You are on page 1of 31
Escuelas agropecuarias y desarrollo rural El campo de la ensefianza agricola en San Vicente (Misiones) bila Sears Dens Bran / are Roa Fogle Frnnda Mo* (¢) evenignore dee FHCS- UNL Direvin een; ©. Schinen gach@are.comar; DBarage treger@aretcomar: MLR Fogler Hace un euro de siglo, y desde un conexto sparentemente may sejad del realidad ral de Misiones, Claude Grignon observaba cémo dificultad para define as caracerstias pro- pias dela enseianza agricola esrb en el he- cho que nose trata de un espacio homogéneo. Loe distinto nveles de educsciGn agricola n0 Aispensan as mismas competenciasyno prep ran para ls mittosoficia, Sucede que la en saflanasagfcola tiene un caricterdoble: es mismo tiempo educaciéa apical y educacion ‘estinada aloe sgrieuleres (Grignon, 1975). [sala ver que enseRanza de conteidos expe ‘ificos —agronsaicos—, es también Ia mane 1 en que In edcacidnalcanza a incorparar@ tuna categoria especial de destinataros: 10s ha bitanes rales. A medida que nos elevamos en Ia jean de establecmietos, © que 10s es- plazamos dose as primera nstiuciones hacia Ins comemporineas Is enseBanzatende per der su carder prdctico y especilizado pars volver teric y gener, Ins profesiones ex las que desemboca se encuentran més y més lejadas de In agrcultara propiamente dich Asa in ensefanza de la prdetica agricole que lus maisons faites! dispensan a una mayo ‘a de fturos campesinos —eomo sus anece sons las esculasgrana as colonasagreo- 5] Congas el amie F350 lat "84 es0 tet ladies en, ‘er ql etd” (cer EF, 6 ten) Put wn ches sempre may inligete 9 mance sno gue se dea rug caca" (at, ier EA) las, se opone la enseianza tdrica que los futures profesoreso alos fancionaris eciben ‘en ss prandosesculas de agronomia. ‘De esta forma, “La ensehanza agricola ele Sinica que ene asignada directameate un pébli- ‘0 definido en trminos de oigen soca: hijos de agriculores , a menos, gate “url: pero ro podemos definila slo por el origen de so péblico sino tambien por el destino social de ‘se; bajo este aspeco, a medida que ascende- ‘mos en I jerarguie dels estblecimieatos a (ola tienda perder sa carter ‘agricola y rural: 835 de jos de agricultres ‘en lst maizon familial 091970, 33% en os bachlleratos agecolasy 255 on lak grandes ‘ecuelas de agzonomi (18% en el INA en 1967." Grignon; 1975:78) ‘Grignon snalizé la eonformacién dl campo de ensefanze agricola en Francia,» pat de 1848, como o pradacto de a lucha ene I bur _uesia urbana y los sectoresagarostadcio rales, cstngsiendo un polo de saber apron: rico superior y otro de educacisn agricola po pula, pebximo ala vlgarizacién. El rept de 1 mtn ain ede ne re Aol EP). lat insiuciones de enselann apical ete- ‘anzapablica liga In efucacién nacon ‘por medio del ministaro de aprialtera y censetianza privada vinelads la “profes”, ‘estimoniaba elrol diferente wsignado ala ens ‘anza de la agriultra por cistintos sectores ‘Ast, aa enseBanza pdb, obra de hom bres politicos lzados «la brgvesi urbana, de universitarios y de sgrénomos, le correspon ian las insiuciones mds sjstadas al modelo ‘scolar dominane, las que dispenabaa la ense- ‘anza mis erica y ls que reparaban paras carreras menos drectamente ligadas la agri= 1 mis independicses con respect & 1s profes” ‘A la inversa a ensefanz privada ea mn- plamente mayoritaria en leo corto Is n- twos de sprendizaje rural, las maison families (fundadas en 1935 por el abate Granereas) reclutaban Ta mayorfa de su public entre lot hijos de ageculiores, preparahan para oficios apreotasy uego tambien pera oficiosabreos ‘artestnalesrrales,dispensindo un ensofan- 24 profesional pedtice y decicsndose, confor. ‘me ala tradicin de os establecimenos rl floss, ms a la formacion dela personalidad de sus aun, asa moralizscign, que a int teuceién propismente dicha En Franca lat maizons filias son ami nistadasy