You are on page 1of 821
‘THOMSON REUTERS LA LEY DER CG 342.8306 C7941 o2 213529 2a. ed. corr. LECCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO SEGUNDA EDICION CORREGIDA LUIS CORDERO VEGA Doctor EN DERECHO PROFESOR DE DERECHO ADMINISTRATIVO. FacuttaD DE DerecHo UNIVERSIDAD DE CHILE THOMSON REUTERS LECCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO © Luss Coapeno Veca 2015 Legal Publishing Chile» Miraflores 383, piso 10, Santiago, Chile + Teléfono: 225105000 + www:legalpublishing.ct Registro de Propiedad Intelectual N° 252.663 *I$.B.N. 978 - 956-346 - 690-4 TF edicién marzo 2015 Legal Publishing Chile 2 edicién abril 2015 Legal Publishing Chile Tiraje: 1000 ejemplares Impresores: Cy Impresores - San Francisco 1434, Santiago IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE voverecn La Ley N? 17.336 sobre Propiedad Intlecual prohibe eso no exceptuado de obras protegids sin la autorizaionexpresa de fs tule de Jos derechos de autor. El fotocopiado o reproduc por cualquier oro medio procedimiento, dela presente publicacién, queda expresamente prubibido, Usos iniactores pueden constitu del, Dos caminos se bifurcaban en un bosque, y yo, Yo tomé el menos transitado, Yeso hizo toda la diferencia R. Frost ABREVIATURAS .......4+ eye sewer daw Inpice MARco NORMATIVO GENERAL APLICABLE ALA ADMINISTRACION Marco GENERAL Y ORGANIZACION AcTO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO . Conrratos PUBLICOS .. BieNEs PUBLICOS...... EmpLeo PuBLico ADMINISTRACION FINANCIERA ...... ContROL. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL EstaDo, EXPROPIACIONES .. ActivipaD EMPRESARIAL .. LEccION PRIMERA CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL DERECHO ADMINISTRATIVO. INTRODUCCION .. 1. El Derecho Administrativo como medio de regular la regulacion .. 13 13 UL. VI. DE QUE HABLAMOS CUANDO NOS REFERIMOS A DERECHO ADMI- NISTRATIVO 2. Contenido del Derecho Administrativo 3. El Derecho Administrativo como expresién del De- recho Publico .. 4. Los dos enfoques sobre los cuales se construyé el Derecho Administrativo.. 5. La visién contempordnea del Derecho Administra- tivo 6. Las nuevas dimensiones producto del Derecho Ad- ministrativo Global .. LOS ELEMENTOS TRADICIONALES DEL DERECHO ADMINISTRA- TIVO .. 7. Criterios para aplicar su contenido . 8. — Criterios para entender su aplicacién en Chile 9. La tradicional distincién entre Derecho piblico y privado: su permanente utilidad practica .. EL PROBLEMA DE LA DELIMITACION CON OTRAS FUNCIONES PUBLICAS Y EN ESPECIAL LOS LiMITES RESPECTO DE LA POTESTAD JURISDICCIONAL ... 10. El Ejecutivo como centro de referencia . 11. Los cambios contemporaneos en las funciones publi- cas 12. La Administraci6n ejerce funciones jurisdiccionales QUE CARACTERIZA AL DERECHO ADMINISTRATIVO CHILENO 13. El Derecho Administrativo Chileno durante la CPR de 1925... 14. El Derecho Administrativo Chileno tras la CPR de 1980 La CoNSTITUCION EXIGE UN REGIMEN JURIDICO COMUN APLICA- BLE A LA ADMINISTRACION... 15. Tipicidad de la Administraci6n... ixvice Pagina 15 15 20 21 21 23 23 27 27 28 29 30 30 31 35 35 fxoice VIL. VIL. IX. I. IL im Pagina 16. Espacios normativos comunes exigidos por la Cons- titucién LA INTERPRETACION EN DERECHO ADMINISTRATIVO... 17. La interpretacion en el Derecho Administrativo... LA CUESTION REFERENCIAL: {COMO VER A LA ADMINISTRACION Y SU DINAMICA NORMATIVA? 18. La importancia del Ejecutivo.... 19. Las relaciones del Ejecutivo con el Congreso 20. La procedimentalizacién del Derecho Administra- tivo. ANALISIS DE CASO: EL PROBLEMA DE CONFIGURACION DEL PA- NEL DE EXPERTOS EN MATERIA ELECTRICA . 21. La naturaleza juridica del Panel de Expertos . LecciON SEGUNDA BASES CONCEPTUALES LA EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y SUS CONSECUENCIAS. 22. El Derecho Administrativo como fenémeno histé- Tico. 23. El origen liberal 24. El Estado de Bienestar 25. Privatizacin y desregulaci6n.. 26. La nueva gobernanza . EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN PERSPECTIVA DEL NUEVO BIE- NESTAR: LA CONDICION GENERAL DE LA REGULACION .. 27. Estado y mercado como asignadores de bienestar . 28. {Por qué la Administracién debe intervenir en los mercados? .. EN LA PERSPECTIVA DE TEORIA POLITICA 29. Por qué en Derecho Administrativo nos deben im- portar las teorias de la justicia .. 36 37 37 39 39 4 43 48 48 59 59 61 64 64 30. Elutilitarismo ... 31. La importancia de Rawls ... 32. El Estado ultraminimo de Nozick 33. Los derechos y Dworkin 34, Las capacidades y Sen... 35. El espacio deliberativo de Habermas..... 36. Enel Derecho publico no somos neutrales... ANALISIS DE CASO: COMO ENTENDER LOS NUEVOS ESPACIOS DEL. DERECHO ADMINISTRATIVO .... 37. Ejemplificacién de nuevos espacios ... LeccION TERCERA Principtos CoNsTITUCIONALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO PRINCIPIO DE LEGALIDAD ... A. Delimitaciones conceptuales .. 38. Contenido del principio de legalidad 39. El principio de legalidad y la asignacién de potes- tades .... 40. Elconcepto de potestades 41. Poderes juridicos implicitos.. B. Potestades regladas y discrecionales.. 42. Descripcién de las potestades regladas y discrecio- nales.... 43. Elementos de la discrecionalidad. 44. Tipos de discrecionalidad... 45. Control de la discrecionalidad .... 46. Los conceptos juridicos indeterminados... 47. Margenes de apreciacién... fxoice Pagina 66 67 68 68 69 69 70 7 al 75 716 16 16 78 79 81 82 82 83 85 86 89 90 fxpice v Pagina 48. Por qué importa la motivacién en el control de la discrecionalidad?... 90 49. El principio de proporcionalidad como elemento de control de la discrecionalidad. 93 50. Anilisis de caso: el Comité de Etica Policial.... 95 1. PRINCIPIO DE TUTELA JUDICIAL .... 98 Sl. Las dimensiones de la tutela judicial .... 98 52. Los privilegios de la Administracién.... 99 TIL. Principio pe GaRANTIA PATRIMONIAL... 100 53. Contenido de la garantia patrimonial 102 54. La expropiacién.... IV. TuTeva DE DERECHOS FUNDAMENTALES..... 103 55. Los Derechos Fundamentales y la Administraci6n.. 56. Los Derechos Fundamentales como condicionantes del Derecho Administrativo ... 104 57. {Como ha entendido el TC la relacién entre legalidad administrativa y Derechos Fundamentales? 105 V. EL PRINCIPIO DE SERVICIALIDAD... 58. Contenido de la servicialidad. 108 59. El principio de confianza legitima como manifesta- cidn de la cldusula de servicialidad . 