You are on page 1of 151
Capitulo 1 Ze, Capitulo 2 ava eda par trabajar * Deticatray agradecinientos 5 + Esitoral a 7 Introduccién * Inotuordn ala corsetria = ae 4 Las elemenios par trabojar 15 = Curimeto = 16 + Maquina 16 «= Puntadas - 0 o Tels = + Eleastao — 18 + Tejido de punto SSS Tels de puto 8 Tips deeiistig 3 oy elongacion de as elas punta elasizadas 20 Uso dels teas 20 + Tecrcas para elasizar a a laslizado eri - 2 + Elasizadoembutido Z « Enastizatoapujado 2 ‘= Céleul de eastia - 2 1 Guas par elastzar ——— ie * fezesoros Pe * Coleccion del gancho B Amado de betel = % + Como tomar las medidas - 6 «Ago ce geometia « Descuenios de elongata Un ejemplo decalelo Bom ‘Tabla industrial para bombackas ‘ Tiazao base de bombache * Delanter Tiaser “older abierta «= Variantes de bombachas clsicas * Bombachas 34 ‘= Bombachas para aolescentes-Culite + Tange clasica Tonga cla less + Vedetina + Vedeltina con recorte en puntila + Corte delantera de vedstina en punilla + Margenes e costura + Armado de bombacha * Process de + Basizad de tanga con tel —— 4“ Capitulo 3 Corpo base SS oe Medias necesarias ee ‘© Tabla industrial para corpitios = 6 bd adel mle - Oslenteryespala Cori depart ala cinta - {Cori depart bao busto = «Margene pra ol elatzado a ‘© Aumado de la prenda 52 + Capito con espals depariva — s Deane ra + Espalde 5 Fotos de prendssterminadas Veta rss ede gd. dlastizada con isc gutadn. Catena de aan sta can mime ie ‘Camstas cones on mess xtanpads masa bs vriesGe bllune co cords ya sin ‘Bonita clea matand varies. na nessa con ed ans yas ars eo pula lta combiand tain arcs el anal, con tal ans es cia, Cpi joven en lpia awning fo misma Ina decor ctr aachay ete ci corr mE Seer gel eho “bisongass mention ach ects + Bascal cpio oti en say atten tai at acon bts lato co tes ssa ents gna Se ~ ‘Tanga en ena gada con conta Gel ery vere mazaa hes ne cara al bl asco eta La ssnata onc co te rdgl ete handsome ale ue ts 61 ‘Tangs con ci eso tu extampado coarse yx extampado tm nara, ras con ist uta. arias azapateas on us espe comgetn nn Gelert dtl pin deal en bet ee ‘Cops on sappy cinta, hace to cv a tng con ees, emt en ui elope min is ts con dls de tas nia dase un mar asc * Cnt de carpio cer etna, pnts adc ds lane rete cia. cai Capitulo 4 Corpiios + Maddas para tabla ee ‘blade medidas parecopitos Trazado de taza de capito ‘+ Restanguo dela espaléa ‘Malds ubicados para coser 7 ‘+ Corpito con punta — Ferma de colaar ls molds ena punta : Madiicacion deta pieza 1 * Copia con cintura “0 ‘Espada para un mejor calee * Corpo trisnguo # Model juni + Corpito eforad * Amado de copio con pul 1 Procesos de armaci de orpino Capitulo 5 {Corpifo con arco - = focos bd Capitulo 6 Capitulo 7 a V ‘Modelos de areas «Atos de centro de areas ‘Forma de mei el allo de cent “= Recatid + Anchos de gancho «© Espaldaycintura dl carpio con area * Moldera del cinta Margnes de elastizado 2 Modiiacin en la cintra Trane da tava Procesos de armado ‘Tara con bomdeado Taza enters «+ Armado de corpo con aro Camisetas Tabla de medidas hase * Detanteray espa + Camiseta base (modelo 1) © Camisetaescote enV (maelo 2) += Camiseta esol e103) * Camisetacruzada (modelo $) * Armade de camiseta 1 Process de armado ‘Tabla de medidas con descuentos de elongacién ‘Molde taseas ‘Iles terminados de corpifa base nde moldes base - Cuerpo traseoydelantero. * Modiicacin dela cinta Malla clasica Margenes de «Bikini - Moto de idnguo + Margenes de elastizado + Dobadilo par cordin = Bombacha bikini 1 Margenes de costura 2 106 105 107 107/08 108 109 109 10 tio 10 ML 12 i Fotos de prendasterminadas | Cnt de xpi cans vedting en tu brat ye, cn tas 6 cits day taza trata on mds 7 1 combat np assay conga ot as Gu Brno cv tales its e180 lama en sate ase, cn tal lets en eset y tes my fs _ jana cast carta hace cn oe Eom con and anh amba en pala ste y tales (esta cee ta lr ana con bonocha potas on pnts estas ‘stay cain en austin cp tales de xe vl temas de esse os es el aise yest a ate = "© aoe enter ca tect cece, con ingot cava ep Bhi tring lin con carn con dle Ge nes aneanas one ples acim de tay ete fer ls min ler cts bts, anne ge conan ete dob Capitulo 8 12 *Camisalin * le bisico = Largs de canisolin 7 Camislin on taza ingulo— Plana ‘ Pantalin corto con wel + Margenes de costura * Camisoln de escoe eto Costuras ‘* Armado de canisolin con cinta al bes ‘= Corado de bata rminacon del puto ‘= Bombacha can banda Moldes base olde base delantera de bombacha Molde base de coro ‘Molde con margenes de costurayolastizado 13 115 | us UZ 8 119 120 Introduccién a la corseteria La corseteria ha sido siempre una incdgnita en Ja confeccién artesanal; sin embargo, ~Z2,, desde hace muchos ats les vengo demastrendo que se pueden realizar prendas de ‘ropa interior hasta con una simple maquina familar. ‘No es curiosa la pasién que se siente por esta técnica. Desde tiempos ancestrales la ropa intima femenina simboliza el misterio y la sensibilidad de la mujer, y a la vez es un elemento fundamental paral higiene yo cuidado de cuerpo. En la actualidad eterioiza lugares més osados, pero no por eso es menos interesante. ‘Antes de comenzares importante diferenciar la corsetera de la lenceria y conocer algunas caractristicas de ambas técnicas. La corseteria define toda aqulla prenda que va par debajo dela ropa de calle. La lenceria se refiee slo. a la ropa de cama o para dormir. Ambas clases de prendas utilzantradicionalmente técnicas de confeccn diferentes, pero gracias alas e- fas de punto en ocasiones se pueden fusionar. Por ejemplo, es posible trazar un corpo al que luego se le tune una campana plato, dando como resultado un baby dol, La corseteria puede ser trazada: © A madida Con fablasindustriales o de medidas estandrizadas En telas de punto * En telasplanas Del mismo modo, la lencerta puede ser trazada: « A medida * Can tablasindustriales ‘En elas de punto © En telas planas Con la molderia a medida se pueden utilizar tanto telas de punto como telas planas, mientras que las ta- blas industrials de este libro estan pensadas espcificamente para telas de punto elastizadas. En suma, la idea de est libro y del sistema que les presento es unir las dos tecicas de a corseteria y de {a lenceria para ofrecer como resultado un sistema de moldera simple. En el disefio de mi sistema quise quitar todo aquello que resulta poco practico y més engorraso, como los hilvanes, los puntos marca o las excesivas pruebas de calce Es un sistema facil de comprender, en especial para aquellas personas que han estudiado corte y confec- clén; de todas modes, cabe aclarar que la lenceria cuenta con una serie de téonicas de costura que la dife- rencian del resto de las otras an elstano (ra) Tos as apts de est br cuetan cn bls de compatacin entre medidas reales y medidas con descent deelongacin estiramiento ls tlas) paafcitar ls cakes. — | | Es important tener presente que est sistema est distato para prendesrealiades co ls de punto Es sabido que la cosetera noes precisamente lamas fécil nila més simple de todas las tcnicas de con- {eccién, yes probable que el material que ofrece este libro sea totalmente nuevo pare muchas de ustedes. Por eso mi intenci6n es brindarles une serie de pautas para que sepan cémo encararla de una manera sim ble y la ver facilitares la confeccidn de su ropa interior en forma personalizada, Como en toda técica de conteccsn, la moldria siempre es muy importante. Sin embargo, cabe acarar que, ‘diferencia de otras técnicas de castura, en este sistema tienen mucha importancia los procesos de armado, los margenes de enstura y la eleccn de as materiales, ademas dela maldera. Por este motivo las explica- ciones de ls pases de armado, las técicas deelastizada y ls materiales 2 utilizar estan dads de une ma- ‘eta minucisa ydetallada, porque un mayor conoimiento del proceso aseguraré mejores resultados. 