You are on page 1of 40
1 Al efectuar una serie de réplicas para determinar Ia concentracién del ién sulfato en una muestra de ‘agua para riego se obtuvieron los siguientes resultados. F Media Valor SO mgiL 300 Determinar el promedio, error absoluto, desviacién, desviacién media y desviscién 3a estindar, 35 36 Determinar si les medidas 6.1 y 5,0 es un valor rechazable para a= 0,10 0,05. Sf Determinar el rango de confiabilidad del resultado al 90% - 95% - 99% Gia 34 35 31 39 Se sacan con una pipeta alieuotas de 10 ml de una muestra de agua natural y se vacfan en matraces volumétricos de 50.00 ml. Se aiiadieron exactamente 0.00, §.00, 10.00, 15.00 y 70.00 ml de una disolucién estindar que contiene 11.1 ppm de Fe? a eada uno, seguido de un exeeso del ion tiocianato para obtener el complejo rojo Fe(SCN)™. Después de la dilucién a un cierto volumen, la respuesta del instrumento S para cada una de las cinco disoluciones medidas con un colorimetro fueron 0.240, 0.437, 0.621, 0.809 y 1.009, respectivamente, a) ;Cudl era la concentracién de Fe” en la muestra de agua? Para determinar el contenido en plomo en una muestra de leche contaminada, se toma 1.0 mL de la leche y se diluye a un volumen final de 5.0 mL, se realiza la medida por espectroscopia de absorcion atomica y se obtiene una sefial de absorbancia de 0.293 a 283.3 nm. Una segunda muestra de leche de 1.0 mL ces fortificada con 1.00 tL de un estindar de plomo de 1860 ppb y diluido posteriormente a un yolumen final de §.0 mL. Se realiza Ia medida de esta nueva muestra y se obtiene una seftal de absorbancia de 0.436 4 Ia misma Iongitud de onda, Determinar la concentracién de plomo en la ‘muestra original de leche. Se tara un pesa sustancias eon tapa de vidrio, que previamente se ha desecado en Ia estufa.a 103°C y seha dejado enfrinr en el desecador, se introducen unos 5 g de muestra, se apa y se pesa. (MI). Pesos de tara: 1,0459 ;1,0450 51,0455 ;1,0458 10460 g esos de la muestra: 5,0024 ;§,0072 ;5,0021 ; 49991 ;4,9982 g, El pesa sustancias con le muestra se introduce en la estufs a 103°C durante 4 horas, al cabo de las cuales, se s2ca, se deja enfriar en un desecador y se pesa (M2). Pesos de Mz: 4,4790 ; 4,5401 ;4,4802 :4,4911 ;4,5186 g Determinar el contenido de humedad con su error a partir de la perdida de peso de la muestra. % humedad = (M, ~M,) x 100 M ‘My= Peso de Ia tara mas muestra humeda, Mz= Peso de la tara mas muestra seca. Me Peso de la muestra, = joo | desyand Git Geos D Z| certs} Desuossn | PMOES? | Peayasge | Tero Sts pep SOA Avalon 22. en R= OWO 1 0,09 2 O1BHA: OE SE 5,53 0)53 | -0.53 0,33 0,33 yo Be OOS: COVEN: atoy ve. 0,03, ~ 2,09 capa ; 00% oct ; aN oe owe on Ost WO SHO? APs Bhs 0.09 ii o8 \ yaler 52 : oF m1 asO\lo: sua: & OF Lod deONO: O04 £O13897 “Geaote, ees i ef 220,05: 0,04 € O1S44s al voor Je os ~ 2103 @pig 1k -9, Cece e de confichidast reiak : a , PXQomlo: riz 5,53 4.0)02 AL O5lo: rls 5534 O22 a) A4%e N= 5,53 $033 ie, TA, QVsGh Niaz Om) 9) Ur = d0me > UN) » G. WS , ow gorin | S| Cedain ey, unis) 5, eunlas ° Foo | 6 PEEP Aub a aad Ya oy 40,2412 3433 C onai2 2D 8 Ms by Vr -_ OFM | 50. 4,008 ppm Ray wm Va = oat zo 7 rey Rp Sr~ 288864 0,494 Sx &Bg,009 Gy. tor arts) Z Diwaen de pakSn: O484(545)-S Guys GNC Gq = 01332 ppd Gy ~ Ugo) (belo Fgh) GN = Ve XS os Co - bor32)( Sor) Cas O1392ppb : rok Ges 1,86 ppb, @ Pees $0456 40,0004 Fi = S,0018 + 00039 Fiz 4, 5018 4 0,026 Ms Bog + FT Sh Sho See Lwtstod ely homedad = L (Rae #8) - Nab X00 $4, = 010085 "A elerwmedod: WSYSE 4100 _ 30,40%e 4 3,008, Seg = SE 8 Sus SHIRE yet > ‘ Seh- tte = (a): ( Sault + (3) Sareny = 010264 () = Byoad x to} 4 4, B4ex© = 3,99 L0)54 “be Farallo: Sexto “Q" J.}o fbscrbancia de Gif en une mucho de aqua de dedochgy de one curtiombe eb de Oy 2 adicionenon $0.0. de Alepab de J. dé @ueska, to abacdemcie! final de te wyeche fastilienda es 434. beleminay lo concentacen de Git3 en & miesta de cathemine, Odes TX (x). lH; (49) Tsjg- TS Ns\ - yb{ to \ . 0, 416 Slee TH (as)= An6( te). 