109 VI. EL princirio Democratico.. M13 60. El principio democratico en la Administracién ..... 113 VII. Principio DE PuBLICIDAD .... 114 61. Laimportancia de la publicidad en el funcionamien- to administrativo ... 14 62. La regulacién legal de la publicidad... 118 VIL. PRINCIPIO DE PRosivaD..... 119 63. El contenido normativo del Principio de Probidad... 119 VI UL IV. noice Pagina PRrincIPIO DE DESCENTRALIZACION . 121 64. El mandato constitucional de descentralizacién 121 65. Sistemas de organizacién Administrativa .... 121 66. Lacentralizacion 122 67. La descentralizaci6n ... 122 68. Desconcentracién .. 122 69. Autonomia Constitucional. ... 123 70. Principios de organizacién administrativa para las relaciones a nivel nacional, regional y local... 124 ANALISIS DE CASO: LOS PRESUPUESTOS DE ACTUACION EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO ESPECIAL... 125 71. Los impactos de los Derechos Administrativos es- peciales... 125 Leccion Cuarta SISTEMA NORMATIVO DE LA ADMINISTRACION 127 CUESTIONES GENERALES SOBRE EL SISTEMA NORMATIVO APLI- CADO A LA ADMINISTRACION.. 72. Transformaciones del sistema normativo utilizado por la Administracién... 73. Dimensiones del sistema normativo 129 ConstiTuciON 131 74. Contenido de la Constituci6n. 131 75. Valor normativo de la Constitucién 76. LaConstitucién como fuente de! Derecho Adminis- trativo.... 133 Ley... 134 77. Elmodelo de ley de la CPR de 1980... 134 TraTADOS INTERNACIONALES ... 78. Importancia de los Tratados para el Derecho Admi- nistrativo .. 136 Enoice VI. VII. VIII. Ix. Vil Pagina 79. Los Tratados son “preceptos legales”...... 138 DecreTo con FueRzA DE Ley 138 80. Concepto de DFL.. 138 81. Condiciones del ejercicio de un DFL 139 82. Textos refundidos, coordinados y sistematizados.... PoresTAD REGLAMENTARIA ..... A, Concepto .. 83. El reglamento y su importancia 142 B. Caracteristicas.. 84. La potestad reglamentaria es una potestad norma- tiva..... 85. Es una potestad normativa secundaria 86. Su regulaci6n es constitucional.. 87. La potestad reglamentaria de ejecucién esta acota- da en su contenido y extension 147 150 88. Delimitacién de la potestad reglamentaria ..... RESERVA DE LEY. 89. El contenido de la reserva de ley 150 90. Tipos de reserva de ley. 151 91. Analisis de caso: La publicidad del tabaco..... 154 DECRETOs... 155 92. Concepto de Decreto 93. Tipos de Decretos .. 156 156 POTESTAD NORMATIVA DE ORGANISMOS AUTONOMOS 94. Organismos con potestades normativas... 95. Hay diferencias entre potestades normativas con potestades instructivas .. 96. Eldebate juridico que generan las potestades norma- tivas de organismos auténomos Vu noice Pagina X. NORMAS TECNICAS 162 97. {Qué es la normalizacién técnica? . 162 98. Autoridad responsable de la normalizacié1 165 99. Caracteristicas de las normas técnicas..... 165 100. Diferencia con las regulaciones técnicas .. 166 XI. Prevcipios GENERALES DE DERECHO... 167 101. Importancia de los principios en el Derecho Admi- nistrativo .... 167 XII. PRECEDENTE .. 169 102. Contenido del precedente administrativo. 169 XIIL. JuRISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA 169 103. Concepto de jurisprudencia administrativa 169 104. Caracteristicas de la jurisprudencia administrativa... 170 105. Andlisis de caso: ;Quién manda a quién?: Corte Su- prema vs. Contraloria. 173 XIV. INSTRUCCIONES.. 177 106. Concepto de instruccione: 177 107. Caracteristicas de las instrucciones.. 177 XV. Poiticas, PLANES Y PROGRAMAS 178 108. ,En qué consisten las politicas, planes y programas?......._ 178 109. Clasificacién de los planes... 179 XVI.LAS RECOMENDACIONES, DIRECTRICES, GUIAS OPERATIVAS Y MANUALES DE OPERACION.... 180 110. Instrumentos de soft law .. 180 Leccion QuinTA Los SUJETOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO 183 I. LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA .. 184 A. Exigencia constitucional. 184 111. El régimen comin que exige la Constitucién 184 inoice 112. 113. 114. 115. 116. 117. 118. 119. 120. 121. 122. 123. 124. 125. 126. 127. 128. 129. 130. 131. 132. Pagina ¢Por qué terminamos en un régimen comin aplica- ble a la Administracin 186 Evolucion de la Administracién Publica chilena 186 La sistematizacién de la jurisprudencia administra- tiva. 188 EI disefio de la LOCBGAE.... 189 Distintos sujetos publicos .... 190 La personalidad juridica de Derecho Publico..... 190 El control de la personalidad juridica en la jurispru- dencia administrativa .... 192 Tipologias de organismos administrativo: 192 Los érganos administrativos 196 Principios de Organizacién Administrativa 197 Principio de Jerarquia .. 197 Principio de Competencia... 198 Tipos de competencia. 199 Técnicas de alteracién de la competencia 200 Delegacién de atribuciones.... 200 Delegacién de firma. 200 Encomendacién de acciones .. 201 Suplencia de servicio publico ..... 201 Traspaso de competencias. 202 202 203 Conflictos de competenciz Principios de eficiencia y eficac Principios de coordinacién y cooperacién .. Referencia a la estructura basica de la Administra- cién Publica .. Administracion en sentido amplio y restringide Estructura basica de la Administracién... 133. 134. 135. 136. txoice Pagina Presidente de la Republica... Ministerios ... Subsecretarias . Secretarias Regionales Ministeriales (SEREMIS) .. 137. Servicios publicos .. 208 138. Administracién Regional ..... 208 139. Municipalidades oo F. Eldilema de las agencias independientes 214 140. Concepto de Agencias Independientes... 214 141. Origen y caracteristicas de las Agencias Indepen- dientes .... 215 Los PARTICULARES COMO SUJETOS DE DERECHO ADMINISTRA~ TIVO... we 217 142. Los cambios de denominaci6n en la relacién entre personas y Administracién... 217 143. Las relaciones juridicas entre la Administracion y los particulares.... 219 144. Intensidad de las relaciones: administrado simple y cualificado 220 145. Derechos de ejercicio regular frente a la Administra- cin .... 222 146. Derecho de Peticién 222 147. Caracteristicas del Derecho de Peticién .... 223 148. Consecuencias del Derecho de Peticion en el Proce- dimiento Administrativo .... 224 149. Derecho a la impugnacién ... 225 150. Fundamento de los recursos administrativos ... 225 151. Tipos de recursos administrativos.. 226 152. Relacién de recursos administrativos con acciones judiciales ... 227 noice i. 153. 154, 155. 156. 157. 158. 159. 160. 161. 