You are on page 1of 6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 391-2011 PIURA ‘SENTENCIA DE CASACION Lima, dieciocho de junio de dos mil rece.- VISTOS; el recurso de casacién interpuesto por la Fiscalia Superior de Apelaciones del distrito judicial de Piura {folio fieciocho); con los recaudos adjuntes. Interviene en la decisién como onente el sefior Salas Arenas, Juez de la Corte Suprema, 1. DECISION CUESTIONADA La resolucion de vista de siete de octubre de dos mil once, expedida por Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de ‘ura (folio catorce}, que declaré procedente el pedido de cesacién de Prisién preventiva, solicitado por ia defensa técnica de don Dennys Omar Gonzéles Yarlequé, en la causa que se le sigue por el delito conira el patrimonio ~robe agravado- en perjuicio de don’ Elar Manuel Gonzales More y, seRalé determinadas reglas de conducta. 2. OBJETO DE PRONUNCIAMIENTO: Segin el auto de dos de marzo de dos mil doce [folio ocho del cuadernillo formado en esta suprema instancia) se deciaré bien concedido el récurso en mencién, por las causas previstas en los incisos uno y tres del arficulo cuatrocientos veintinueve del Cédigo Procesal Penal, hobiéndose formuiado las siguientes propuestas: Que el Juez resuelva conforme a lo alegado en la audiencia, en base a los principios de oralidad, contradiccién, iguaidad procesal y legalidad establecidas en el Cédigo Procesal Penal y, i) Se determine a través de la docirina jurisprudencial, que el {dor sélo debe pronunciarse respecto al cese de prisién preventiva fe establece el articulo doscientos ochenta y tres del Cédigo Procesal renal, requisito para que proceda dicho instituto (nuevos elementos de onviccién) y no amparado en el suguesto que No contempla la norma eo 1 / ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 391-2011 PIURA. rocesal aplicable al caso -con especial referencia al aspecto de la segunda instancia-. 3. ITER PROCESAL: 3.1 Del Itinerario de la causa en primera instancia El treinta de septiembre de dos mil once, se llevé a cabo Ia audiencia de cesacién de prisién preventiva, a instancia de Ia defensa técnica de don Dennys Omar Gonzdles Yarlequé, emiliéndose la resolucién nimero dos, que deciaré infundado dicho pedido -véase el acia de los folios siete y ocho \del cuaderillo denominado de medida de coercién-. En aquella oportunidad | letrado interpuso recurso de apelacién. 4.2 Det tinerario de ta causa en segunda instancia El siete de octubre de dos mil once, se realizé la audiencia de vista de la causa sobre el pedido de cesacién de prisién preventiva declarado infundade, ocasién en el que el Tribunal Superior, mediante la resolucién numero cinco, declaré procedente aquel pedido y ordené Ia libertad del encausado -véase el acta del folio trece del cuademillo denominado de medida de'coercién.. £I veintiuno de octubre de dos mil once la Fiscalia formulé recurso''de casacién, el cual fue concedide mediante lo resolucién némero diez de veintiséis de Octubre de dos mil once [folio VV treinta y siete). 3.3 Del Itinerario del recurso de casacién EI recurso de casacién tue deciorado bien concedido, por Ia Sala ‘Suprema mediante el auto de des marzo de dos mil doce; luego, con! decreto de veintisiete de mayo de dés ‘mil trece [folio dieciséis del cuademillo formado en esta instancia) se fié fecha de vista para iudiencia de casacién. liberada Ia causa en sesién secreta y producida ia votacién, ‘corresponde dictar sentencia absolviendo el grado, que se leera en acto pUblico, conforme a la concordancia de los articulos cuatrocientos ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 391-2011 PIURA del imputado, el tiempo transcurrido desde Ia privacién de libertad y el estado d= la causa, 1.4 El inciso uno del articulo cuatrocientos treinta y tres del Cédigo Procesal Penal en cuanto establece que si la sentencia de Ia Sala Penal ()\ de lo Cotte Suprema deciara fundaco el recurso, aclemés de dectorar la \, |nulidad de ta sentencia © auto recunido, podré decidir por si el caso, en \ [tanto para ello no sea necesario un nuevo debate, u ordenar el reenvio del proceso. La sentencia se notificaré a todas las partes, incluso a las no recurrenies. -5 El inciso uno del-arficulo cuatrocientos noventa y siete del Cédigo ‘anotado indica que los representantes del Ministerio PUblico estan exoneracos del pago de costas. SEGUNDO: ANALISIS DEL CASO SUB MATERIA.