You are on page 1of 12
CEDU CONSEJO ESTATAL DE DESARROLLO URBANO SESION EXTRAORDINARIA CONSEJO ESTATAL DE DESARROLLO URBANO, [Planes Parciales de Desarrollo Urbano de Guadalajara ‘MIC Fecha: [03 de Mayo de 2012 | 8:45 horas Hora Fin: [10:15 horas _] En la Ciudad de Guadalajara, Jalisco a las 8:45 horas del jueves 03 de Mayo de 2012 en las Instalaciones de la Cémara Mexicana de la Industria de la Construccién de conformidad con los articulos 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 Y 45 del Codigo Urbano para el Estado de Jalisco, se procedié a celebrar Sesién Extraordinaria del Consejo Estatal de Desarrollo Urbano (CEDU), del que es Presidente el Lic, Emilio Gonzilez Marquez, Gobemador del Estado de Jalisco y Secretario Técnico el Ing. José Sergio Carmona Ruvaleaba, Secretario de Desarrollo Urbano del Estado, bajo el siguiente: ORDEN DEL DiA 1. Lista de asistencia y constatacién de quérum legal. 2. Bienvenida y aprobacién del orden del dia. 3. Planes Parciales de Desarrollo Urbano del Munik 0 de Guadalajara. DESARROLLO DE LA SESION 1- Héctor Pérez Camarena Bienvenida, constata quérum legal, informa al pleno que aiin no se presentan los responsables del Ayuntamiento de Guadalajara para presentar los Planes Parciales de Desarrollo Urbano de Guadalajara, pide esperar y solicita acuerdo para que la vocalia de Patrimonio Natural y Cultural presente un tema referido a los Planes parciales y el Patrimonio del Centro Historico de Guadalajara El pleno aprueba y solicita comenzar con la presentacién. 2- Guadalupe Zepeda Martinez Presenta al Arg. Ignacio Gémez Arreola consejero de ICOMOS, que facilita informacién sobre proteccién del Patrimonio, Reflexiona sobre la importancia del patrimonio en la vida de la ciudad 3 Ignacio Gomez Arriola Existe una preocupacién del Consejo Internacional de Sitios y Monumentos (ICOMOS), organismo asesor de la UNESCO en materia de Patrimonio por la afectacién que pudieran generar los Planes Parciales de Guadalajara en la conservacién del Instituto Cultural Cabaitas, SECRETARIADO TECNICC ‘Av. Aleade Na. 1351, ticle segundo psa, Guadalajara, aisco Tel 38197300 6.47625 «fax 47569 CEDU CONSEJO ESTATAL DE DESARROLLO URBANC Algunos edificios que han sido demolidos son sustituidos por inmuebles que no se adaptan a las condiciones del entorno de valor Patrimonial. Los dos planes parciales que estin pendientes por aprobar en el cabildo corresponde a la zona del centro historico que de denomina Perimetto B, que se definié hace 15 afios como zona de valor Patrimonial, Las alturas que estin permitiendo son sobre 19 niveles sobre los ejes urbanos como son; Calzada Independencia, Lépez Cotilla, Federalismo y los grandes corredores urbanos, estas alturas afectardn seriamente el perfil historico de la ciudad. El Plan Parcial esta autorizando en el corazén de la ciudad torres de hasta 19 niveles Es necesario desarrollar y redensificar la ciudad, pero no de esta manera. A di Cultural Cabafas se podrian construir edificios de hasta 19 niveles. Para que la UNESCO hiciera la declaracién del Instituto Cultural Cabaiias Patrimonio de la Humanidad, se solicité se cumplieran requisitos como Desocupar el inmueble de oficinas burveraticas, lo cual ya se hizo. Recuperar la imagen original del monumento, restituyéndole sus aplanados a los muros, que se cumplié parcialmente. Retirar Bodegas y tejabanes en la parte posterior, ya se cumplié. Eliminar area de estacionamiento interior, cumplido. Mejorat la imagen urbana del contexto inmediato al inmueble, est pendiente Regular las alturas de Ia construccién de las manzanas aledaiias a fin de no afectar las visuales {nternas en patios y su jerarquia urbana s cuadras del Instituto Para dar cumplimiento a estas condicionantes se hicieron una serie de obras en el interior del edificio por parte del Gobierno de Jalisco, COPLAUR del Gobierno Municipal de Guadalajara elabord un Plan Parcial de Desarrollo para que se dejara libre la visual de los 23 patios, esto implica que el conjunto urbano alrededor del inmueble mantenga un perfil bajo para que edificio mantenga ‘su jerarquia, este trabajo se claboré como parte de un compromiso para la preservacién del conjunto. EI Plan Parcial consideré control de alturas en las edificaciones hasta 3 6 4 niveles, una altura razonable para conservar la