162. La ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACION XI Pagina Derecho a la Participacién .. Derecho a la prestacién de los servicios publicos.. 230 Caracteristicas de la prestacién de servicios publico: Derecho de acceso a la informacién publica... Objeto del acceso a la informacion Constancia de la eliminacién de actos y documentos administrativos.. Sujetos en el acceso a la informacién publica ... Causales de denegaci6n del acceso a la informacion ....... 233 Procedimiento de solicitud de acceso 234 Procedimiento de reclamacion 234 Lecci6n SEXTA LA ACTIVIDAD FORMAL DE LA ADMINISTRACION 235 163. La actividad formal de la Administracién....... 237 164. El concepto forma. EL ACTO ADMINISTRATIVO .. 242 A. Consideraciones generales .. 242 165. El concepto de acto administrativo... 242 166. El marco normativo del acto administrativo... 243 167. Consecuencias de la calificacién de acto adminis- trativo... 246 168. {Son los reglamentos actos administrativos?. 247 169. Los oficios no pueden ser actos administrativos. 249 170. Clases de actos administrativos ..... 250 171. Actos simples y complejos... 250 172. Actos singulares y generales.. 252 173. Actos favorables, de gravamen y de doble efecto. 252 inpice Pagina 174. Actos definitivos y de tramite.. 253 175. Actos que ponen fin a la via administrativs 254 176. Actos Firmes 255 177. Actos confirmatorios y reproductorios ... 255 178. Actos constitutivos y declarativos ..... 256 179. Actos reales, personales y mixtos ... 256 180. Actos de una ejecucién y de ejecucién prolongada 257 181. Actos administrativos necesitados de colaboracién: 258 182, El denominado acto politico o de Gobierno ..... 259 B. —Requisitos del Acto Administrativo..... 260 183. Requisitos subjetivos: un érgano competente de la Administracién Publica con investidura regular 260 184. Requisitos objetivos.... 261 185, El presupuesto de hecho... 261 186. Fin de la declaracion... 261 187. Causas y motivos del acto.... 263 188. Clausulas accesorias 0 modalidades del acto admi nistrativo .... - 263 189, Requisitos formales: el procedimiento administra- tivo . 264 190. Comunicacién del acto administrativo.... 264 191. Notificacién ...... 265 192. Objeto y forma de notificacién 266 193. Notificacién tacita 266 194. Publicacién.... 267 195. Analisis de caso: La Resolucién de Calificacion Ambiental (RCA) ... 268 196. La RCA es un acto que pone fin al procedimiento administrativo ..... 270 ixpice 197. 198. 199, 200. 201. 202. 210. 2u. 212. 213. 214. 215. 216. 217. 218. XII Pagina Es un acto de naturaleza hibrida, reglado-discre- cional..... Es un acto mediante el cual se ejerce un mandato de ponderacién Es un acto de caracter declarativo. 272 Es un acto administrativo de contenido mixto.... 273 Es un acto administrativo complejo... 274 Es una autorizacién administrativa de funciona- miento ... 274 . Es una autorizacién administrativa integrada .... 275 Eficacia de los actos administrativos 276 . Eficacia y ejecutividad. 276 . Suspension de los efectos. 277 . Presuncién de legalidad ... 279 . Retroactividad 280 Silencio Administrativo.... 281 . El plazo y la obligacién de resolver... 281 . Contenido del silencio administrativo .. 283 Requisitos del silencio administrativo 285 Silencio negativo... 286 Silencio positivo.... 286 La invalidez de los actos administrativos..... 288 La cuestién general de los vicios del acto adminis- trativo.... La inyalidaci6n... 290 Caracteristicas de la invalidaci Procedimiento invalidatorio. Reclamacién judicial de la invalidacié La invalidaci6n no es recurso administrativo ..... xIV UL. 219. 220. 221. ivpice Pagina Nulidad de Derecho Publico .. 298 Criterio de la jurisprudencia judicial 300 La legitimacién subjetiva en la nulidad de Derecho Publico 301 222. El Decaimiento del acto administrativo. 302 223. Requisitos del decaimiento .... 303 224. Restricciones a los poderes de revisién de la Admi- nistraci6n... 304 225. El respeto por situaciones juridicas consolidadas... 304 226. La confianza legitima como supuesto de consis- tencia en el actuar..... = 300 227. Convalidacién, conservacién y conver: actos administrativos. 312 228. Convalidacion ..... 312 229. Conservacién..... 313 230. Conversion 313 F_ Laextincién de los actos administrativos.. 314 231. Extincién de los actos administrativos. 314 232, La revision de oficio por razones de ilegalida invalidaci6n... 314 233. Revisién de oficio por razones de oportunidad: revocacién. 314 234. Revocaci6n-sancion.... 315 235. Extincién por clausulas modale: 316 236. Rectificacion de errores materiales, de hecho 0 arit- méticos .... 316 237. La caducidad .. 317 EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ..... 318 A. Cuestiones generales .. 318 238. Importancia del procedimiento administrativo ..... 318 noice 239. 240. 241. 242. 243. 244. 245. 246. 247. 248. 248. 248. 249. 250. 251. 252. 253. xv Pagina El enfoque tradicional: el acto administrativo 318 Modelos de procedimiento administrativo.. 321 El modelo austriaco... 321 El modelo americano .. 322 El modelo espafiol..... 322 El origen de la Ley de Procedimiento Administra- tivo Chilena.. 324 El procedimiento administrative como exigen- cia constitucional: el articulo 63 N° 18 como garantia comin frente a la Administracié: Diversidad funcional del Procedimiento Adminis. trativo... 331 El procedimiento como mecanismo de garantia de los afectados (audi alternam partem)..... El procedimiento administrativo como meca- nismo de ordenacién de la actuacién adminis- trativa a. El procedimiento administrativo como meca- nismo para adoptar y sostener decisiones legi- timas.. b. Los intereses involucrados tras una decisién ad- ministrativa .. c. El procedimiento administrativo como espacio de composicién de esos intereses . El procedimiento administrativo como espacio de deliberaci6n publica .... 346 El procedimiento administrativo como mecanismo Util y esencial para el control judicial La supletoriedad de la Ley de Procedimiento Adm: nistrativo .. Principios del Procedimiento Administrativo..... 357 357 Importancia de la regulacién por principios ... XVI 254. 255. 256. 257. 258. 259. 260. 261. 262. 263. . Impugnabilidad ....... 265. 266. 267. 268. 269. 270. 27 272. 273. 274. 275. 276. 