cotroladas por atciaiones dep ares cayos miembros inflayentes perenscen 4 Ja ite campesina local, estén federadas entre 1 Por laz0s flexibles y luchan constantemente par defender suindependeneia con respect al Ministerio de Agricultura: tio lo que pertene- ‘eal burocacia ecolar es aceptado a disgus- En la provincia de Misore, ya en 1923 se anda e colegio P. Genin (depto. Apést- 2 Unconunto de manele pra ec pina, Pubicaor en racine 18701908 semats ‘tne wc yeni dl rel ei sci ae ecm deers poesta en marca de a nsinee agrapecai one, 1985) 8) Jes), financiado por Ios stlesanos. Lucge, & ediados de 1960 se organizan otras esuelas agropocuarias de rive medio orientadas Ia ‘educacién de hijos de colonos relativamente ‘eapitalizados, y que funcionan también como imernados para j6venes de origen urbano: el Insitato Linea Cuhilla (opto. Gra, San Mar tn), apoyado por a Iglesia Evanglica Sua, y Ja Bscuela Agroséenica de Eldorado, act mente dependente dela Universidad Nacional de Misiones Hubo que esperar hast a décads de 1980 para que se iniciara en la provincia la mod dad escuola de a familia agricola” (EFA), una ‘oferta de edueacién secundaria vinculads a la Iglesia Catotca,basada ene régimen de Ia al- ‘temanci ydestinad alas capas ms pobres de Ia agricutura fai "Ynen 1987, el Exado implement el Progrt- sma de Expansin y Mejoramiento de la Educa cidn Agropecuaria (EMETA), con financia- rmicato interpacions, ereando tes establei rmientossecundarios, ls Institutos de Educa in Agropecuaria (IEA), ubicudos en los de- partamentos de Candelaria, Guartt y San Pe eo Mis recientemene, en 1998, e1 Estado puso ‘en prictca en Misiones la moéalidadsemipre- ‘sencial permitiendo el cursado del eer cielo de la educacién general bisica en los asentamients rural de erigen Proyecto 7, EGR rural), Bn 1992 se crea en la provinin(Capiov) un profesorado en "Ciencias agratis y Proteccién ambient, vinculado a las EFAs y orentado a Sond Mare dene clad de Recngat (S F), sone tt comenado e 1969 (Eero 1388 4 Lacuna men eon eter ens ‘hood eprom ab 5, La ea Pt opie {general comprendiendo el depo, Gantt, eso a: {ta ei ext De Hae, 200) Bs formar dacentes par el nivel medio, en as es- pevilizaciones ténicas productivas y en el ‘idado del medio ambient Pr iio, un dseripeién del campo de ‘educaci6n agropecuaria provincial no estaria ‘completa sn It nclsign del Instituto Navajas CCenteno, de Is vecina loclided de Virasoro (Corrientes), Este insitato educative privad’, financiado por el establecimientoagrcolain dustrial Las Maris, fue ereado en 1968 y fr- ma tenicos agropecuatos especializados en aera (6 aos); desde 1986 incorporé una ‘especalizacin forestl nivel secundaro (ba- chiller y téenieo forestal), y posteriormeate (1996), la formacin forest aiveltexclario ro universtario (téenieo forestal supers “Tambiéa en Virasoro, desde 1991, funciona una fscultad de ngronomia,dependiente dela Uni- vernidad de El Salvador’ ‘En nuestotereno de estudio, a Localidad de San Vicente (eps. Gran arno dela ‘nisin agricola (nivel secundato) se orga nina en Ia décads de 1990 y est conformado por las excuelas EFA e TEA, las que ocupan Posiciones iferenciadas en el sistema, fecluande estudiantes de dstintossecores de 6 Han eeead de ene poeoren (19822000 65 Sonnet, de ees an 5 jen esc [raion oie TEA yen Esl de ace. ‘ste Teeca(EFET. 7 Lesa ati nnd Naa smc de Sree case mide ‘sta Lepomis de ev carers ena gus {deus empendinine "en rec sea abr ae ‘try snr gc de ae ‘Steins chs hn sn esos (Eee 1.28), Vimar signin ase ders de ioe ean or nssor majreeo js etabajon 9c Sine nse” (eto 208795. un 1 poblacén rural y preparéndolos para inser- cionesorupacionales diferentes. ‘Lx escuela EFA propugna la transmis de un saber especie, destinadoahijos de peau fos prodactores,implicando ciclos mis cortos de escolarizaci6n. El sistema es relativamente cerrado, yt