You are on page 1of 5
ne Wels Don Buis alberto variols iupriud a Le uaidém uns warcke fe~ bpil. Desde les’ quiace horas lo teniauos en la oficima,en mangas de ca- misa,tomendo notas,conferenciendo con sus redactores,dando 6rdenes 9 su seorstario y 2 l03'reporteros. Desde el primer momento nos diaos cuenta que tenismos que habérnogles com un hombre que conocia sa oficio. No se conformets con ine @1 diario continuara su mm marcha rutinaria,dejando hacer # un personal afs 0 menos preparado. \ Antes del trabajo de la tarde,nos reunfe en su oficina pa- ra imponernés un programs del dfa. De esta manera el diario tomaba un cerdécoter definido. Se podfa adivinar,tras le malle de sus lfneas,una voluited dominante,iue camiaabe recta hacia un fin. -Jué me tiene usted pera hoy” - era su pregunta favorite. Y habfo que tenerle siempre un trevajo nueyo,original. Si ere. posible,de sensacién. Nb- Puma’ pee he Baud Glsudio de alas comenz por hacer honor a sus pababras srrogsntes. uscribfa crénicas policiales que saltaben por encima dv lo valger. Su fantasfa hiperb6lilca y si estilo Veno de imégenes de trens- posici6n anormabes,y su sintaxis juglsresca,atrajeron sobre le seccién policial las miradas del pfolico. S$us compaieros du soba solfan criticarlo a la sordina,y se reian vajito. afgunos pérrafos de Cleudio llevaban encabezamientos qve se repetfan como constima jocosa: ="Y'lo qne oourrid,fué asi" Si alguien iaterrogabs sobre cualquier suceso,el otro res— pondfs enféticamente,imitando las actitudes de Claudio: ) =f lo que oourrié fué asf... i Claudio Ge alas gasaba por sobre estas toruentes de burlone mgequindsd,caminando a trancos largos y heciendo moliaetes con gl bas— tén. Quando llegaba a sus oidos aiguna vroma ue los vompeusds0s,se Liui- taba e gonréfr,con esa $d°Vo. OF0iGa,garticulerfsiua,a trevés du una contraccién de'sus labios caraudos y’uostranao dos dientes largos,sepe— rados por ligeros ribetes dmarillos de nicofina; at =Je, je... Las egtrellas no pueden degcender ‘nesta los guganos. Bduardo Pantale6n, jefe de crénicea,palidecfa de indimacién al escuchar las salidas de (leudio;pero,fiel o disciplinas del Semi— Aerio, ccultabda el peasamiento inclinendo’ la cabeza sobre sus papeles, cuando no enviaba al desgaire alguna saeta, tinta en bilis. Bl trSpico favorece el crecimiénto del papageys. Pero Claudio no era combativo. Tras de sus arrestos de vivi- dor,bejo su sombrero hongo un poco inclinado al ojo,al,uso de los cale— veras, bejo su d:spampanante corbate plastrén,sélo existfa un cardécter décil,que con facilidad contemporizaba oon ajenas personalidedes. Se desstend{s de asperezas del ambiente,saltava oon agilided por sobre los exebruptos mordsces. : Palio Mequieira,el secrctario de redaccién,buen mozo,atilde— do que frecuentada la ouena sociedad,sonrefa benéyolo de algunas chanzas altisonantes de Claudio. < -Majuieira es un gustador de bocados de cardenal. Tiene citas misterioses,y les setores madures suspiren ocultamente “2 x ? al werlo pasar bajo sus balcones,s la hore del atardscer " Otras veces sseguraba Ulaudio,con misterios ae augur; ~Maqnieira ¢syanzgustador) har4 carrera ea la ci,somacia. Lo verewos de seeretario en ¢1 Vaticano o ae uimistro plenipotencia— rio en Parfs. Yen verdad, Claudio no err6 demasiado en sus pronSsticos. Entretanto,sus crénices policiales se imponfen. Supo hacer— ge estimar en 1a Secoién de Seguridad por don Bugenio Castro y por sus -agentes,quienes lo Savorecieron oon noticias frescas,con sebor a calien- te humanidad. Pero la fantasfa de Claudio sentfase insatisfecha en el mareo realista. Pronto comenz6 a inventar noticias espeluzmantes,y _ como el director,siempre atento al éxito,no se elaraara por sus des- manes tropicales,Claudio fue creando alas cada vez més potentes,haste que un dfa se lanz6 al especio con un folletin macabro,lleno de peri— Pecias consndoylescas,de misteriosss ssechanzas,ge crilenes absurdos y oriminales que perminecfan en ls sombra,constituyendo para la poli- ofa incégnita indescifrable. in su narrsciéa figuraban detectives conocidos de la Seccién de Investigeciones y se publicaben fotograba— dos de éstos y de las victiuas como asimigmo