Lectura para Semana 12

You might also like

You are on page 1of 19
41. Introduccién Para un amante de la moda, acceder a los tltimos disefios comercializados por su marca de zapatillas, zapatos 0 ropa favorita es una gran satisfaccion. Sin embargo, si le dijeran a ese cliente 0, peor atin, le demostraran que esas zapatillas, zapatos © ropa fueron hechos por nifios explotados en un pais lejano, donde las grandes marcas instalan sus fabricas para reducir costos, {dicho cliente se sentiria orgulloso de la marca que consume?, jestaria dispuesto a vestir a la moda gracias al trabajo infantil 0 al trabajo forzado? Este es el dilema ético al que se enfrentan (0 debieran enfrentarse) los clientes al comprar productos de empresas que tienen trabajadores en estas condiciones. La situacién descrita evidencia la importancia de tomar en cuenta los aspectos extra- comerciales al decidir adquirir un producto 0 servicio; pues, de otra manera, nos podemos volver cémplices de la vulneracién de los derechos de otros y/o contribuir asometerlos a condiciones indignas de vida. 51 Esta reflexion individual trasladada al ambito organizaciona} Conduce ento las siguientes preguntas: ¢c6mo afectan las practicas empresariales la toma de : siones de los clientes?, gc6mo afectan las operaciones a los accionistas, Urabajado, clientes, proveedores y al entorno?, {una empresa esta dispuesta a hacer duly, "eSDuestag estan asociados a lo que se conoce como responsabilidad social Empresarial. (Rp, cosa para maximizar sus ingresos? Todos estos cuestionamientos y sus 2. Enfoques dela responsabilidad social empresarial La responsabilidad social (RS) de las empresas es también Conocida como responsa. bilidad social empresarial (RSE), fesponsabilidad social corporativa (RSC) o responsa- bilidad social de las organizaciones (RSO). Existen diversos enfoques de responsabilidad social que han sido Planteados por diversos académicos 0 instituciones. Los aportes se inician en 1906, con los Principios de caridad que Propone Andrew Carnegie, y se extienden hasta el 2015, con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODs) que plantea las Naciones Unidas. A continuacién, se revisa la evolucion historica de los aportes relacionados con la responsabilidad social y sus respectivos representantes académicos, Algunos aspectos basicos en comin de los enfoques de RSE son los Siguientes. + Asumen que la empresa debe tener un rol activo en su relacion con la socieg, a 1a Sefialan que la RSE nace como filantropia. Sostienen que la RSE es voluntaria. Afirman que tiene que ver con los impactos hacia y desde los grupos de interés, Vinculan a la RSE con lo econémico y Io legal, asi como con un sentido éticoy filantropico estratégico. Vinculan a la RSE con la atencién de intereses de los grupos de interés (por ejemplo, rentabilidad de accionistas, condiciones de trabajo de colaboradores, aportes a una causa social y bienes-servicios para una comunidad). Asocian a la RSE con la generacién de beneficios: econdmicos y/o sociales. Asumen que la RSE debe ser realizada por la propia empresa y no encargada a otros agentes. Indican que las empresas deben orientarse a la sostenibilidad y buscar una sociedad més sana y evolucionada. Las normas de responsabilidad social (SA 8000, ISO 26000, SGE 21) y las memorias de responsabilidad social apoyan que las empresas construyan conciencia social y puedan realizar una adecuada gestién social. Al respecto, Garriga y Melé (2004) clasifican las teorias de responsabilidad social en cuatro grupos: i ic fa a) Teorias / enfoques instrumentales. La empresa se ve como un medio pai de lasinte- imizat el joni: , re ing con valor para los accionistas, lograr mayor ventaja competitiva o hacer marketing sociales. aumentar ganancias y es considerado prioritario el aspecto econdmico racciones entre las empresas y la sociedad; ya sea porque se busca max' causa. Se enfoca en lograr objetivos econdmicos a través de actividades s b) Teorias / enfoques politicos. Se