que los docentes provienen ‘mayoritariameste de un institao tecirio vin- culad ala aociacin de escuelas EFA®. A su vez el insituto IEA, integrado al sistema de ‘enacianza oficial yaa ministracién educa ‘ano se orienta exclusvamente a un iblico de agricultores, proponiendo saligas aborales distnts de a chacra familiar ¢ imlicando un ‘mayor tempo de escolarizacin (incluye un 6* ‘lo que otorg un titule de téeico agropecus rio © agroindustrial) Los docentes del TEA son egresados de la propia escuela, del sgroséenico de Virasoro, del agrotéenico de Li- rea Cuchilla y también dol profesorado en Ciencias apraias de Capiovi, perteneciente & las EFA. La EFA, a diferencia del TEA, no ‘cuenta conn pedo que permita realizar plan taciones experimentales en la escuela Ias prticas se lean cabo en las chacras de os esadianes™ La primera indagacin acerca de ls agen- cig de ensedanza agricola en San Vicente la Icio en 1996, cvando realizamos una en- ‘esta alos estudiantes de Ia EPA y del TEA (Garanger; Fogeler Nifo y Schiavon, 1998), En esa oporsanidad, ya observamos que mien- tras el 91 6e los estudiantes BFA teafa sus padres resiiendo el colonia, en el IEA, el lode orbleiments em eve ace de o> cna esos facia cos esc Plime con ds eects ao po- 1 Bl prtidel BA os 38 13 Serie de ego prsicores een eg de 46% de las familias de los alms ne dedicaba ocupaciones n0-sgriol [La encuesta de 1996 eps también un a ‘imo porcentje (86%) de dumos, de amas eseuelas, que deseabscontnnar estudiando una vex coneluido el bacillra; este porcenaje sumentaba (90%) ene ego de lo estadiates EFA y de los hijo de colons pobres su ver, las mujezes eran las que manestaban el mayor Jers por comtinuar estudio tercarios (97%) En sums, los resultados de kc encvsia de 1996 ‘mostrabancieta dscordancia entre a form ci secundaria con orientacionagropecuariay Jas expecatvaslnborlesyeduativas poste- lores, no vinculadas ala actividad ngropecis De este modo, el eatdeter dual dela ense- ‘hanza agricola, ensefanzaagcolayenseBanza estinada a agvcultores, se manifesta plena _mente en a organizacign del campo de la ed ‘acin agropecusra en San Vicente, donde los ‘stuianies mis pobres y ms uralesorientan sus preferencaseducativasconcbiendo el ba- chillrto agreola como “un secundatio més" ‘que los habia para prosepirextudios tecia: Flos, lo que en el contexto provincial signifies esvincularse del arial Exo os lew a inferesreos en I siteaciin e los egresados de los bakileatossgr0p cuariosy en la descripeidn de los tinerarioe aque recorten uns ver finalize el secundari, El hecho es que, en l hima cada las ince tas perspetiva de reproducién de la agrical- ‘ura familiar en Misiones impasan as fni- iasariclas a generar estrateias de diverifi- ‘aciGn del futuro de los js, basadas en Is prolongacién de a educacin eins, rofe- sorados, ete) oen el aprendiaje de ofc no- agricola. ‘De esta maneva, en 1999 eomenzamos rel zando enovisa egresadosde ls EFA de San Vicente tratando de obtener un conocimiento 14 En Misiones omacién int rina ‘oral erin carers Inger Fel gue de rolaivamente complejo de los valores wcerea de In educaci6n y de las exratgias de reproduc- cin social de los agrculores que envian sis hijos «la eseuela.Coneluimor la primera fase {el trabajo de campo entrevistando « dies egresados (5 varones y 5 mujeres), que vist ‘mos e sus chacas.Tenend en cuenta bate social de Ia ERA (hijos de pequefos producto res), disetamos la gua de enevit ajustind- 1a. una stuacién de “ogresad trebjendo eal ‘hacra parma”. Est sesgo se vio aumentado porla selecién de los cass, gud pr el per- sonal del escuela (valovizacin dela agrical- ‘ura familiar y de Ia permanenciaen la chacra deo ex alunos). Es deci ene epertorio de ‘egresados EFA seleccionados, la trayectoria “hijo de productores que cegresa a a chacra familiar” est sn duda sobretepresentada, en etrimento