You are on page 1of 5
Capitulo | De la orientacion examen a la orientacion proceso, centrado en la elaboracién de la identidad vocacional Podemos bucear antecedentes histéricos de la orientacién desde La Re- piiblica de Platén, siglo V antes de nuestra era, pasando por la sutil in- tuicién del Examen de los ingenios, de Juan Huarte de San Juan, en el siglo XVI, hasta nuestros dias. Platén, al referirse a la organizacién de la ciudad, nos muestra ya cé- mo en la sociedad ateniense brota de manera espontinea la division de funciones y de trabajos entre distintos individuos y clases. La clase mds humerosa est compuesta por agricultores, artesanos, tejedores, nave- gantes, etc. Su misién es la de producir lo necesario para la vida mate- rial de la ciudad. Una segunda clase ¢s la de los guardianes, que velan por la ciudad y cuyo niimero no deberd exceder de mil. Su virtud fun- damental es el valor. Seran fieles, robustos, sobrios. Habra que darles una educacién especial. Otra es la clase de los gobernantes, guardianes superiores, perfectos, son el cerebro o la inteligencia de la polis. Sus vircudes propias son la sabiduria y la prudencia, deberdn ser filésofos, segiin aquella conviccién platénica por la cual solo el amante de la sa. bidurfa, que ha estado en contacto con las Ideas por la contemplacién, puede conducir. Serén ademds veraces, magndnimos, sagaces. Platén llega incluso a ilustrar las cualidades de las diversas clases con el mito fenicio de las razas que toma de Hesfodo; segtin el cual todos los hom- bres son originariamente iguales y het manos, pero los dioses han do- tado a sus almas de distinta composicién “han puesto oro en la de los guardianes perfectos, plata en la de los auxiliares, bronce y hierro en la de los labriegos y artesanos”.* Castafio Lopez. Mesas’ recoge una elocuente cita de Huarte de San Juan del afio 1575. Porque entramos tres compafieros a estudiar juntos el latin y el uno lo aprendié con gran facilidad y los demas jamés pudieron compo- ner una oracién elegante. Podriamos glosar la riqueza contenida en estas ideas, casi ingenuas pa- ra el mundo de hoy, y rastrear siglo a siglo intuiciones y busqueda més Anca R. Lopez BONELLI + 23 Escaneado con CamScanner om sa mi incenciOn, quisiera, en No es por cier? © ivos, a modo de antece. dems que caliinae be open mds adecuada para ca. inerrant de cab impulio fines del siglo XIX shox szzaos Primers Ges Mandi como 7 ii ps poner 218 ate de Pe Recordemos que la combina- a Sires vezen mayo de bien, ls grandes etapas y sus Dk ics eae sie demrollon stale. aportes fundamen ro podem dstingut en la historia de a psi- Dela misma afadncaracterizados por merodologiasdetermina- ‘cos seuaes, en orientacién Voca- cologia alos planteos dindmi a omen pl cional asistimos a un movit ‘Ai refers alas dos modalidades extremas.de- trabajo en ni ee i, Radolfo Bohoslavsky habla de = alii y’ En 1 bs coer ine de ple ante for primeros 30 apogeo di A lestacar el “Ambos modelos tienen seguidores en nuestro medio. scruarial, predominantemente psicotéenica, puede tener concepciones mds dindmicas de as aptitudes, interesesy careras que lo que Bohos- lavsky admite; puede incluir pruebas proyectivas en su diagndstico, pe- 10 se parapeta on lor puntajes mds que en el incerrogante sobre ;quién lige! y obo lo hace! La modalidad clinica puede utilizar pruebas p2- ‘acl diagndsico vocacional peo se cenra predominantemente en el prec de elcome envi. Eslarec, rel, sa {pen acon. Amba modaldadsadmiten en mayorla de los Srireinbi en la carerasy ena ealded soci i vex pertenet cacional con pepe ec ida simplista de uRd orientacién vo- ere i Y Fespuestas definitivas, en las que el Pasvo recbe, we. pasivamente, un retencioso pronésico ronéutico sobre su propio fa te tal vez encierta, de 24 Women ecteona coup algdn modo, una expresion de deseos, ya que hemos visto entre now: iparecen referencias a perfles profesio- rados. Existan previamente algunos estudios bar- nogréficos ya més ela sobre la profesién militar, el trabajo musical, et. cconcepcién, in embargo, en esta dimens solo alas eécnicas que se utlizan sino método por excelencia ese! método clinico en prcologla, {que exige psiclogos particularmente entrenados para poder abservar, diagnosticary obra en el aqul y “hors de la enreviss Puede distingui 4 mi jicio, si bien con ex acteriaticas pariculares, es totalmente compatible con el anterior ¥ ‘Anca R Love: Bowe * 25 Escaneado con CamScanner ‘Me he detenido en la caracterizacién de estos perlodos ya que los mo- delos tebricos y/o précticos vigentes en nuestro pais responden, de al- guna manera, 2 esta descripcién, De tal modo que no es exacto pensat qué cen la pr Los congresos de la especialidad rmuestran que tienen su expresién en otros paises americanos y euro- eos. Sinéticamence ‘entre nosotros, ee convalidarlas. Mi propésito es establecer pautas de analisis que permi- tan reconocer los fundamentos presentes en una préctica concreta En el presente trabajo intentaré la comprensién de larelaciSn entre el proceso de elaboracién de la identidad adolescente y su relacién con la rientacién vocacional. El marco de referencia tedrico del que partici ‘po se engarea en las dos tltimas erapas mencionadas. La modalidad de orientaci6n vocacional que suscribo surge, entre no- sotros, a partir del trabajo de los distintos equipos que, en los prime- ros afios de la década del 60, se empefiaron en prestar asistencia a los estudiantes secundarios y universtarios que acudian al DOV-Ex De- partamento de Orientacién Vocacional de la Universidad de Buenos Alires-, al que he pertenecido en esos fecundos afios de fundacién. No surge sin antecedentes. Desde 1925 existen gabinetes y centros de Orientacién cn nuesuo pl, pro los enfogus son predominant A mi juicio, la elaboracién teérico-préctica de esos primeros afios va abriendo las perspectivas de los enfoques psicodinimicos en orienta- 25+ LW omenmicion vocaciona. como PROCESO

You might also like