enfocan en el poder de las empresas en la sociedad. Conlleva a la empresa a aceptar deberes y derechos sociales 0 parti- cipar en cierta cooperacién social. ©) Teorfas / enfoques integradores. La empresa se centra en la satisfaccién de demandas sociales, ya que se argumenta que el negocio depende de la sociedad para su continuidad y crecimiento e incluso para a existencia de los negocios en si. d) Teorias/enfoques éticos, Basados en las responsabilidades éticas de las empresas hacia la sociedad, las que deben anteceder a cualquier otra consideraci6n. Después de analizar todas las definiciones y los enfoques podriamos decir que la responsabilidad social es una forma de gestion empresarial, donde la organizacin acta de manera transparente, legal y moral con sus grupos de interés, para lograr un bienestar econémico, social y ambiental que aporte al desarrollo sostenible. Para que una empresa actUe con RSE primero debe buscar ser rentable, pero aten- diendo al ‘cémo lo logra’, manteniendo el equilibrio de los impactos que genera sobre sus grupos de interés, actuando de acuerdo con principios éticos y legales, y llevando a cabo voluntariamente una filantropia estratégica, es decir, acciones de donacién alineadas con las metas y los objetivos de negocio de la organizacion. 3. Evolucién de la responsabilidad social empresarial El desarrollo de la RSE, mas que ser el resultado de una reflexién surgida desde dentro, del mundo empresarial sobre su rol en la sociedad, parece haber estado altamente asociado a demandas externas, como el cuidado de la reputaci6n corporativa, cues- tionamientos a la ética empresarial, surgimiento de marcos internacionales como el Global Compact 0 la aparicién de gulas y estandares de medicién como el Global Reporting Initiative (Perdomo & Escobar, 2011); lo que se tradujo en que las empresas adoptaran posturas generalmente de corte defensivo. 59 Asimismo, los distintos momentos histérico-sociales han producido cambios en la telacion empresa-sociedad, que han planteado nuevos problemas y demandas sobre los cuales las empresas deben ser responsables. De esta manera, la filantropia fue la Tespuesta del mundo empresarial ante las demandas sociales durante la revolucién industrial. Durante el siglo XX, organismos como la Organizacion Internacional del Trabajo defendieron los derechos de los trabajadores, los derechos humanos, la no discriminacién, entre otros aspectos. Hacia fines del siglo XX e inicios de siglo XXI, el gobierno corporativo, la lucha contra la corrupcidn, la transparencia o la reduccién de la pobreza fueron respuestas de las empresas ante la globalizacién y sus efectos (Blowfield & Murray, 2008). La evolucién de la RSE ha implicado fases de menor a mayor involucramiento social de la organizacion y de alineamiento de este involucramiento con la actividad central del negocio. Tomando como referencia lo propuesto por Carroll y Shabana (2010) y Carroll (2008), se identifican cuatro etapas en la evolucion de la RSE: (i) filantropia pura, (ii) conciencia social, (ili) revision critica de la RSE y (iv) sostenibilidad y desarrollo. 3.1. Filantropia pura A fines de 1800, la filantropia hace su aparicién en el ambito empresarial, aunque es dificil determinar si era de tipo individual (realizada Por los empresarios, como Personas) o empresarial(ealizada por la organizacién como tal) En los afios 30, las empresas empiezan a ser percibidas como instituciones con obli- gaciones sociales. Ainicios de la década de los 40, los gerentes asumen la responsabilidad de maximizar la riqueza de los accionistas, pero creando y manteniendo un equilibrio con otras demandas, como las de los clientes, empleados y la comunidad. Por lo tanto, el gerente comenzé a ser visto como el “fideicomisario" para los diversos grupos en relacién con el negocio. En la década de los 50, se empez6 a entender las responsabilidades de las empresas hacia la sociedad y el hacer buenas obras dirigidas a ella. Se consolidan tres enfoques: la concepcién