You are on page 1of 5
UNIDAD ACADEMICA COLEGIO JAIME QUIJANO CABALLERO Bunincca Aprobacién Oficial No, 053 de Enero 12 de 2005 para Preescolar, Basica Primaria y secundaria, y 08-0476 do Marzo 23 de 2010 para Media Académica NIT. 860011285-1 EJE TEMATICO: Numeros Fraccionarios ASIGNATURA: Matematicas TEMA: Representacién, Comparacién y Clasificacién GRADO: Cuarto Vel Y2Z ProFEsOR: Sandra Milena Gonzalez GUIA N°: 4 Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medicion, relaciones Parte todo, cociente, razones y proporciones. INDICADORES DE LOGRO: Diferencia una fraccién homogénea y una heterogénea. Realiza el algoritmo adecuado para resolver operaciones con ntimeros fraccionarios. PRECURRENTES ACTIVACION DE CONOCIMIENTOS En el salén de cuarto grado “A” hay 28 Slumnos, de los cuales 7 estan en la Banda de SESE EBBEE SEPT CSS bu alumnes. 42Qué fraccién del grupo no ast an fa banda de guerra? eee FUNDAMENTACION TEORICA LAS FRACCIONES: Dividimos la unidad en partes iguales. Cada parte es una fraccién. De esa unidad fraccionada hemos elegido 2 trozos. La fracelén que representa la parte clegidaes 2 . Esa fraccion selee dos octavos. | Representa las partes que se han elegido {Numerabor| P ping 9) 2 deltotal ENOMINADOR | Representa las partes es las que oe ha ~dividido la unidad, ‘cuatro sextos Clasificacion de fracciones Fracciones propias Fraccién que tiene su denominador mayor que su det ‘numerador, son fracciones menores que la unidad. Fracciones aparentes Fraccién que representa cualquier numero perteneciente al conjunto de los enteros. Fracciones impropias . Fraccién en donde el numerador es mayor que 7 el denominador, son fracciones mayores que la BS > unidad. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR 19) Representa las siguientes facciones, ae: COE: Coe: 28) Ordena de mayor a menor ls siguientes fracclones. 4 zl 2 2 3 z iz a 7 un gee ee ee ee = — 3 38) Ordena de menor a mayor las siguientes Facciones. eee set et a eae en ee is e 8 ® 1 is is : wd Represents las siguientes fracciones. a. ol 5, Escribe lafraccién que esté representada y como se lee. Dos Sextos an Dos tercio S Tres quiotos 2 3 3 5 4 ipa Seif Decimos 6. Escribe al frente de cada fraccin si es fraccién propia y impropia. SD b) == ProPias 2 ea aPatente =F — — >< =OParentes 4 impropto= ed 9) ad Completa la tabla Saiia | Giada | Pers | Propia| Prooia | "oe at 8. Compara las siguientes fracciones que tienen el mismo numerador donde corresponda 10. Aplica el método aprendido para comparar las siguientes fracciones Ble RECURSOS Y HERRAMIENTAS: Recursos Humanos: estudiantes y docente; Herramientas: Tablero, hojas lapiz, juegos didacticos, video, televisor. Observa los siguientes videos sobre la tematica, https www. youtube, comwatch?v=HI7mx=XtPI8 httos://wmw.youtube, comiwatch?v=WU 1zSIfHDfE https:/www youtube. comwatch?v=5YtoR2VJ1Hs EVALUACION: En todas las actividades que desarrollamos diariamente encontramos facilidades y dificultades, aciertos y errores,fortalezas y debilidades. En la medida en que podamos damos cuenta de ellos, encontramos como ser mejores. Con la auto evaluacién el estudiante ve lo que ha alcanzado ‘en cada indicador y lo que debe mejorar segiin su reflexién, Con la coe-valuacién puede tener el aporte de sus comparieros para que reconocer sus fortalezas y mejorar en sus dificultades, y con la heteroevaluacién, el profesor, desde su vision profesional, dice en qué esta bien y en qué se debe ‘trabajar para alcanzar los logros propuestos.

You might also like