- 2.1 El recurso de casacién por su naturaleza extradrdinaria tiene como fin e| resguardo de! principio de igualdad ante la Ley, a efecto de asegurar la interpetacién unitaria de la ley penal o procesal penal, en concordancia sistematica con el ordenamiento juridico. .2 El Codigo Procesal Penal faculta al encausado a pedir la cesacién de /~, ‘Jia prision preventive dictoda en su contra, y la sustitucion de esta medida jor una de comparecencia, las veces que considere pertinente; una vez flevada a cabo Ia audiencia, y escuchados los asistentes, se resolvera el pedido la cesacién de prisién preventive, 2.3 Del texto de Ia norma procesal se desprende que como requisito Primordial de procedencia deben existir nuevos elementos de ‘onviccién. i/ 2.4 El abogade cuestiona y presenta como nuevos elementos de conviccién, que un testigo dijo que dos personas descendieron del hiculo en direccién contraria donde se enconiré a su defendido, y que ot CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 391-2011 PIURA en Ia investigacion se advierte que ha negado su participacién en los hechos y que se esté cuestionando Ia incautacién del arma que se le enconité, e incluso ha denunciado a miembros de la policia por abuso de autoridad puesto que lo golpearon al momento de Ia intervencién, con todo ello pretende acreditar que Ia policia lo aprehendid carbitrariamente. \ ]2.8 La Sala Superior (segtin se aprecia del registro del audio) indicé que la cesacién de prisién preventiva esta vinculada a los articulos doscientos sesenta y ocho, doscientos sesenta y nueve y doscientos setenta del ‘digo Procesal Penal, es decir, que sus presupuestos ya no se Configuran; adiciona que dicho instituto se funda en el principio de variabilidad (rebus sic stantibus); que el peligro de fuga no se materializé (articulo doscientos:sesenta y nueve del Cédigo Procesal), que aunque No fue invocado, por el principio de iura novit curiae, debe aplicarse, puesto que tiene actividad conocida y domiciio; y por tanto, de conformidad con el articulo doscientos ochenta y tres del aludido Cédigo declararon fundado el pedido de cesacién. 2.6 El.crticulo doscientos ochenta y tres del Cédigo Procesal establece los ‘alcances de la cesacién de la prisién preventiva cuando concuran nuevos elementos de conviccién, la cual procede cuando nuevos elementos de conviccién demuestren que no concuren lo motives que determinaron su imposicién y resutte necesario sustituirla por la medida de comparecencia. 2.7 Del texto se desprende que Ia cesacién implica la variacién de la situacién juridica exisiente al momento en que se impuso la prisién jentiva conforme los requisitos del articulo doscientos sesenta y ocho jeCédigo acotado (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 391-2011 PIURA. la prison preventiva y se concedié por el Juzgado de Investigacién Preparatoria. Dicha reevaiuacién se configuraré al momento de la impugnacién de la prision preventiva, 2.9 La cesacién de Ia prisisn preventiva requiere una nueva evaluacién pero en base a !a presencia de nuevos elementos que deberén ser \ legitimamente aportades por la parte solicitante, elementos que deben \} inciair en ta modificacién de le situacién preexistente y con ello posibilitar su aplicacién. Por tanto sino se actUan nuevos elementos o los que se ‘actuaron no fueron de fuerza suficiente para aque! propésito no podré -esar la prisién preventiva, Ello i6gicamente implica que la evaluacién se debera efecivar feniendo en cuenta los requisitos generales para fa procedencia de esta medida de coercién personal, temporal y mutable. 2.10 La Sala fundé la decisién revocatoria en una estimacién de peligro procesal, en aplicacién del principio de iura novit curiae, dado que el recurrente cuestioné los elementos de conviccién. DECISION: \] Por ello. Impartiencio justicia a nombre del Pusblo, los miembros integrantes de Ia Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, ACORDARON: |. Declarar FUNDADO él recurso de casacién concedide por la causa ? referida al desarrollo de la doctrina jurisprudencial, concordada con los incisos uno y tres del articulo cuatrocientos veintinueve del Cédigo Procesal Penal, Interpuesto por Ia Fiscalia Penal Superior de Piura. Eclarar NULA la resolucién de vista de siete de octubre de dos mil nce, expedida por la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Piura (folio trece y catorce), que declaré procedente el pedido de cesacién de prisién preventiva, solicitada por ia defensa técnica de don Dennys Omar Gonzéles Yarlequé, en la causa (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE ‘CASACION N° 391-2011 PIURA que se le sigue por el delito contra el patrimonio -robo agravado- en Periuicio de don Elar Manuel Gonzéles More y, sefialé determinadas reglas de conducto. I, DISPONER que otra Scia Penal Superior expida nueva resolucién absolvierdo el grado. IV. ESTABLECER COMO DOCTRINA JURISPRUDENCIAL e! apartado 2.9 de la parte considerativa. V. ORDENAR que Ia presente sentencia casatoria se lea en audiencia PUblica por Ia Secretaria de esta Suprema Sala Penal: y con posterioridad se notifique a todas las partes apersonadas a la instancia, incluso, a las no recurrentes. Vi. MANDAR que cumplidos los trémites pertinentes, se devuelvan los autos al Tribunal Superior de Origen, y se archive el cuaderno de casacién en esta Corte Suprema. interviene el sefior Juez Supremo Rozas Escalante pgf Iicencia de Ia sefiora Jueza Suprema Tello Gilardi. i i VILLA STEIN | PARIONA PAST! SALAS ARENAS BARRIOS ALVARAD' ROZAS ESCALANIE JS/sc 17 0cT 203

You might also like