jerarquia del edificio, se consider que todo el perimetro A es la zona que amortigua el conjunto. En la propuesta de Planes Parciales que hace el Ayuntamiento de Guadalajara se pueden construir por la calzada Independencia torres de hasta 15 niveles que pudieran afectar al Cabaitas, por esto mismo el Gobierno Municipal no esti cumpliendo con cl ‘compromiso institucional de preservar el edificio. Enel proyecto de Ciudad Creativa Digital ICOMOS no se opone, por el contrario, es importante que se busque dar un sentido y uso a la zona del Parque Morelos. Existe una preocupacién de que la altura de los nuevos edificios construidos en la zona rebasen los acordados y afecten el entomo de! Instituto Cultural Cabarias Patrimonio de la Humanidad. Existe un antecedente con el proyecto de la Villas Panamericanas, las alturas propuestas eran cercanas a los 20 niveles, este tema se planted en su visita a Guadalajara a Francesco Bandarin Director del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que es la maxima autoridad en el tema, su comentario fue que eran absolutamente incompatibles ese tipo de desarrollos verticales en un sitio Patrimonio de la Humanidad. La construccién de torres altas generaria un problema para todo el conjunto histérico que desde los -qesssmmasyemuustusteor secretin SECRETARIADO TECNICO |v, Acad No. 1381, Elfci 8 segundo pls, Guadalajara, Jl Ye 38192200 6.47625 «fon 47569 CEDU CONSEJO ESTATAL DE DESARROLLO URBANO cincuentas ha sido modificado, edificios de hasta 20 nives romperia la jerarquia urbana de los principales inmuebles del patrimonio. Si se autorizan los planes parciales en estas condiciones se generaria un problema con la UNESCO que podria enviar una reconveneién que indique que no se cumplen con las condiciones planteadas respecto al Instituto Cultural Caba ICOMOS pide que el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano se sensibilice a este tema y solicita apoyo. 4- Jenaro de Silva Sagaén Pregunta al Dr. Ignacio Gémez Arriola si existe una propuesta de alturas recomendadas para el contexto respecto los ejes visuales del Instituto Cultural Cab: 5- Ignacio Gomez Arriola Se tienen dos aspectos: La jerarquia urbana del inmueble y del contexto de todo el conjunto del Centro Historico. En el caso de Ciudad Digital se plantean 8 niveles, que pudieran resolver el problema de equipamiento que se plantea, plantear alturas excesivas seria en contra del contexto. 6- Salvador Ibarra Michel Pregunta al Dr. Ignacio Gémez Arriola sobre las altemativas para desarrollar y redensiticar la ciudad sin afectar su crecimiento, la emigracién de habitantes de municipios como Guadalajara que impacta en las participacién de recursos federales, es necesario generar propuestas equilibradas y atractivas para atraer habitantes y desarrollo, 7- Ignacio Gomez Arriola Los organismos no estén en contra de las obras y el desarrollo, la cuestién es crecer conservando el Patrimonio, existen varias zonas que pueden desarrollar con mayor densidad sin afectar el Patrimonio, se tiene que hacer un estudio muy serio de Planeacién Urbana para determinar las zonas factibles de desarrollo respetando el Patrimonio. Se trata de valorar nuestra memoria y ver al mismo tiempo el futuro y desarrollo & José Marull Thomas Coincide con el Dr. Ignacio Gomez Arriola, lo que mis le preocupa es que se haga un Plan Parcial sobre todo de un centro histérico y no se consulte, se hace el trabajo para que despues sea observado porque no cumple con los requerimientos. Si se necesita poblar el centro de la ciudad, es necesario buscar alternativas. Solicita al Consejo un punto de acuerdo para enviar a los municipios un oficio para que co ¥ consideren los aspectos necesarios para que los planes cumplan los requerimientos. ult ayecomnyescet riereneenscr=Duc tronic catenins 351, fico segundo pis, Guadalajara also 38192300 Ext 47625 + fon 47569 CEDU CONSEJO ESTATAL DE DESARROLLO UREANO 9. Héctor Pérez Camarena Se plantea como un punto de acuerdo importante, se enviara el oficio y se adjuntara la presentacién a todos los Municipios de la Zona Metropolitana, asi como a las autoridades responsables del Patrimonio del Gobierno del Estado. Es importante insistir que no se trata de inhibir el desarrollo de la vivienda, lo que se propone es orientar y ordenar su ubicacién en