04 ¥ = 8th OUIG + OAT¥I) 4, 934 AUBUTx = 0,824 Coale+ OAT XDA) AMBAT HY = 0, 24N4 OF4U TO, OATS; > OSY4 Tadiz O.Y99 ppby a Venda ep de ellos, Se ha delewmmarts el Go en one morta ccicie ppekeando (Om, de la scluciin poblemer 2 matacts afercalse de 5.0m). egegaien velgmenes de user sKACN olen Que ENKEI 6:23 perm de Co 4.9 enescnon los derkcines, Gatals las concen bocicres, de Ce en lor mueahea a! porly de (es squats coker tuck Wim ever feu) Patan Abaabamaia Blanca 0.0 O10 O,o4r \ 10,0 0,0 0,201 e@ too 10,0 0, 242 3 {0,0 20,0 0.338 4 too 2,0 ©, 464 5 10,0 20,0 0, 4 Aizcdomeia — Télppn ates 9,64 25 1,206 ©, Be & ude 0, 425 3,338 0, 2 4,984, 42 0,0}02K + O60 gaang Cy - _O1602_ . _3SO0k 3, 0907 Coe 4,33 ppm, wnt [eM gge) Seeion dio 0,0 1,246 Rage 3,8 4ayaen 3, Pentrnor le vegyesion Lineal de cada cia de Les dator incicados. en le toile. Deleume, NOt lor cencerbocKi de ceslet nivel, se ENOCH exteincey verim do. y pumedio, Beleminar o) Umite de qucmbibicncay ol imide cle delecoran. deleaming et inte de. confirm aad fowel Sd) 45% do prckesbiliciced. [Bal Ts Gone [onli tbs o | 4 lo ay 5o_| au log | até | 130 | eat | Sea | 6S Roo | Bal | 383 | BI6 950 | terel a32 | WIS Recreson neal: Oia J: Y= 4,0935x + 41299 , BL dre 2: Ys 3, 9986x4 4.6058 ate] Ora Bs Yr a, AxXHi, GIs 5 eta) Cencentragones, @1 cade nivel | Extenheagnes, Nwel[ Die L]dje 2] Ded remedshnvene 19,0817 0, 562. based [0,849 lo22isa 14. 0306/4, 4844 [6456 _ [9.0080 in, aie s0,04al (OWSIG 10,433) _ 99,0957 [0,578 [0.3692 5p,e4482/0,0038 10,064 | rancacs jroo, oFlna81 loses 246, 62288 Sean |QolSt [1a55 | Kt3S = -0,0317 + 3/0,4952)= 1,4539 Lmrle de delecaGns 2) = K+ Ss -0,031} +0Co,uasz)=4, 4203 wel 3 Line da cenfianse ob 45% + Hs 50,04) 4 23534, 0,433) NS Ms 50,04 4 OS88S Sus Geto ++ CGutles son es prinipaied benddos de cbocrciéh, pia da eldan bo Ln eopeche de 1122 ~ Bs les cleans, lo abscsién came haces & derehar ce 8006 em, + kes grupes mehilnos ECM) dine wo Gbsricéin ey la bond de (459-148: do aay 40 mets ineklenos, Qemtes, OHta}o uno bdo, de Home, + Mes melites Cows) {ier werbande de abmcén de 1395- (360 on~, Sem) Cuan. 2. Gio ae SPINE gupE “CpOpIlo dea Gwecttenmbelle depen especho de 122 to honda de 1S8terr! se debiclen Gamda hay tepoptos © tec buliles, apmeciendos leo eaguenles pana £5 On isopmpilg + MFAm=! Maser9! fr un fore hilo: 125Sem~! Jaloenr! 3. Ganda even ne ere tna de 4 elilencs en ina enelena Inveal, dcémg we le dutinge cho dle 1RZ Se dishingue pore 2¢ mceedko gna bonda en 300+", 4. eGeme distinge on dea aque \ un alqsing 1 un especho de (RZ & les choonos, te obscwan came hocks 6 devecha de ‘S00emr! 5, dende los gps me- Menes preston uc bende de (400-148atm! 4 los mnetilos Menen una banca ménoy ide 1395- AS eon"), ey et cass do Ing algeenos , of enlace po =C-H Hene une, honda da) abmoetin do B00 sScoene?, al enlace Coe ey presenta en [600~ com! Crmdos dats) y ol enlace =C-H ( Flexén) Nene Sa tegién en lo00 ~ Sem! Em loz dquinea, lo wibaciin do edramiente cal mloce St-H one a Sour! 4 dd enlace C=C vaume 21300m!, Bn gmerol, Svade cbsenmso que a medida que aumémian las inScdene capes © enlg.. &e multiples 05 femdas ge mucther on loagrados de nce mayors. 5. 6Gomo dslinge wn ddehido do we ered en of capect 122 Jo eonas (C=O) \eren su banda do clorgprmenbs o 2m 5 en al ease A las Adahides , of gepe CO pesenta su bm doy? XY be bande de esiiamiento del hhidrigenc alcchicles asta enive BBO RBSO car! &) €@ue wih Fon. eopacix CONES Cenacteriaticg penta on deide corbodto © pene locabenls @ ce Ie) dee Gades cottaxdilices gresemian whaciones do esto miento moshonde bendas:dweisas,. 7 6 Da ado cadkediico preerta didinios bondasy ~ One de eehaminto Cper el O-H]_ yyy anche ea 09 - 2 SOC! — Uno de eslvamiento ancha Cpr ef Ca0) en lo zone (F390 -'F00CH, = Sno do eslvomerh Juerk (par ef C-0) en la gima $3 20-121Ccmr! $0G6 bends le lo bran conesponde yas gcna_diferencay in ester do one colons 6/8 ave w sirlor aner_de_ elexs? Un Bla poste ue honda de estitamiento Grom @ R2Sem? para el mine CoO, pore. d enlace 0-0 ager. 0 mes bandas do esliomiento (om mas. ve que Shes) en la Bora 1200- HOO em, for che larke, las coboras paiendaa una bonda de akngamiente «(co ape xs mecamen® a V2Sem7. Alem dislingee uncaimro pamertia’ dé are. seeumdania o7 bn espera 12 Porc el enlace N-H, bx bande do eliromia te 26 lecaliag en la zene de S800- BScCem. Jas amas prmeanias se caackerwan por deny 2 bandas y lus sean. donics se difercntian de leo pimavias yo Yenel vac sole bonda Cusucdinend debi), oer 90 80 70 50 4000.0 +3000 2000 1500 1000 400.0 0 30 n mas Gres de A metilenos (cite) h379.67:c¥3 (melo) tess 464.42 oa, Coettere) alone 2960.06 Hl 2874.24 : Ci Cercerce) cow) 25.00; cw Cbeana) emt ra0as: ids de 4 metilenes EH) gros 146495: CHa (eoehlene) (teow zagsrt | a5g2 + cx Calcone) 4000.0 3000 2000 1500 1000 400.0 wr 1000 aon femme) 126.15 1038.49-.C-OCclesvret) ‘coo i vgs” tales) owe {eellove) cH 7307967 felaueno) 30 EF cu 10 Ch ‘2927) Chcin} oo 4000.0, 3000 2000 1500 a wr 30 2 0 1BMI6 ‘CoH Golechet) 287.17 2-4 ‘eicarc) 1455.36: Or2(weleve) 3056008 90-4 BON” [2g39.g7, icone) 1a5.18: Glrebeve) elcgea ‘On calcans) 9 792.29 NL Wlomirer) 3000 2000 1500 1000 400.0 Bhs orslehl Tao 22 + C2, (eaters) eso COM (adechoU 10 CH (oiqvers) 3000 2000 1300 000 4000 0 6 0 wt 30 4000.0 3000 199001 onille papedy 2H Cobcane) 2922.11.e1(aleame) 3000 2901.38: cH 25.43 °C 2000 2000 encanto 1500 l4asibo. Col 1515577 dale deveénies 1500 1000 SEM colon 1000 4000 12 rec-H 400.0 Ronclelen, 6¥e "ft Rprcict 1. aQué hecumen ime on iegp de le que en A ager yen el yidrio Hene ore leygphed de tuda de 3684 % y 31618 respectiecmente? Hallor su velocidad de pepagaciéee Gmbes: medics, ai 303 dices: da yehacain aa: 432 y WIE. bi eCed Uengidead dt onde. presen Jend or eb vacto? dQudl Sod cha se femoncci? ce Aw % a) Sv ths 814 ¥ Ys eae ARs biS Pm 4.49 x to st 103 mls | Vas Sxtoh™s _ 44x L0F M5 4,55) 1° 2.5) 2¢ dhloviewn MO endas cempelas en. Ssegunde® ; fe hewencer 3; a) AOHe d} aso We , (TEA, d)o,bsHz, di) sack if. | 40) | eat 36 3. Gaestor lareinticlest de cnc Qpcke, Lengadinad cua fecimec es de fone y aa tengtod db onde 6 de Bm. r ez Aw Gs lem (aos!) = gx06 mis > 4a xt3 Ys 1Y.Opa torcha sibe 4 bajo: gor A gas de los clas cada Wag, enbe crester y Geek hay wa didkmae de asm. éCuale la velsudasd con ler que sé munen les oles V=\0s “T= fc A> 25m Cz 25m (48,) = ZImJy 5. Por sna. cueeda Senda 26 pryagaidy endas can une hecuenciade gcole \ voc utes adead de gugapandr de 150 bs; Cache su lnypiad de cndag Ce AW Az, Lg lo! to sist v 200 A= O65 v0, 6. Greulor fas Gaygiedes de onda de des senides cuss heuunees son de 2obHe 1 dso, , Q) censidox? Ve % propaga en elake (= S40mIs} B) censiclavg que de oe en of apse (Ve 1035 PIS) a) A_ domly 136m Hb Aj 1436™ls 2 Sad w = 2505" KE = 0) 136 A] W5"ls 0 524m EO, 4, ala vlecided 48 Sido en d agua © de (eco ms, calesdar fa engptect doen. da (A), sila hecwerca Cf) es de Lie, i Az fom 2 140% ist B. Silavdecided ded comdo en agua, es de BOs, calcular lo longed fe cnet, (A) x \o hewanca « do Me, As Quowls _ 423m \Sos4 4, Silo vdecdesl gol sonido en dagua es de Weco%ls, calaior la beeuencar at la Cengted db onda os de Som, we Sf 2 bemls 5 O03%5' = 032M A aw se onadera gela cdtcideal dil sonido ovdagua cs de WS50™)e , Agog ben, GAGA. do onda ene wna pele mosteal tage Hewenger cle 550 He? Ay £ > J30my’ Vv Ss0y Az 264m W. Un compl pide, calcal ah Ay Acuna 1660 3,97 x1 Hg O,3Scm. BA, do rn Seluada YES x le y 53S om. SB ALAC me eGR qe Bene lex mide do. Hensmytoncie qui le mdicaele em Ie, a, Wriencks of wise anche, ds! pose splice. FelSCN], picserta ore ebsortiyidercl melox de Ycdo® _@ SPOMm, cle a) Be Bbe= Ft? (0,35em)(Z, 99a) Az 98 Mom I B te lore Sy Te 0032 eo exo) OGRA) on Canto") (0,98) (285x104) eT 9,010 As = tog (200}- 2,30 AX. ra _oweateo de ScOmy Gee conlene on campus clmeade Xse disuche ye luge 9 SCOmL. do absorbance Be cra ditaste do Cake mucK) medide.a A6Onrm.crené (eee de Lclam ¢3 SACO, Wing de Xpaw sé diselten’ a! IL dot wisn selvente y ler ebsoieonctic: medica on ona’ elda de 04100 tm 4 Yer ratsiner Gagbasd bo ort es Be XC, dlad 0d ele do k or la mieshe ongnol? fem Cx) Bie Lem (10mg /L) A, = 6,900 Ans 0,300 ou a Stat B00 T+ oh 7 0G) a ab Sc08 = Brgy ners hSmg Gas Segre = MORO og) Love mglt MeO o deOrig 100% Qmg lt X= 3% LSmg X= 03% B. Gna slucen dlfonce, do G.504 & enclredida yor tembenrdo, Ao cole) baspasoneds exadkaminie | Smt @ one. celdad doi lem. Ne cle ansmi bemecier ade 35, ONG, Lene de inde de wdkma absori6N Ib eslanday O.0reor' do sl fade de he se Ne cliginna a la calle debe tes Smd de ta sly aN ononey le Tee @hae ae 64,SHo. EGuciles la con canbersa dal tort ca pice on moles. gos Het fn lq solowdn orighned? : Aye Bo Gags OR; =" bcs Aga Ao kegtkT= O20 + 0,20 b (Cer &) Ce 2 O0! met , O00lL*_ uot mel = 1,634,075 ft 1006 L Go = §b QV2 jon Se Let 4G 0 12 (1, 69x 1073 4) = 0,20C4 2,004 x to 4 OL LAG. = O,20Cy OBC = ROO4xloY Qe QSxdo SM, Was amines Chases ctcbiles) fermen doles con cide pienco Minihofene!) wlecles (os Gmmopicates éxhiben o moxme do dkercidn q@ S340m con on cceficinte cle extinedo de 2xlO*4 Che meester cle Oaceg de aniline: (¢cHs Halve disuelve 09 Sem. de agua. Une alicuda do 25d Ae EF sclucidn 2 hate: yeaterone con ; 4 5 id Vos for, dade pica ensa wekee vlunchite do 2m culuyende ache ef olor, One, aliacha db (Om. db cia selucdn es dikude a Loomt y le absedoncie Lefetor 6 @ QMS éGid os el Lo do prvexr de lo aniling? Az Gbe + ca ia 2 das = 34 xi SH Sb GSKA GM = Gve C= CSU x to TH) (00m) ae] td ‘ G2 BA xeon Cas = Cay i fe (3.u x to) (250%) 3,4 x tom Loon Cy 2 34x 103 0,5%5 htxee 930 Cons io Ppale dx fe ee wea = 0 158lg 0; 200: too% ©, \s8k x = 19,05% IG. Je Wace Wretdly sadiactén gee wre Selucigiy ghe regishar una abserbandia de 0,43. a) 6Qud yorcembaje do lo vedtacisn fee abstabider < fea mueska? b} Sr