You are on page 1of 12
LATRADIGION SINDICALISTA EN EL MOVIMIENTO OBRERO Sindicalismo Y radicalismo La reforma electoral y la Hegada del radicalismo al gobierno abrian nuevas perspectivas en las relaciones entre los gobernantes y el movimiento obrero. La primera, al reemplazar las maquinarias electorales del “régimen” por el més azaroso sufragio secreto y obli- gatorio, hacia que Ia captaci6n de votos pasara a primer plano en la preocupacion de los politicos, y si bien los trabajadores eran en gran parte extranjeros, igualmente sumaban muchos miles los que estaban en condiciones de votar. Los radicales, que habian triunfado en 1916 _poruna djustada mayoria, no podian desdenar esos votos potenciales y ademas de hacer una profusa propaganda sobre la sensibilidad so- cial y las simpatias “obreristas” de Yrigoyen, trataron de conectarse con algunas organizaciones obreras. Descontando la cerrada oposi- cién de los anarquistas y la no menos hostil actitud de los socialistas —para quienes estos exponentes de la “politica criolla” eran sobre to- do sus rivales en el distrito metropolitano—, el tinico sector del mo- vimiento obrero con el que podian comunicarse era el dirigido por Jos sindicalistas. Estos controlaban, por otra parte —y en ello radicaba en gran me- dida la clave de sts éxitos—, los dos gremios cuya actividad era el eje dela economia agroexportad ri meros dependia no s6lo la navegaci6 través de la tripulacion de los remolcadores— la actividad portuaria; os segundos dominaban el tinico transporte terrestre importante an- tes dela expansion del automotor. Ambos podian, entonces, paralizar las exportaciones, resorte vital de la economia de la época. Se trata- ba, ademas, de gremios numerosos y concentrados en grandes em Presas, cuyos miembros gozaban de una movilidad geografica que no s6lo les permitia mantenerse en contacto entre si —y organizarse, Por Jo tanto, a escala nacional-, sino también con los trabajadores de to" as as regiones del pais. Su solidaridad fue esencial para Ia organi Gi6n de los trabajadores del interior, a los que prestaron asesoramiento Yapoyo material, y cuyas luchas reivindicativas respaldaron frecuen- femente —sobre todo los maritimos— mediante el recurso del boicot empresas en conflicto. Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner

You might also like