0S ELEMENTOS PARA TRABAIAR ose necesitan muchas elementos, pero camo la propuesta de este libro es trabajar dos ténicas diferen- tes de costura, como son la corseteray la lenceria, se trata de que las herramientas y los materiales sit- van para ambas. La molderia y las piezas con que se va @ trabajar corseteria son muy pequefas. No sucede lo mismo con lenceria ] primer elemento a tener en cuenta es la mesa. Para trabajar cémadamente es conveniente que tenga 10 centimetros ms que el ancho de la tela. Las tela que se uilizan -de punto con elastano o era~ tienen eneralmente entre 1,20 1,30 metros de anche. En cuanto al largo, éste va a depender del espacio con el {que se cuente en el lugar de trabajo, Se puede comprar una tabla simple de madera con el anchoy el largo tlegidos, para colocarla sobre dos caballetes. Esta opcin permite armar y desarmarfacilmente la mesa de trabajo. Los caballetes deben ser lo suficientemente altos como para trabajar de pe, comodamentey sin in- clinar la cintura se sugiere una altura de 1,10 mero. Es nevesario que la mesa tenga espacio libre, asi se puede caminar con comodidad alrededor de ella, porque el proceso de trabajo que incluye acomodar Ia tela y cortaria requiere espacio Un elemento muy itil son las cajas de Zapatos, o similares, para uardar de manera ordenads y faiimen- te disponibles otros elementos y accesorias, como mofos, cinta, arandelas,corederasy arcs, faciles de perder por lo pequefs. Un estante donde acomodar las cajas con diferentes elementos podria ser de sumautilidad. La maquina de coser familiar, y si es posible una averlock familiar, deben estar ubicadas juntas en una me- sa alargada, con una sila frente @ cada una. Esto permite pasar fécilmente de uns méquina a la otra Es fundamental que la iluminacién sea buena, especialmente [a luz directa sobre las maquinas, debido @ {que se trabaja con piezas muy chiguitas y en mas de une ocasion con prendas negras. La luz natural siem- pre es mucho mejor para trabajar. En lo posible es convenient tener dos tiferas, una para cotar tela y otra pare cotar papel. Las telaselas- tizadas las desafitan con facildad y el resultado de un buen corte tiene mucho que ver con una tira bien aflada El papel cuadriculado da muy buenos resultados para hacer los moldes. Nunca debe fatar el papel cleo ya que es henefcioso copiar siempre los moldes y sacaros en otro papel; de esta manera nose pierde el mold orginal, se corrgen erores,o bien queda como referencia para otos trabajos. Citos elementos itiles son una esouadra de 30 centimetrs y otra de 60, un curvimetra flexible con nme raciény lpices de mina blanda HB, ya que se deslizan con faclidad y son ideales para trazar curva. Fi- nalmente, no hay que olvidar a nuestro queria y siempre equerido centimetr, Bb ccunviterRo £5 una regia de 1 cetimetro de anche de un material eile y maleable que permite formar curvas de dite rentes dimetes. Es muy iil par dibujar y medi longitudes en cura El largo varia ene 30 y 60 centimetres SCC wiQuiNas ‘Acerca de le méquina de coser familiar, durante aos estuvo presente el mito de lo imposible que es con- PortaB0ata {eccionarprendas de punto con alla. Contaviamente, eneste cuts se reivndica su uso. No en vano, ao ato los fabvicantes agregan mas elementos para que la tela de punto no sea una dificulted pare las mé- ‘quinas familiares. Bbiste una gran variedad de maquinas familiares con tuna mayor a menor cantidad de recursos. No imgorta aque se rate de un modelo nuevo ode uno antigua, lo importante es que cuente con puntada recta y con zig-zag simple, aunque siposee una mayor vriedad de puntadas es mucho mejor. Las maquinas deben estar bien cudadas. Para elo es necesari cnoce a propia maquina y animarse area soma laa el mantenimieno: desarmar la partes corespon- ientes -como indica todo manual de cada modelo de maquina para limpiar mejor a peluse acumula- da de casturas anteriores, especialmente debajo de coupscun | l@chapa-aguja,qutarel ploy acetar donde es ne- | cesario No hay que olvidar desarmar a zona donde va inserada la bobina, impiar cada pieza con un al- favdin acetado y retiar los restos oscuros que se Droducen por la ficcn entre la bobinayelpotabo- bin, Es muy comin que no se led importancia ala lubricacié; sin embargo, es un procedimienta que se debe hacer a diario, en especial si se van a coserte- Jas ocintaselastizadas. Ls bobina requiere una lubricacin especial, ya que ‘cuando esté bien acitadatrabaja con mayor flidez yyhay menos pasbilidades de que la puntads se sal- te. En la figura 1 se dentiican la bobina, el prtabo- bin y la chapa-aguia, oma oe nena La aguja mas comveniente para coser prendas de a EL PORTABDEINA _) nt put ata nim 1. Ei de pre — —— tenciaes el depoliester muy fin. PUNTADAS Generalmente, las maquinas familiares ealizan las siguientes puntadas: + Puntada zig-zag simple = Puntada zig-zag de tes puntas Puntada simil overiock + Puntada recta y puntada recta de tres puntadas El ig-zag imple es ura porta que se envenra en 2s) iz de tres putas ila enterminacrs ce tsa teas tn maguias fam te orae ee ents titi de dastzad aya o giao. Sino Es muynecesari para acsearle para tet can sta punta en estos cases, se ie ¢-206 lata en eller de pendes en la unidn de castates © Simple fonbachas, ena unin casted dcop yen el. mado de elu, en aras fucions. Le punaa sini overock es til enel cise ls costs Le puntadn recta ya putas recta de res pntaas = Ge pends oon lence bla en terminaines de corios yn lence. La eta {as maquinas de tine genracin cvenan con una Ge trex puntadas es un pnt reercado que rai es rBitads cance como sil over, que compl a misma sasadas sobre si mismo, endo una costra eta muy sree sc unin ese ealzaconel tag simple, aunque ‘esistnte para penda con tls elatzns muy astdas, mene dass ‘amo pot empl walls modeldaes. 