You are on page 1of 69
INDICE Picasso y la formula de Cézanne CONSTRUCCION DE LAS FORMAS BASICAS Geometria Resumen visual aplicado al estudio de la perspectiva Viaje a un pueblo de la costa (Elementos de la perspectiva) .. Perspectiva paralela 3 " Perspectiva oblicua Perspectiva aérea PERSPECTIVA DEL CUBO Y FORMAS DERIVADAS Cémo dibujar un cubo en perspectiva paralela Cémo dibujar un cubo en perspectiva oblicua Cémo dibujar un cubo en perspectiva aérea Cémo dibujar un circulo en perspectiva Cémo dibujar un cilindro en perspectiva DIVISION DE ESPACIOS EN PROFUNDIDAD r el centro perspectivo de un cuadrado o recténgulo ‘Como dividir la profundidad de un espacio en partes iguales Cémo dibujar un mosaico en perspectiva paralela Division de un espacio en partes iguales determinadas ;én de un espacio en perfodos e jén de la profundidad en perspectiva oblicua Proyeccién de un cuadrado en planta a un cuadrado en pers- pectiva Division de la profundidad en perspectiva aérea ‘Como establecer mecdni¢amente una pautaguia Pianos inclinados en perspectiva .. ‘Cuerpos reflejados en perspectiva PeRSPECTIVA DE LAS SOMBRAS jrabajando con luz artificial sjando con luz natural formula especial para la iluminacién frontal ‘de formulas para el dibujo de sombras en perspectiva B 31668 Pag. 10 15 20 20 2 24 26 29 2 40 45 47 49 52 55 37 59 61 63 69 a nR Servo de Ambroise Vollard, por Pablo Picasso PICASSO Y LA FORMULA DE CEZANNE Monsieur Ambroise Vollard, célebre vendedor de cuadros, amigo y conocido de todos tos pintores famosos de Paris, es- taba posando en cierta ocasién para Pablo Picasso. Era una mafana del afto 1909, tres afios después de haber muerto Paul Cézanne. Picasso atravesaba entonces su época cubista. Embebido en esa nueva manera de pintar fruncia el entrecejo tratando de ver en el rostro de Monsieur Vollard dngulos, cuadrildteros y cubos. Vollard parecia compartir el aire ceftudo det pintor Picasso se did cuenta. —. Hubo un largo silencio. Vollard se senté otra vez ante Pi- easso y siguid hablando con su voz persuasiva de viejo vende- dor de cuadros: —Decia que las cosas, como las personas, tienen piel. Que debajo de esa piel siempre existe un esqueleto formado por un cubo, un cilindro o una esfera. Levant6 tas cejas interrogando a Picasso. Picasso asintié con Ia cabeza. —Tenia razén subrayé. Y miré otra vez el rostro de Vollard tratando de ver en él 4ngulos, cuadrildteros y cubos. El paso del tiempo ha historiado el cubismo sélo como una experiencia que permitié el salto a nuevos estilos. Pero ha dejado inconmovible 1a afortunada formula de Cézanne “Muchachos; todo el truco esti’ en reducir la forma de los objetos, a la forma del cubo, el cilindro y la esfera’ a Museo de Mosca Construccién de las formas basic: PERSPECTIVA PRACTICA Lo siento, pero no hay mas remedio. Hemos de dejar el arte puro aun lado y hablar de una ciencia fria y exacta como las matemiticas. Pero es necesario. Sin dominar esa ciencia llamada perspectiva, no es posible dibujar y construir como es debido. La perspectiva es el mis- mo tuétano de ese esqueleto propuesto por Cézanne. Sin ella no hay vida. Los artistas del renacimiento Rafael, Miguel Angel, De Vinci, Tizziano, eteétera, que fueron prdcticamente quienes la descubrieron estaban tan satisfechos de haber encontrado sus formulas matematicas, que la lamaban orgullosamente «la invenzione del nostro seculo nuevo». Y es realmente una verdadera invencién, Permite dibujar las tres di- mensiones alto, ancho y profundidad con la sencillez y seguridad de una operacién aritmética. Vamos a verlo. Pero antes. éQué tal esta usted de geometria? ¢Recuerda aun lo qué es un poli- gono o un paralelepipedo? No estaria mal dar un breve repaso sobre nombres y definiciones de Jas figuras geométricas mds usadas en perspectiva. Una leccién muy bre- ve y resumida de la que excluiremos las figuras geométricas mas