277. Escrituracion Gratuidad. Celeridad Conclusivo.... Economia procedimental ... Contradictoriedad..... Imparcialidad ... Abstencion No formalizacién Inexcusabilidad Transparencia y publicidad Congruencia .... Derechos en el Procedimiento Administrativo.. El propésito de regular derechos en la Ley de Pro- cedimiento ... Derecho a conocer la tramitacién .... Derecho a la identificacion de los funcionarios Derecho a la no dilacion . Derecho al acceso de la documentacién admini trativa .... Derecho a ser tratado con dignidad. Derecho a formular alegacione: Derecho a Ja accién de responsabilidad .. Derecho al conocimiento de las exigencias legales.... Etapas del Procedimiento Administrativo ..... Etapas del procedimiento administrativo... Reglas comunes del procedimiento ... inoice Pagina 359 360 362 363 364 365 366 367 370 371 372 373 374 376 376 377 378 379 ixpice 278. 279. 280. 281. 281. 281. 281. 281. 281 281 281. 282. 283. 284. . Medidas provisionales 286. 287. 288. 289. 290. 291. 292. 293. 294. 295. 296. 297. . e. Computo de plazo: XVIL Pagina Capacidad de actuar.... 382 Los interesado: 384 Apoderados 390 Plazos .. 390 a. Recepcion de las solicitudes... 392 b. Providencias de mero tramite.... 392 c. Informes . 393 d. Decisiones defini 393 394 394 f. Ampliacién de plazo: g. Duracién maxima. Iniciacién del procedimiento.. Iniciacién de oficio .. Inicio a solicitud de interesado .. 396 Instruccién del procedimiento... 401 Alegaciones.... 401 Prueba .. 402 403 404 405 406 Informes . Informacién publica. Audiencia previa Terminaci6n .. Resoluci6n final .... Desistimiento y renuncia.... Imposibilidad material de continuar el procedimiento 408 Abandono... Recursos Administrativos. Concepto de recursos administrativos .... XVIII noice Pagina 298. Fundamentos..... 413 a) Garantia.. 413 b) Autotutela. 413 c) Control... 413 299. Resoluciones impugnables.... 413 300. Tipos de recursos administrativos.... 414 301. Recurso de reposicién 415 302. Recurso jerarquico . 415 303. Recurso extraordinario de revision .... 416 304. Elementos procesales de los recursos administrativos........ 419 304. a. Inexcusabilidad .. 419 304. b. Debe existir un procedimiento administrativo 420 304. c. Motivacién de la decisién ..... 420 304. d. Reformatio in pejus... 420 304. e. Relaciones entre recursos administrativos y ac- ciones judiciales.. 421 304. f. Garantia de terceros interesados .. 422 305. Efectos de la interposicin de recursos. 422 TV. CONTRATACION PUBLICA... 424 A. Cuestiones generales . 424 306. Los desafios actuales de la contratacién publica 424 307. Los contratos publicos como titulos de intervencién......... 425 308. Antes de los contratos, las razones para intervenir. 426 309. Marco general de la contratacién publica... 428 310. Sistemas de contrataci6n publica... 428 B. Principios de la Contratacion ..... 430 311. Libre concurrencia de los oferentes..... 430 312. El principio de estricta sujeci6n a las bases. Lega- lidad objetiva del contrato publico...... 430 inoice XIX Pagina 313. Igualdad ante las bases de licitacién ... 431 314. Idoneidad del contratante.... 432 315. Mutabilidad del contrato.. 432 433 434 316. El principio del interés pablic 317. Preeminencia de la Administracién .. C._ La ejecucién del contrato..... 435 318. El contenido del equivalente econdmico del con- trato 435 319. El hecho del principe o el factum princip: 438 320. La doctrina de la imprevisién .... 439 321. Jus variandi .... 442 D._ Tipos de contratos piiblicos nominados .. 442 322. Contrato de obra publica. 442 323. Contrato de concesién de servicio publico . . 442 324. Contrato de concesién de bienes piblicos . 443 325. Contrato de suministros de bienes y prestacién de servicios 443 326. Contrato de empréstito.. 444 327. Anidlisis del contrato de concesién de obra publica en particular .... 444 328. Regulacién normativa del contrato de concesién de obra ptblica.. 445 329. Caracteristicas del contrato de concesién de obra publica . 448 329. a. Existe propiedad publica de los activos ... 448 329. b. Pueden existir incentivos a favor del concesio- i 449 329. c. Se permite dar en garantia el contrato a los fi- nancistas del proyecto... 450 I. ixpice Pagina 329. d. Los derechos del concesionario nacen de la obra y se encuentran vinculados a ella.. 451 330. Anilisis de caso: Transantiago.. 452 Leccion SépTiMa LA ACTIVIDAD MATERIAL DE LA ADMINISTRACION 457 CUESTIONES GENERALES.. . 457 331. Cémo, dénde y por qué interviene la Administra- cidt 458 332. La clasificacién canénica de actividad material ..... 459 La ACTIVIDAD DE POLICIA O REGULACION . 333. En qué consiste la actividad de policia o interven- cién.., 460 463 334. La autorizacion. 335. Tipos de autorizacion.... 336. Derechos que otorgan las autorizaciones.. 337. Las inspecciones .... 338. Certificacin. La ACTIVIDAD DE SERVICIO PUBLICO. 470 339. El concepto de servicio publico 340. Concesién como técnica de servicio publico.... 472 341. Los cambios del concepto de concesién de servicio publico.... 472 342. Tipos de concesién de servicio publico .. . 473 343. Diferencias entre la concesi6n y la autorizacién.. 474 344, Los derechos que emanan de la concesién La ACTIVIDAD DE FOMENTO.... 4716 345. Concepto de actividad de fomento... 476 346. Caracteristicas de la actividad de fomento.... 478 inpice VI. XXI Pagina 347. Finalidades de la actividad de fomento .... 348. La subvencidn como instrumento de fomento 349. Caracteristicas de las subvenciones.... Acrivipab EMPRESARIAL .. 481 350. La actividad empresarial como modalidad de inter- venci6n administrativa . 481 351. Desarrollo de la actividad empresarial del Estado en Chile... 482 352. El disefio constitucional de la actividad empresarial .......... 487 353. Los nticleos piblico y privado de la actividad em- presarial del Estado... 490 354. Tipos de empresas del Estado..... 492 ACTIVIDAD SANCIONADORA O EL DENOMINADO “DERECHO AD- MINISTRATIVO SANCIONADOR” ... 494 355. El contexto general: del sistema prebacariano a uno de garantias ..... 494 356. Marco general de los actos de gravamen y la califi- caci6n especifica de la sancién administrativa ... 495 357. La consolidacién jurisprudencial del ius puniendi. 496 358. Principios del Derecho Administrativo Sancionador.. 500 359, Legalidad de la sancién 500 360. Principio de tipicidad 501 361. Culpabilidad o reproche normativo 362. El procedimiento administrativo como condicién esencial para ejercer la potestad sancionatoria ... 505 363. Las condiciones de legitimidad constitucional del procedimiento administrativo sancionador.. 