7 TELAS Esta téonica de costuratrabaja preferetemente con telas de punto, que se fabrican con maquinas esp ciales de teldo con aguas. Estes telas suelen ser simples, tejidas con un solo hilo, o més complees, tj das con varios bios. Ente los hilos que se ulizan en las telas mas usadas para corseteria se encuentra el clastano, mas conocido como lee. Las texturas, la trame y la elongacin de estas telas varian segun las rmaquinas que se utilcen para tejerls. ara conacer mejor ol material con que se trabejaré se lo puede compararperiectamente cone edo a ma- ro condos agujas. Cuando se tee en punto jersey una hilera al derecho yl siguiente a revés y ai suce- sivamente— se obliene un tejido que tne dos caras olados diferentes. La del revés tiene el aspecto de un punto llamado gusanilloo mall, similar al santa clara. En la cara del derecho se observa un punto llama- Go plano, més conocido como jersey. En esta cara se ve mejor delimitado el barrado do los puntos. (ira caracteristice de este punto esque a esiaro alo largo tiene mucha menos elasticidad que a lo an- ‘cho, Tanio el jersey tejido con dos agujas coma el tejdoindustrislmente actian de manera silat, con la nica diferencia de que ese iitimo, al contene elastano, va a ser mucho més eéstico que el que esta te- jd con algodén o lana. Lo mas importante de este ejemplo es aprender adiferenciar ambas caras de las {elas de punto, para poder reconacerclaramente el derecho yelrvés 0 santa clara en elas Pe ae Punt planeo jersey, ao éereco Pato gusailo sara aa, La polar JERSEY poiene dea isla sey decal ings. EL ELASTANO Es un hilo que se utiliza en pequeias cantidades, tjdo en combinacidn con ota fibr, que puede ser tan- to natural como sinttic Cualquira sea la mezcl, el tejdo con elastano siempre mantiene la aparencia ela fibra principal la vista y al tact, También se lo conoce como spandex en Estades Unies y Canads. En terminos quimicas se la denomina poliuretano segmentado, Este material puede estrarse hasta cuadruplicar su longtud original, pero vuelve instantaneamente a su sted incial cuando se uita la tensidn. Es mas fuerte que la goma y, ademas, resiste la acci6n del sol y del agua salada Eaxiste una gran variedad de teas tejidas con elastanorealizadas con dstitas maquinas y con diferentes texturas. Cada maquina les da a estas tlas diferentes formes de estrase, Es muy importante para la con- ‘eccdn de corsetera tener en cuenta el hilo y la mayor elongacin de las teas. De la elongacién dependers un mejor calce de as arendas. TesIDO DE PUNTO Etilo de elastano puede ser incoporade on el tejdo de punto através de 1) Tejeduria de punto por tram, donde la elongacidn del tejido esta presente esencialmente en el sentido del ancho, 2) Teeduria de punto por urdimbre, donde Ia dirccién de la elongacién esta presente en el sentido del lt- 40 Gel tejido (maquinas Rachel) 3) Todos las sentidos, como en el jersey con elastano (maquinas Kettenstu). TELAS DE PUNTO {as nombres mas corientes que se utilizan en el mercado ala hora de comprar estas teas son: ee algo con lastano Punts con astro ‘Wesco esto Encaje can elastana Satén asad con elastn0 (uatabondeata Powernet con lasts rst con elstano ‘TPOS DE ELASTICO En el mercado hay una gran variedad de elésticos segin la funcién que cada uno de ells deba cumplit,y se clasifican por medidas y tipo de tlio. Algunas de ellos so: ae usios de bretel, eS mn, Tem, 1m, 2omy3.om de ‘acho a ‘astcos peo afelpados, 5 mm, de Lem. 15en,20my Siem de ancho a sic = tustzos en let, de Simm, 9nmy 12mm desteho _—_‘Elstens de cinra. en, 1 em,2emy3em acho > HILO Y ELONGACION DE LAS TELAS DE PUNTO ELASTIZRDAS a | A | | s| mo 2 Ho | e 3||——— ial a Las telas de punto y elastizadas se deben acomodarestradas sobre a mesa un dia antes de cortaras. Se carta eon moldes abiertos, nunca con moldes en cuartas partes ~doblando la tela-, porque son materia- les dificil de tza. El malde se dibua prviamente en papel ivano para que tenga la misma flexiblidad {que la tela y se pueda manejar con facilidad la tira. Para mantener los molds bien frmes sobre la tela mientras se cota, es bueno tener elementos pesados, como tazos de mimol, tras de lomo o pedras bien lavadas, 0 TECNICAS PARA ELASTIZAR Hay cuatro formas de elastizado que pueden reslizarse con la maquina familiar «© Elastizadogirado “ Elastizado para envivar + Elastizado embutido = Elastizado apoyedo ELASTIZADO GIRADO Esta téonica se trabaja con eéstico picot, que se caracteriza por tener un cuerpo 0 talén con uno de sus bor- es terminado en picos u ondas ye tr bord lis, a veces definide por una terminacin de un hilo con bil. Este elatizado se reliza en dos pasos, el primero se efectia del lado del derecho sobre el bord del lugar aque se va a elastzar ejemplos: pieras, cintuas,sisas,esctes~. Una vez apojade, Se case con 2ig-2 simple entre eltalin ye pico, figura BA. Pare et segundo paso se gra el eldstica hacia el revés de a pren~ day se vuelve a coser con zig-zag en el bord opuesto al del pico, figura 8B. Para esta técnica se agregan al molde 5 mm en plernas ycintura para margen de cstura CC | on _/ EUASTIZADO ENVIVADO La técnica de envivar se realiza con un eldstico de 1,4 om de ancho o més especial para esta tarea. Este tléstico se caracteriza por la ausencia de un hilo a todo l largo de su parte media, lo que permite quebrar- lo al medio féilmente, envolviendo ambos lados dela tela. AV coserio acta como una cinta que elstizay «la vez realza la prenda, segin los colores o fantasia elegidos. Este eléstic se cose con puntada zig-zag ‘imple en el borde de las prendas. Es una técnica facil de realizar y no lleva margen de costur. Figura 8. 2 Euastizaoo emeuriog Esta técnica se utiliza en las terminaciones de mala y prendas deportivas. Se reaiza en dos pasos. En primer término se colaca el eldstco en el borde a elastizr dal lad del revésy se cose con puntacazig- 2g simple gasando la maquina ar el borde externa de la orenda, figura TOA Lego se envuelve el elastico con la tela y se cose nuevamente con puntada zig-zag simple, pero esta vex nel bore libre interno, quedando el elsticn fj y escondida por I tela, figura TOB. Para esta tcnica el ‘margen de costura pare agregar al mode es una vezel ancho deletion, | E.asTizavo aPOYADO En este proeso se aaya el eléstico en el bore a elastizar y se fia a la prenda con puntada zig-zag sim ple bien de tres punta, figura 11. Para esta técica nose agrege margen de castura, | AAA AAA | | | fe Ciclo de elistien ») aa veaar cul d la canta de istic que ra a ona a las, se pret ela siqunte nave Pena: ecard irma eunabonbachaestndat mide om Secaca ura coma en meio desta ‘neida, de manera que euefan em. Et idca qu Gem sle estan em Polo ata se necestan \ ‘Hem de satis En ara patra se aeons al eariga otal dels puma el 10% ca su mei, GUIAS PARA ELASTIZAR Una forma de reaiar uns gus atesanal para elastiar las senda sclocat delat dl pila maquina naira de Cita de papel an la misma icin dl sentido de Costra,Marear ena misma una distancia de 4 om desde fley 2 continual reatzar ra marca a¥ em. Figura 12. £7 ‘empl etd expliado en athena de eastzado apace Apart des 4 om esirar el els 1 em sigue a sua sn leant aoa Figura 14. Guia DE CINTA DE PAPEL aes ‘abajo del prenstelacolcar lately sobre st el stn ‘eg tomar elastin sin etal una distancia de 4 em pide a maquina usando como gull cinta 6 pape. Figura 13. ula eussnico ENTENSIGN | | mee antenerestado el elistico mina seo apoa