You are on page 1of 10
i Jean-Pierre Vernant “MITO Y RELIGION EN LA GRECIA ANTIGUA EDITORIAL ARIEL, S.A. INTRODUCCION Intenter bosquejar el cundio de a religén griega ‘en un breve ensayo, gno parece una apuesta perdida fe antemano? Desde que se toma Ia pluma para es ‘vib, apenas seca la tnta, surgen tantas dificult des, se plantean tantos problemas. {Tenemos dere cho a hablar de religion en el sentido que nosotros Inentendemos? F1 poiteismo de los griegos no tiene lugar en el sretorno de lo teligoso» que, para ale sgrarse o para deplorarl, hoy nos sorprende a todos Porque se trata de une religién muerta, es cierto, pero también porque no puede ofrecer nada a las esporanzas de quionos buscan la salida de una fe in ‘ima en una cominidad de ereyentes, en un encua ‘romiento veligioso de In vida colectivs. Desde el ps nie basta el mundo contemporaneo, lo ae hk fambiado es el propio significado de Ia tligln, se papel y sus Faneiones, st Tugar en Ia conclencia i Aividval y en el grupo. AJ. Festigiexe —tendiemos tcasidn de sevisarlo mas extensamente— excluye de 1 religion helenica todo el campo de la mitolegia, pose a que prescindir de él nos coloca on una pos! ida diffell para concebir alos diosesgriegos. Seguin ‘se ator, la religiin quo nos ceupe el ulto reem plaza a lo eligioso; cl culto 0, mejor dicho, lo que como buen monoteista Festagiére cree poder peo- Yyeetat de su propia chnciencin eristana sobre los stor de les antigins: Ooror ites Bevan is fs is exclusion [Suprimen de la pieded antigua todo quello que le parece extrafo 2 un espirita religioso definido con referencia al nuestro Ast, hsblando fgfismo, Comparetti afm, en 1910, que es la saica Teligiga que merece ese nombre en el paganism todo ef testo, salvo los misterlos, no es més que initoy elton (Todo el resto? Fueta de una cortient sectarla, totalmente marginal en su aspizacion Inuit defo terteno para waitse a To divino, la col slosided de los griegos te redcitia a mito es decir, ‘desde el punto de vista del autor, a fabulacién pace. fay culto, a una serle de observanciasrituales més ‘menos emparentadas con las précticas mpias de las que proceden. historiador de la rligin griega debe, enton xs, uavogar entie dos exetlos. Debe cubdaye de istianizar» Ia religién que estudia,interptetando 1 pensamiento, las conductasy los sentimientos dol ‘lego que se entrega a sus practieas pindosas en el maico de una relipiin civiea, siperponigndolos al modelo dol creyente de hoy, que asepura st salve ign personal, en esta vida y en Ia ott, en cl sen de una Iglesia dina, con potested pata dispensarle los sacramentos que hacen de él un fel, Peto tame bign debe guardarse de inistiren Ios diferencias, de que las opesiciones entre los politesmos de las clu des griegas y los monotelmmos de Ine grandes el, tiones del Libro le indurcan 2 descalifcar los pis motos, retiratlos del plano religoso para relegaros 2 01% dmbito, incorpardndolos, como han Iegado & taco los paras det eu anole oss, slguiendo a 3.6. Frazer y JE, H un fondo de screencias primitivass y de prac smigleo eligi». Las rellglones antiguas no son _st- menos ricas eepiitualmente,ni-menos- los omas clemontos constituives de la civlizacion he ‘amie todo aquello que da a la Grecia de las cinda les fisonomia propia, desde Ia lengua, Tos gestos, fa formas de vivi, de sentir, de pensar, hasta 1os fistemas de valores y Ia6 norinas de vids colectiva ata traci religiosa no es vmiforme ni est este: famente Fada; no tiene ningia eavicter dogmstico | Sin canta sacerdotal,carece de ceto especializado y de Talesia. La teligin riega no conoce un libro sa | grado en el que se enconraté ta verdad, depositada Ee una vez pare siempre en un texto. Tampoco in pliea ectedos alguno que imponga a Tos fcles aa Conjunto de evesneias