508 364. La potestad sancionatoria de un ente administrativo no es jurisdiccion 510 365. Debe existir un procedimiento previo, debidamente regulado (de forma especifica o supletoriamente, por XXII 366. 367. 368. 369. 370. MARCO CONCEPTUAL ... 371. 372. 373. 374. Si: 376. la Ley N° 19.880), cual garantia de participacién para los interesados... El principio de contradictoriedad es esencial en este tipo de procedimientos. La importancia de la for- mulacién de cargos .. No se pueden adoptar en un procedimiento adminis- trativo medidas contra la libertad personal ... La desformalizacién procedimental alcanza a la “etapa de prueba” del procedimiento administrativo sancionatorio: la exigencia legal es que se conceda una instancia de verificacion o descarte del presu- puesto de hecho de la conducta imputada.. No es posible tener por definitivo el acto, sin revi- sidn judicial (0, més propiamente, jurisdiccional), cuestién que se conoce como el derecho de acceso a la justicia ... Entre la conducta imputada y la sancién impuesta debe regir el principio de proporcionalidad. No obstante, la ponderacién de la gravedad de una infraccién importa una potestad discrecional de la Administraci6n en la aplicacién de sanciones...... Lecci6n Octava EL CONTROL PUBLICO El concepto de control publico Los estandares de contro Principios del control public Generalidad.. Expansivo. Publicidad ..... inoice Pagina 512 519 522 524 527 528 528 530 533 533 534 535 ivpice I. U1. XXII Pagina DESCRIPCION DE LOS TIPOS DE CONTROL 377. La Administracién como sujeto controlado 378. Clasificacion del control... 379. Seguin el objeto.. 380. Control de legalidad 381. Control de gestién.. 382. En cuanto a la oportunidad . 383. Control preventivo ... 384. Controles represivos. 540 541 385. En cuanto al érgano que realiza el control... 386. Control interno 542 387. Control extern: 388. Control social 0 ciudadanc La Contracoria GENERAL DE LA REPUBLICA COMO ORGANO DE CONTROL..... 551 551 389. El origen de la Contraloria.. 390. Es un organo constitucional... 391. Es una autonomia constitucional ..... 392. Las contiendas de competencia con la Corte Supre- ma. 393. En principio se encuentra sujeta a su control la to- talidad de la Administracién Publica ¢ incluso los privados... 394. No puede intervenir en asuntos de cardcter litigioso ......... 395. Funciones y atribuciones. 396. El control de legalidad de los actos de la Adminis- tracién mediante Ja toma de razén 397. La toma de razon es un control objetivo. 398. La toma de raz6n recae sobre actos de la Adminis- tracién ... XXIV 399. 400. 401. 402. 403. 404. 405. 406. 407. 408. CONTROL DE GESTION ... 409. 410. 4ll. 412. 413. 414. CONTROL JUDICIAL DE LA ADMINISTRACION.. 415. 416. 417. 418. 419. 420. La exencion del tramite de toma de razén La toma de razén es un control preventivo e impe- ditivo La toma de raz6n es un procedimiento de examen... La toma de razén es un procedimiento de regulacion constitucional y de LOC... Actitudes de la CGR en el tramite de toma de razon. Tramitacién de la toma de razon. Efectos de la toma de razon .. Fiscalizar el ingreso e inversién de los fondos del Fisco Llevar la contabilidad general de la naciér Examen y juzgamiento de las cuentas ... Importancia del control de gesti EI presupuesto como eje del control de gesti Control presupuestario y control de la Administra- cién. Las légicas del control presupuestario en sistema chileno.... Presupuestos por resultados y sus instrumentos de uso... Los efectos en el sistema de derechos. Panorama general... El objeto del contencioso y sus acciones... Contencioso de nulidad.. Contencioso de plena jurisdicci Contencioso de interpretacion..... Contencioso represivo.... inpice Pagina 566 569 572 574 574 578 609 6ll 6ll 616 618 619 619 620 Inpice, Pagina 421. 422. La legitimacion para interponer acciones conten- ciosas administrativas .. Contencioso cautelar.... 423. El recurso de proteccién como contencioso admi- nistrativo . 424. La cuestion esencial del contencioso: la actividad administrativa sujeta a control judicial 425. Impugnaci6n de la actividad formal 426. Impugnacién de la actuacion material .. 427. Impugnacién de la inactividad administrativa.... 428. El estandar de revision... 429. El estandar de legalidad general .... 430. La delimitacién del control: juzgar y administrar son dos funciones constitucionales distintas.. 631 431. {Como enfrentar los problemas de deferencia? .. 634 Lecci6n NOVENA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION DEL EsTADO 637 Los PLANTEAMIENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION . 432. {Qué subyace a los problemas de responsabilidad del Estado?.. 433. Las funciones del sistema de responsabilidad 434. Funcién reparatoria .. 642 435. Funcién preventiva ... 643 436. Funcién demarcatoria .. 647 437. Los sistemas de responsabilidad de influencia en el Derecho chileno . 649 438. El modelo francés o de falta de servicio... 650 439. El modelo espafiol o de lesién antijuridica .... 659 XXVI inoice Pagina Il. EL SISTEMA CHILENO DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO ..... 673 440. Los presupuestos para entender el sistema de res- ponsabilidad nacional .... 673 441. Etapas de nuestro modelo..... 674 442. Tendencias doctrinarias en materia de responsabili- dad del Estado. 675 443. Tendencias de la jurisprudencia judicial en materia de responsabilidad... 678 444, Primera etapa en la jurisprudencia de la Corte Su- prema: responsabilidad objetiva, constitucional ¢ imprescriptible (1980-2001) .... 679 444. a. Fundamento constitucional: nadie puede ser pri- vado de lo suyo 679 444. b. La objetivacién constitucional de la responsabi- lidad. El articulo 38, inciso 2°. we 683 444. c. Imprescriptibilidad. (Inaplicabilidad del Codigo 686 444. d. Los fondos indemnizables son compatibles con la responsabilidad de la Administraci6n ... 687 445, Segunda etapa y el factor Marin: sistema de respon- sabilidad subjetivo, legal y prescriptible.. 687 445. a. La Constitucién no establece un sistema de res- ponsabilidad .. 689 445. b. La responsabilidad del Estado esta sujeta a las reglas de prescripcién del Codigo Civil... 690 445.c. Incompatibilidad con los fondos indemnizables . 694 TIT. La FALTA DE SERVICIO COMO CRITERIO DE RESPONSABILIDAD GENERAL... 695 446. El origen normativo en el Derecho chileno .. 