sabe tela ycomencar coset con puntada iz simple. De esta raters se ogra cose el elise tla maneienéo una Sut elongacion que permits que el laste ati caro a, ara sin que se forme el efecto poles wands en el lugar slastizada Figura 15 Una ver cosidas los 4 em estirados se repite el procedimiento sucesivamente hasta haber logrado elastizar toda la zona correspondiente. Esta técnica se puede realizar con el eléstico entero, sin sacar del rola 1 cléstico se oorta después de haber terminado de elastizar y nose core el riesgo de quedarse sin eléstico antes de terminar —————— Feta tcc es una adaptcinatsanaly muy apna ala fama de Nace ‘ana maquina que peg eli indus a ADCESORIOS La corseteria utiliza en su confecidn una serie de accesoros que le son caracteristicos, entre os cuales fi- ‘ran: ( Sanchos randels y Selo encuentra corederas Las arandelasy Desires cho, spin a redid de os ‘lastcos viendo, ‘etem.3em fem deancho, ‘Sousa para cambiarlos belles ‘Ge pisras porate borides. istics colores, tvansparntes slicra oben para ‘dear elcaito sin ls, como ane aso dl ipo bake, Cinta aia Son may iieads una cinta tubular mcr. 1 veya viene himet de ios ‘ambrada ons depend dl euvate-, Scala tale decor. el contro infer Cada tale elas tas ol deta por un cerita, para pasar calor dierent en sen en su inter. Se ta de us est atelpada y ‘ates, (Tom de ancho. Partagas anchos de sel peito at sti ‘seutizg ens para bikinis pevtaliges para ‘Son peitos sostne as an rach ‘eis desoguidad, eve fnciran muy ben en aes (etato. 2a is ‘COLOGACIGN DEL GANCHO —S = ee £1 gancho se coloca en ef centro f= ela espalda dels corps o del Lo——a_| macho y Ia otra hembra, En uno an a CRAP LAD de sus extremos cuenta con una abertura tubular por donde se ttoduce el extrem del corpino, en la espalda, para luego casera. La distancia de esta apertura se usa para dibujar el mlde de espa, leaped Figura 16. - # Es importante recordar que la pieta macho se colaca del lado derecho de laprenda y la hembra del iequir- to del centro de espalda. Introducir la espalda ya elastizada dentro del tubo y luego coser con costurarec~ ta de puntada muy chica. Puntos Ay B, figura 17, cst, Consta de dos partes, una_| Esacia TUBULAR | OS. nem nenrs | a aa fSPAG) TUBULAR esphro TusULAR A 8 anon ancho ach = Pi ‘ARMADO DEL BRETEL Se arma utiizando un etstico del largo indicado en ta taba pare el tallecorespondiente. Consta de tres parts: eléstico, corredera y arandela Para armarlo inlroduci la corredera en uno de los extremos del elds tio, figura 188 fe CoRREDERA cusnco - at A continuacién doblar este extremo, encerando la crreder.Fijar con una puntada de zig-zag tupdo, fi- gura 188, Por el oto extremo se introduce 1a arandela, Gitar la corer hacia ariba lado revés del brete- coma se indica en la igura 186. IE pee Acontinuacin caserel extrema lire del betel al ngulo dela taza con unzig-ag tupido Finalmente, pa ‘sar un trozo de elstico de 3 em de largo por fa arandela y dablaro por Ia mtd, formando un soporte re- sislente que se cose ala espalda a una distancia de 4 em del gach. Fgura 18E —/ Nota Corer pase! sen os mombes oo esque se denoing un mse eet ue cle dos \ J aT = sana eo ean, sy ae : ee J ‘COMO TOMAR LAS MEDIDAS Estee aro de os grands misterios Sin embargo, en cosetera se usan unas poces medides, ye conocidas. Para realizar la bomibacha se necestan la medida de cadera lato de tro la medida deentrepiema, De- bide alo complicado que resulta obtener est tina medida, se obtene de a tabla. Para el coro base setrabaj corel largo de tala de espalda ye cntarno de busto. En otros modelos de carpio se usen ademés las mesidas del radio de mama y del ancho de espalda, Las medidas se deben tomar con cuidado sin dejar fojdad en el centimetro Es probable que la medide del radio de mama parezca mas div de logar, pero observando ben el grati- co que se detalla mas adelante seré mas comprensibe su cbtencién. ad es En costa os my habitual iia la medida de 1° caer y 28 cars En ‘rei se abaa cr a2 caer, que se toma eneiendo tga el canta de la caura al altura de a ona mas sobesalet dela les nos dete dejar hj en el centnat. Se toma coleandopeiament un dst en cinta para determina tien su aura lng eset la persons en ura sila de ase ey colocano et fren - 2 Center en el costde de clea semi, desde el lsticn dela cntura hasta le || [ay Th tase deal, San Se aoa cette enced tf contro dl bust, recurindl sobre Su pare ms soresalte pasando por dba des braze. se debe dejar foe cztineto mientras se mde Ema fC {lage de tlle de spalda se mite pasando ol cenit sobre la columna Vere desde wre el uote que mas sobesale hasta la ctu are omprbar ua es a vrebre que mas sobresal se debe inca germane le ebeza hala aly palar le base el cul, La cinta se marca edesnala an ua ina elstica como en el ata det Eon a Slama ata do mama al distancia gue hay cst apa inferior el mama Dan B hasta cet pt), puro A Par omar sta meds na se debe tne peste expo la persone Ge inclnar ets igerament hacia alate. 1? caDERA Tena ss esinene alates 2 caDERA na mis prnierte ees ites eussneo ALT DE CADERA -conroRno DE BUSTO RECORRIDO De RADIO DEWAN a ALGO DE GEOMETRIA Umea vero nes woszoma ecrincn ccunnao DESCUENTOS DE ELONGACION La molderia de coseleria desarcllada en este libro es para utlizarentelas de punto elastizadas. Esto exi- ge realizar un calcula adcional para descontar la elongacién del elastano yo punto de estas tlas ala me- dda de cada tale Las medidas obtenida, segtin indica el capitulo que se refiee a medidas, son reales MPL, EN UN TALE 40 EL COATORNO De CADERA RAL ES DE 92 El descuento de elongacin que se hace alas medidas reales es diferente segtin el molde que stave. La tabla siguiente indica ls porcentajes de Gescuenta para cada molde fms Emenee’ Otten como oewsta ARIE, UN ELENPLO DE CALCUL Para el trazado del molde de una bombacka, por ejemplo, se necesitan las medidas reales del cantora de tadera, el alta de try la medida de entepiema. En este caso se vord el ejemplo para el calcula del con: torno de cadera, TLE CovTORNO DE cADERA 85 Cl-30°% = 60 ch Este cdlculo se obtiene estando alos 86 em del cantoro de cadera el porcentae del 30% cortespondien= ‘ie, inicado en la tabla. Para quienes no estén familiarizados con elcdleulo de porcentaes, el método con- sisteen multplicar 86 por 30ydivdio par 100 ENPLE: 86 CMK30 _ 5, 100 ‘Una regla matemstice bésica dice qu las medidas que tengan décimas inferiores@ 05 se redondean ha- cia abajo y las superaes a 0.5 se redondean hacia aria, EEMPLO: 5,4 CSE REDORDEA A 60 CM ‘8 cw Se REDOWDEAA TO CM a CA 2. ‘57 | BOMBACHA ILA Se QD | LENCERA Y CORSETERIA HEGHA EN CASA Bombacha Trazar la molderia de bombachas és una de las técnicas més facile de la corseterta, pero no por es0 menos interesante A partir de un molde matriz se realizan todas las modelos que se deseen, 1 primer molde a efectuar es un patrén madre que se utiliza para el trazado de bombachas cldsicas, més usadas por las personas de edad y seforas obesas. -MEDIDAS PARR TRABAIAR Para realizar el molde de una bombacha se