cono- idas, como «linea recta, vertical, horizontal, etc., 0 las que no son de aplicacién practica en el dibujo en perspectiva, como «recta secante, ra- dio», etc. Geometria plane y BREVE-RESUMEN VISUAL APLICADO AL ESTUDIO DE LA PERSPECTIVA del espacio Segmento Es un trozo de linea recta. Un — fragmento determinado, partiendo del hecho de que la linea recta, en teoria, es ilimitada. Paralelas Dos lineas rectas a igual distancia, _ ott jamais se encuentran por mucho que se prolonguen. a Lineas convergentes Dos o mas lineas que van a parar a un mismo punto. En perspectiva oie diremos que fugan a un mismo unto. ey cel — Vertice RE El punto en que se retinen dos o mas lineas convergentes. Llamado, en perspectiva, «punto de fuga». Linea poligonal o quebrada Una figura cualquiera formada por varios segmentos 0 trozos de linea recta. Plano. Es una superficie 0 espacio cualquiera representada en. geometria por un cuadrado, un rectangulo, etcétera. Cuadrado Es un poligono de cuatro lados iguales, paralelos dos a dos. Rectémgulo Igual al anterior, pero de forma alargada. Rombo Un poligono que presenta también, los cuatro lados iguales, pero sin formar ngulos rectos. Circulo El drea 0 espacio contenido dentro de una circunferencia. Didmetro Es lacuerda linea recta que pasa por el centro de la circunferencia. Arco Es la parte de una circunferencia. Medida de arcos El arco o parte de una circunferencia se mide por el sistema sexagesimal de medida. La medida de arcos y con ella la medida de la circunferencia, es uno de los puntos que mas nos interesa recordar y afirmar, con vistas al co- nocimiento de la perspectiva. La cosa empieza con el establecimiento hace miles de afios del siste- ma sexagesimal de medida. Usted sabe que existe el sistema decimal de medida partiendo de la cifra diez y contando de diez en diez. Bien, pues, a ciertos sefiores de los tiempos de Babilonia (los acadios), se les ocurrié contar de 60 en 60 y crearon ese sistema llamado sexagesimal. Como que en ese tiempo ya se habia inventado la rueda, los acadios aplicaron su sistema de medida a la circunferencia. Y dijeron Dividiremos la circunferencia en 360 partes (que es como decir en 60 multiplicado por 6, igual a 360, que asi contaban ellos). 12 Cada una de estas 360 partes sera un grado 0 parte de circunfe- rencia. Cada uno de estos grados lo dividiremos en 60 minutos. Cada uno de esos minutos lo dividiremos en 60 segundos. (No‘confunda un minuto o un segundo de tiempo, con un minuto 0 un segundé de arco de circunferencia). Total que la circunferencia qued6 dividida en grados, minutos y se- gundos. Para expresar estas medidas se usan estos signos Grado ° Minuto Segundo Asi, la medida 30 grados, 15 minutos, 40 segundos, se expresa 30° 15’ 40” ‘ En realidad lo que a nosotros nos interesa, es la medida ? el grado, Jos grados 15 grados, 30 grados, 90 grados, esto es 30° 90° Por ‘qué y para qué? Para hablar de angulos y sus medidas. Un Angulo es una figura formada por dos Iineas rectas que parten de un ori- da de su arco. Porque en realidad un gen comin. Para medir la abertura de _dngulo no es otra cosa que un trozo de un Angulo, hay que considerar la medi- _circunferencia. ¥ con ello cierro el punto y aparte, siguiendo con el breve resu- men de geometria y sus definiciones visualizadas. Angulo recto B El que tiene sus dos lados perpendiculares (A), midiendo, por tanto 90° esto es, la cuarta parte de la circunferencia (B). A a Perperdicular Linea formando Angulo recto con otra que se menciona. Se dice, por ejemplo Una linea perpendicular a la horizontal A. Una linea perpendicular a la vertical B Oblicua La linea inclinada que forma Angulo con una recta. Angulo agudo El que es menor que un dngulo recto. Su medida deber ser inferior a los 90° Angulo obtuso Mayor que un angulo recto, midiendo ms, por tanto, de 90° Triéngulo Figura formada por tres segmentos: Los hay