de los casos de egresados gues: en tineraros no vineulados a la agricalara ‘mila En el coriente ufo (2000) reslizamos las enrevsts corespondienes alos egresaos del TEA de San Viezate, eubriendo aproximada- mente quince casos, con preponderancin de ‘egresados varones. En esta oporuuidad disfia ‘mot una gufa de entrevista adapts a dstinas ‘wayoctris, ya gue os datos del encuevta de 1996 seflaban us reelatamiento no-agrcola Imporcante, Sin embargo, la base social no agricola de la escuels TEA demands ser telatvizada, ya que muchos de estos hgares "stn conttuidos pr ex-colons, por personal de empresas foresaleso dedicado «a nter- mediacin de productos areola (transports. ta, servicio de cosecha de yerba mate te). El presente informe analiza las entevstas & ‘gresados del IEA y de la EFA San Vicente, realizadas en 1999 y 2000. Las entevistas estuvieroncentradas en la indagscign de la {ia Kost, Agradecems sino in seeborcia as prs strides de or or onion, nes 2s poprlonson seman ioe Devore ur epeadon representacionesy las preticas acerca de la ‘educacidn y del fturo de los hijo, en el marco dela reproduccisn social de Ia agricultarafa- alia y de las profesionesagrondmias. ‘Asimismo, tatamos de reconstruir ls nor- ras familiares elativs al traspaso dela. exp10- ‘uci y el olde la eduacin secundaria como ‘compensaci alos bios no-agrcols. En este sentido la eplaqu estabece: “el hijo sacesor no esta", reeonoce excepiones,y, principal- ‘mente en la poblacién de la BFA, observamos «que incluso el hijo “destinado a chacra pac- e ser estinulado a concurir al secundario agricola, ben es dif que coating estudios terciris, puesto que tiene que hacerse argo 4e ln explotacion reemplazandogradualmente os pares. Los hijs varones no destinads a apical turay Is hijas mujeres soa candidatos pref ‘recites «continua estado ercaros 0 des fempofaree en profesiones y oficos desvin- culados de a explotacinagrfcoa familiar La ‘nanciacién de extadios tercaros(grofesors 4, magistero)ylacesin de predios uroanos ‘onuiayen mods de apoyo als ies no-agt- cola. También el ingreso al sacerdoco,» la polefao ala gendarmerta, om sernatias a borales para fs hijo no sueosores. ‘Los egresados que iniian una formacién ‘universitara,en general, lo hacen en danbitos {esvinculados de lo rural. En Misiones, ln ea- rea universtria mis cerca lo agronsmico ‘etn de ingeniero forest ys bien consttuye ua slid prestigios, no implica el eter al sgrcuitra ni la ehacta familiar. Como los “agaGamos sin tierra” a fos que se refiere Grignon, lx formacin superior emparentada on los nose eer ene medio rural, sine ‘que prepara fencionaries,téeaicos, empleados el estado o dels empresas 4, Clasificactén de los hijos y reproduc ign de Ia agricultura familiar Grignon (1968) reflere que, hasta 1956, ‘detener los extuios alos 14 aos consis Ia 9) norma en el contexto del campesinado francés. Los compostamientos en materia éeeducacin permaneciansuetos a un modelo wadicional y Ios hijos eran promedios a un Futuro coletivo, cuyas etapas se conoefan deanterano ya que reproduc in earera dels paises. Los hijos de ‘griultores dejaban Ia escuela primaria para ‘yolverse ayaa familiares en la exploucidn pa- terns hasta el easamiento 0 el servicio militar, Igo se esebocian sobre un pegutio borde y alguilabsn después una chacea mis importante ‘La tanefrmacién dels condiciones de r- produccign de In agrcultura familiar puso en ‘uestin el modelo tradicional y repetir la a: ‘Mora de los pares de de sere derocero prin cipal de los hijos de agrcutores. También en [Misiones los agrcukore familiares se plan tan crecentemente la diversiicacién ocupa- ional de sus hijos tienen interés en conducir ‘algunos de ellos fuera de a agriculture Bn su einogafia de Ios colons alemanes 4a sur de Brasil, Woortmann (1995) refiere la cexitencis de un conjunto de prctcas fail ‘es relatives aa administracin del destino de tos hijos. Las padres evaldan a forma de se inelinacidn de eada hijo hombre, su supuesta ‘casldadinata yen foneida de ss evalacin, ‘consruyen su destino. Aguellos que son clas ‘dos como fiicamente débies peo intelgen- tes, earateizéndose como busnos alamnos en 1a escuela, son destnados l sacerdocio; los peribidos como fisicamente fuertesy poseeo ‘0s de eeplrto de iniciativa son envados a as ‘nuevas coloniae. EL hijo consigerado ‘exper’ tnigraba las cinder, ingresando on activa. es comerciales s otras oeupacionesurbanas, Finalmente, agul percbido como fuerte ye tletnte, pero de temperameato conciliador, “sistematio', capichoso" (qu ls gosta hacer as cosas bien terminadas) sere sucesoe. En el contexto de a agriculture famine Misiones, bien no existe puis eisai y consuetudinaras como las consignadas por ‘Woortzna observames formas de clsifeaion eloshijosy apoyo ptemes dicrencaes que se ‘ponen de manifesto con respect a edacin. En cl caso de los epresados egropecuaiosex- lwevistados en San Vicente, estos esquemas 20 otra, entonces fue en el Ceferne[secundacio siompre apaecenclarament formulado, los no-agrfcola]” (padres exerestdo EFA. San Vi- sruposfamliars te distingan porel grado de cent), ‘explicitacién de las pauas de control de los En fro caso, los hijos “son cuatro here rocesos de reproduccin social sin que esta nos bien repariits”: a hija menor estudiaen ‘atacterstica sea aribuibletrectamente al ai- la EFA porque quiere ser maesta la hija mayor vel de captalizacion owls ertenencia nica. 25 aos] no estudisy administra un pequeo Entre los productoresrecutaées por la EFA, comercio de los padres. Delos dos hijos varo- 1a vigencia de un esquema de representaciones net el mayor nunca quso estudiar (vabsjaen Smbticas que valoriza laepreduccién dela cl aertadro del padre) y el menor ingres6 sgriultura familar se asocia ms frecuente- TEA, abandonando al poco tiempo. La madee mente con la formulacin expleta de polticas _refive el ordenamiento sefango:" tenemos ‘domestica de gestin del destino de los hijos. cuatro en la familia...) lam vieja tena in 7s padres ratan de asegurara insercién apr tencién de estudiar y come la primaria wn ato clade alguno dels hijo (a figura del suce- que repitié después nosotros no guisimos, yet so) definenestratepins no agricoas pra los mas viejo no quer estudiar]. qurda mangjar ‘demas (magisterio,profesondo, ert, poli-_y manejar, lo nico. ¥éste, Ma, que esté en el fa, gendarmeta, sacerdoco) camién, és queria estudiar, entoncespusimos Eau los egresados enrevisados, Ge. hijo em la Emeta [HEA .) Pero eguent reo que ‘de colonosrelaivamente captlizades,efere 60 das y vino yno quis ir mds y epee alo ‘su regreso In explotaci yaerna a Ginalizat rar y él siempre fue may hunilde tena en cl bachillerato EFA como frcode un plan fami- problema del coracén * (madre, estudiante liar: *volva la chaere porque just ml herma- EFA), no estudiabay él es mds enfermo y como no Eze ls agrcultorsselutados por el TEA, tenta fondo para pagar los dos extudlando,en- _¢ ontol dels reproduccin social deja de set tones volvt yo, Ahora él estéyaen el segundo pateimonio exclusive de a familia Io esque (to del profesorado (..)y siya mo preciza pa- mas slativos ale socesi y« l admin: ‘gr el estudio de mi hermano, ah sobra, sino ciém del destin dels hijs son més difeson eva tomar dificil [continua estuando] {El sucesor no estudis? Et hermano menor fue orentado tomprana- En contexts tradicionales de agriculture ‘mente fuera de la chacra: "Ese no conoce lami, Ia baja etcolarizacin de los campesi- chacra, no entiende nada dechaca”, mientras nos ode us hijosresponde esas de vi- {ue el egresado EFA “desde chiquito se ocup _tacién con respcto a lnescuela que pueden ser ‘el trabajo en Ia chacra. La lcci del secun-_itorretadas en érminos de priticas de tans ‘ari se ecu al destin asignado acada hijo: misign del patrimonio (Grignon, 1975), "La Ca.