de los gerentes corporativos como fideicomisarios publicos, la necesidad de equilibrar reclamos competitivos para asignar recursos corporativos y la aceptacién de la filantropia como una practica de apoyo empresarial a las buenas causas. Filantropia en Macy's Macy’s, la famosa comparila por departamentos neoyorquina, evidencia una temprana accién filantrépica gracias a registros contables de los aportes que realiz6 desde fines de 1800 a una diversidad de agencias y actividades sociales en su comunidad. En 1875, Macy's contribuy6 con fondos para un asilo de huérfanos y, en 1887, la diversidad de obsequios dados a organizaciones benéficas fue registrado en la partida “Gastos diversos" (Carroll, 2008), lo que muestra que estos aportes eran conside- rados parte de las actividades de la empresa. 3.2. Conciencia social En os afos 60, el enfoque de RSE se ve impulsado en gran medida por los moj mientos sociales (defensa de los derechos civiles, los derechos de las Mujeres, los derechos de los consumidores y el movimiento ambiental), especialmente en los Estados Unidos, y por académicos progresistas que argumentaban que la RSE erg un factor implicito en los negocios. Entre los 50 y 60, surgen también posiciones (como la de Teodoro Levitt) en contra de la nocién de RSE que se venia planteando en la época, la cual sostenia que la atencién social y el bienestar general no eran responsabilidad de las empresas, sino del gobierno; y que el trabajo de la empresa era cuidar de los aspectos materiales del bienestar. El temor que sustentaba esta posicién era que la atencidn a las responsabilidades sociales afectaria el objetivo de bUsqueda de beneficios econé- micos, que se encuentra en la base de cualquier empresa. Entre los 60 y 70 ocurre un periodo de cambio, de conciencia social y de reco- nocimiento de la responsabilidad en general, participacion en asuntos de la comunidad, lucha contra la discriminacién racial, mitigacion de la contaminacién y la continuacién de la era filantropica basada en donaciones de caridad por parte de las empresas, en la que no se vinculaba la responsabilidad social con el rendi- miento financiero, En esta etapa, las acciones de RSE se podian Clasificar como: mejoras pata los empleados (condiciones de trabajo, relaciones laborales, politicas de personal) felaciones con los clientes y las relaciones con los accionistas. Cabe sefialar que a ae 5 ee Periodo atin se mantiene la filantropia como la manifestacién més notable fe la RSE. Constante evolucién En 1960, Keith Davis argumenté que la responsabilidad social se referia a las decisiones y acciones que trascendian el interés econémico-técnico de la organizaci6n. William Frederick sefialé que los recursos de las empresas también se deben usar para objetivos sociales amplios. Mientras que Joseph McGuire planted que la responsabilidad social motiva a las organizaciones a asumir ciertas responsabilidades con la sociedad, que van més allé de sus obligaciones econdmicas y legales. Por el surgimiento de este tipo de ideas sobre la RSE, Patrick Murphy sefiala que la década de 1960 y principios de 1970 fueron las épocas de la*conciencia’ de la RSE (Carroll & Shabana, 2010). Revision critica de la RSE En los afios 70 comienzan a proliferar definiciones formales y mas afinadas de lo que es la RSE (que tienden a centrarse en el desempefio social corporativo), ya que surge la necesidad de contar con un enfoque gerencial de la RSE. La discusién sobre la responsabilidad social se centra en la capacidad de respuesta y el rendimiento de las empresas. Se pone énfasis en la necesidad de las empresas de lograr resultados y en abordar los resultados de las iniciativas y acciones de responsabilidad social. Asimismo, surgen iniciativas legislativas que exigieron que las empresas crearan mecanismos para cumplir con las leyes federales relacionadas con el medio ambiente, la calidad de los productos, evitar discriminacién en el empleo y la seguridad de los trabajadores.

You might also like