pagina 10 fr ‘CONSORCIO. PROCEDIMIENTO CARGUE, DESCARGUE E IZAJE DE . EQUIPOS, MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS CS ccl sistema ie enon egtodo pease amulet yee ‘Se identifica el material elemento 0 equipo a ser cargado y moviizado posteriormente. Una vez 8 identfique el material, se evalia teniendo en cuanta su peso, volumen y area para ast ‘mismo determinar el medio por el cual va a ser cargado. La tuberia, se cargaré sobre polines, con cuas, de tal forma que se eviten deflexiones y desplazamientos. Cada tubo se colocaré de tal forma que encaje paralela y unifermemente con los demas, Aseguréndose con el uso de bandas de amarre. 5.72 Transporte Para el transporte de contenedores, materiales, accesoroe, tuberla, equipos, herramienta, y cualquier tipo de elemento necesario para el desarrollo, constuccién, elecucién, pruebas para la ejecucién dela obra, se utliza un equipo de transporte de carga adecuado, camién,tracto ccamién, mula, camioneta, gra con sistema de winche ete, segin la necesidad, Después de cargades los elementos, estos se deben asegurar con bandas de amarre, cadenas, esingas ‘tc, en la plataforma, El amarre del contenedor se debe hacer al skid CConocer el peso y geometria de los equipos accesorios y tuberia a cargar. PPosicionar el camién gra o gria en forma nivelada y correcta. CColocar as eslingas y estrobosutlizados para manipular la carga que se va a izar. No pasar la carga por encima de personas. El personal de cargue no debe estar dentro del radio de operacién del camién gria gria + Para et izaje de algunas cargas tales como equipos y accesories de gran tamafio no debe estar ningun trabajacor sobre la cama alta y se gulara solamente con los vientos. + Iniciar ef amare de los equipos y accesorios con las bandas sintéicas y eslingas mmetalicas segin la carga, + Colocar ganchos para sostener los equipos y la tuberla en la parte trasera de la cama alta ‘+ Tensionar las banda y cadenas correctamente. 5.7.3 Descargue Una vez se llegue al so en donde se van a disponer los materiales y equipos transportados, '8e debe ubicar 0 identiicar un lugar de acopio apropiado, y su érea debidamente sefaizada | material o equipo se descargara con las mismas ayudas mecdnicas ylo manuales que s& saron para su cargue, (cop: DE-PR-TU-001 REV: 13/01/2019 ¥ Pagina 11 CONSORCIO PROCEDIMIENTO CARGUE, DESCARGUE E IZAJE DE + EQUIPOS, MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS: S&S ccl Guinn Se mrtg eas eons ease rsa ‘Se verifica las condiciones fisicas de los equipos accescrios 0 herramientas a izar para ‘garantizar la integridad del mismo, que no presente fugas de quimicos peligrosos, ni que tengan partes sueltas que puedan desprenderse al momento del za. Luego el equipo © accesorio se verifica dimensionalmente, se toman las medidas y se reaiza ‘una descripcién del mismo y su estado. En caso de que se presente cualquier hallazgo este seré reportado de inmediato, a la ‘autoridad presente para que se tomen las medidas correctvas 0 preventivas segin sea necesario si la actividad no se puede asegurar, se tendré que realizar un nuevo andisis de riegos contemplando los hallazgos y tomando las medidas necesarias para asegurar el ae. Verificacién de certficade de carga de la gra y del Registro del Diagnéstico del estado general de Gris, Elaborar el Plan de l2aje para cada uno de los equipos que van a trabajar en el izaje segin los siguientes pardmetros minimos: Capacidad en Toneladas que no superen el 70%, de ‘capacidad de cada equipo. Altura Maxima de Izaje, Radio de Giro. “Todo el equipo ylo dispositive de levantamianto de carga debe ser inspeccionado visualmente por el supervisor de izaje y/o Cliente para verificar su condicién y prevenir la ocutrencia de incldentes, Durante las actividades de izaje se debe asegurar la carga con una cuerda (Viento) en un cextremo de la pieza para evitar que se