695 447. La tesis de la falta de servicio en la doctrina chile- na... 698 inpice 448. 449. 450. 451. 452. 452. 452. 452. 452. 452. 453. 454, 455. 456. 457. 458. 459. 460. 461. BIBLIOGRAFiA XXVIL Pagina La falta de servicio en la jurisprudencia de la Corte Suprema ... 703 704 Concepto de falta de servicio en la jurisprudencia .... La falta de servicio como responsabilidad objeti- va en la jurisprudencia..... 707 La responsabilidad por falta de servicio es subjeti- va. El factor Pierry .... 708 Elementos considerados en la jurisprudencia como falta de servicio... 710 a. Ilegalidad 0 incumplimiento de obligaciones le- gales . 71 713 714 715 NT b. Incumplimiento de estandares minimo: c. El funcionamiento normal no es falta de servicio... d. {Usuarios del servicio? .....:.cc.0 e. ¢Estindar especifico o mandato general? Los dilemas objetivos y subjetivos en la falta de servicio. 719 La responsabilidad por falta de servicio como regla general de responsabilidad... Algunos comentarios adicionales sobre la jurispru- dencia de la Corte Suprema en responsabilidad del Estado... Las Vacas Locas y la responsabilidad por acto licito.. Confianza legitima y responsabilidad del Estado .. Responsabilidad del Estado y actos de Gobierno . 729 729 733 735 738 741 Responsabilidad del Estado y actos discrecionales Responsabilidad del Estado y Justicia Ambiental. Falta de servicio y riesgo .. 749 COMO ACCEDER A ESTE LIBRO DIGITAL A TRAVES DE THOMSON REUTER PROVIEW PROLOGO El presente texto tiene su origen en el sy//abus y los objetivos de diversos cursos de Derecho Administrativo y Responsabilidad del Estado que he impartido en la ultima década en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, que se fueron estructurando progresivamente en la medida que han avanzado los afios. Estas Lecciones de Derecho Administrativo tenian y tienen como finalidad permitirles a los alumnos disponer de la informacién basica con anterioridad a las materias que se analizaran en cada clase, asi como de la bibliografia basica y los casos que se citarian en ella. De este modo, el propésito del presente texto es pedagdgico y no de investigaci6n cientifica. Esta destinado a explicar las cuestiones centrales de nuestro curso de Derecho Administrativo y algunas de sus discusiones. En este texto he reunido también los que previamente he desarrollado para los libros Procedimiento Administrativo (2003), Control Piiblico (2007) y Responsabilidad del Estado (2003, 2010). Metodoldgicamente el presente texto se ha ordenado sobre la base de titulo y pardgrafos, de modo que permitan mediante ese modo realizar una cita precisa a la materia que se esta tratando, asi como facilitar su actualizacién futura. Muchas son las personas que han contribuido al desarrollo de sus con- tenidos, especialmente en la identificacién de las materias importantes, las referencias obligatorias y las ideas que resultan necesarias para darles algin sentido a nuestros problemas de Derecho Publico. A todos ellos, profesores, estudiantes y abogados, muchas gracias por haber provocado algunas de las ideas y esquemas del presente trabajo. 2 Luts Corpero VEGA Finalmente, este texto es fruto de la actividad que realizo, desde su fundacién, en el Centro de Regulacién y Competencia (RegCom), de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. RegCom dirige sus es- fuerzos a la creacién de conocimiento en materia de disefio institucional y regulacién social y econémica, incluyendo la regulacién del mercado con- forme a las reglas de la competencia. Tratandose de un centro preocupado por el disefio e implementacién de politicas publicas, RegCom enfoca su trabajo principalmente desde una perspectiva de reforma regulatoria (lege ‘ferenda), sin perjuicio de no desatender otras labores metodoldgicas propias del quehacer juridico tradicional. RegCom tiene una preocupacion transversal por la intervencién del Estado en el mercado y la sociedad. Su investigacién se enfoca en todas las fases del proceso regulatorio, desde la fijacion de normas y estandares, su monitoreo y el enforcement, o cumplimiento de las mismas. Su interés general en la buena gobernanza y el disefio institucional incluye ambitos tales como las dimensiones organicas y funcionales de los entes publicos, las relaciones entre los poderes publicos, las distintas formas de participacién publico-privadas, los instrumentos regulatorios, la calidad regulatoria y la participacién de la sociedad civil en la regulacién, entre otros. En cuanto a materias especificas, RegCom concentra su atencién en la libre compe- tencia, salud, aspectos econémicos de la energia, infraestructura, gobierno corporativo y regulacién financiera, entre otros. Este libro tiene su origen en tratar de satisfacer algunas de las interro- gantes metodolégicas de nuestro centro. Santiago, enero de 2015, cc CEC CENC CGR CPC CPLT CPR cs DA DFL DL DIPRES DO DS FM GJ ABREVIATURAS Articulo Cédigo Civil Centro de Estudios Constitucionales Comisién de Estudios para la Nueva Constitucién Contraloria General de la Republica Cédigo de Procedimiento Civil Consejo para la Transparencia Constitucién Politica de la Republica Corte Suprema Documentacién Administrativa Decreto con Fuerza de Ley Decreto Ley Direccién de Presupuestos Diario Oficial Decreto Supremo Revista Fallos del Mes Gaceta Juridica IEF LAIP LBCA LBMA LBPA LFB LGSE LGUC LL LOAFE LOC LOCBGAE: LOCM LOCCGR : LOCCN LOCGAR : LCP OGUC. Luis Cornero VEGA Instituto de Estudios Fiscales : Revista Ius Publicum Ley de Acceso a la Informacién Publica, N° 20.285 Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestacién de Servicios : Ley de Bases Generales del Medio Ambiente : Ley de Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado, N° 19.880 Ley Fundamental de Bonn Ley General de Servicios Eléctricos : Ley General de Urbanismo y Construccion : Ley de Lobby Ley Organica de Administracién Financiera del Estado Ley Organica Constitucional Ley Organica Constitucional de Bases Generales de la Ad- ministracién del Estado, N° 18.575, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado corresponde al DFL N° 1/19.653 : Ley Organica Constitucional de Municipalidades, N° 18.695, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado correspon- de al DFL N° 1/19.704 Ley Orgénica Constitucional del Contraloria General de la Repitblica Ley Organica Constitucional del Congreso Nacional Ley Orgénica Constitucional de