de seis tipos, de los cuales ilustro los dos més corrientes el Equilatero, que tiene los tres lados iguales y el Rectangulo que ofrece EQUILATERO RectAnNeuLo un Angulo recto. Poliedro Es cualquier cuerpo limitado por varias superficies planas. Es, por decirlo asi, el nombre genérico de todos los cuerpos con caras planas. El cubo, el prisma, la pirdmide, el paralelepipedo,-etc., etc. Paralelepipedo Un poliedro en forma de caja. Tiene seis caras, iguales dos a dos y paralelas. Como todos los poliedros eRTICE _ tiene caras, vértices y aristas. El mas corriente es el rectangular € Cubo El mas importante de los poliedros. Esta formado por seis caras que son otros tantos cuadrados. & Prisma Un poliedro limitado por dos poligonos iguales, de lados respectivamente paralelos. KO Pircmide Poliedro formado generalmente por cuatro tridngulos y un ‘cuadrado. Tronco Parte truncada de una piramide o un cono. je a un pueblo de la costa Tome usted ese par de maletas, por favor _y venga conmigo. Vamos a ir en un rpido viaje, a un pueblo de la costa. El mar las casas del pueblo, la estacién de ferrocarril y hasta las mismas maletas, nos iran de primera para aprender a situar ciertas lineas y puntos, a partir de los cuales podamos construir cualquier dibujo en perspectiva. Y puntos son © La linea de horizonte © El punto de vista @ Los puntos de fuga (1) La linea de horizonte Mientras llegamos al pueblo de la costa, podemos charlar sobre la util dad de esta linea. Existe en todas las imagenes en paisajes, en interiores, figuras, objetos _aislados—sillas, mesas, lamparas etc. cathe Podra prescindir de ella en algunos casos en el dibujo de una flor o _de_una.cabeza_en posicién normal, por ejemplo pero siempre que en su dibujo intervengan formas rectangulares o cilindricas_y esto es en Ja mayorfa de los casos usted tendra que empezar su trabajo pensando en esta famosa linea de horizonte. (En algunos tratados sobre perspectiva, se mencionan, ademis, los puntos de Distancia, Ja Linea de Tierra, la linea Celeste y el Cono Optico. En la practica estos elementos y sus teorfas no interesan al dibujante. Los puntos de Distancia, por ejemplo, estén directamente relacionados con el dibujo en planta y la proyeccién en perspectiva de las lineas a 45° (G. M. Norden) Dado que en la mayoria de los casos Ias lineas en profundidad forman dngulos diferentes, hay que operar entonces con otros sistemas de mediday proyeccién que entran de Meno en los métodos del Arquitecto, pero que en modo alguno son indicados para el dibu- jante artistico, comercial o publicitario. Este es el criterio sustentado por P. J. Lawson, primera autoridad en la materia, que yo comparto con todo entusiasmo. ¢DONDE HA DE SITUARSE LA LINEA DE HORIZONTE? Deje las maletas aqui, en la misma playa, y situese cara al mar Mire ahora al frente, completamente al frente, sin levantar ni agachar la cabeza, sin subir ni bajar la direccién de la mirada. Bien, ahi tiene usted Ja linea de horizonte es la linea formada por el limite del agua y el cielo, Se encuentra siempre delante nuestro, viene a parar justamente a la altura de la vista. Y esto tanto si estamos de pie- ‘como sentados. Vera Agachese y siempre mirando al frente, comprobara que la linea de ho- rizonte baja con usted. Observe que la franja de agua visible es mas es- trecha y que la linea de horizonte sigue al mismo nivel de su vista. Venga ahora por aqui, suba, suba vamos a ir a un punto que nos per- mita ver el mar un poco desde encima. ¢Ve usted? La linea de horizonte hha subido con nosotros, situandose en la parte alta del cuadro y perma- neciendo, como antes, a la altura de los ojos. De modo que ya sabe usted, la linea de horizonte, aun cuando no sea tan visible como en el mar esta siempre a la altura de sus ojos. El modelo que usted dibuje puede estar debajo o encima de ella. En el primer caso, usted vera la parte superior de