You are on page 1of 12
2.2 GANANCIA, GANANCIA DIRECTIVA, DIRECTIVIDAD Y EFICIENCIA GANANCIA Otra medida Util para describir el funcionamiento de una antena es la ganancia. ‘Aunque Ia ganancia de Ia antene esta intimamente relacionada a la directividad es una medida que toma en cuenta la eficiencia de la antena, asi como. sus capacidades-direccionales. La ganancia de potencia de una antena en una direccion dada esta definida como "4x veces la razin de la intensidad de radiacién en esa direccién a ta potencia neta aceptada por la antena de un transmisor conectado” Cuando no se establece la direccién la ganancla de potencia se toma usualmente en la direcci6n de maxima radiacién. Ast en general: Inwnsidlad de roiiacin —_ 4 40.8) Pofencia total de entrada ~ 4” pay Ganancia 4 En la mayoria de los casos tralaremos como ganancia relativa la cual se define como ta razén de la ganancia de potencia en una direccién dada a ta ganancia de potencia de una antena de referencia en su direccién referenciada. El nivel de potencia de entrada debera ser ef mismo en ambas antenas, La antena de referencia es usualmente un dipolo trompats o cualquier otra antena cuya ganancia se calcula 8 conoce. En la mayoria de los casos, sin embargo la antena de referencia es una fuente isotrépicasin pérdida ula, F ) Gg> 4x (218) Podemos escribir que la potencia total radiada (Pad) se relaciona a la potencia de entrada total Pen por. (248) La cual sé relaciona a la ganancia diractiva de 2.16 por GA0,9) = €,0N0,4) (27) En donde = | (21a) Ganancia Directiva De una forma andloga, ef maximo valor de ia gananc’a esta retacionada a ta directividad por: G0= GOH ner APH nar= 6D (249) Para muchas antenas practicas una formula aproximada para la ganancia correspondiente a la 2.19 = 30000 G,= Os, (220) En la practica el término ganancia se refiere a la ganancia de potencia maxima definid por 2.20 Usuaimente la ganancia est dada en términos de decibeles dB en io que de la cantidad a dimensional de 2.20 la formula de conversidn es ta dada por: God) = Wig, [e,D,] sin dimensiones DIRECTIVIDAD. ‘Antes de de definir la directividad, hay que definir la ganancia directiva GANANCIA DIRECTIVA La ganancia directiva se define en una direccién particular como la razon de la intensidad de potencia radiada en esa direcci6n, a una distancia dada a la densidad de potencia que seria radiada a la misma distancia por una anlena Isotrépica que radia la misma potencia total Entonces, Directividad se define como la maxima ganancia directiva. Las definiciones anteriores estén basadas en que la antena de la referencia es el isotrépica, ccasionsimente la ganancia directiva y la directividad se puede dar con alguna otra antena de referencia tal como un dipolo de Generalmente la ganancia se expresa en dBi , el termino i indica que es con referencia al isotropico y generalmente se define la ganancia en funcion del ancho de la banda de trabajo de la antena La definicion antena de ganancia directiva compara la densidad de potencia de una antena actual y la de un isotrdpico sobre la suposicién que ambos radian la. misma potencia total Otro concepto de ganancia, la ganancia de potencia compara la densidad de potencia radiada de un isotrépico supaniende que radian toda la patencia pero parte de ta potencia suministrada a la antena se disipa en resistencia OHMICA (es decir se convierte en calor). La ganancia de potencia toma en cuenta la eficiencia de las antenas asi camo también sus propieciades direccionales. El factor de eficiencia _K, es la raz6n de la potencia radiada por la antena a la potencia total en la entrada . es un numera entre cero y uno. Si ls ganancia se designa G y la directividad D la interrelaciin entre ella es G=KD (221) Sila antena no tiene pérdidas OHMICAS y en consecuencia K=1 , entonces G=D, es decir, la ganancia de patencia y la diractividad son iguales. G.e= 10 log G (222) Significado practice de la ganancia de potencia Es aparente que pasa si una cantidad de polencia entrada a una antena, ta densidad de potencia en un