Gobierno y Administraci6n Regional Ley de Compras Publicas Ordenanza General de Urbanismo y Construccién Lecciones DE DERECHO ADMINISTRATIVO 5 RADA RAP RCA RCHDUC : RCHDP RDCDE Revista Argentina de Derecho Administrativo Revista de Administracién Publica Resolucién de Calificacién Ambiental Revista Chilena de Derecho de la Universidad Catdlica Revista Chilena de Derecho Privado : Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado : Revista de Derecho y Jurisprudencia : Revista de Derecho Pblico : Revista de Derecho de la Universidad Austral de Chile Revista de Derecho de la Universidad de Concepcion Revista de Derecho Universidad Catdlica del Norte Revista de Derecho de la Universidad Catdlica de Valparaiso : Revista Espafiola de Derecho Administrativo Revista Espafiola de Derecho Constitucional Revista Vasca de Administracién Publica Sentencia o Sentencias de la Corte Suprema Sentencia o Sentencias del Tribunal Constitucional Sentencia o Sentencias del Tribunal Supremo espafiol : Tribunal Constitucional Tribunal Supremo espafiol MARCO NORMATIVO APLICABLE A LA ADMINISTRACION 1. Marco GENERAL Y ORGANIZACION 1. Constitucién Politica de la Republica. 2. Ley Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado!. 3. Ley de Ministerios?. 4. Ley Orgénica Constitucional de Gobierno y Administracién Regional’, 5. Ley Organica Constitucional de Municipalidades*. 6. Ley Organica del Consejo de Defensa del Estado’. 7. Estatuto de Gobierno y Administracién Interior’. 8. Regionalizacién’. Ley N° 18.575, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se encuentra establecido en el DELN® 1/19.653, de 2011 ? DFLN?® 7.912, de 1927. + Ley N° 19.175, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se encuentra en el DFL N° 1, de 2005, 4 DFL N? 1-19.704, de 2001, que fija el texto refundido, coordinado, sistematizado y actualizado de la Ley N° 18.695, Organica Constitucional de Municipalidades. 5 DFLN? 1 de 1993 § DLN? 573. 7 DLN? 575. 8 Luts Cornero VEGA 2. AcTO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 1. Ley de Bases de Procedimiento Administrativo’. 2. Ley de Acceso a la Informacién Publica’. 3. Reglamento LAIP". 4. Instrucciones del CPLT!. 5. Ley de Lobby y de gestiones que representen intereses particulares ante autoridades y funcionarios"”, 6. Reglamento LL". 7. Articulo 5° Ley de Empresas de Menor Tamajio'*. 8. Reglamento del articulo 5°!. 9. Decreto de Oficinas de atencién de Publico!®. 3. Contratos PUBLICOS L. Ley de Compras Puiblicas!”. 8 Ley N° 19.880, ® Ley N° 20.285. 1 Decreto Supremo N° 13, de 2009, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia. 11 Las instrucciones son la N° 2 sobre presentacién de reclamos en gobernaciones; N° 2 sobre designacién de enlaces; N° 3 sobre indice de actos y documentos calificados como secretos 0 reservados; N° 4 sobre transparencia activa; N° 5 sobre transparencia para empresas publicas, empresas del Estado y sociedades del Estado; N° 6 sobre gratuidad y costos de reproduccién; N° 7 sobre complementa la instruccién N°4; N°8 sobre la obligacién de informar los antecedentes preparatorios de las normas juridicas generales que afecten a empresas de menot tamafio; N° 9 modifica instrucciones generales N° 4 y N° 7 sobre transparencia activa; N° 10 sobre el procedimiento administrativo de acceso a la informacidn; N° 11 sobre transparencia activa. 2 Ley N° 20.730. 3 Decreto Supremo N° 71, 2014, Ministerio Secretaria General de la Presidencia. 4 Ley N° 20.416, '5 Decreto Supremo N° 80, de 2010, del Ministerio de Economia. 16 Decreto Supremo N? 680, de 1990. 17 Ley N° 19.886. LECCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO 9 2. Reglamento Compras Publicas'’. 3. Directivas Chilecompras!? 4. Reglamentos para Contratos de Obra Publica”? 5. Ley de Concesiones de Obra Puiblica?!. 6. . Reglamento Ley de Concesiones”?. 4. Bienes PusLicos 1. Bienes Fiscales”>. . Ley de Caminos”4. . Articulo 8° LOCM. . Normas Cédigo Civil (arts. 589 a 605). Ben 5. Empteo Pusiico 1, Estatuto Administrativo General’. 2. Estatuto Municipal’®, 3. Ley que regula la Alta Direccién Publica?’. '8 Decreto Supremo N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda. '® Las Directivas al momento de la publicacién de este libro son 17, referidas a diversos aspectos administrativos del funcionamiento del sistema. El detalle es posible de encontrar en www.chilecompra.cl © Decreto Supremo N° 75, de 2004, del Ministerio de Obras Piblicas. 2 Decreto Supremo N° 900, de 1996, del Ministerio de Obras Publicas, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 164, de 1991 Ley de Concesiones de Obras Publicas. % Decreto Supremo N° 956 de 1999 ® DLN? 1.939, 24 DFL N° 850, de 1997. 25 Ley N° 18.834, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el DFL N° 29, de 2005. 26 Ley N° 18.883. 27 Ley N° 19.882. 10 Luts CorpeRo Veoa Ley de remuneraciones de altas autoridades piblicas?®. . Reglamento de Sumarios de Contraloria General de la Republica”. . Reglamento de calificaciones*”. . Reglamento de declaraciones de intereses*!. ont AnH . Reglamento de declaraciones de patrimonio™. 6, ADMINISTRACION FINANCIERA L. Ley Orgénica de Administracién Financiera del Estado™. Ley Organica de la Direccién de Presupuestos™. . Modificaciones de Administracién Financiera®. . Clasificador presupuestario™®, wR WD . Ley de rentas municipales*”. 7. CONTROL 1, Ley Organica Constitucional del Congreso Nacional**. 2. Ley Organica Constitucional del Contraloria General de la Repblica®®. 28 Ley N° 19.863. 2 Resolucién N° 510, de 2013, de Contraloria General de la Republica. 39 Decreto Supremo N° 1.825, de 1998, del Ministerio del Interior. 31 Decreto Supremo N° 99, de 2000, Ministerio Secretaria General de la Presidencia. 32 Decreto Supremo N° 45, de 2006, Ministerio Secretaria General de la Presidencia. 33 DLN? 1.263. 3 DEL N° 106, de 1960. 35 Ley N° 19.896. 36 Decreto Supremo N° 854, de 2004. 37 DL N° 3.063. 58 Ley N° 18.918. 8 Ley N° 10.336. LECCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO ul 3. Resolucién que crea las Contralorias Regionales*°. 4, Resolucién sobre exen n del tramite de toma de razén*!, 5. Ley Organica Constitucional del Tribunal Constitucional*?. 6. Normas del Tribunal de Contratacién Publica*. 7. Articulo 20 CPR y Auto acordado del Recurso de Proteccién**, 8. Ley Amparo Econémico*. 9. Instituto Nacional de Derechos Humanos**. 