las formas (Fig. 4). En el segundo caso, usted verd la parte de debajo de los objetos (Fig. 5). Observe también, en estas figuras, que la linea de horizonte puede estar dentro o fuera del cuadro_ (Fig. 6). EL PUNTO DE VISTA Se “Se halla en la misma linea de horizonte, en el centro del angulo visual del espectador, por tanto, enfr ones, usted aires els el punto de vista y la de hor: on | inea que usted puede reco- rer con la vista y que cruza el cuadro de lado a lado en sentido horizon- tal, Para establecerla hay que mirar al frente, mas una vez situada, usted. puede seguir viéndola a derecha e izquierda. El punto de vista, en cam- bios uno solo y determinado. Se sitia mirando al frente y ya no se mueve de alli. He dicho antes que el punto de vista se halla en el centro del Angulo vi- sual ¢recuerda? Bien, este hecho légico, demostrado en todos los libros de perspectiva con una imagen parecida a la de esta misma pagina (Fi- gura 7), hace que muchos aficionados crean que el punto de vista se halla en el centro del cuadro que van a dibujar. 4 Fig. 7. Eequema de perspectiva.- El satiate ao stun ante al modelo (A) traza menialmente 1un euadro que encerra 1 mismo 8) En au dibujo repro- von entonces lo que "va" como ai viere el modelo través de una vontene (Ch sitia ol punto de ‘Vista enfrente mismo de dl (D), El éngulo ‘cone vieusl (2) permite extablecer Ysitver la imagen fn su cundto. Figures 8 y 9 W) Ber 18 No, no nos confundamos: Una cosa es el Angulo visual, y otra el encua- dre elegido dentro de este angulo visual. Usted puede estar viendo esa pérgola, por ejemplo, abarcando con la vista la imagen aqui fotografiada, en cuyo centro légicamente se hallara el punto de vista. Pero dejandose llevar de su sentido artistico, usted puede elegir slo una parte de dicha imagen, en cuyo caso el punto de vista seguira en el centro del angulo visual, pero descentrado respecto al encuadre elegido. Observe atenta- mente las figuras 8 y 9, para comprender esta cuestion realmente im- portante. Y vamos con. Los Puntos DE FUGA Imagine usted que para Iegar a este pueblo de la costa, el tren ha de recorrer un largo tramo de via recta, al final del cual se encuentra la estacién. élmaginado? Bien suponga ahora que hubiéramos hecho el viaje en avién. En tal caso, al volar por encima de la estacién, habriamos visto una imagen como esta PT hy PLANo-romirRico. Vista desde un avion, la imagen apareceria co- mo en un plano geométrico, en forma parecida a como dibuja un Arqui- tector con el edificio de la estacién y la caseta guardavias vistos en planta y los railes del ferrocarril, perfectamente paralelos entre sf. 7h, pero no! Nosotros Ilegamos aqui en tren, pisando tierra firme. Llegamos a Ia estacién, descendimos del tren y cruzamos la via para ir a la playa. VISTA EN PERSPECTI La vista en planta convertida en_una vista en perspectiva. Observe que los postes de clectricidad disminuyen de ta- mario_a medida que se alejan de nosotros, los railes del ferrocarril han perdido su paralelismo y convergen ahora hacia un punto situado en Altimo término; cables, margenes y Arboles se dirigen, también; al mis- mo punto. 7EI punto de fuga! Ahi esta, situado precisamente en el horizonte, en la misma linea de horizonte, reuniendo todas las lineas perpendicu- fares al mismo. 20 TRES PUNTOS DE FUGA, TRES Si, sefior en perpectiva operamos con tres puntos de fuga. Gracias a ellos y a las leyes de esta ciencia podemos representar en nuestros di- ‘bujos Ia tercera dimension existente en todos los cuerpos la profun- didad. Y esto tanto si vemos el modelo desde una posicién frontal, desde ‘ina posicion oblicua o desde una posicién elevada. De esta posicion respecto al objeto que vamos a dibujar, depende el que operemos con un punto de fuga, con dos o con tres. Esto a su vez determina las tres férmulas usadas en perspectiva. la perspectiva fron- tal (llamada