punto en e! espacio es proporcional a la ganancia de potancia de la. antena en esa direccién, en consecuencia la sefial disponible ‘en la antena receptiva en esa zona puede incrementarse, elevando la ganancia de potencia de la antena transmisora sin aumentar la potencia del transmisor. Un transmisor con una potencia de salida de 1Kw y una antena con una ganancia de potencia de 10 (1008) proporcionara la misma densidad de potencia en un punto de recepcién si se cuenta con una transmisor de 500 de potencia yuna antena con ganancia de potencia de 20 ( 13 dB) Resulta evidente que el segundo sistema es mas econdmico. ‘Algunas veces puede ser mas barato duplicar la ganancia de la antena ( afiadir 3:dB) , que duplicar Ia potencia del transmisor; aunque en otros casos 5a opte por el tar sistema. Sin embarga es deseable usar la ganancia de la antena tanto como sea posible y asi lograr las niveles de la intensidad de campo en el sitio deseado. En otro caso, sin embargo puede ser necasario radiar por igual en todas direcciones en forma horizontal sobre un sector amplio entonces, debido a la canexiGn entre el patrén de antena y la ganancia directiva o directividad la maxima ganancia obtenida sera ilimitada. La determinacion de la ganancia dabera ser en iiltime caso de acuerdo a la aplicacién ala cual se define la antena y sus caracterlsticas Io decidira el ingeniero, De una forma mas simple. La directividad de una fuente no isotrépica es igual a la regién de su maxima intensidad de radiacién sobre aquella de una fuente isotropica. En forma matematica usando la ecuacién de intensidad de radiacion de una fuente isotrapica, (223) Font Ecuacite Exacta (224) D,= Ganancia diractiva (sin dimensiones) D.= Directividad (sin dimensiones) U= Intensidad de radiacion (wi unidad de angulo sélido) Una Intensidad méxima radiaci6n ( w! unidad de angulo s6iido) Up = Intensidad de radiacién de una fuente isolrépics ( wi unidad de angulo solido) Pras = Potencia total radiada (w) Para una fuente tsotropica, es muy obvio de las ecs. 2.23 y 2.24 que, la ganancia directiva y la directividad sean iguales a la unidad, puesto que U . Umax y Us son iguales entre si, La directividad de una fuente isotropica es unitaria, puesto que su potencia radiada es igual en todas direcciones. Para todas las fuentes, |a directividad siempre ser8 mayor que. la unidad y es una figura de merito relativa, la cual nos da indicacién de las propiedades direccionales de una antena; cuando se camparan con la de una fuente isotrdpica. Los valores de la ganancia directiva seran iguales 0 mayores que cero © iguales 0 menores que la directividad (0s D,=D,) Una expresion mas general: sea la intensidad de radiacién de la forma: w= BF08)2 tk.eor +eteet"] (225) Donde Bs es una constants ,,, Son Jas Componentes del campo eléctrico en la zona lejana, El valor maximo sera. Ca, = BLOM, (228) La potencia total radiada se encuentra usando: ule.@kia=B.[ [Flepbedelais 2a) FAB) casey F(O, pisen(é eld FUa, [ [ F@ orsen(o nary ‘Sea DB) = 42 An az : ms [ff Fteensenteiiare] red. m™ Donde: 44 ~ Har de iingulo sétide: [C [ P@.esedeweadg=[" fF (@.9senleiais i oe—t FEM ace y Fri.2- F, = (228) (2.90) (231) El haz de angulo sdlida Q, se define como el angulo sdlide a través del cual toda la potencia de una antena puede fur si su intensidad de radiacion es constante (8 igual al maximo valor de U ) para todos los angulos dentro de Oa. Para antenas con un lobule mayor angosto y Idbulos menores despreciables; el Angulo sdlida de haz es aproximadamente igual al praducto de los anchos de haz de la potencia media en dos planos perpendiculares mostrades en ta figura 2.8 Para un patrén tacionalmente simétrico, los anchos de haz de la potencia media en cualquiera de los planos perpendiculares san iguales, camo se iustra en la figura 2.7 b, z z 2, 8, =O, 4, a, : Y y x x Pabon Simetrico Pabén Acinsttica Figura 2.7 Har de angulos sblidas para patronas da radincion simitrices y asimétrcns El Angulo sélide {24 ha sido aproximade por: Eruncidn de Kraus

You might also like