genere un movimiento pendular durante la maniobra, ‘como requerimiento la linea guia o viento en mencién debe tener una longitu adecuada para ‘iar la carga durante el recomido del izale. Los trabajadores no deben estar en el area de la maniobra EI camién agra, excavadora de oruga ylo monta carga debe estar nivelada sobre una superficie trme. Dependiendo de la naturaleza de la superice sera necesano colocar soportes estructurales. Participacién de personal cerificado para cada operacién de izaje, que incluya responsable ‘en a maniobra de las cargas. COD: DE-PR-TU-001, VER: 0 Rev: 13/01/2019 % Pagina 12 CONSORCIO PROCEDIMIENTO CARGUE, DESCARGUE E IZAJE DE ‘4 EQUIPOS, MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS Cy CCl isn Gost gato Salud, Seguridad, Ambiente y Calidad Los equips y elementos para el izaje, estén hablitados para la operacién, segin los Procedimientos y especificaciones requetidas, Incluye la revision pre-operacional, la ingpeocion en sito, condicién de operacién, estado de mantenimiento y uso 5.74 Descargue manual ‘+ Inspeccione ol objeto que va a moviizar para evtar cortarse o punzarse con partes fiudas, ‘+ Conozea el material que va a moviizar y la ruta de transporte evitando o quitando obstéculos que puedan accidentaro, (Aseo y orden) + No levante pesos que usted considere demasiado pesados en comparacién con su. estado y capacidad fisica + Para levantary transportarobjetos pesados, parece cerca y frente al objeto; separe los pies y doble las rodilas, mantenga la espalda recta al momento de realizar los, diferentes movimiento. + Si, se considera que el peso a levantar debe ser entre dos personas, el operario debe solictar ayuda, + No transporte cargas voluminosas que le impidan ver hacia adelante, no levante ‘objetos pesados por encima de la cabeza, no gite el cuerpo al levantar 0 descargar objetos. ‘+ Mantenga la carga cerca de su cuerpo, no levante cargas con las manos engrasadas 0 ‘mojadas tener en cuenta el uso de guantes, ‘+ En caso de que la carga se ha realizada por un hombre el peso permitido es de 25 Ko yet de una mujeres de 12,5 Ka, El descargue se podrd realizar utilzando los métodos anteriormente desciito, de ser necesario se utilzarn los equipos, ayuda mecinica, y/o cualquier equipo de apoyo, para el descargue de los materiales. COD: DE-PRTU-001 VER: 0 ey: 13/01/2019, x Pagina 13 CONSORCIO S ccl PROCEDIMIENTO CARGUE, DESCARGUE E IZAJE DE EQUIPOS, MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS Sistema de Gestin Integrado Salud, Seguridad, Ambiente y Calidad 5.7.5 Seftales roconocidas para maniobras de izaj. Levanar Bajar tear a Pham jarta Puma | Usar Gunche Prnepal tary Levantar Carga iar y Baja Cag COD: DE-PR-TU-001 VER: 0 Rey: 13/01/2019 x Pagina 14 CONSORCIO S ccl PROCEDIMIENTO CARGUE, DESCARGUE E IZAJE DE EQUIPOS, MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS Sistema de Gestién Integrado Salud, Seguridad, Ambiente y Calidad rar Puma espa en artes ‘cerar Cant Gra | Enganchar Todo 5.8 PERSONAL Y EQUIPO 58.1 Personal Supervisor Operarios Aparejador ‘Ayudantes 5.8.2 Equipos Camién Gri Montacargas Mini cargador COD: DE-PR-TU-001, Ingeniero Resident ‘Operador equipo de izaje Supervisor de izajes Supervisor HSE. Herramienta menor Gria telescopica Excavadora de Oruga cetticada para izajes Retroexcavadora certficada para izajes Equipo de ayuda mectnico vER:0 Rev: 13/01/2019 ¥ Pagina 15 fx CONSORCIO PROCEDIMIENTO CARGUE, DESCARGUE E IZAJE DE ‘4 JUIPOS, MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS CS cecil * za Sistema de Gestion Integrado Salud, Seguridad, Ambiente y Calidad ANEXOS HSE ART (Analisis de Riesgos en el Trabajo) Matsiz RAM Permiso de Trabajo REGISTROS NA REFERENCIAS + PME-1682_ Manual de seguridad industrial de Promigas, ‘+ Manual HSE para Proveedares Significativos versién 7 COD: DE-PR-TU-001 VER:0 ey: 13/01/2019 Pagina 16

You might also like