10. Decreto que crea la Auditoria Interna de Gobierno*”. 8. RESPONSABILIDAD PaTRIMONIAL DEL ESTADO 1. Articulo 38 inciso 2° de la CPR. 2. LOCBGAE, articulos 4° y 42. 3. LOCM, articulo 142. 4. Ley Organica Constitucional del Ministerio Puiblico*’, articulo 5°. 5. Ley del Auge’, articulos 38 a 43. 6. Responsabilidad Estado Juez, articulo 19 N° 7 letra i) CPR. 4 Resolucién N° 1002, de 2011, de la Contraloria General de la Republica. 4! Resolucién N° 1.600, de 2008, de la Contraloria General de la Republica. # Ley N° 17.997, 8 Capitulo V, Ley LBCA. Auto Acordado sobre tramitacién y fallo del recurso de proteccién de las garantias constitucionales, 27.12.1992. 4 Ley N° 18.971. * Ley N° 20.405, 47 Decreto Supremo N° 12, de 1997, Ministerio Secretaria General de la Presidencia. 48 Ley N° 19.640. *® Ley N° 19.966. 12 ‘Luts Corpero VeGa 7. Auto acordado sobre procedimiento por responsabilidad por error judicia. 8. Ley de servicios eléctricos*, articulo 153. 9. Ley de Concesiones de Obra Publica®!, articulo 35. 9, EXPROPIACIONES 1. Ley Expropiaciones*. 2. Normas que establecen o autorizan a expropiar. a) LGUC*, arts. 83 a 99. b) Ley N° 19.939. c) Articulo 13, Cédigo Aeronautico. a) Normas respectiva de la Ley de Caminos™ (arts. 44 y ss.). e) Ley N° 18.895, expropiacién de patentes para el art. 19 N° 8. 3. Tratados de Libre Comercio que establecen las “expropiaciones re- gulatorias”. Ver, por ej. art. 10.9 Tratado con EE.UU. 10. ActivipaD EMpRESARIAL 1. Articulo 19 N° 21, CPR. 2. Leyes Orgdnicas de Empresas del Estado. 3. Sistema de Empresas Puiblicas*. 50 DFL N° 4/20.018, de 2006, Ministerio de Economia. 51 Decreto Supremo N° 900, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 164, de 1991 Ley de Concesiones de Obra Pablica. 2 DLN® 2.186. 53 DFL N° 458, de 1975. 4 DL N° 206, de 1960. 55 Resolucién (A) N° 381, de 2012, de Corfo que crea el Sistema de Empresas Publicas. LecCcION PRIMERA CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL DERECHO ADMINISTRATIVO Sumario: I. Intropucciéy. 1. El Derecho Administrativo como medio de regular la regulaci6n. II. DE QUE HABLAMOS CUANDO NOS REFERIMOS A DERECHO ADMINISTRA Ivo 2. Contenido del Derecho Administrativo. 3. El Derecho Administrativo como expresién del Derecho Ptiblico. 4. Los dos enfoques sobre los cuales se construyé el Derecho Administrativo. 5. La visién contempordnea del Derecho Administrativo. 6. Las nuevas dimensiones producto del Derecho Administrativo Global. ITI. Los ELEMENTOS TRADICIONALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. 7. Criterios para aplicar su contenido, 8. Criterios para entender su aplicacién en Chile. 9. La tradicional distincién entre Derecho piiblico y privado: su permanente utilidad practica. IV. El, PROBLEMA DE LA DELIMITACION CON OTRAS FUNCIONES PUBLICAS YEN ESPECIAL LOS LIMITES RESPECTO Dé La PoTesTAD Jueisbicciowal. 10. El Ejecutivo como centro de referencia. 11. Los cambios contempordneos en las funciones publicas. 12, La Administracién ejerce funciones jurisdiccionales. V. Qué CARACTERIZA AL DERECHO ADMINISTRATIVO CHILENO. 13. E] Derecho Administrativo Chileno durante la CPR de 1925. 14. El Derecho Administrativo Chileno tras la CPR de 1980. VI. La ConsTITUCION EXIGE UN REGIMEN JURIDICO COMUN APLICABLE ALA ADMINISTRACION, 15. Tipicidad de la Administracién. 16. Espacios norma- tivos comunes exigidos por la Constitucion. VII. LA INTERPRETACION EN DERECHO abministrativo. 17. La interpretacién en el Derecho Administrativo. VIII. La CUESTION REFERENCIAL: {COMO VER A LA ADMINISTRACION ¥ SU DINAMICA NORMATIVA? 18. La importancia del Ejecutivo. 19. Las relaciones del Ejecutivo con el Con- greso. 20. La procedimentalizacién del Derecho Administrativo, IX. ANiLISIS DE CASO: EL PROBLEMA DE CONFIGURACION DEL PANEL DE EXPERTOS EN MATERIA ELECTRICA. 21. La naturaleza juridica del Panel de Expertos. I. INTRODUCCION 1, Et DerecHo ADMINISTRATIVO COMO MEDIO DE REGULAR LA REGULACION. La presente leccién tiene una finalidad introductoria en un doble plano: (a) dogmitico, referido a la definicién y elementos del Derecho Adminis- 14 Luis Cornero VEGA trativo, en tanto Derecho que regula a los organismos de la Administracién y su relacién con las personas; y (b) practico, se expone a los lectores las principales controversias de las cuales se tiene que hacer cargo el Derecho Administrativo. En términos generales, se indica que los objetivos histéricos perseguidos tras las regulaciones establecidas por la Administracién y en las dinamicas de relaciones entre el Estado y las personas, han puesto en entredicho 0 sospecha los supuestos tradicionales sobre los cuales han descansado la teoria de las potestades y la titularidad de derechos. En efecto, el Derecho Administrativo es un modo de “regular la regula- on” (Ginsburg) como una via para que los organismos de la Administra- cién se sometan a ciertas reglas en la interaccién con la sociedad. De esta manera, es posible observar su funcionamiento en dos dimensiones: (a) en la determinaci6n de actos asignativos 0 adjudicativos (permisos, autoriza- ciones, concesiones, beneficios, sanciones, etc.); y (b) en la definicién de las reglas como normas de derecho objetivo sectorial o general de orden sub-legal. Como se afirma, el Derecho Administrativo es una interface entre el Estado y la sociedad: por un lado los funcionarios piblicos y las instituciones administrativas; y por el otro los ciudadanos, las empresas, los grupos de interés, las ONG, entre otras*. Eneste sentido, resulta indispensable tener claridad sobre qué hace dife- rente a la actividad de la Administracién de las demas funciones estatales. Este asunto, que en principio pareciera obvio, no lo es tanto, esencialmente porque los supuestos tradicionales del Estado constitucional que constru- yeron una trilogia de poderes de separacién pedagégica, con el pasar de los afios, se ha complejizado en dos sentidos: (a) confiriendo potestades normativas a la Administracién cada vez mas intensas; (b) el ejercicio de la potestad jurisdiccional ya no es privativa de los tribunales de justicia. De este modo, cada cierto tiempo vuelve entre nosotros el debate sobre la distincién entre la funcién administrativa y jurisdiccional, y en particular si la Administracin puede investir esta ultima. Parte de esa discusion esta centrada hoy en el rol de las Superintendencias. $6 Rose-ACKERMAN-LinpseTH (2010) 1.

You might also like