esto yaelladén eer cle indensiderd 3 = 23x tO feoloneys.cm® que indensided) do vaddocion Mega all detectes) | A=0,95 Te Des Oak = Odtd2 3, = O22 To sl wr 4 elie Tb. Xs OWI Te WR oA = toclo- Nails Fox &sy)0!folores/s, om Tee GULL (Li Sxt0" Ltenee/Sem?) = 2805x107 Kleines) 5, cmt b. Se Wace leclyas sche once acbsciones. probleme A y B, prepasande extendas cle ien- 2203 locus, «Wide a © misma Logthad do onda y an el cea ebleméndese bee siguiente wescilleles eCual elo cevetrihecien ob rising pom] “le Wendt | Peob. A 23,5 ive g | | it eT Ss arbx Ye OSI + Ubto A=0,021¢ + 4, bx1o™ Ch > 86289 -Gox to 95,04 per 0.0354 Cee WU9n- Wexto _ 4453 ppm O02! . Bera scluckn! Oosrt de Lee (Ga ces) Sime one Ghacbemed do ld €COma_ enone, edda & low, Calcul: a) #2 cocliciente & chtchvidad molar b) fi onler & TEL To ©) de dscrbancic: pore ma sclucita O,OlTH en la mime cifcler a) $s: a = 36,63 Mem Hye tat AL 2 QTL Log ae e) AL Sbe 2 (36,69) (lon) (6,05) re O55, 8. CL He pests dod abscetn ova nbouge. o 269Cery! cebite a libre G60) 6” lnqvete: erigencifelere, a) Ceuta la costes do tyeria del gular b) calle i meaner db onda dé ta banda do desertion gave 4 Ba suponga que lq erclome dk lore «igual que fa colavace er ef ines @). a) m2 Lod W?yglnel ~ ladm = 4) OB 107 4g 60x 10 chm Jmol Ma = 35,43 x tor r ney Lahm 2 SAU 17" un Conway hal be Med 1 6dx 10" kg miata [XO 2 53 aos 5 om VA =X 4, 63x 107% 149 (2890 cxet \ 58x00"? 5. cone? 1 b) m= 2018 x10 kghmef bole — 3:36x lo“? 19) 6.0 x lO atm /mol ‘i § mg = 5, Ux lor Kg Mz Me 2 3118 x lo? 1g “ham | 5,3vlo-? 2 [A845 5 om VSB xto eg Fz 2064, 08 on! 1, Goal la Becuencio de absercitn conesoncdente 6 lo vibacién ce ahrcinitnio CoH, ceatst dee ol guye ceme Uno meléiula CH diakdoica senailler een ane censton Ye de Weera de k= 5,0 21 Nn, M2 Meter? 4 (ober sR tO“ 86 "9 6x08 obs beet maz 460094 to-3 x lat 2 1, bbxlo ig 60x Loach Zn el Ms Mem < 455 x1o see mam, We Bbvso7* sf FOxtot om VOT DB eto? Fs 30102 ow we Eft Pt} ale] x }—j.Yet 1 his 3132 x10" om, 42 9,04%10% Ha, 20. da kengtad do onda de lavilnaci6o de edarnientes fuacamental O-H € apea~ wmasame@nke 14 yn. éluctes gon la lengtad & cada yel ewimac do ende apryi - mazes Cel primer selrctenc Covertere) paws el estiemients O-H? hi WU uy do 4000 2 Ax tor om ym i el Cu =F 1Y2, 86 ome! Taal em, Tevoken = £CI MA Eerm! = 1,42 x 104 om! st Dbwteleo Lt |b] Ae aio one pation Fa bbe dda lengited de onda de le vbracén de estvamiento fndamental N-H es.a- pramadamente 45 una, doles gon la Congitedd de onda yet naimero at ence, apowmaces ds! primey schielone(cvedorey poner el stiamiento 4-H? Az WS ym, —! _, 420m 54,3 x04 ow Hoye dv G2, 6,63 KF ows" Dx 1074 om Vente = 2 16,63« tot om) = 193400m* Aowiene a ASF em 133400n* u 92. O\ ditide de aevhe & une melécuic no lineal. dludmes modes do vibacen Fenchd cle compuesto? aGumtas bandas do absceciin Je pedrian eoperay giver a dinde do awe 5& Bimedes pownales + BN~6 = 3(3)- 6 = 3, Por lotanto tiene 3 banded vibra genaies. 3B. \ epecio de a Fiques 1.14 coneyende aun Wquide de Kimdla empinca Ge! Ideniiqve A compuesto. 3 By 3800 2980 1960 a 17D 1600 Tao 1460" 139012501150 ‘iano deo, ‘eeetees tees: tenis en eanteee ten quan, menial Gupes fnciencies 4. AMeanol Con) 2. Alcano CCH) = CHa) 3. Alquens (¢+C) . Alechol pimane GO. OH) 4, Pleroo Ge- 1) 4. Mame (=¢ecs") 5. Supo C-O Colcdnol) Canpuesto: i ries [ a-G=d-¢-on Arpwpene) h LEN copecde de lo {gaa 8.20 & de ci Vguidy de deveacko ponte de ebotlicin empinicn €5 CalhoO- “Indepe A comport be indie ayhwncclomente yesh Less eode nn Heroacley 7 5 8 we nu pews ‘anna, "09" 1900 1800-1 Boon 3500 3a00 250 amar as ona cor! ‘GUAA 17.20 Ve ol prgblema 17.9. spec corti Canter Data Proc, Texas ABM Univers, College Staton, Grugce fencionales: AL. Benceno Gantle onnsieo) 4. Aldchido © cloner ovomaicos, Re Gnpo Cat 8. Cla cnomabct 3. Reyenos Ce=c) A. Bencene. menosusbitoido A. Pmyllgs eeckess Ce=c) M. 0, Aldenido alifetce © momckes. 5. Benceno N U. Benceno menowskuds €. n—peopil B. Heng G CHa] Coropaeetes postbless 4 r g WAN elt dad Sy 3> Lent proparral wR h 4 Ae Hac Nene a Cia Ong dete \ BHI feril ceona woo ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL, ANALISIS INSTRUMENTAL Informe de Practica de Laboratorio N°2 ‘Tema: Espectroscopia LR. 1. OBJETIVOS 1.1.Objetivo General Obtener e interpretar espectros IR de compuestos orgénicos mediante el método de espectrofotometria infrarroja para poner en prictica los conocimientos acerca, de los métodos dpticos estudiados en clase. 1.2,Objetivos Especificos > Reconocer las partes que forman el instrumento FT-IR. > Describir el funcionamiento de un instrumento FT-IR, > Determinar los grupos funcionales y la identidad de un compuesto orgénico analizando su espectro. 