de los probables bandidos. Bl piblico comenzd a creer abe viviamos en los arrabales de Parfs. Las ediciones de La Unién se agotaban. Hubo que aumenter el tiraje.in las ciudades provincianas,el péblico,més dvide de sensa- ciones novelescas gue en la capital,acudfa a las estaciones a esperar e1 diario y lo pagaba a precios exorbitantes. Don Luis Alberto Cariola,bien penetrado del espfritu yan- qui ,mexjors el sueldo del redactor en’une forma nunca viste en aquellos tiempos. El poeta colombiano llegé a ganar tanto como un redactor de editoriales,jue era cuanto se podfa pedir. £1 mismo don Carlos Casanue- va,tan sustero,cedié ante esta hurianided cenora que anacrénicamente penetraba por los sombrfos balcones del diario episcopal. gonrefa, al ver acercarse al rero personaje con clerte desconfiadad expectativa, un pooo en gusrd{s,como quien recibiera de improviso la visita én Plena ciudad de un’ canguru disfragado .de lord inglés. La Unién tenfe algunos redactores olérigos como el cura pérroco de la Sstampu,don Kefsel dwards Selas,y doa Slovis Loatero, ilustre orador sagrado. Ambos sacerdotes, wuy auigos entre sf,cran gustatores refinados uc lu vieu,cultos,awsi0g y pexdonadoress Wianifes— taron deseos Ge conocer a Ulaudio,y éste,psicbiogo innato, comprendié el partido jue podrfa sacar de dos potentedos del clero. Dentro de las costumbres pacates,sombrfes y rutineries de aquel tieupo y de ciertos medios sociales, era imposible tomer en serio 9 Claudio de aera rap! de plumaje multicolor,teatrel e inédito, sin exponerse a que le sefalaren como ingenuo. Era preciso escucher 81 poeta,atin en 3u3 momentos de sincero sentimentalismo,con sonrise de ironfe a flor de labios,que warcara bien a los espectadéres circundan— tes el siguiente pensaulento; "Ven ustedes;finjo escuchar a Claudio con grevedad;pero no me tomen por tonto"... Al poco rato de entrer Claudio a la sala de la Direccién, en donde lo esperaban 193 sacerdotes,escuch4deuos desde afuera sonoras Cercajadg$. lira que Clavdio,entre bromas,requerido a que dijese versos - soyos,endilgabs a ls gente de sotans,con’auy exacto conocimiento de lo que son 1a3 alaas blanoss,una serie de versos picardscos,llenosde doble sentido: ie a Frederick Strongaflller es un howbre berbudo qu, por un heredero se daria a jatén: = ¥ ® peser que es on macho musculoso y velludo no ha logrado este annelo de juuuino aleusa Mediténdolo macho,Fredericx,al fin pudo, descifrar el problema y trezarse su plan Bl resbo del soneto lo suprimo. Pero Claudio lo recité ese vez completo,con toda su picardfa satfrica de buens cepa,impregaado de cinismo suave. - Los buenos presbfteros refan. Refan como los ancianitos que retornan.a la inocencia porque esten fuera de los azeres rojos de lea vide. Quiz4s celebraban en Claudio,cyranesco,fanfarrén,con ribetes de cinico,lo que ellos no pudteroa ser nonca,por diferencia de temperamento © porque la suerte los acundé de diverso modo,llevdndolos a los castos bre~ 20s de la religién. ) Mientras Cleudio,luchsndo bravamente en alas de su talento originalfsimo,lograba capterse un sitio de nifo,era mimado,ora envidie— do,en 1a vieja casa de 1a Uniém,yo fracasaba ruldosauente Souo repérter de noticias menudas.Tropezaba en los polyoriemtos ministerios,con un ba talléa de empleados indolentes que me vefan llegar sin moverse de sus mbllidos sillones,sin abandonar sus cigarrillogs de los lebios,cruzades las piernas en alto.adgptaban tonitos desdedosos,de principes abilicos aburridos de la vida y de’ sus grandezas,mirando ¢on displicencia une cor— te de plebeyos fastidhosos: e1 piblico. Mi timidez y mi orgullo se er- guien doloridos ante qaquetta-ebligacién mia de mendigar noticias para mi disrio.a aquellos ministros en uiniatura,creacién de una Spoca y de un régimen.a muchos de ellos los conocfa de vista. iran obscuros provin- cianos que vivfan en cssasde pensfén zrasientas y Jue consiguieron un Puestecito en el Ministerio uediante le influencia del diputado de le re- gion en pago de servicios electorales de sus padres,allé en la Sspere Sierra. i : Volvfea a wi ciariv aestSperaue,con yocus y walas noticias gon el secre sabor ‘de la impotengia en los