las zonas, plas. Lamenta que no se hayan presentado las autoridades Municipales de Guadalajara ya que se reetbito 1a confirmacién el dia de ayer, se da lectura ante el pleno del CEDU del oficio enviado por el Gobierno Municipal de Guadalajara y recibido por el Secretariado Técnico en el que se confirma asistencia Debido a le ausencia del Municipio de Guadalajara pide a los consejeros externar su opinion respecto al impulso de los Planes Parciales, no sélo de Guadalajara, sino de los otros municipios. su 10- Rodolfo Soto Abadi La Planeacién formal a base de Planes Parciales, sistema que se sigue utilizando , no funciona ain con las consultas, generan desacuerdos y conflictos sociales. Los municipios que mas recursos, capacidad y experiencia tienen pudieran claborar un estudio de Planificacién, el 115 Constitucional faculta y obliga a que cada municipio clabore sus Planes Parciales, el Estado de manera subsidiaria emite lineamientos para que los municipios se apeguen, la realidad es que se les tiene que hacer la {area a la gran cantidad de municipios del intetior del Estado. Propone que los municipios realicen a manera de norma, una revision completa de lo que tienen que hacer antes de hacer una propuesta de uso de suelo. Sera importante saber cual es el tipo de infraestructura que se tiene y cual es necesaria para la redensificacién en el area de Guadalajara, se han hecho planteamientos que no se han revisado ni aceptado para Ievarse a la prictica, por eso se afirma que no funciona el sistema de Planeacién. Por el desconocimiento de normas y acuerdos como el del Cabailas, se plantean proyectos ¢ inversiones, los Planes Parciales no estin resolviendo la vocacién y uso de suelo ordenado, es necesario que los organismos del CEDU asuman su responsabilidad pata representar y hacer valer lo que se busca que es el desarrollo, no s6lo el crecimiento, sera importante utilizar otros modelos de Plancacién. 11- Héctor Pérez Camarena Es fundamental lo que se comenta, lo que se propone es integrar un nuevo modelo de planes y de integracién de esos planes en los municipios, se ha discutido y planteado en su momento en cl CEDU, existe mucho material para trabajar, hay que dar los pasos importantes y esto da pie para ello. Se les recuerda a los consejeros que est funcionando el semiforo de moderacion de participaciones, el tiempo es de 2min 15 seg. RETARIADO TECNIC ‘hv. Aeade No, 1351 Eficlo 8 segundo piso, Guadalaar, ais Tel 36192800 Ext 47625 «fox 47569, Be CEDU 12- José Marull Thomas Es importante saber si es ain tiempo para hacer el anilisis y lus observaciones de los Planes Parciales de Guadalajara, propone que por medio del Coordinador del CEDU y asesores, se haga una propuesta seria y firme de los Planes Parciales. Se esperaba que las autoridades municipales de Guadalajara vinieran al Consejo a explicar los Planes y no lo hicieron, la cuestion es {que se haga en tiempo y forma. SARROLLO URBANO 13- Héctor Pérez Camarena La ausencia de las autoridades municipales seguramente se deberd a un contratiempo, el trabajo de CEDU se ha caracterizado por el respeto. 14- Carlos Martinez Gutiérrez Los Planes de Guadalajara estén autorizados con excepciin de los perimetros 1 y 2, cumplieron con todas las formalidades de ley, incluyendo la consulta publica. Por lo que nos dice el Dr. Ignacio Gémez Arreola son los perimetros a los que se refiere en la presentacin, el perimetro B que corresponde a Chapultepec y el perimetro A al centro histérico. El Cédigo Urbano dice que li aprobacién de los Planes tendré que ser en el primer aio de la administracién, para evitar el cambio de uso del suelo al finalizar la administracion municipal. Cualquier Municipio que quiera aprobar v Plan Parcial en estos iltimos meses estan fuera de la ley. 15- Rail Chavez Guajardo Los vecinos son los duefios de la Zona Metropolitana y del Estado, la autoridad es ejecutiva, lo que se ha logrado en 38 afios del sistema de Planes Parciales ha sido el desorden. La vocalia de Promocidn present6 un proyecto para cambiar el sistema del Planes Parciales, el Coordinador ya to recibié y pide se entregue copia a todos los consejeros. Esta propuesta se refiere a la Hlexibilidad de usos de suelo segiin estudios y normas, estos modelos han tenido éxito en varias ciudades como Turin y Los Angeles, es necesario saber como si se puede promover el Desarrollo Urbano que necesitamos, 16- Héctor Pérez Camarena Pide la opinin de la Procuraduria de Desarrollo Urbano, respecto lo que coment6 sobre el estatus legal de los Planes Municipales. 