You are on page 1of 3
despectivamente, el comportamiento de las masas. En la masa, sostuvo, pierde el individuo mas racional su sacionalidad para volverse afectivo, primitivo y bicbaro. En la masa, dice Le Boa, el individuo se vuelve créduio y suscepti. ble debido a fuerzas inconscientes, de tal manera que puede see maniptlado facilmente por un candillo. Al mismo tiempo, clasifica a las razas en térmi nos anat6mnicos y psicolégicos, para llegar a la conclusion de que las tazas superiores tienen un mayor desarrollo del cerebro; aunque debe deciese que su concepto de raza tiene elementos mas bien culturales que biol6gicos. Asf se revelé como un opositor del socialismo y del liberalismo; sus ideas dieron {a vuelta al mundo como justificacién del colonialismo y como argumento contra las ideas socialistas. Su visién apocaliptica de las masas irresponsables alimenté Ia ideologta de las derechas europeas durante decenios, No obstante, cabe a Le Bon el honor de ser considerado el fundador de la psicologia politica debido a su obra La psicologia politica y fa defensa social (1910), la cual, sin embargo, no parece haber tenido ninguna repercusién cientifica ni académica en la época. Esto se debe probablemente a que nuestro autos, a pesar de su innegable capacidad analitica, es un defensor convencido del colonialismo francés y de la supetiotidad racial y cultural de los europeos, ademas de que abomina del socialismo y de oteas ideas semejantes, basdndose ena irracionalided tenebrosa de fas masas. Es notable en este periodo de formacién la famosa polémica entre Tarde y Durkheim en la que se enfrentan dos perspectivas de las ciencias sociales; del lado de la sociologia, Durkheim rechaza toda interpretacién psicoldgica de los hechos sociales con el arguenento de que el individuo es producto de la sociedad y no al contrario; Tarde, por su lado, considera que el individuo es el inventor de las relaciones sociales y, por tanto, la fuente de lo social: el hombre es primero un animal psicolégico y luego social. Aunque en st momento muchos pensadores atribuyeron la victoria a Durkheim, Ia verdad €s que la polémica no ha sido zanjada, como lo demuestcan las discusiones actuales sobre el papel de la psicologia en Ia politica, En la Francia moderna, la psicologfa politica vive un renacimiento gracias alos trabajos de un grupo de investigadores encabezados por Alejandro Dora, El proceso de recuperacién de la herencia francesa y de insercién en la psicologta politica propiamente dicha comenz6 probablemente en 1990,con la publicacion en Psychologie Francaise de un nimero dedicado a las «psicologias politicas», que mostr6 a los colegas franceses el desarrollo de fa disciplina en Europa, los Estados Unidos y América Latina. Son eventos determinantes que consolidan el movimiento, la publicacién de Fondementts de la Psychologie Politique (Dorna, 1998} y la funlacién de la Association Frangaise de Psychologie Politique (1999), que comenzé en 2002 la publicacién en linea de los Cahiers de Psychologie Politique, siempre bajo el impulso de Alexandre Dorna. Segtn la tematica pu- blicada en los Cahiers, los inteceses mas caros a los franceses en una primera &poca fueron: el concepto de ciudadano en la juventud, la intecioridad de las

You might also like