You are on page 1of 5
Tema 7. Estados de la materia Indagacién J Ya te diste cuenta que la materia tiene propiedades que permiten distinguir Uunos objetos de otros. Pudiste establecer, por ejemplo, que hay objetos mas pesados que otros; unos son mas duros que otros; puedes distinguir los mate- riales por su color, olor, forma, y otros. Ahora, vamos a distinguir la materia de acuerclo con su estado; liquida como el agua, s6lida como la madera, gaseosa como el aire y plasma como las estrellas. Con dios companeros realiza la siguiente actividad: Uno de tus compafieros debe conseguir un vaso que luego Ilenaré con agua, el otro estudiante traerd una chocolatina y td debes conseguir una bom- ba para inflar. Cada uno debe observar el objeto que trajo y luego Hlenar una ficha de observacién segtin el objeto. Copia estas fichas en el cuaderno. 1. Material: Agua Peso aproximado: Color Olor: Forma: __ Estado: ___. Qué pasara si intro- duces este vaso con agua en el congelador? 2. Material: _Chocolatina Peso aproximado: Color Olor: Forma: Estado: - {Qué pasara si la dejas al sol durante una hora? Material: _Bomba_ Peso aproximado: Color Olor: Forma: Estado: {QUE crees que con- tiene la bomba cuando la inilas? La materia se presenta en cuatro estados fundamentales: estado sdlido, esta- do liquido, estado gaseoso y estaclo plasma. En el ejercicio que acabaste de hacer, observaste algunas propiedades y caracteristicas de la materia, entre ellas, observaste el estado de cada objeto y pudiste definir como Ifquido el agua; sdlido las chocolatinas y gaseoso los gases que contiene la bomba. Aho- ravas a entender mejor las caracteristicas de cada estado. Veamos, Estado sdlido Los cuerpos en el estado sélido tienen una for- ma definida y un volumen propio, es decir, que_| Entendemos por su forma y volumen no varian, asi los cambiemos | Fuerzas de atraccién, ala accién ejercida entre las. de recipiente. En los sdlidos, las particulas se en- | _partculas de una sustancia y que determina el estado ccuentran muy cerca unas de otras, debido a que las | de la materia: sido, auido, gasoaso. fuerzas de atraccién entre ellas son muy fuertes. Capitulo 3. Entorne fico Estado liquido En el estado liquido los cuerpos tienen volumen pro- pio pero carecen de forma definida, por cuanto se adaptan a la forma del recipiente que los contiene Esta capaciclad de adaptacién hace que el liquido se riegue y pueda fluir. En los liquidos las particulas se encuentran més separadas unas de otras, porque las fuerzas de atraccién no son muy fuertes. Estado gaseoso En el estado gaseoso, los cuerpos no tienen volumen niforma propios, llenan totalmente el recipiente que los contiene y ocupan todo el espacio disponible. En los gases, las partfculas se encuentran muy alejadas unas de otras, debido a que las fuerzas de atraccién practicamente no existen. Los gases, al igual que los liquidos, son fluidos y ocupan todo el espacio que los contiene. Piensa en un objeto de tu entorno con el que puedas demostrar los estados sélido, Iiquido y gascoso, Representa con dibujos en tu cuaderno este ejercicio. En general, los cuerpos tienen un estado fisico determinado. Sin embargo, al modlificar las con- diciones de temperatura de un cuerpo, este puede cambiar de estado; si calientas una sustancia cuyo estado es Iiquido puede pasar a estado gaseoso, lo que quiere decir que modificando la temperatura, se puede cambiar el estado de un objeto. Estado plasma El estado de plasma es un estado similar al gaseo- so y se presenta cuando la materia es sometida a temperaturas elevadas. Por ejemplo, si el agua se somete a temperaturas por encima dle los 2000°C, se vuelve plasma. El plasma constituye el 99 por ciento de la materia del Universo, por ejemplo, en las estrellas. En la Tierra no es muy comin, se en- cuenta en los relampagos. 8 oshalas cortoron rata on ostace oo cha Dia adia El conocimiento de las propiedades de fa materia, permite als investigadores, con ayuda dela tecnologia, laborar materiales nuevos, los cuales se utilzan en diferentes campos de lacienca, por ejemplo en la medicina. Algunos de estos materiales son los denominados biomaterials, como la seda el algodsn, las cerémicas y se utiizan en medicina para reparar 0 reemplazar todos u érganos deteriorados, Se usan en ka fabricacidn de prtesis,injertos,sutuas,érganos internos, y otros. Unidad 1. La cionciay tos sores vvos— Clasificacién de la materia La materia de la que estan hechos los objetos se presenta de dos formas: sustancias puras y mezclas. Sustancias puras Es la materia que tiene composicién fija y sus propiedades son definidas y se pueden reconocer. Por ejemplo, si ana- lizamos una muestra pura de sal, encontraremos que los valores de propiedades como la densidad, que es de 2,165 g/cm* y el punto de fusidn, que es 801°C, serén siempre los mismos; sin importar la cantidad de sal que se tenga estos valores no se modifican. En las sustancias puras, los valores de las propiedades especificas no cambian. De acuerdo con