17- Gerardo Monroy El Cédigo Urbano no establece que no se pueden aprobar los planes, el término que se usa es “tevisar”, no indica fecha para que los municipios hagan las comprobaciones necesarias, si el municipio de Guadalajara o Zapopan aprobaran sus Planes no estarfan incurriendo en ninguna falta 18- Ricardo Aleocer Vallarta Se debera hacer un extraiamiento ante la falta de seriedad del Ayuntamiento de Guadalajara, este tema no es nuevo, se tiene cerca de 2 aflos con el tema de los Planes Parciales, hace aiio y medio se Mevaron a cabo reuniones con COPARMEX, CANADEVI, CMIC y Colegio de aa SECRETARIADO TECNICO ‘nv. Acade No, 1351 Elifclo "8 segundo psa, Guadalaara, alco Tl 38197300 Ext 47625 »f05 47569 CEDU CONSEJO ESTATAL DE DESARROLLO URE. Arquitectos, se hicieron las observaciones en tiempo y forma de los Planes Parciales, se ignor6 a cstos organismos, no se tomaron en cuenta la mayoria de las observaciones, se sigue insistiendo en el tema, sobre todo las zonas 1 y 2. Segin lo revisado los Planes Parciales no contemplan el Patrimonio, ni infraestructura existente y se hicieron al vapor, se le seftalé en su momento al Presidente Municipal, al Regidor encargado de la Comisién, al Secretario de Planeacidn y se ignoré. cs una falta de setiedad que hayan aceptado una reunidn y que no se presenten 19- Héctor Pérez Camarena Queda esta propuesta como parte de los acuerdos. Consulta al pleno el tema de Don Rail Chavez Guajardo como el del Arq. Ricardo Alcocer quedan como acuerdos, les solicita emitan su voto, los consejeros aprucban y quedan como acuerdos. 20- Carlos Romero Sinchez Sobre el analisis y debate de estas dos zonas que faltan por aprobarse, es importante abordar lox temas de redensificacién que se impone igual 2 a 1 en todas las fincas y la exigencia de cajones d estacionamiento, no se puede promover la redensificacién y exigir el mismo namero de estacionamientos que timidamente lo bajaron a la mitad, eso no es ninguna solucién, un tercer punto tiene que ver con incongruencias en los corredores, mencionan corredores de movilidad, corredores masivos, Io dan como un término de facto sin describirlo antes, y después toma criterios muy distintos en cada uno de cllo, Aiin se pueden tratar estos puntos que son defendibles y corregibles antes de la publicacion de los Planes de estas das zonas. 21- Guadalupe Zepeda Martinez, Debido a las iniciativas donde los edificios que pudieran construir, rebasan por mucho lo adec solicita que el CEDU envie un comunicado al Presidente Municipal, Lie. Francisco Ayén, en el le solicita, revise y acate estas necesidades que se tiene en materia de conservaciin del Patrimonio en los perimetros A y B, la ausencia del Ayuntamiento la hace dudar de su disposicién 22- Héctor Pérez Camarena Ya se votd la propuesta, considera que es necesario diferen Dra, Guadalupe Zepeda tiene un caricter técnico, ar los comunicados, el que menciona la 23- Eliazar Reyes Rodriguez El Dr. Gémez Arreola mencioné algo muy importante: es necesario hacer un ¢jercicio serio de Planeacidn, este ejercicio debe ser integral, desde 1980 no se ha hecho una planeacién integral, los municipios siguen haciendo su planeacién sin una visién general que permita establecer una estrategia de conjunto al menos en el area Metropolitana de Guadalajara. Todos los municipios tienen centros histéricos, pregunta ;Cual seria la estrategia integral para que las politicas sean similares?, es importante que una instancia sea la que coordine, la SEDEUR es quien ti ‘atribucién, debe asumirla y que cada municipio asuma la parte que Ie corresponde, es importante ‘Av. Akcade Ho. 135, EfilaB: segundo piso, Guadalajara, isco Yok 38192300 Ex 47625 + fax 47569 CEDU CONSEJO ESTATAL DE DESARROLLO URBANG que exista la coordinacién metropolitana que delimite las responsabilidades de cada mun fortalecer las estrategias de desarrollo. cipio para 24- Hector Pérez Camarena Es muy clara la posicion y limitaciones de la SEDEUR en los contextos municipales, se han puesto ‘a consideracién de este Consejo el Plan Regional, algunos avances en la Planeacion Fstatal, se ¢starin poniendo estos instrumentos a la consideracién del Consejo nuevamente, sera importante hacer Hlegar estos estudios a las nuevas autoridades, los actores que van a permanecer estin en este Consejo, es fundamental tomar el liderazgo de este tema tan importante de la planeacion pero tan mal comprendido y entendido desde el momento que no existen recursos Municipales, Estatales y muy pocos Federaies, en materia de Planeacidn es necesario hacer una propuesta distinta, no solo es importante hacerla bien técnicamente, sino respaldarla en los aspectos juridicos, politicos, financieros y sociales. 