técnicamente «perspectiva paralela»), la perspectiva oblicua y la perspectiva aérea. Volvamos a la playa, junto a las maletas, a fin de estudiar de una manera practica las tres formulas mencionadas. UNTO DE FUGA (PUNTO DE VISTA ALA VEZ oa PERSPECTIVA PARALELA (DE_UN SOLO PUNTO). Pongamos las maletas aqui, enfrente nuestro, perpendiculares a la linea de horizonte. Vemos una de las caras completamente frontal, manteniéndo- verticales y horizon- misma, El efecto de profundidad se £0 sigue con un solo punto de fuga al que convergen Tas Tineas de las cat are Taterales. La sensacion "poco acen- Bie eats un poco estatico. PERSPECTIVA OBLICUA (DE DOS PUNTOS) Venga a este lad Fijese que ahora, desde esta po: mn, sélo_las lineas verticales se mantienen como tales y paralelas entre si. El resto fuga hacia el horizonte formando dos series de ‘Iineas en profundidad y reuniéndose cada serie en su punto. La sensacién de volumen es perfecta y normal. Es por esto que este és el tipo. de pers- pectiva mas usado. PERSPECTIVA AEREA (DE TRES PUNTOS) Mire ahora las maletas desde encima mismo. ¢Se da cuenta? Ni las _verti- = cales ni las horizontales se mantienen / paralelas. Todas_ Todas as lines convergen ‘denadamente a su a_su punto de fuga / ‘particular Observe, como detalle im- portante, que dos. de estos puntos de- / fuga se halle como de le costumbre usado en dibujo comercial y publici- tario. EL PUNTO DE VISTA Y LA PERSPECTIVA PARALELA = Para terminar el estudio de es- ta parte tedrica, tome nota de esta importante regla En _perspectiva paralela, el vista coincide con et punto de fuga, Necesari “fuga, us usi Esta és una caraci no _da ni en la perspectiva oblicua ni en. ta perspectiva uérea, Operando con perspectiva oblicua o perspectiva aérea, casi nunca scesidad de concretar la-situacién del punto de vista, dado que F Iinea de la imagen converge "hacia dl. Bebe recordar sin embar- @. que existe, y ha de ser capaz de conocer su situacién aproximada a in de controlar posibles deformaciones de la imagen de las que hablare- ‘mos mas adelante. Perspectiva del cubo y sus formas derivadas i Deténgase en estas paginas, por favor Coja ldpiz y papel y Ieve a cabo los siguientes ejercicios como uno de los aprendizajes mas impor- tantes de su carrera artistica. Tenga presentes estas instrucciones generales i Dibuje sobre una superficie bastante amplia, ligeramente inclinada, adoptando la posicién para escribir cogiendo el lépiz a la manera co- rriente. | Use un papel cualquiera y un ldpiz de gradacién normal N° 2, en | clase corriente, 0 el H B en clase superior). Trabaje con la punta del Ié- pit bastante afilada y larga, pensando que la labor que va a realizar tiene algo del dibujo lineal, de lineas finas y concretas. Tenga a mano una regla graduada de un minimo de 40 centimetros, y un juego de escuadras ademds de chinchetas goma de borrar raspa- dor afila lapices. ¢Preparado? Bien, pues, Aprenda primero a manejar la regla y el juego de escuadra: Sepa que hay reglas graduadas de distintas longitudes, desde 30 cen- timetros a un metro. Que se construyen en madera indeformable — ge- neralmente de haya y que las de calidad superior llevan embutido un | filete metélico en los cantos, preservando y manteniendo la precision Tah rectilinea, Que las hay también, de material trasparente, plastico, si bien éstas no son tan apreciadas por el profesional. a} Demos un vistazo, también, al juego de escuadras, diciendo que se com- pone de una pieza llamada Escuadra, que tiene la forma de un tridngulo | rectangulo y de otra pieza llamada Cartabén, formada por un tridngulo de lados desiguales tridngulo esca- Escuadra Cartabén eno). Pueden ser de madera, de celuloide o de material plstico transpa- rente, siendo estas las de celuloide o de material plastico las mas usadas por los profesionales (al revés de lo que sucede con las reglas).

You might also like