2. MARCO TEORICO Y REFERENCIAL 2.1.Mareo tebrico Espectroscopia infrarroja La espectroscopia infrarroja se fundamenta en la absorcién de la radiacién IR por las moléculas en vibracién, Una molécula absorber la energia de un haz de luz infiarroja cuando dicha energia incidente sea igual a la necesaria para que se dé una transicién vibracional de la molécula. Es decir, la molécula comienza a vibrar de una determinada manera gracias a la energia que se le suministra mediante luz infrarroja. Pueden distinguirse dos categorias basicas de vibraciones: de tensién y de flexién. Las vibraciones de tensién son cambios en la distancia interatémica a lo largo del eje del enlace entre dos atomos. Las vibraciones de flexién estén ‘originadas por cambios en el éngulo que forman dos enlaces. En\principio, cada molécula presenta un espectro IR caracteristico (huella dactilax), debido a que todas las moléculas (excepto las especies diatmicas mononuclegres como O2 y Br2) tienen algunas vibraciones que, al activarse, provocan la‘absoreién de una determinada longitud de onda en la zona del espeetro cn correspondiente al infrarrojo. De esta forma, afalizando cuales son las longitudes de onda que absorbe una sustancia en la zona\el infrarrojo, podemos obtener informacién acerea de las moléculas que componen dicha sustancia. (Rojo, 2007) La espectroscopia infrarroja tiene su aplicacién més inmediata en el analisis cualitativo: deteccién de las moléculas presentes en el material. En la zona del espectro electromagnético IR con longitudes de onda del infrarrojo medio (entre 4000 y 1300 cm) se suelen observar una serie de bandas de absorcién provocadas por las vibraci Estas vibraciones derivan de grupos que contienen hidrégeno o de grupos con dobles 0 triples enlaces aislados. En la zona del espectro clectromagnético IR con longitudes de onda comprendidas entre 1300 y 400 cm’ (infrarrojo lejano), la asignacién de las bandas de absorcién a vibraciones moleculares es mas dificil de realizar, debido a que cada una de ellas esté generada por absorciones individuales sumadas (multiplicidad de las bandas). Es la denominada zona de la huella dactilar 3. (flexién de enlaces CH, CO, CN, CC, ete.). En esta zona de longitudes de onda, pequefias diferencias en la estructura y constitucién de las moléculas dan lugar a variaciones importantes en los miximos de absorcin. (Universidad Politécnica de Cartagena, 2007) Medicién La medicién de los sistemas de espectros de absoreién infrarroja se obtiene, normalmente, colocando la muestra en un espectrofotémetro infrarrojo de doble haz, y midiendo la intensidad relativa de la energia luminosa transmitida (0 absorbida) contra la longitud de onda o nimero de onda, Una fuente de luz, normal para radiaciones infrarrojas es la limpara incandescente de Nemst, una varilla que contiene una mezcla de éxido de circonio, éxido de itrio y éxido de erbio, calentada por medio eléctrico alrededor de 1500 K. Para obtener luz, aproximadamente monocromética se utilizan tanto prismas épticos como rejillas; espectrofotémetros de rejilla proporcionan resoluciones mejores. Vidrio yy cuarzo absorben fuertemente en gran parte de la regién infrarroja de modo que no pueden ser utilizados como prismas ni celdas; se emplean para esto halogenuros de metales. Existen espectrofotometros con inscriptor que entregan, un espectro completo en pocos minutos. La porcién infrarroja del espectro electromagnético se divide en tres regiones: aproximado, medio y lejano con intervalos de 12500-4000 em, 4000-660 em, y 660-50 em", respectivamente. (Universidad Politécnica de Cartagena, 2007) 2.2,Mareo referencial La practica “Espectroscopia LR.”, se levd a cabo el dia migreoles 5 de diciembre de 2018, en las instalaciones de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, en la cuidad de Riobamba, ubicada en la panamericana Sur kilmetro 1 4 en la Facultad de Ciencias, en la Escuela de Ciencias Quimicas, Ingenieria en Biotecnologia Ambiental, En el Laboratorio de Quimica Instrumental, cuyas coordenadas son 70°42'20" oeste a una altitud de 2815 mss.nm y una latitud de 01°34'2" segiin los datos proporcionados por la Facultad de Ciencias. PARTE EXPERIMENTAL 3.1.Materiales y reactivos ~ Espectrofotémetro LR. - Alcohol al 96% = Solucién problema 3.2.Procedimiento eecacors iene Leola ORs Lele Wesons (el sitesi ss Describir el manejo del instrumento y EM ey ek neta ites cases Cee aes proporcionadas por el técnico docente redo mere cucc al