{hija mayor] en la lormal, Ge. en el En i sociedad url de Misiones, el ij que [BPA y J.bijo menor, él queria ir enel EFA, reemplazaré alos padres ela chacragencrl- ‘pero yo pensaba, como él era medio enfermo, mente no concur al secundaro, ni continéa fentoncera veces tiene que trbajar enna cosa estadiando (“Mi mide es el mayor, pero uno ‘menor vaa quedar .. ole gusta estudiar, en- 16 Pn zons rls cules de cain meine, YORE Ee que all) Ios pate pon nia apc ideentene ia expltaciones familiares de I provi ‘devaros jos neces de atlases reidn do ci prevalee la ultmogeniture como prética ‘Sus Went ln inde sale ers races gucsera, lo que impice un mayor grado de smmncictinnncsenny ntsc lecrenin ecru os cnpencionees coe revisor chainclas tern pels Ree Getqenepemslecacniotaateaprsivrpe. tr, yaque “eh el contexte de et ims, ‘eae pe ‘una ver nacido un hijo hombre, se ena here (20) a Aero. Bn el caso de la whimogenitur, nunca se sabe quien seria el imo en nace" (Woortmann,1995:177-178)" La eleceién del sacesor en el grupos de jos menorestmbiga ‘iene come fin profongar la vida productva de Jos padies. Entre ls egresados entrevistados, la pauta de Ia exclusién del sucesor de los estudosse- cundarios se presenta de manera mds dfinida ena poblacién recta por el IBA, pared camente “la menos campesina”. El hijo que ‘concurre al bachileratoagropecuariopetenece al grupo de hermanos “del medio" y est consi- derado como un hijo no-agrcoe ‘Aso ver las historias familiares de Tos cegresados de l EFA, la educacin secundaria recién se planes como posibildad pra ls hi {jos menores (10s hijos mayores se incorparan fempranamente ala produccién), y como es fgeneralmente en este grupo de hijos en el que se elige el sucesor, ls “egresados-sucesores” ‘welven al chaera patra yes fc qu con {inden estudio terciarioso logreninserciones Aistntas de a agrcutor fiir La tendencia a “eduear al sueesoe” ocure ‘rincipalmente en I poblacign EFA porgue,« diferencia de IEA, este bacillerato no comm porta una sada labor yest coneebido en té- ‘minos de secundario para agricltores mie que cnseianzaagronémice,representando una m- era accesible de completar los extadios (régi- ‘mon doalterancia, interno econémico,edu- «acim moralizate, ete)" ‘hoe, pas stammater:Inerment apr gnc pete camo ona blainnener Se (augue so ra ep os psd rect). ‘ino inprodutio “cutdoyo Yet (15 dene ‘hes ptr) tena qu cnperelempo pri, fru, eaprr ee praca gbe ‘Doctaburndo (ogreato EPA, se) ren De esta forms, muchos de Tos egresados EFA que entevstumos uni las condiciones 4e sucesor (los dems hermanos han dado la ‘explotsciéao fueron orienados hacia secunds Fos no-agrcolas) y, una vez coacluio el be chillerat, habfanretomado a la chacra para ‘continuartabajando en Ia explotacién familar hasta el reemplazo completo dels pares. ‘Los eats de os padres ponen de mani to lnincomodidad por ainterrupcin dela ed ‘acién del hijo 0 por coarta su desempeio en ‘ocupaciones no-sricolas (ejreito, gendarme: ria, ete.) nel caso de un egresado EFA, hijo 4e colonoscapitalizados (ha, detabaco, os, reforestacin), la made refiee la disyun- Lia fair en ests términos: “Ge. (20 aos) ro eraparaestaren casa. Cuando dl termind el, Sao, queria ser de gendarme () Es gue 10 andaba muy enferma y de ah entonces, por ‘oh, abandonaba los dos estudio el ta bijo estudiaen Posadas), yas, uno est.) Todo lo que quiero ex que Ge. suelva a estudiar, ada mds, yo voy a hacer de todo para que él, eta a estudiar” 1. (26 aos) un epresado dela EFA, actu smente en la chucra familar como suceso,rela- la: “Quedé com ganar de requir estdiondo ero, hasta ahora tengo las ganas. Me interes boa hacer extudion at sobre chacre, sabia del rofesorado de Capiov. Pero es lejos, no pue- ‘do stir may lejos. También me gust