25- Rocio Herrera Cuellar Los Planes Parciales de Guadalajara no estin considerando el Plan Maestro de Movilidad No Motorizada, el otro tema es el permiso para anuncios espectaculares en zonas de conservacién del Patrimonio, estan prohibidos en el reglamento, existe la posibilidad que desde el uso suelo se les prohibiera a los duefios del suelo colocar estructuras para anuncios espectaculares, 26- Héctor Pérez Camarena Este tema es fundamental, en SEDEUR se ha revisado la Ley de publicidad y sefalética del Distrito Federal, que aunque no han acabado con los espectaculares si los han restringido y en algunos casos se han eliminado, en Jalisco algunos municipios ha logrado hacerlo y atin asi, estamos muy atras, sera importante integrar esto al Codigo Urbano y a sus reglamentos, publici alta en la via piiblica y en los Planes un tema de gran importancia 27- Ignacio Gomez Arriola EI Reglamento del Centro Historico y barrios adicionales de Guadalajara, no esté integrado en los contenidos del Plan, no se ineluye el Patrimonio, de igual forma, no se asume el inventario de fincas Patrimoniales que se elaboré con el Ayuntamiento, el INAH, Secretaria de Cultura y la Procuraduria de Desarrollo Urbano y con el Patronato del Centro Historico, en las notas periodisticas de dos dias atrés, seftalan que el propio Ayuntamiento desconoce que tiene ese inventario, es realmente preocupante que estos instrumentos que han costado tanto trabajo @ lo largo de los afos elaborarlos sean desconocidos y no se integren en los nuevos ordenamientos, se puede generar una contradiccién entre el Reglamento que esta vigente y los Planes Parciales. Se supone que los Plan se supeditan a los reglamentos. 28- Salvador Chavez Ferrusca Respecto al comentario de la Ing. Rocio Herrera Cuellar, se ha propuesto en el Comité Estatal para la Desregulacién y Promocién Econémica (CEDESPE), en el Subcomité de Desarrollo Urbano, homologar los reglamentos con la participacidn de las autoridades, se ha hecho la propuesta que se Av. Aleade to. 1351, Eficlo“Br segundo piso, Guadalajara, asco Tel 38197300 647605 «09 47569 CEDU CONSEJO ESTATAL DE DESARROLLO URBANO ha aceptado a medias, sera importante que el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano empuje este tema. Se esta desarrollando una plataforma con los 8 municipios, para poder hacer los concursos es necesario tener los Planes Parciales, no se ha podido avanzar hasta que estén publicados, Algunos corredores no se ponen de acuerdo ni con los colores, hasta en eso es cuestién de homologar los criterios 29. Modesto Aceves Ascencio ‘Agradece al pleno la invitacién a la Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado a formar parte del Consejo. Plantea una propuesta de cémo si pueden salir adelante estos Planes Parciales de Desarrollo Urbano que estin generando polémica y polarizan a la sociedad, el tema de Patrimonio no es un gusto, es una politica piblica, México ha suscrito convenios internacionales ante la ONU ~ UNESCO, ratificados por el Senado de la Repiiblica para salvaguardar su Patrimonio, a pesar de que algan Presidente Municipal no quiera o no le convenga. EI tema del Patrimonio necesita de voluntad politica, y no ha sido bien visto por algunas administraciones municipales, las autoridades mandan sefiales equivocadas a los desarrolladores inmobiliarios, se genera especulacién inmobiliaria que propicia el sobrecostos del suelo urbano y corrupeién Un caso muy patente es sobre los usos de suelo vigentes en los perimetros de proteccién A y B del Centro Histérico de Guadalajara, en la Gaceta Municipal se publicaron los Planes Parciales con e! reglamento de Patrimonio Cultural Urbano, el municipio lo