labios,jurandome que tirar: el puesto por la ventana a la primera ocasiébn. Cuando doa Iuis Alberto Cariols me pregunté al cabo de pocos fos; .",Qué he hecho usted de nuevo? Wo trae alguna noticia de sensaci én? yo repliqué oon jamargura: * ie -Lo finico que puedo decirle de nuevo,sefor,es ave no sirvo para el puesto que ocupo. Renuncio a seguir visitando los winisterios! = Don Luis Alberto Cariola me escuch6 con molestfa,con extreie- Pp 2axfeaego sonrié despectivanente y pregunté: : -rué cosa cree usted que harfs bien dentro de las labotes ~ del diario? Repliqué sin vacilar: ~Sgeribir. - -3f,pero... > e ~Ya sé que no puedo sex redactor. in cambio harfa bien un re o et aee no tuviere relaciéa con las maniobras politicas el diario, a eT Sn Don Lnis alberto volvié a sonrefr,esta vez con cierta benevolen- ola. Contiqué: -Poirfa escribir crénigas de carfcter general,comentarios sucesos del vafs y extragjeros... campafias de\salubridad piblica... Hay Servicios que merecen orfticas. " ~Slerto,cierto... - afirmé don Luis Alberto sibitamente y se qued6 un instente meditabundo-. Voy a pensar en algén trabajo nuevo que Dheds encomendarle, : 41 dia siguiente inioié mis lebores de repérter redactor. il diario entero, impnlsado por el cardcter vehenente de vario- is sentfose dominsdo por una'réfaga de actividad febril. Iben y venfen los repérters. Si 1a sale de la Direccién vibrabaa los timbres, llezaben coches Presurosos que conduofan redactore3 enardecidos de entusiasuo. Mubo nece= Sided de sumnter las lnotisies. il sedor Dominguez,el aduinistrador, antes cabizbajo,sonrefa shora setisfecho,orondo. Bra que los avisos aflufan ©l par que aumentaba 1a circulacién. Sa ai primers campatie desplegué toda le energfa de mi espfritu. Bn cada informacién puse en juego notas realistas de cepe zoleana pera Gesoribir la inmunqicia de 10s conventilios,la triste wida de la pobre > gente de arrabal. Sefialaba nombres de persoias acaudeledes,apellidos ilus= tres, familias de alta prosapia,que mantenfen en pie hediondas pocilgas, eon el fin de obtener pingiies entradas, : Desde la maiana a le noche recorrfa decenas de conventillos Sivgendes pobres,escudridaba en cade cuartito 1a miserie, la enfermedad, 03 gérmenes melsanos,la sorde desesperacién que ululaba eh los bajos fon- dos,Produciendo montotes de vfotimas, 1 Llovieron las protestas ante la direccién. se ejercieron influencias d3 magnates conservadores para acaller una vox apocalfptica que nacfa, precisauente,de un diario del glero, Don luis Alberto Cariola, con entereza de carécter digas de un gran director,se limitabe a proponer § los reclementes que contribuysran con su propio prestigio a reducir a e9- Gombros esa pistula de nuestra capital. Entonces cesarfen nuestros ateques, Bs preciso decir que ¢1 director no se hallaba solo. Bl cura pérroco de la Sstemps, was especie de censor tScito de la piblicacién clerical,lo apoya=- ba con todo el prestigio ae su inteligencia y de su posioién sosisl, ty miguo me seielaba en su berrio los tugurios ms infectos peru que fueran sefalados s ls vergienza piblice, Z Junto con la protests de 103 peryudicuaog tieceron les palabres de aliento de ls gente poore,victine de la explotacién de los propietarios. Bl diario,como en tiepo de Gristo,descendfa a solidarizarse con ios howil- des y €3t03 recompensaban largamente 9 sis defensores,presténdoles su Sbolo y agoténdo les ediciones. bfe 9 dfa sonata con heyor fuerae le cam Pens de slarme. Les autoridades comenzaron 9 preocuparse del asinto.se Beeston apottdes © los duedos de conventillos spoyadas,este vez,por el Gonsejo_de Nabitaciones Obreras. La destruccién de viviendaa insalubres comenz6 8 practicarse en forma enérgica. = be esta msnera me fuf oonvirtiendo en une ruedecilla importante Gi je1 Mecanismo del disrio. 3¢ ae tratabe con dererencia, Pronto. ge me Efeomendaron trabajos delicados. #1 sueldo aumeaté,y los’ dos prsbftéros, @1 cura pérroco de la Estampa y don Glovis Montero, observadores atentos los ae é _ de las actividadésde la Supresa,nos @iumraiezax disceraieron el honor, &@ Claudio y a mf,de invitarnos a aluorzar e la parroquia. iBse dfa refmost...) a \

You might also like