Grier at ca arse espectrales A través de bibliografia, determinar los Peeeetihr eae ocutieame emis teste} 3.3.Resultados Grafico 1. Espectro de la sustancia desconocida N° 7. ‘Woverunbet en] Tabla 1. Numero de onda con su respectivo porcentaje de transmitancia y los grupos funcionales correspondientes. Wavenumber [em] | %T Grupo funcional 3325.64 84.6518 | Alcohol primario (CH:OH) 2958.27 75.9508 __| Btilo (CH:CHs)__ 2932.23, 76.7876 | Metilo (CHs) 2872.45 81.4162 | Metileno (CHa) 2360.44 f 82.0124 Nitrild* ) 2340.19 87.9541 Nitrilot 7 S77 1460.81 95.2815 | Alcohol primario (CHO) 1431.89) 99.8098__| Alcohol primario (CH0H) 1376.93 98.1279 | Metilo (CHs) 1338.36 103.153 Alcano (CH) Flexién del OH 0 1236.15 1051509 SE | een cea iy 1072.23 74.0773 | Btilo (CH2CH) 1042.34 81.117 Etilo (CH:CHs) 1029.8 82.0655__| Btilo (CHaCHs) 1010.52 93.6134 | Btilo (CH2CHs) 990.268 96.7246 | n-propilo (CH:CH2CHs) 951.698 92.2226 | n-propilo (-CHsCH2CHs) 900.594 99.3051___| Ftilo (CH2CH3) 847.561 93.4516 __| Btilo (CHaCHs) 809.956 104.173 | n-propilo (-CH»CH2CH) 737.639 98.0823 | m-propilo (-CH,CHsCH) 668.214 92.1504 | Balanceo de C-H 651.822 93.3356 __| Balanceo de CHI 629.644 91.2043 | Balanceo de C-H Fuente: Grupo de trabajo N°7. Gracias a la determinacién de los grupos funcionales y la revisién bibliogréfica del fingerprint, puede establecerse que el espectro analizado corresponde al alcohol butilico. 4. OBSERVACIONES = =r-0-z H ame OF H =-0-= xr-0-= 9 els: Durante esta prictica se observé lo siguiente: + Los resultados obtenidos del equipo de infrarrojo son més exactos, ya que este presenta un procesador de datos que brinda al observador directamente las grificas para su posterior andlisis. 5. + En el equipo de infrarrojo se requiere menor cantidad de muestra a diferencia de la necesaria para el espectrofotémetro. + Durante el andlisis del espectro se encontraron dos bandas anémalas, correspondientes al grupo nitrilo (C=N) con néimeros de onda de 2340 y 2360 em. Esto puede deberse a fallos en el instrumento FT-IR, ya que es un equipo con un tiempo de uso significative y puede dar datos erréneos. El fallo también ocasioné ‘otro inconveniente, pues al revisar informacién bibliografica, se observé que dos picos del espectro obtenido se hallaban desplazados hacia la derecha, pero esto no impidié reconocer la semejanza con el espectro “teérico” y el experimental, definiendo ine se trataba del alcohol butilico. CONCLUSIONES % Se reconocid que un espectrofotémetro de IR esté compuesto por un interferémetro de Michelson, en lugar de una rejilla de difraccién, cuenta con una fuente de luz (usualmente una limpara de tungsteno), un espacio para colocar la muestra, un sistema de sellado eficiente, un espejo detector de tres posiciones, una punta de diamante que se pone en contacto con la muestra, entre otros elementos. En este equipo, todas las frecuencias alcanzan el detector al mismo tiempo y no una a uno como en los espectrofotémetros clisicos. El espectro se obtiene por un cdleulo matematico asociado a las transformadas de Fourier, el cual esta instalado en el software del equipo. > Se puede describir el funcionamiento de un espectrofotémetro FT-IR de la siguiente manera: se inicia guiando la luz (que contiene todas las longitudes de onda del IR medio) a través de un interferémetro; después de pasar por la muestra, la sefial medida produce un interferograma; luego, se realiza una transformada de Fourier de la sefial para producir un espectro susceptible a analizar. Este instramento permite obtener espectros con mayor rapidez debido a. que la informacién de todas las frecuencias se toman al mismo tiempo, lo cual hace posible tener varias lecturas de una misma muestra y sacar un promedio de ellas, aumento, a su vez, la sensibilidad del andlisis. } Se determinaron los grupos funcionales de acuerdo a las bandas presentes en el espectro, encontrando que el grupo principal es el alcohol primario, y otros ‘grupos son el metilo, etilo, metileno y n-propilo, Ademés, se determiné que los dentro de los principales movimientos vibracionales son el balanceo del enlace C-H, la flexién del OH y el estiramiento del C-O. Con estos datos y la revision x del fingerprint, se identificé que el compuesto orgénico analizado fue el aleohol butilico. RECOMENDACIONES a esta préctica se recomienda: + Yener cuidado al utilizar el equipo de Espectrometria del Infrarrojo, es mejor que Jo manipule una persona capacitada. + Basta colocar una gota de muestra dentro del Equipo para que se Ileve a cabo la lectura de las longitudes onda que presente. + Analizar cuidadosamente el espectro para identificar los grupos funcionales de los compuestos segiin los niimeros de onda que presente. + Dejar limpio cada uno de los materiales y el rea de trabajo. 