robre el mais al ‘Ses asi sobre qué descansnn ¥ cém0 Se expre= san ls convivefonesfotimas de los griegos en mate- fia teligiosa? Sas certezas no se sian en um plano doctrinal, no genevan para el devoto la obligacion de adherizve en todo y al pic de la letra, bajo pena dd impiedad, aun cuerpo de verdades defini. Para ae realie los tos ox suficientes dar crédito a ual vast tepertriode-natacines conocido sf pata dejar cada cal un exenso marge deat Preiacim En ete maice bajo ea forma tone Cueepo las eteenias sobre Ion doen. se prodice un consenso de opiniones seguras ead ato a su. settee, Fueiones ¥ exgencias Rehan ate Dubs eps, novi fa manera greg, no mismo. Peto no por ell segue te os gn oe gorse a) da tons, con respect ala sign, selene iste como pa entablar ua beret | tea sobre all. esto 20 es ek roid fan} gxlegos. ® i La vor be r0s Postas sta masa de esaberess tradiclonales, conten In tamias de oe ones, eelogosce a thos peers sus competentasy a aes re bid, emo oe cong se eases treacle ta pina gr ees tad tant des mules ea ge | fdas de vishsabucin pate bt : 1 como Pla ‘uy contenido asimilan los ninos desde. Ie |} El canta de los poetas, acompatiado por la cewea Estos cnentos, estos mythoi, tanto més fami faves GUAM que fe escuckebuarelatar-ab-muisme- tiempo que se aprendia a bablar,contribuyen a dar formim al cusdso mental en el que se induce Io dh sere, com od natalia, a tepresenase ‘\ continuaclon, por Ia vor de los pootas el mundo de los dioses, en su distancia y su tateze, se torn presente # los humanos. A través de los relatos que Fis ponea en escena, las potencias del mds alla ast sen una forma familiar, accesible a la inteligeneia. de un instrusiento, no slo se excueha en privado, en fun ambiente fntimo, sino también en publico, du ante los banquets, las fiestas oficiales, los grandes ‘concurs0s y Tos juegos Ta actividad literaria, que prolonga y modifica, por el recurso a la escriturs, una tadielén muy anti- fade poesia oral, acupa tin fugat central en Ia vida Social y espuitual de Grecia Para los oyentes no se fa de un simple entretenimiento personal, de un Injo veservado a una élite fostrulda, sino una verds ra Institucion que hace las veces de memorla so ial, de-un Instramento de consarvaciéa y comunk tacidn del saber cuye papel es decsivo. En la poesta {por la poesia se exprestn se jan, adoptando una forma verbal fécil de memnorlat, los rasgos ese ciales gue, més all de las paticularidades de eada ‘luda, fundan una cultura comin para el confunto de In Hela, especialmente en Jo telativo a las 1e- piesentecioncs religioses, ya ae trate de lor dlosos proplamente dichos, 0 de demonies, hévoes 0 mucr- {os Si no hubieran edatida las obrar de 1a poosia Spice, lirica y dramétie, podriamos hablar de cul: tos gviegos en plural, pero no de una xeligin griega " | | Homero_y Hesiodo tuviton un papel prvileiado| en ene aspecto. Sus Telos sob Ios sres divinos Br logrado on vl sat cnn: han fanmade | como puntos de referencia tanto para lo stores ‘ue los sigueron, como paral pbice que los ext hi 6 lye Aiunciacomprsable Pero mientras la cada perma, | elo viva la actividad poetca continus desempe | flando este papel de espejo, develveade sl grupo | Inumano sa propia Imagen, pormitgadoleaferarse a su dependencia con respect lo sogrado, defi suta a una comunidad de sores peroedoves su coh Sin, se duran, permanent ates del Bao aBet 2%, al Bistonndr dels sliglonss se Plantes un problema. Sia poesia toma a su ergo eonjanto do afcemciones oe un plego ne et dicisn y sus relaciones con las criatures rrrtalen si vortesponde a cada pots exponcr, modiicincolas 8 oss en alguna medida, lat leyenda cvinas ye sens sn cose I calp de o fl grego,chabria que considerar estos teltos poe cs, estas marraciones dramatindes, como doc