necesitan la medida de contorno de cadera, el alto de tio y ‘a medida de entrepiema; esta iltima se obtiene de tablas indusriles, que se hallarén en cada eapitu- lo corespondiente Es convenient practicar la tome de medidas, siguiendo las instruccionesexplicadas en el capitulo 1, pagt- na 27. TABLA INDUSTRIAL PARA BOMBACHAS La siguiente tabla cuenta con las medidas necesarias para realizar cualquier mold, desde el tlle 1 hasta 14, y ademas contiene las medidas reales para compararlas con sus contornas de cadera y de esa manera ‘tener seguridad con el tlle elogid. fis ReneS sscu cADERA-30% secu rocu. Use canes ow 175.00 [auto ne tro zon ALTO DE TRO 5% on ENTREPERIE Te a Cansei») Cuando fe mldra se hace a media, es potable que ls meds tomadas no ceincgan cn tbl. | Esto nue porque ete alles exten mezfas intermedi, | Para eli qué medida uso se empla fa misma ela matematica basa Que di "Las medica infers @ leita se redanean hoc obj ls superiors a emia se edoaean hace ea "empl: enre 8 emy 90cm el intemedo es 8 cm, gor tanto se usar etal 2, que eaesand 0 ‘TRAZADO BASE DE BOMBACHA Pieza delantera Recordemos que para est trazado se require tomar las medidas del contorno de cadera, et alt de troy la medida de entrepierna [DEMPLOEN TALE 1 CADERA G0 CM ALTO DE TRO 26 CM » ENTREPIRNA 4c DELANTERO UA DE CADERA 15 ct ‘ja un ecogule ABDE cue tenga pr media AB a A 8 ‘ara pat delet de care el empl edn 15 fm esc Ico arte 60» por media A ol ato eta -an ese ejemplo ser 26cm Fara oie ara el li, marar cata arta cao na tacoma muestra el rt, lel tabi sar ome ga pra completa esto Gl mole. Fgua 1 ‘AO ve TO 250M Ht ee VDE CADERA 15 cl \ -Acatinucin svt ado A pot ia mia este * 6 resulted resale Sem, | empl: lado A i 28 em. did ora itd = 1 em memes 15 0m=115 em = rea 18 em deste Ahi Cy al determina ot punt | eL__Unexvecanerin | Repetirl nism pecasinenta en a ines BO pra ater el punt sauna ltaci 11,5 em dese ado sper cl abajo se bine a line Fone dt caer Fira 2. ‘ro ve 18026 cw a Apa put tara una disci deem de inal ‘rch, eigant purty luego ur ne veil (ue sera iamtad ce entpernaDeesta mares queda | {arma el etangl EEE. Leg diet rectangular la ited y marca! punt L es pst "etna zona del refers, Fig 3 Paternal lanier se ede lingua qe formes To iene Hy Para lar una mer aac ia ‘wear una dagona 3,5 em camo sel ec iin de cadera se ena Vem. Figura zz Ao ben 8 4 werseown | = . vee Low cout weancoxen | “sa oxen 8 eo Mad de mold base dearer termindo. Figura 5. TRASERO ~ Far trazarel mole tasers precede de igual manera qu el eanea, Dia ut restngue ABDC que mia 15 m de base, ‘onespmdint le uaa prt dl contro de cadere 60, tim For 26em de alo, cesponient lao de Figura. DELANTERO ee, VADE CADERA15 Co 4 8 | «{__uerocouen _|, 8 ql ¢ 0 Bz enema a une dsoncia dem, esiabliendoe! punto 6 nla lng cadena 1 om ese punto B hala et Aare dar frma acter Cana nel mole clr, marca na ines hoon EF 2 na istanca de 1 em ado supeni aia abajo. Finalmente unis urtos Fy car una ine acta para formar ape dase Fgura. Mita de mold ase rasero termina, Figura & Tow ‘ cooera e[e_uneave camer =) rasero & rasta ‘MOLDERIA ABIERTA ———_—-——— DeLANTERA erueRz0 ‘rasero ‘ARIANTES a - ‘DE BOMBACHAS CLASICAS ‘ensfomaia ‘oder asi ol modeled bonbacha Fesptandosiempe las mismas reds, fare adelante como en arse, elie cava deseaéo paral pera obteniando una prenda és peu, como muestra fsquens Para ctr se proce an forma ‘ic, indo on cuenta que ‘ualuera de os cavates de citra istedsen el ric puede tanbinase cn el cavao de pira feito cavads van deen 2 tm asta lear aa nea da cater Enateenpa cao legamos hata 10 em cde, na meta que es aon es os tls Figur 10 J\ 0 ecu ou oom iow aM low BOMBACHAS 3 Y 4 Para tales grandes ee (Con lmald bases posible armar una ‘umbache cscs para tals grandes, per cons mdicaciones que Fealzaremas se coasigue una prends ‘an eer alee en contoos de cadre supers a 40 m. Para haces este fade se uta as medias dl tale 4, poista na tabla industrial de tste apt, La media del contro de aera cond descent es de 1 emy tio de 28 em. ‘Una ez elas en papel madera los als base dl Gln yl taser talcome sepia princi de pul, se enfentan ns moles para reazar lisa deseado como lo Ing a igura 1. cambio consis fen tacer mas alsa bomb, stargande Sem alse a deloiers arated y em pare tall Este cambio reaizapatindo dela linea de caer AB de os modes ‘dane y vase. Tala os ‘czlimetios mencionades spin tle Subiadol nes Marca came ne fanaa lines de caderaformada en el laters Marear como lines LM a gut seta endl ase. Us piza lamas refuewo qu se ‘sera ena figura es ura pate importante dela bombach, se cata as voces, una en a tela legis paa ol tmael ya tr en sey de alan, Este pracdiminto se rept en tofos las modes Ge est capt ‘Madldas dl all 5: cotoro de ‘afera, 78 em: ato de to, 30m 36 1 __ NUEVA LNA DE cADERA TIREA DE CADERA cenro To oe TRO cenreo ‘NOE TRO Linea DE CADERA TA TER DE CER MN sonicensitnemmmmesiiieees inno K ‘BoM ‘MISO BOMBACHAS PARA ADOLESCENTES cuLoTTE g—_—___—,,, i Diba en papel madera el mld base de deiner y sobre {st eaia as Wanforacings dl dane ye seo, CGsminndo lat del mode tase ese ines Ge ‘aera acs a etre. Las mais Tansee en os misma para fds os tales, 1. Desde punt bajar 4 em hast omar ta 1 Desde el pat F subir 8 em hasta omar Fo. 4 Unirns pnts ay 8 conan tao et. “4 Sai 18m cet punto Faia fur, wicar punto {Unicon omando cadet. S.Moore em Ge ancho ene eluero C8. Pri de 6y ttzr la iea dela bombacha como usta a iu, asta gata Tanto loners como trae evan misma tao, {Desde puro sui hacia a em yaractujar ‘aus nf delat Figura 12 TANGA CLASICA Dame y teaser Este macla d ombacha se desta por er muy eco Ge amato. ili mens ta, gran parte dela cual se teemolze por betel oe elit eartederes, Seabee toma meld base dl darter de tombacka 1 Desde! put subi 18 em hacia Ay marcarl punto Ds mismo mac, dese el put D subir tambien 18 em hala B pra maear el puta 2 Desde Whi mater 9 em tren cent que eta ‘edia es a mtad de 18 om- para marca! puta 4LUnirO con 6 para formar a pie cama muestra gua 2. 4 Das el punto subir 8 om hci pra marcarel to el eluera yransputar esta media a6 5. Los cetmets cue quedan ena Oy se reemplazan por Pretest, emp en lL mei ene os punts My es de 1S fm, gs coreipen sla east pat caer Desde Masta (el anc en eadradeaanga es 8 om. 'Sem-Som = ‘em. De mac que para formar el betel se multplean por? los em queestan Es dei 6x2= 12m, ue evesanden lag dl ell. Acaniauaién see suman ‘Sm més prala cst, 12+ 8 cm= 15m. Finalmente, ios bates que une a dltray rsa mien 15 om, y secvtan2vaces. Figura 12, os moles deanery asa dela tanga on intense diesecia exten el reve, ‘ue sl se ij ne date, maT: sau 15cm 1/4 DE cAnERA sou cH ‘ot 30021 Te saw meron a 3S TANGA COLA Less. — 150M 1/4 DE canERA moda cola ss ocala chia se taza an as mismas medias del dante ‘a meteor iar 1, con slgunas deena. Ens tad de alld io dea ince OH se ata 1 om, ali se mates el unto P, cama io ind le gua 14. Oe esta anes se Consigue una cua 06 mas, ponuciada, con qu se angst a olay Se consigue ela ss. nt el pur Pe vive ose les, Eimolde ase oben se ne con isn mode clatr ivi ene mde antariy igra 1. Laci pa es ees sn os isos del ante, Hemplo en tale Ls mesa ane es puntos My Wes 1S em, o cuts z pate ce caer, Deste Whasa Del = ‘ancho de cadera dea anga es 8 ‘om, maida qu al esa al tll ia camo slags Bm faates. 