quité del portal de transparencia, la Secretatia de Cultura solicité que se volviera a presentar en cl portal porque los desarrolladores al buscarlo no Jo encontraban, este caso es una sefial clara de que no existe voluntad politica de los ‘Ayuntamientos por cuidar cl Patrimonio, La Secretaria de Cultura mandé un oficio al Presidente Municipal de Guadalajara manifestando apoyo en Ia realizacién de los Planes y que se les indicara cuales son las fincas de valor patrimonial, no hubo invitacién a trabajar juntos, respondicron el oficio diciendo que agradecen la observacién y que tomaran las observaciones en la medida dle lo posible. Los planes salieron a consulta pitblica, hubo inconsistencias y los Planes estan mal hechos y Jo que proponen provocaria un caos urbano si se aprobaran como estan. La propuesta consiste en que se realicen los Planes Parciales en conjunto con los Ayuntamientos y en especial el de Guadalajara y el de Zapopan, Sociedad y Gobierno del Estado. La Secretaria de Cultura en conjunto con el comité de dictaminacién, ha autorizado algunos proyectos que fueron polémicos, por ejemplo algunos que se ubican en Av. La Paz en terrenos pequefios con cuatro niveles de altura, que permiten seguir conservando el perfil urbano histérico que el acuerdo de Viena pide que se salvaguarden, si hay casos de quienes quieren cumplir la norma con la posibilidad de redensificar de manera adecuada Ja ciudad para que el municipio recupere habitantes y tenga mayores participaciones federales, la Secretaria promueve el desarrollo y la conservacién. Propone que el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano elabore un oficio dirigido al Ayuntamiento para que permitan Ia consulta y se formen comisiones de revisién permanente para que las propuestas de Planes Parciales estén consensuadas de antemano para que se facilite el proceso de aprobacién. ‘Av Aka No. 1351 Eifclo0 segundo piso, Guadala To 38197300 Ex 47625 «fan 47569 CEDU CONSEJO ESTATAL DE DESARROLLO URBANO 30- José Marull Thomas No coincide con la propuesta de mandar el oficio en esas condiciones, es importante primero considerar las atribuciones de Consejo Estatal de Desarrollo Urbano, no es un organismo que realice Planes Parciales, su funcién es consultiva, de andlisis y opinidn, Esti de acuerdo en presentar el jamiento al Ayuntamiento de que no se presentaron a Ia reunién del Consejo y oficio de extra preparar el anilisis de los Planes Parciales. 31- Modesto Aceves Ascencio No es el objeto que el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano haga los planes, Ia solicitudes qu revise semanalmente los avances. 32- Héctor Pérez Camarena Considera que esta propuesta se puede integrar a la que hizo la vocalia de Patrimonio, en el oficio se solicitard se presenten las propuestas y considerar se puedan integrar comisiones de las instancias municipales, grupos sociales y de Gobierno del Estado que intervienen en la elaboracién de los 1U participe de manera importante a través de las vocalias y las diferentes comisiones, 32- Raul Chaver Guajardo ‘Tenemos que ajustamos al estado de derecho, desde 1a Constitucién hasta el jiltimo reglamento estin establecidos los procesos, el problema es que no se hace, en los Ayuntamientos no hacen caso. Fl articulo 159 del Cédigo Urbano dice: EI Gobierno del Estado podri celebrar con los gobiemos municipales, convenios de coordinacién para detinir su participacién en la urbanizacion de y predios que se incorporen al desarrollo urbano de un centro de poblacién. Para poder revisar los planes de un centro de poblacién es necesario que se coordine el Ayuntamiento con cl Gobierno de! Estado y no ha sido posible. Se pide ka nulidad de la convocatoria que hizo el Ayuntamiento de Guadalajara para la revision de los Planes Parciales, no por estar en contra de estos, es necesario revisarlos y cambiar el modelo porque el que tenemos no funciond, es indispensable respetar las asignaciones de uso de suelo. En el caso de! Hotel RIU que tiene 42 pisos, proteceidn civil asegura {que no tiene escaleras hasta para 7 pisos, no pueden atender una contingencia, La ley es muy clara y el Ayuntamiento viola la ley al autorizar al hotel a funcionar sin haber previsto las medidas de seguridad necesarias. En el documento que preparé la Vocalia de Promocidn y que seta