la composicién qufmica de las sus- tancias puras, estas se clasifican en elementos quimicos (sustancias simples), por ejemplo, el hierro, el oxigeno, el sotto, el oro, entre otros; y en compuestos quimicos (sus- tancias compuestas), por ejemplo, el agua que se represen- ta con la férmula HO y se forma con 2 atomos de hidrége- no y 1 atomo de oxigeno Este tema de los elementos y compuestos quimicos se profundizard en la siguiente unidad Comenta con un compafiero sobre la diferencia basica centre un elemento quimico y un compuesto quimico. Es- crib en tu cuademo tres ejemplos de elementos quimicos que conozcas y tres compuestos quimicos de uso cotidiano. ncos; alae, I salson ‘compas auricns, Mezclas Una mezcla es la unién de dos 0 mas sus- tancias conservando sus propiedades y combindndose en proporciones variables. El agua con sal o el agua con arena, son ejemplos de mezclas de sustancias. ‘+ Las mezclas homogéneas estén for- madas por una o varias clases de sus- tancias y a simple vista sus compo- nentes no se pueden distinguir. Por ejemplo, el aire esta formado espe- cialmente por nitrégeno, oxigeno y gas carbénico. ns mavcls r osingur sis sgénees na 28 poste canerces a sme vit, Para conocer mas... Los plisticos son materiales naturales 0 sintéticos uilizados en fa elaboracién de ‘muchos objetos de uso diario, Por ejemplo, bolsas, vaso, silas y diversos utensilios de cocina, son fabrcados con psi, Los pléstcossintticos son dervados del petrdeoy su proceso de degradacin tarda alrededor de 50 aflos. Mientras ocure este proceso, los plsticos ocupan los sueos y el fondo dela aguas. 8 Capita 3. Entorne fico “4 ‘+ Las mezclas heterogéneas son aquellas cuyos com- ponentes se distinguen unos de otros a simple vista Por ejemplo, la ensalada de frutas, agua con tierra; tuna roca esté constituida por varios materiales. Establece las diferencias entre las mezclas homogéneas y las mezclas heterogéneas que en- cuentres en tu casa. Dibuja en tu cuaderno ejem- plos de cada una de ellas. Aplica Con un compaiero realiza la siguiente actividad: 1. Escoge diferentes materiales de tu entorno con los que puedas dar ejemplos de los estados de la materia: sélido, liquido y gaseoso. Describe [Enns mozals hetorcgbioss sus acmecnontas 90 poder server a erp visa cesta experiencia en tu cuaderno y preséntala a tu grupo de compaferos yal profesor. 2. Copia el siguiente cuadro en el cuaderno y clasifica en él las sustancias que se relacionan a continuacién, en elementos, compuestos, mezclas homogéneas o mezclas heterogéneas. En cada caso justifica tu respuesta madera, salsa de tomate, cemento, papel, granito, alambre de cobre, ani- Ho de oro, agua, alcohol, jugo de naranja, mayonesa, amoniaco, hierro, oxigeno, sal de cocina, detergente, gas que emiten los carros, carbono, arena con piedras, Elemento ee Unidad 1. La cionciay tos sores vvos— Ahora sabes que todo lo que nos rodea es ma- teria: las personas, los animales, las casas, las frutas, en fin, todo se denomina materia Sabes también que la materia tiene propie- dades que se definen a partir de sus caracteris- ticas. Esto permite distinguir un objeto de otro y observar que cada objeto se forma a partir de algo mas pequefo, Por ejemplo, una ciudad esté conformada por zonas o barrios donde hay casas, parques, tiendas, centros de salud, entre otros. Cada uno de estos elementos se compone de par- tes més pequetias; las casas, por ejemplo se construyen con diversos materiales: madera, cemento, arena, hierro, aluminio y otros. Ast todo lo que existe en el Universo es materia, no importa la forma que tome, ni el estado en el que se encuentre Este capitulo fue clave porque Las propiedades de la materia El conocimiento que se tiene de las propiedades de Ja materia es utilizado en algunos procesos que se realizan a diario; por ejemplo, en la joyerta es ne- cesario conocer los puntos de fusién de diferentes metales como el oro y la plata, ya que de esa mane- ra pueden ser trabajados ce una manera més fc. En [a industria del petréleo se extraen una gran cantidad de productos y para poder obtener estos distintos productos, es necesario conocer primero que el petrdleo es una mezcla de diferentes pro- ductos y cada uno de ellos tiene una densidad y un punto de ebullicién, Debido a esto cuando se somete e! petréleo a una temperatura alta algunos de sus productos se evaporarin més répido que oittos y en consecuencia se separan; este proceso se conoce como destilacién fraccionada. Median- te procesos como este es posible obtener el kero- seno, la gasolina de carro, la gasolina de avién, el diesel y muchos combustibles mas. En la industria de los licores se realiza otro proceso conocido como destilacién simple; alli se utiliza el punto de ebullicién de las sus- tancias y la propiedad que tiene la materia de cambiar de estado, es decir, de pasar de Ifquido a gaseoso y luego de gaseoso a Iiquido cuando pasa por un condensador y se transforma de gaseoso en liquido, Capita 3. Entorne fico 45

You might also like