7. BIBLIOGRAFIA Fuentes, M., Bosch, C., & Sanchez, F. (2008). Aplicacién de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio en Quimica Analitica de Procesos. Sociedad Quimica de México, 93-103. Navarro, A. (2013). Espectroforometria. Obtenido de Andlisis Instrumental UTM: http://navarrof.orgfree.com/Docencia/Analisisinstrumental/UT2/Espectrofotometria, htm Notifenck. (Septiembre de 2010). Comparacién de téenicas de espectroscopia vibracional para Ia verificacién de materiales. Obtenido de El Boletin de Novedades de Jenck: https://vww.notijenck.com.ar/notas/eomparacion-de- tecnicas-de-espectroscopia-vibracional-para-la-verificacion-de-materiales Rojo, F. (26 de Octubre de 2007). Tablas de Espectroscopia Infrarroja. Obtenido de Departamento de Quimica de la UNAM: http://depa. {quim.unam.mx/amyd/archivero/IR-tablas_35276.pdf Skoog. (1992). Principios de Andlisis Instrumental. Sta Edicién. Me Graw Hill. Soderberg, T. (7 de Abril de 2016). La espectrometria infrarroja. Obtenido de Chemistry LibreTexts: hittps://chem libretexts.org/Textbook_Maps/Organic_Chemistry/Mapa%3A_Qu %C3%ADmica_Org%C3%A Inica_con_%C3%ASnfasis_biol%C3%B3gico_(S oderberg)/04%3A_Determinaci%sC3%B3n_de_estructura_parte_1%3A_La_espe ctroscopia_infrarroja%2C_espectroscopia_UV-visible%2C_y_esp Universidad Politécnica de Cartagena. (10 de Octubre de 2007). Insirumentacién y Métodos de Andlisis Quimico. Obtenido de Universidad Politéonica de Cartagena: https://www.upet.es/~minaeeeslespectroscopia_infrarroja.pdf 8. CUESTIONARIO 1. {Cudles son las aplicaciones de la espectrometria en el infrarrojo en determinaciones cualitativas y cuantitativas? El espectrofotémetro de IR puede analizar sOlidos, liquidos y gases para aplicaciones como: identificar contaminantes y materiales desconocidos, ejercer control sobre contaminantes atmosféricos (como en chimeneas y yehiculos), controlar Ja contaminacién del agua y el suelo, analizar la composicién de polimeros, cauchos y otros materiales, entre otras. De manera general, se puede decir que la espectrometria en el IR se utiliza para varias ramas de la ciencia como agricultura, bioteenologia, cosmétices, ciencias de la tierra, de la atmosfera y mineralogia, control medioambiental, alimentos y bebidas, ciencia forense, medicina y quimica clinica, investigacion militar, industria del petréleo, industria farmacéutica, ciencia de los polimetros, ciencia de los materiales, industria textil, etc. (Fuentes, Bosch, & Sanchez, 2008) . Explique que es el fingerprint y su importancia, La regién de fingerprint o huella dactilar se ubica en la regién de méimero de onda de 400-1400em' y contiene informacion muy valiosa, debido a que su patrén de picos de absorbancia o transmitancia es tnica para cada molécula, lo cual significa que los datos de una muestra desconocida se puede comprar con los espectros IR de los esténdares conocidos con el fin de identificar un compuesto correctamente. (Soderberg, 2016) . Explique \las ventajas que presentan los instrumentos de Infrarrojo con transformadas de Fourier y las diferencias con los instrumentos de Infrarrojo de tipo dispersivo. Estos dos tees basicamente se diferencian por lo siguiente (Navarro, 2013): - En los espectrofotémetros dispersivos, la radiacién emitida por la fuente pasa alternativamente por la muestra e incide en una rendija de entrada al monocromador. El monocromador, que puede ser un prisma o una rejilla de diftaccién, descompone Ja radiacién en haces de determinado grado de monocromaticidad, que de acuerdo al movimiento de un mecanismo van siendo enfocados a una rendija de salida, las cuales aumentan el grado de monocronuticidad del haz de radiacién. Una vez que atraviesan la rendija de salida, Hegan al detector, alternativamente, y se obtiene el cociente de las dos sefiales. - Un espectrofotémetro con transformada de Fourier bisicamente esté ‘compuesto por una fuente, un interferémetro y un detector. Brevemente la radiacién emitida por la fuente Lega al divisor de haz, y al reflejarse en dos espéjas, uno fijo y otro mévil, se genera un patrén de interferencia de todas las Los espectrofotétsetros con transformada de Fourier es un equipo més moderno que el espectrofotdmetro dispersive ademas de presentar ventajas frente al mismo (Skoog, 1992) - Los espectros se obtietign con gran rapidez, porque se miden simultaneamente la energfa absorbida por I2Nolécula a todas las longitudes de onda, en la zona espectral del infrarrojo medio. Esta rapidez permite hacer miltiples barridos espectrales para una misma muestra y calcular, posteriormente, la media de todos ellos; con lo que se mejora la relacién sefial-ruido. - La identificacién de la longitud de onda que incide sobre la muestra es mucho més exacta, porque se utiliza un liser para su calibrado. - El equipo tiene menos elementos por los cuales pasa la radiacién electromagnética; asi, la pérdida de intensidad de la radiacién en su recorrido 9. hacia la muestra es menor. Esto permite poder detectar absorciones de energia mis débiles. 