a chacra También creo que por exo me quedé." La cha ra familiar (36 ha) se divi ‘a vista entre Jes dos hermes menores, que trabaj ao- ‘lados porque “separad tiene mds beaeficio" En as 18 ba bj su dominio, el epresado, ade sms de yerba mate (7 ha), planta tabaco (1500 ke). ‘Oto egresado dela EFA (nico bio vas, 20 aos), comenz6 estudio universtaros( oni forest) y por sazonesfaniliares, des pués de un ato (1997), reges6 al explotcion pterna (12 a) en a que reside jon a su mae Ar, dedicéndose fundamestalment al clive {etabaco barley (40,000 plantas), Las disposi cones hacia Ia agriculture familar inulcadas por Is efcuels BFA resultenfuncionales para tstasrayectorias; este epresido express “Tra ajar no voy a decir que me puta trabajar fn ‘eo que trabajar (La chars] me guste me gusta oraue yo tuve una orientacin que me ayuda, (que me hizo aprender a gustar de la chacra'y donde aprendi a querer trabajor en la tierra (por eso me gusta” La reconstitucion de las pefetcas domést- «as de Ios hogacesagricols que envfan sus hi- jos al IEA estariaindicndo gue los que concu- ‘en al secundaro son prinlpalment los hijos no-agriolas, mientras el stcesor permanece junto alos pores, y slo aleanzaa completa Ia ‘educacinprimaria, Esta pata aparece enun- ectando cotas mevar..Porgue él aprendié a Timpiar layer, aeuldaretabaco se sabe tod pero ya noes que va a hacer grandes co 408 comet, slvo que se emplece on algo nu: to, para que dia gue ex rentable. As, e pasa ‘lao: se pasa” (madee de epresao TEA), a gut de ells (los pales) seria que nin guna de nasorastrabaje ena chacra, qu bus ‘ue otra forma mas fell de vivir, mds liviana tin trabajo mas lviano y que no estemes en lo ‘chacra” (eretado 1996 IEA, extensions). ‘para mf lachacra ex como hobby, no tene futur Eso fue mi idea: demo trabajo en la ‘hacra no vivir ah. Porque srs demasiad, ‘en a chacra no es libre” (egresado TEA, quin- 9 ‘Los egresados localmenteexiosos (prim ‘as promociones: 1996, 1997} soa lo que Di ieron distenciarse deta explotacén familie, insertindose en ocupaciones que, angie culads lo agropecuario, son empleos ealifi= cados (extensionsta, docete agropecuaria, empleado de una cooperatiafrgorifca)™ La formacisn de nivel medio representa, en estos cass, la hima etapa educatva®y slo excep ionalmente se combina con residnciay pat ‘ipacién ena chacra familie. Como menciona ‘uno de los egresados,actulmenteextensio: nista: “Soy hijo de productores pero no volvé directamente ala chacra, no estoy trabajando ‘como productor en este momento”. La patch ‘cin en la explotacién faire definida en ‘érminos de asistencia tenia “Le asesoro tam gna ellos (los pedes]y hay cosas que exta- ‘mos haciendo juntos, peo bisleament eta bajo hacen ello, yo solo les ast” ‘La habiliacion labora ecnsituye el prin pal activo deta tecnica con orientacin 21 Laditerenain eas promscons vente Dters que eerentan dieters pars plas es specie estou, beret sett) A en Pr ‘Seater ils dase“ und arn tramor eeu tei de men, armas Goo de lyse cts pore recardnd rn condone ‘ales (Coats cportion eek nid INTA ‘ere "Yen qu se eh on, pode dwn pete, fu memo, ports Sefuea tab Se gard de cote) pnabe mde ‘ome tude de oq as gan TN entoces ‘por ques ene abo” ecameat reo) goes eegean EFA (9 So ‘embargo, verre el TEA ue cotinine ‘3 generis forsale ngnteslecromectas) ‘as menores (scretarado, guise trismo,enfereri, tea) agropecuata (y agroindustral) que oftece el TEA, para una poblacén con pocas poibili des de contnuarextudisndo “[encomparacign con la EFA] tal de ta TEA es mucho més reconocldo. Si os te vasa trabajar no es lo mismo decir que sox Bacher con orientacién agropecuaria, que decir que 0s tenicoagrénomo, no es lo mismo para tra: ‘ajar en exensin .. Nene més pero digamos, ‘ex mejor to, es un tuo, el oo ex un cert ‘eado, tivo (epresado TEA 1996, exensio- nist). “estudidbamos ence aos 9 