rmentos de orden relsioso,o no atibaile mde gus un lor patent Hera? Hn eamen os mtn Yyla mitofogia, en la fora qu la ivizalen grega Jesh dado, cdeben adjacase al campo dei tet gino al dela erature? Para los eruditos del Renacimlento, como des us para la gton mayoria de los investgndores dl siglo 0x, Ia espuesta es obvia A sus os a el son-glegaes,en-pimer tga, ee tesoro, iil eons de storia legendas que n08 Bs ser tunores elgin relevadon igo polos mut 1 gal guel ests dl pogaisro a Pt lasios up tastante vivo como para oteces a Hey aaa comprense de Toque fue palitefsmo antiguo. ‘hdords, adoptando este punto de vista, los mo we Pe it tot a Toe set goa a TO, Tegees de Rego 9 He cae rd despuds de ll: os mos tradona Feri ow retomados, desarolados y mode 2 Se aes logins. Bn cl igo vse Pm She eis ede exons Y gue adopt dos dv Sana En primes Mo, Feopincion Soe rads sane logs ca aon contac qe la manera de Sr etdjgafos pera Atco, se proponen Hise Po eee Te noe de una chidad ode un mublo, ‘Tee los erigenes mis Iejencs, nemontindone ses esos bless, cuando le loses snecados con ies Hombres tntrsenan diectamente en sus asit- {0a pora funder las cludes e ial TosTnales do is Rumeran dngstins renter Ast sea posible, a rtrd Ta epoca lens, el proyecto de ct eeeflrade a abo pot los eroltosy gue desen- Poca en ta reaction de verdaderosperterlos mito » ioteca del Pseudo Apolodoro: Fab | paocimiento mis veridice, para Tos antiguos es lo Tntelectaal-qve fue SstToRGMCGS, de Tlgino; libro IV de Ise Historias sino que reconocer ef papel de Diodovo; Ae pilacion de los af undo lug, y paralelamente« este esuer Antonio Liberal, 20 que tiende a representar, resumida y slguiendo tu orden sistemétic, el fond das guegas, se ven apatcee io comin de as lye cievias vaca cexdito que en estos te : 108 merecen los’ episadios escandalosos que paresen incompatibies tom lem nente dignidad de lo dino. Pero este intertozente adquiere toda su amplitud con el desatrollo de la historia y dela flosoia. La critics alcan eotonces al mito en general. Conf bula se ve ada 4 in ivesgacion rarosaminto del Blwafo'a f lead, en tanto gue faba, de toe compton pars haben del vines valida y ste. A Gan con mayor cuidad a catlogns 9 Bes ce sono lgendai, los picgos se vel mpuledee e overlo en enreich, 4 tos radieslnenie ea tando con fodeclariad ol pobteme de In ct =© li faleedad— del mito En ste anpeta ls clones san diversas dende ol techazo I uceacon peta y sms, han las milper fees an petacionaue permitenwalvars al sate suc a ta tctra bacal por una henmenduice ered enschanza screte andlog, det dl den tein ‘dbula 2 Ins verdedesfendamentles supe cose seni, piilelo del sabio, seal nice Sammeh de acceso alo vin. Peto iano salon ae dosamente sus mits, coms os ineapeag smo tiempo que se ded maente atribuido a esos rites, en la Grecia seas tdades, como medio de Informacion sobre ois a E mio a nis ale ones ¢|USK ViSt6X MONOTEISIA es, apreciablos ya en los poctas, sobne el | fos ucts Se a pine miedo [ecw fe ln, os eigen se ct ese dancin es rains lee se anon conor acimeaton de den J sobre el estado real de las creencias y acerca de los [linn d os ete Paes eng {sisi des fe sera on area col | torada para cada dios en su santuario, Frente ® ao | PES rene, que frman ef sutétco mantle BeGe Clean los comportasenios tligosos, el | mito hace el papel de excxecencia literaria, de pura Piven Fantesla spre mas o menos gatula ton pots slo pod vas‘con In cuwiccion Inna del ceyente, compro mes con ce So ly conerelo de ns eremonia cl Er sete de acts catdanos que, ponndalo en Sottet deto coy sored, hac een ose bre plato Tove capt dedicado a Grecia en la Histoire oul ds rains, pada en 1944, AT Fes fie adiete al ctor en ext teminos: «Sin obedientes ls exgencias ada, poeta y escul "

You might also like