4. @Por qué los métodos analiticos cuantitativos que utilizan radiacién del infrarrojo cereano parecen ser mas precisos y exactos que los que utilizan radiacién del infrarrojo medio? La espectroscopia de infrarrojo medio (MIR) ha sido histéricamente la técnica vibracional mas utilizada en identificacién y autentificacién de materiales. En MIR se mide la absorcién de luz por parte del material a través de un rango de Tongitudes de onda (~400-4000 em) que corresponden a modos fundamentales de vibraciones moleculares. Las principales ventajas que posee MIR. hacen referencia a una excelente selectividad molecular, asi como una fuerte absortividad. Por otta parte, la espectrgscopia de infrarrojo cercano (NIR) offece un volumen de muestreo muy convenidate y relativamente grande. Caracteriza el material en base a su absorcién en un raygo de longitudes de onda (~4000-12500 em) que corresponden a sobretonos de frecuencias vibracionales _fundamentales (amménicos) y bandas de combinacién. Las bandas que principalmente se observan en NIR surgen sobre todo del estiramiento de uniones O-H, C-H, y N- H,, y sufren un ensanchamiento muy grande en relacién a lo que ocurre en FTIR. Debido a este ensanchamiento y a que estas uniones estén omnipresentes en las moléculas orgénicas, las diferencias entre los espectros NIR de diferentes compuestos suelen ser muy sutiles, resultando en una menor selectividad molecular que en MIR. Esto a su vez obliga a utilizar métodos quimioméiricos complejos para lograr buenos resultados tanto en andlisis cualitativo como cuantitativo. (NotiJenck, 2010) ANEXOS Anexo 1. Espectrofotémetro LR. RESUMEN, Esta préctica se levé a cabo con el fin de determinar la identidad de una sustancia desconocida a través de espectrofotometria en el rango de la radiacin IR. En primer lugar, se realiza la calibracién del equipo. Se limpia cuidadosamente con alcohol al 96% y un pafiuelo de papel la superficie sobre la que se coloca la muestra, Luego, se coloca una gota de la solucién problema en el aparato, lo suficiente para que cubra la superficie destinada a ella, se pone en contacto con el sensor de diamante del equipo y se cierra, Después, se pone en marcha el instrumento, ya sea de forma manual (con el botén Start del mismo instrumento) o a través de un clic en el programa de ordenador asociado a él. Para obtener el espectro se espera a que el equipo analice la muestra y realice el calculo a través de las transformadas de Fourier. Una vez obtenido el espectro, se lo analiza considerando los nimeros de onda a los cuales ¢stardn asociados los grupos fincionales respectivos, se analiza el fingerprint y asi se loara conocer la identidad de la solucion problema, la cual fue el alcohol butilico. DESCRIPTORES INFRARROJO ESPECTROFOTOMETRO FT-IR ESPECTRO DEIR PICOS ESPECTRALES be Y \ 9) * Qué son los errores determinados y cuales su clasificacion, / ean couellos de [os que se comoce aes CUTS, Se dasifican en erties personales, mstumentales y melsdieos, Qué son las cifras significativas. Gem Cos digitas ope se consideran vercesleres © scales (ciedos) mas uno ques inciedo, . Cuantos mL de HCI 37,0512 % en peso y densidad 1,1801 aag/L se precisan para preparar 100,0056 mL de HCI 6,00M, Indique la respuesta con las cifras % significativas correspondientes, 0 | 4. Una titulacién volumétrica que implica una titulacién directa y una titulacion por retroceso presenta los siguientes valores: Titulacién directa: Lectura inicial de la bureta 1,564 0,05mL Lectura final de la bureta 24,7540,05ml, Titulactén de retroceso. ( Lectura inicial de la bureta 0,554 0,03mL Al Lectura final de la bureta 3,2540,03mL. Determinar su valor realy su error, 5. Completa la siguiente Tabla con la informaci6n solicitada: Valor Real 53,5 mL. ‘Medida bop : % : Peete eines ae tice perenne Estudiante 1 49.8 cn? AO dot 3% a Estudiante 2 59.2cm* 54 oll ee O q Estudiante 8 47.8 0m® 54 au thy, 2] | Estudiante 4 2.5m? 10 go2 2%, Estudiante 5 54.0 cm? Od 0,009 0.4%

You might also like