3 media des betas ine Suman ls Bem gu stan cle spala, mds ls 6 om da eer, ‘mds 3 cm pra acs. Se cetan as ees, una pata aura yoo ara a cereca sow cow i __,, a 30 On ‘ain cone anco delist can lq se lst a red. las coradera y aradelss se eben aptaral anc delet. (oda medida de els tiene una mee deconederay ura de ranel caespedete, Ingortame ] El bretel de tenga se arma igual que el de corpto, y sto varia el ancho del elstco, que tene que VEDETTINA aH————_ modelo vedetna es una prenda adsl ques pudecnsierat tuna pena clases ena actualdd Este motel serra can un fuer ins lrg ibjadoen el delantea fate en el tase, lo cual a buenos reulads en as pends deus dt a pita refuses cota ds wees, ta en a tla lei paa el etry ‘tha an eey de algacn Ivano para ite. Para iar a vedetine se grt gun role mai co as metas elias ego se ei as ansforaciones, Siulndacelendamente as inicaciones dea tra 15. otas Inedidas son vids para todos las tals. Aiea de caderin dale em de inhnacon hacia str Ereentime que sle Gl esa de pia, putas AyB, sive pra un ner amado Gla penta LUNeA De cHTURA | a Zi | Rasen how ‘| 100K oat 80M ReFUERZO ost cM LUnea oe cnTura DevaTERO eFueRa0s ‘RaSEo a | 3 VEDETTINA oo ‘COW RECORTE EN PUNTILLA ‘Se pate den nlde mai con as Ietias leis y eg eee as trarsamacnts ama ide a figura 16. Cane en el med ane, loses medio son ves parade ios, 18 recat puna se pia ene lat retry el vase van et lata legate Base 2 Taare con pla v casi el cen dea ies, para per ‘pvethar as vas Gea pata en los bores 6 ls pas LUWEA DE CURA Z 5 owt rraseno 0M TINEADEGTURE CENTRO DeLTERO Cow ceSTURA, int A eruenzos DeLnTERO veaseno (CORTE DELANTERO DE VEDETTINA EN PUNTILLA Par realizat los recrtes de puntilla se trabajard con pizas que tengan desde 15 haste 22 cm de ancho, ln cual dependeré del tlle que se quiera cortar Para el ejemplo de tlle 1, la puntita de 18 em de ancho cubreperectamente el mld La puntila se coloca doble,enfentando las derechos. La molderia se ubica de tal forma que el cantoro de la pina del mode dolaneroquade 5 mm retiado hacia adentr de fas ondas dela punta. Se podréob- seeveradamés que los moldes quedaran ligeramenteinctinads sobre la punta, dado que de esa manera se logrard disponercorrectamente las ondas. tina ver clocados los moles, se recortan dos partes para la delantera. El cartes realiza por la ora dela cintura, el centro y le entrepirna,dejanda sin cortarel bord de la perma porque ya esté defindo por las ondas. Lis maldes debensostenerse con pesas de plomo o cualquier otro elemento de peso. Noes recomendable tcaraffileres, porque el tamato dea peza en pula se modifica con respect al tamafo del meld de pa- pel. No hay que dejar margen para costua porque se maifcaia el tall Finalmente, se cortan el taser y lrefuerzo en tela basey oto refuerzo en algodén. sist también la opcién de cortar en punta ol rasooy el delantero, como lo inca la figura 17, cortar cl euerzo en algodén elastizad y jersey de algadan lviano, ( TREE onuez ve PUNTLLA if imparts) A pyc sleep, cna epee pasa ser ea, quran a one pla | Teupont hacen se aga is ace scm cota spn desta aver ou eet a nde ig mate. aT [MARGENES DE COSTURA | En este sistema de molderia se deja un margen de costa para unir la prenda de solo § mm Gnicamente en a unig del efuera y ls costados o caderin Es decir, en las uniones de tela, no en la zona de elastizad, En la figura 18 se pueden ver con mayor claridad los bordes donde se agregan mérgenes de costura, que cestin identificadas con un trazo més grueso 5 TRASERO | | | + sue 4 sm g 1 sm | Asia | vere I | | ARMADO DE BOMBACHA dos los modelos presentadas alo largo de este capitulo se cosen de le misma forma, tanto en encaje como entela Es muy importante respetar los pasos indicads 2 continuacion para asegurarse de que la prenda quede bien cerada {Qué significa una penda bien cerrada? Se refer a aquella que @pesar de aber sido confecionada con una méquina familiar, queda terminada con una muy buena presencia. Una prenda de nivel debe ser bela tanto del derecho como del evs, un detallea tener muy en cuenta, especialmente en una costuraartesanal ‘como la que se propone en este libro, Pese al cardteratesanal del curso, se ecuerda que la moder y los margenes de castura que se realizan con esta técnica también funcionan perestamente en la confccién industria az PROCESOS DE ARMADO — ara coma, se toman as cut pias el bumbachs ‘teas ene errs eoespondetesy se isponen com smosta en ura 18K Dutantra de tl enealetastato fuera ela» ena elastzaco Tnera dela ncajeelaizato Reference sey ees ic amtas pts del eur, teed en cena gut cada ea dts tee un eeno qu se une al ase, mis tc, yt 3a delta, mis ang. {tee eas del eluents nanan revs can es ‘ets dlc de got ino yl ee tea Masai y sedan encima. Lego sete el eso Secale el deco oo el Geach de rel carta en (a casizdao ela bon, y lo ref qa ure 2 {Ste pen bse Seven clei los etemos de sos teu el racer con eit enepena dl reser [ebontacha, al como se en agra T8B De ) Dede ings de bus, marca hacia ‘oj ls meds de raio de mana, re ‘ues enna en a tabla para cada {ale En el ejemplo coresponde a7 em, eat que se bua ns Ines avin em por tio de anes busty se maran ls puts We. | (in estos dos pris se determin a ies de radi de mama. 2 itra W se even en el cents delat de role yla Ven a cstado dessa, Figura LINEA DE BUSTO CENTRO DELANTERO ro ss 20 00500 ‘UNEA De RADIO DE WAN | o ai LUNE DE Wow yy Acontnuasin, soe ene entra lana desea tinea de bust, subi [a made a media det radi mama para vicar el puto Zen empl son 3.5 em hacia aria ‘Segldomentrealzar ura nea de puss hrf desde! puna 2 fasta legal ina de be, auedandofrmande de sta manera un fngulo que va.a sr ncesro ata formas de acura de esata delat. Uni pra tal fn el pnto 2 ‘ane puto Un la line de hombre ‘anu nea cava ni Ga msn manera el pnt Vane punto para Femara cura de asia Fira 8. vuoi v2 apio oe a 1 3] LUNs DE BusTO CENTRO DELANTERO DELANTERO 0 a yoy En in expla se psd aaron ele nbs rau, seg gst de cate persona, cue eo pues ear est ina de alo mama, on! ‘se panto Z Figura [STE ESPADA (Ue RADIO Mak ‘coRPINO DEPORTIVO ALA CINTURA La primer transfomacién que realizaremos a partir de este mole base es la de un coriodeportive 2 la cintura, Se trata sobre los moldes anterirmente trazados, con la iferencia de que se entala la linea de cintura restando 1 om en el castado de la sisa en la dalantera yen la espalda, 2 le altura de Jos puntos Ay B. Figura eS a | a | R a Pu | oo aa seein, [| secs oa ccopPiNo DePoRTiVo BAJO BUSTO Este corpo se dibuja solamente hasta la linea de radio de mama, En la espalda la sisa se dibuja hasta Ta linea de sis y el escote baja 2 em mas de dicha linea, en los puntos Ay B, Enel delantero, tanto la si- 8 como el escote se diujan en la linea de busto