con un ao mds fentamos un titulo de téenleo agrénomo, con corientacin labora. ¥ oi ralias del EFA sélo tenfas con ovientacidn,y noun tiulo ¥tentas ‘que hacer wna carrera en la fcultad,y viendo las posblidades para estudiar que no era my {facil Aed no hay carrera universitaria y opar te rrabajdbamos en la chacra” (cgresado TEA 1997, extensionist) La teayectoria experads den egresado IEA desea el regres aa chacr familia; lait Jacin agricola independiente es ara pg os fegresados, tratando de no reproduc el esghe adel pegueto producor falar, supeditan a instalacion agricola a ciertadisponbilidad de | fel desuistaceren el contextovi- Bentsen el qu a reprducin de la condicion de agricultor est ibrada l apoyo paterno (no ny crSitos que financon la instal arico Ia de os jovenes of Marosca, 1986) volver ala chara] Salo etrabaja con Alen cultvo que sea renable (..) para exo st si necests ganancias ysacés mucha ganan- a st sabes trabajar pero no tends fondo como para empezar (..) Si comarla con recursos, ‘on plate como para empesr hacer una buena inversion, ah, para ganar mds dinero, pero sino, no” (egresada,docente en escuela agro pocuata, 21 Uno de reeds dl TEA mesons echo fos pies dean slo cnet sas ar “el anbelo de uno es volver ala cher, @ inf me gusta la chacra pero uno piensa en el dito econdmico noms. Siva a repuntar 90 ime meto en la chacra, me largo a product, ‘ero hay qu invertry hay wna incertiumbre. [No sabéss produce mo sabés si vender nada er seguro, Por lo menos en pequehaescala no hay casi ingreto y en pran excalatenés que Invert" (egresado TEA, exensionisa. Tengo expecttias de seguir enlachacra hay cosas que podés hacer pero neces de Imuchosfondor para arrancar, cosa que yo no cuanto con exo ahora. Estoy haciendo alg que nome gusta, qu eel abaco, tengo qu hace 1o por obligacién porque esl inca que ms 0 menos todavia una empresa te inancia..JHay ‘otras coxa, le horticulture por ejemplo, pero necesités un capital, para hacer comercial recess wn capital, mas 0 menos, no wn capi tel exagerada, pero ne hay. no tends de otro ‘medio para sacar y hacer «80. El oe dia vino tina oferta de criar lombricecy humus, que es ‘para Europa. Son crédito para las pequefas ‘medianas empresa” (egresado IEA, en chacrs farulas) 1a educacién agropeccaria que brings el TEA genera algutos efectos paradéjics, en la inedida en que involuera“eolonos desahucia os", que se excluyea del agrleulua falar ‘ara luego desempetarse como asesoresténi- 298 del ipo de productor que evitan reproduce Le trayectoria de los egresados que logran in- sertaseen oupaciones que valorizan Ia forma- ‘iin agropecuaria, esd acompatada de un inte- 1s simulténeo por dstancare dela agriculture familiar Esta ambivaloncia queda manifests en cl hecho de que, excepto en un caso, los ‘eresados js de produetores gue se desempe- fan como extensionistas o dacentes agropect arios no residen enexplotationes ariclas™ 25 Elem amo ei uaz cms ecm tees sven rn nun csc jr o> tern sharers mtca, me 5 oer ams legen, xenon (251 [En otro cas, el tenicoexpica que i bien posce una pequeia chacra, no a considera una Unidad productva, ya que: “Aetualmente no ‘ay una produccisn gue sea rentable, yo estoy cen la tecnologia, INTA es tecnolopa,dspongo de todos los materiales: no hay nada rentable, nada’ egresdo, extensions), ‘Asimismo, estos epresados que se desempe- ‘ian como t€cnicos agrinomos y que busean despegarte dela ehacraprovienes de explots- cones aricolas relativamente favorecidas (condiciones seguras de teneneia de la tera, ente 30 y 50 has. cativos pereanes, ganae- ta, contraticign de mano de obra transtoria permanente, ulzaidn de wacoe,cosechadore, ‘f.)y adn ast sustentan Ia concepcién de Ia ‘nvisbilidad de a agricltra fair La expe rensia personal de los tenioosfavorece Ine ‘roduccién de Ia creencia que considers ie

You might also like