enviado a todos los consejeros, se propone que Proteceién Civil de su anuencia de que se cumple con las normas para proteger. Es urgente la revisién de los Planes Parciales 33- Gabriel Ibarra Félix El tema del Patrimonio Cultural da para mucho, en los Planes Parciales de Guadalajara vale la pena recordar el articulo 35 de la Ley General de Asentamientos Humanos, no existen reglamentos y planes por separado, si el plan no esta ligado al reglamento y el reglamento no esta ligado al plan, no son vilidos, la zonificacidn se determina en el plan, no en los reglamentos, no existe reglamento de zonificacisn, le llamamos asi a la parte técnica textual, pero no es posible separarlos, cl reglamento que fuere si no esta ligado al plan, no es valido. En Guadalajara se advirtio un problema muy de ‘nv. Aca No. 1381, Glfclo"B segundo piso, Guadalajara, Jasco Tel 38192200 Ext 47625 «fo 47569 CEDU CONSEJO ESTATAL DE DESARROLLO UREA fondo, a pesar de no tener )Reservas Urbanas (RU), insiste en ponerlo en los planes, debe ser en. lugar de reservas Urbanas, Renovacién Urbana, las areas de Guadalajara son otra categoria de accién urbanistica, no son terrenos en breiia, Guadalajara tiene que revisar su clasificacién de sreas y advertir que no se trata de Reservas Urbanas, sino de renovaciones urbanas, eso da la posibilidad de las areas de desarrollo controlado, que es necesario revisar su reglamentacién con la Vocalia de Planeacién, es una atribucion de este Consejo, esto tiene que ver con la realizacién de Ciudad Creativa Digital, ol Plan de Guadalajara tiene que detimitar un perimetro destinado al area de desarrollo controlado. En la parte Patrimonial los criterios vigentes son del INAH de1900, que no satisfacen mucho, con todos los detalles que pueda tener da un criterio en el cual existe consenso, en donde no existe mucha precisidn de criterios es en la Arquitectura del siglo XX, 0 se acepta 0 s deroga el procedimiento que tiene la Ley de Patrimonio Cultural, al momento de confiontar en un tribunal con un particular, si no se tienen las declaratorias, muy dificilmente se pueden sacar adelante los juicios, en indispensable determinar los criterios para la proteccién de la Arquiteetura del siglo XX y los especialistas del CEDU pueden aportar mucho al respecto, 34- Leopoldo de Ledn Lopez Portillo Uno de los retos de nuestra ciudad es ponemos de acuerdo, nos polarizamos y dejamos de comunicamos, en la reunién pasada del Consejo Estatal de Desarrollo Urbano se aplaudia con entusiasmo el proyecto de Ciudad Creativa Digital y ahora parece dificil insertarse en el Centro Histérico de Guadalajara, existe un Plan Parcial que se hizo cn el momento de la Villa Panamericana, aunque se dialogé y se consensé tarde, se realiz6, se revis6 al detalle, incluyendo el area de Patrimonio, con ese plan el proyecto de Ciudad Creativa Digital ha trabajado para hacer las propuestas y gestiones, Ya se tiene un trabajo arduo y parece ser ahora se retrocede porqué algo falt6. El la reunién pasada Ciudad Creativa fue apoyado por unanimidad, una de las formulas para generar el nuevo desarrollo urbano es en funcidn de proyectos especificos, el proyecto tiene todas las caracteristicas para promoverlo, socializarlo y pedir la opinién de los expertos. Necesitamos asumir un papel mas activo no sélo abservadores. 35- Carlos Martinez Gutiérrez. Para precisar que en la reunién anterior del CEDU se le dio el visto bueno al proyecto econdmico, no asi al proyecto urbano de Ciudad Creativa Digital, ya que no se mostré, La presentacion fue de un concepto, se preciso en la misma reunién que el Colegio de Arquitectos no ha participade y no se tiene conocimiento de quien esté participando en el proyecto urbano 0 plan maestro, se esti en espeta de la informacién. Se pidid al Secretario de Promocién Econémica que se contrate a Arquitectos locales, 36- Ignacio Gomez Arriola No existe oposicién a que el proyecto de Ciudad Creativa Digital se realice, es necesario reseatar est zona que ahora es un desastre, puede ser el elemento que ayude a mejorar el contexto siempre y cuando sea adecuado al Centro Histérico de Guadalajara, se necesita tener sensibilidad para controlar las alturas segiin los acuerdos firmados para la conscrvacién de edificios patrimoniales. SECRETAR TECN |v. Alea No, 1351 Elificlo “8: segundo ps, Guadalajara, ais Tel, 38192300 Ext. 47625 + fax 47569 CEDU CONSEJO ESTATAL DE DESARROLLO URBANO 37- Leopoldo de Leén Lopez Portillo El Consejo apoy6 el proyecto conceptual en esta etapa, es bueno que se consulte en este momento y no cuando ya esté el proyecto urbano, se nota presién por presentar cl proyecto urbano y es importante entender que ain esti en una etapa de inicio que pretende cubrir un mercado de 1 trillones de délares del sector a nivel mundial y que nuestro pais puede capitalizar. Es importante ‘como se menciond cuidar el Patrimonio, se trabaja con un Plan aprobado para la zona que fue revisado y se est consciente del cuidado que necesita esta zona patrimonial. 38- Raiil Chavez Guajardo El problema del Parque Morelos es mas serio de lo que se piensa, cuando se solicit una copia del fideicomiso se negé, pide que el CEDU que solicite esa copia, si fuera cierto que los terrenos se pagaron tres veces su valor, sera dificil que sea viable, se sabe que fueron ejercidos 350 millones de pesos por la administracién anterior sin autorizacién y se dejaron 150 millones de pesos de obligaciones al Ayuntamiento, Es importante sefialar a los responsables, 39- Enrique Gonzalez, Castellanos La Vocalia de Plancacion se suma a la propuesta de revisién de los Planes que hace el Miso Modesto Aceves, la vocalia ha insistido que se considere la factibilidad y viabilidad financiera de Jos planes que ha sido un gran problema porque se hacen parches de los planes porque en el proceso de elaboracién no hay coordinacién, Lo que se discute ahora es la viabilidad juridica y es fundamental que se aborde lo financiero y que se considere en las leyes de egresos para que se establezea un orden, 40- Héctor Pérez Camarena Fsta reunion ha sido enriquecedora, El CEDU tiene mucha importancia, la representatividad que tione el Consejo permite afirmar que es el grupo que tiene una visién mas integral de la zona metropolitana y buena parte del Estado, ese valor no se puede perder, es de celebrar que existe un organismo de esta naturaleza y de este nivel, para el futuro de la ciudad son buenas noticias, los diferentes sectores y organismos estin bien representados, se conjuga un equipo de personas pensantes con vision de futuro, uno de los retos del Consejo es buscar opciones para el desarrollo con responsabilidad considerando las variables, una materia del CEDU en el corto plazo es ver como los planes de desarrollo urbanos entendidos como proyectos de planeacién tiene los fundamentos para financiar los aspectos integrales de los que se habla, donde sea compatible el desarrollo de vivienda con la conservacién del patrimonio, anteponer la infraestructura al desarrollo de proyectos, esto ser necesario considerar en todo el Estado. Se tiene programada para la proxima reunién la presentacién de Planes Parciales con Zapopan y se considerara la opcién de dar de nueva cuenta un espacio al Gobierno Municipal de Guadalajara Agradece la participacién de los asistentes y se da por concluida la sesién. ECRETARIADO TECH ‘hv. Akcade No. 1351, Efclo“B1 segundo pio, Guadalajara, isco Tel 38192800 Ext. 47625 «fon 47569 CEDU CONSEJO ESTATAL DE DESARROLLO URBANO Acuerdos: Blaborar y enviar un extrafiamiento a las autoridades municipates de Guadalajara por su ausencia en Ia reu 2. Se enviaré un oficio y se adjuntard Metropolitana, asi como a las autoridades responsables del Patrimonio del G del Estado para que consulten y_consideren los aspectos necesarios para que los planes ‘cumplan los requerimientos, 3. Enviar un comunicado al Presidente Municipal, Lie, Francisco Ay6n, en el Ie solicits, revise y acate las necesidades que se tiene en materia de conservacion del Patrimonio en los perimetros A y B. 4, Se solicita al Coordinador, Vocalias y Comisiones reunir la informacion necesaria sob los Planes Parciales de Guadalajara y hacer una revision para emitir una opi 5, Se enviara a todos los consejeros Ia propuesta de La vocalia de Promocién respecto a la Promocién Urbana y el Uso del Suelo, "SECRETARIO TECNICO ‘SECRETARIO TECNICO SUPLENTE ING. JOSE SERGIO CARMONA RUVALCABA ARQ. HECTOR PEREZ CAMARENA ‘SECRETARIO DE ACTAS ¥ ACUERDOS LIC, EUGENIO RODRIGO RUIZ OROZCO hv, Aleade Na. 1351, Edficlo'8 segundo piso, Guadalajara, a ek 38197300 Ext 47605 «fax 47569

You might also like