Figura 9, ———— \ | 4 a Fs 5 2 8 z | 5 E 8 a | ' | 1 AES THREAD SA 3 EDR neuer —— aa | THER DEAD TRADE RAD ——— — WARGENES PARA EL ELASTIZADO fn todas las prendas deportvas la técnica de elastizado utilizada es la del elastizado embutdo (ver expi- cacién en el capitulo 1, pégina 22) Las margenes de elastizado se agregan alrededor de la sisa, de los escotesy en la cintura En los carpitos cortos que legan a la linea de radio de mama se deben agregar 2 om més, ademas del mmargen de elastizado corespondient. i En las sisas y escotes, los margenes estan determinados por los puntos Ay B. Hay que tener en cuenta que la medida de esta costu- ta también estaré determinada por el eléstico que se emplee para clastzar. Los elastioos para embuliren la sisas tienen 7 mm, 8mm yom de ancho. Por ejemplo, en el caso de un bretel de 2 em de ancho,elastizado con ls tanica de elastizado embotido yutiizando un elstica de 7 mm, se deja 1 vez el ancho del elastco, hacia ambos lados del bretl Puntos Ay B. Enel caso del borde dele cintura se deja como mérgenes 2 veces la anedia del ancha del eastico, puntos C y D. Evidentemente, estos rmargenes son mas anchos que los mérgenes de lo breteles,debido @ ‘que ls elésticas que se usan para embtir en la cnfura tienen una rmetida que oscila entre 1,5 cm y 2 em de ancho, Figura 1. Sse desea colocarelsticos de fantasia en la cntura hay que tener Seer elcctanacnronlenneene Seer nee uinianten iaeeriicas mc: | eal asbasgsonn Oe oasis) J ARMADO DE LA PRENDA Esta prenda se reliza cosiendo conjuntamente el arm la téenca de elastizado embutido. Esta técnica tiene dos pasos, en el primero se fj el e veel eléstico con la tela, (Ver pagina 22.) 1—_—_—. as 1 Coser un de os hambros Aelantrs oon el hombro de espa ‘caesponlente; ego elastia dste tl homb delanter puesto qe est Sin uni =punto A hasta el Ronbo de ‘epaléa Baue tambien se ecientra ire, La eeha nia el cero de astra Figura 1 owanos: a—_—— Desa oma queaté a el excate slasade Acomauain se cosen os Pumbres qe estaba sa unic e Paso 2 Una ver unis les hombres puntos Cy D>, quan ls sas preparatas para elastin os ures Ey y ete Wir 12 ecoRRDO DESSA | F 52 ado ye elastizado a la vez El ejemplo esté dado con astco en el bordeextero yen el segundo se envuel- | RECORRID PARA ELASTIZAR REDORRDO DESISA 4 a—_~— ) behets 4 ao asad dla isa ave qed sti, sembute el asc nse ton ponds nga Simple Figura 13. cosa00 cenRA0 CoNTURA nest igus empliica ls dos pasts qu se enlzanen el lsizado env se ciara la prenda, Ena ier paso se apy ells Ie trl as sss, esata ctr, del | Ta dl eves da flay se case can rigagen al bec exe dela zona& lst (asia Kl Enel sezuno pasts ia el elistca Sobre misma, sempre rvs dela | Lo wa, quando el elstin envio con Dees roo atl, ye wel a cose sobre la poeta que dela primera costra, ore ino a pao (elastzato Figura 4, Pi es, + ssa | eNO DE ELASTIZA00 ENBUTIDO 8 wroetne Cu scsi, may pnt ptr maha tei as eset ge on | Taanin spine cha una eo ln els Ss, pee peda noe desea L ius pr Star on capt a2), CCORPINO CON ESPALDA DEPORTIVA Para dibujar este molde trazar dos veces el cori base, denied correctamente las lineas de hombro, busto y radio de mama; uno de los moldesseré para la delantera y el oto par la espelda Acontiuacién secolocan una al lado del oto como lo indica la figura 15 \ | eee DELANTERO ara dibvar a delantera se rocede de la misma manera queens modelo anteraes, con ladteencia de que ! betel nace en ls ine de torso, La linea de torso se origina en el punto medio entre la linea de hombroy ta tinea de busto, como se marca ene punto dela figura 16. Tazarel betel en esta linea permite lgrat un fect diferente que e del modelo deportvaantra. Eneste modelo el resto de betel ereemplaza por un elética cn carder o bree de curt de 2 em de anchn sinc See =, / ee ao ) aoa " | hea esa io r00 bay en eco —_ fa = — Enel siguiente paso del trazado se define con el punto la mitad del bret! yen el cruce con a linea de tor- s0 se marcan los 2 om de ancho del misma. El escote se dibuja en linea curva partienda 3 cm gor encima ela linea de bust, hasta llegar al bord izquerdo del bretel. La sisa se taza 1,6 om bao la linea de bus- to, midiendo desde el punto A hacia el 6. Figura 17. <<, g 5 Z Lea DE ToRso Linea DE BUST 7 tines DE RADIODE NAM CNTR DELRATERO DewaTeRo FSPALDA ESPALDA Para dibujaeltrasero dividir en primer término en tres partes igualeselrectangulo ABDC que se forma en- ‘rela linea de busto y la linea de radio de mama, obteniendo los puntos Ey F can sus cortespondientes li- reas verticales. Ver figura 18. En el punto E bajar 1,5 em para cavar la sisa y unir A con E. Le eases Sy ‘ | ‘ oo To | DERADIO DEW DevTERO ESPADA = \ ere vous LUNEA DE TORSO cen Deane WOW 30 ORIN Ene mitad entre el punto Fy , se origin el punto 6, que es transprtado hacia arriba hasta la nea de torso atgnend el punt En este punto secibujard el betel del espalda, Tanto! betel de adelante camo de esplda ene em deancho, pala tanta marca? cm deste! punt hacia el eid espa. 1 pun- tole obiens trazand una ina hrantal ala mitad ne a inea de trsoy a inea de bust. Figura 18 i i ee nea DEToRSO _2.cu 7 2 4 2 2 nea De susTO z | B Rg | g 2 UINEA ‘DE RADIO DE MAMA | vero PAA mt Desde la marca realizada a los 2 cm del punto G’ realizar una linea curva para llegar hasta H. Del otro lado ) eae | ‘ | 2 we, | 3 E teats 7 EI | a Tag Foal R | : Ad |é 7 2cM = lowe Sélo esta armar la prenda como se explicéanterormente y eolocar ambos breteles. El lago de eléstico para fl bretel es de 32cm utiizandoestco de 2 em de ancho, (Ver armado del bretel ene capitulo 1, paginas 25y26) 6 Corpifios El trazado de molderia de corpitios fue considerado durante largo tiempo una tarea ‘con muckas interogantes.Incialmente se crea que como el busto es estéic, fa snoldera deba responder a a misma forma, pro esto daba como resultado corpitos con punta @ ‘en forma de cono, que no resuitaban ser may faverecedores para el pecho de la mujer. ta moda ha ido desarrllando una gran varedad de formas de sostenes y de corsés Incansable en su bisqueda, dia a dia aparecen nuevos models y disefs que nos gustan y queremas ealizat Este sistema de trazar la moldera es un sistema de geometria aplicada. Se trabaja el pecho coma tna estera, pero crcunscrinta a un cuadrado, Eso nos permite realizar pinzas armioniosas Y logrartazas mas redondeadas. Durante 10 afas conté con mujeres que me taieron mucha pecienca; me permitiern que es ‘omara medidas, es hicira todas las pruebas necesaris hasta comproba lo que buscaba: a presencia de radio de mama en el razado de cualquier modelo de copito. At fe que descub ‘ue esta medide es clave, porque en crsetria nas a todas las respuestas. hiy me siento pena de agradecimiento a maestro que me ensené geometa y matomatica, alos profesores que me ayudaron cuando tuve dudasy @ fas mujeres de mi familia, afancsas costureras que tanto me ensefaron, casi sin darse cuenta. ‘TRAZADO DE LA NOLDERIA En primar ténino se realizar el mlde madre, cone que ego se puede taza el st de ls maels op coves. Las maldes mace son gulasgeométcas que fcitan la ealzacin de razadoseovertamenie propocianados y simétricns. Hay que tenet en cuenta qu os primeostrazadosfuncionan muy bin en sefioras poe buso, er 1 metida que se avance en el bro se encontrar cori para todas las variantes [MEDIDAS PARA TRABAIAR Para el trazado dl carpi se equern dos medidas: la dl radio de mama y lade ancho de esalda A derenca de os maldespresentads en captuls anteriores, en este corpo se taba co as meas reales de cada persona. ‘Se agrogardn, cuando sea necesario, pequeias pitas o aust que mejorar el alee. TABLA DE MEDIDAS PARA CORPIROS ca tabla de netidas presentada se utiliza en todos los modelos de crpfoy se adapta muy ben a cada uno elo alles incicados. Hay sera que no gran un buen cae de corpo ce stl traiinaes. Er ests cass ay anf we cr cuonta que muchas veces necesitan uno ds llamado tales intrmedis. Pr efempo, entree a= te 85 ye 0 estan, raturlente, os alles 86,87, By 88. Ese caso de as marcas eropeas qe een talles termed con derominationes como tlle 36 A B, 0. De mado que, conacendo a forma ge tomar Tas medidas ysabiendo cme utizaras, se podeén taza diferentes moldesafaptadhs a cada cusp ‘eivno las dficaitades do ests tales misteriosos que nunca cosiguen un buen cae con las medias estandarizadas. cs ——— ps] Nort: Para armar los bretles, el largo deeldstica en los talles 80 al 95 es ce 40 cm. Cuanto més grande sel tale més corto es el breil Para el talle 105 ls breteles miden 38 cm. finan Etc axe Dy oH exi7cH guise loxs0M ix20cM ‘TRAZADO DE TAZA DE CORPIRO Este molde permite realizar corpinas en telas de algodin con elastano, puntillas eastizadas y tricot con lastano. Le taza del corpo esta compueste por 2 plezas, cu trazado parte de un cuadrado cuyos laos tienen como medida el radio de mama correspondiente a cada tale, multiplicado por dos. Enel siguiente tiempo se verd claramente la simplicidad de este mold [IEMPLO EN TALES» EL RADIO DE WANA CORRESPONDIENTE ES DEB CM» BOM X2 =16 CH Es decir, todos los modelos de talle 90 serdn trarados a partir de un cuadrado que mida 16 em x 16 om, ‘continua, cuadag iis Gide por a mad con tna lie vrical rahul ei, en cua pats Teles, obenond scars A,B, al como se ‘esa ena figura ——_ Sepidameat, ol cvdrads D siempre side pola iat nun tau vtcal saan as nea Fy ste ta tina se ate en aad el punt, Figura 2. Pa ujr la plate a tza,trarsua agonal 18 om 6 age co gate deste el veri tua ee anvie Ince del cuca A, pnt Liege dtr una ‘leva on conleas en angle supati eco él fuarate pas eel put ego orl punt temirond se retro en a ince vertzal FO, qu die al ‘uaa, eet oma ued aad a plea a como Smut na igual 3 roo SUPERIOR A ess? ‘pate pun trea ra dagnal de 25cm de xg {ue inal nl put. Laeg jar ura cara qu nace 2 ‘Tem ce ates mada Gel custo, pasa, eet as par, ue Yr! que sepa ies xa B ybaa Yom, aa finazar en tarde dere el ‘anne cao muestra a a & RECTANGULO DE LA ESPALDA Pieza 3 La espala se dibuja sobre un rectngule formado por las medidas del radio de mama y 6a mita dela espalda [UEMPLO EN TALL 80: «RADIO AM 8 C «HAD DE ESPALD: 17 Ttazarentonces un reténguio ABCD con la dos medidas mencionadas.Dibuar la espalda marcando sobre {a vertical de a derecha,es decir la linea BC, desde abajo hacia aria, el ancho del gancho lego que se utlizaré como cierte del corpifo (ver en capitulo 1, colacacin de gancho). Enel ejemplo se toma la mei- da de un gancho de 2,8 cm, que es una redid covert pare este acceso, Desde al etraza una tia- onal hasta el Angulo superar zquirdo del rectangle, o punto A. De esta manera queda determinaco el rnolde dela pieza, tal como se puede vr en la figura 6 ‘ad TD De ESPALDA TCH -ao}0 DE Man Bc 0 ‘MOLDES UBICADOS PARA GOSER e | aS | me =a PITA? dos los recorridos sefialados con las flechas deben coinciir, de manera que la pieza 1 cxincida con la pieza 2 el castado dela piza 2conelcostado de fa pleza 3. Est se debe venificaren todos los modelos, antes de cortr a tela, midiendo cada una de las pezas. Figura 6. ~F CCORPIRO CON PUNTILLA La punt elastzada, a diferencia del encaje, varia en su anchoque va desde 1 cm hasta 22 om-y tam- bin en la forma de estirarse. El encajeseestra en su trama yen su urdimbre, mientras que ls punta s la se estira en la urdimbre y suele tener en los bodes ondas que dan una terminacn delicada ala pren- da, (er capitulo L.) £1 corpito con puntilla se puede aplicar para las tlle 85 al 95 Nose recomienda para los tales grandes, ado que no cumple una buena funcién de sostn, Pera realizar este coco con puntilla se utiliza el molde matria que se trax a inicio del capitulo, con la variate de que la pieza 2se une ala pieva 3 para conformar una nueva pieza, que llamaremos pleza 4 f- ‘gura 7). Con esta modificacgn se anula un carte en la punill,obteniendo una prenda de mejor calidad, [c= J FORMA DE COLOCAR LOS MOLDES EN LA PUNTILLA Para esta prenda se utilizan puntillas de 14 om de ancho. Tener en cuenta queen este modelo las ondas de ta puntilla quedan ubicadas en el bore inferior del cop, también conocido como cintura de cori, yen Jos bords del centro de las tazas del cori, oescote, como se observa en la figura 8 La puntila se coloca dobe y enfrentando los derechos. La moleria deberd ser colcada de tal forma que ls hordes centrles de a pieza 1 ylos bordes dela cintura de corpo dela pieza 4 queden a une distancia de 1m retirads hacia adento de las ondas dela puntilla: slo de esta manera se lngrarédisponercomecta~ ‘mente las ondas. Una ve colocados los modes, se recortan dos piezas 1 y ds plezas 4, ‘Como el centro dela plaza 1 estédetnido por las ondas, sto se va recortar la parte dela ssa y la curve ela pinea, Tener en cuenta al plantear la pieza 4, debido a que la cinture o pare inferior de contorno de cpio esté también definide por las onda, que s6lo se recortaré la curv dela pinzay fa parte superior de la espalda Es convenient sostener los moldes con pesas de ploma o un elemento de peso similar. No olvidar que no 2s recomendable usar afleres, porque se modifica el tamano de la pieze de puntlla con respect al tamaio ‘el molde de papel. Recordar al cortar que na hay que dejar margen de costue, ye que los mérgenes ys es- ‘an includos ene! mode, Esto se debe aque las margenes son muy pequeins ysis corta a ojo puede va- ria el tamafio del corpino. POA —_ > ) f ape L & Pigg PELE Se eas ELA Sea TA agro oe WFEROR ‘MODIFICACIGN DE LA PIEZA 1 a. fe] ) nari esta ies ques sin nda Figura 8. TRA ASE ST ONDA Para amar el copito realizar antes una putt rmdiiecén ene base dela pez 1, Cra obey aril a paz 1 ealzar un recre en gana dese et Srgl ferrin cota eszate, puts & tteandla 3 om hacia la cara dea pia one punto B, emo puede averse en gra 10 UDUIiriimt==<|f°° {royals ees penn a ] Wiseeenac maces, | Meermenseneremns | (if ‘adeno ela one da pti, Figura 1. | . # % a cat hac pr ena —] thorns esc t SS ‘aan em pen grata t Timers ence snes asm |S | Frometeptedtanpioste | BUA F/I fleet pu aesat my / _ erat, para eg amar el crito on plza 4. Figura 12 TA ONOA CONT EN LA CTU % a

You might also like