You are on page 1of 4
ENIMIENTO ‘Tabla 2.16. Didmetros minimos para tubo aéreo, sagin nimero de ‘conductores. DIAMETRO EXTERIOR MiNIMO DE LOS TUBOS (mm) oe A A 15 2 2: 6: 6 BO 25 2 6 20 0 wo 4 2 6 0 6 2 6 OS 10 6 3 68 2 2 2 40 16 0 2 2 RECUERDA En al reglamento REBTITC-21 (tubos y canales protectoras) fe encuentran recogidas laa earacterieicas minimas quo de- ben cumplirlos diferentes ioos de tubos protectores y canales, ‘as{ como una serie de prescripclones sobre los aspecios a te- nor en cuenta la hora de realizar las diferentes instalacionas y colocaciones. (© 2.3. El calculo de secciones ‘Toda instalaci6n eléctrica consta de un cableado elécirico, Ia seceién de dicho cableado se determina mediante tres criterias y se escogerd el mis desfavorable (el de mayor seccién} + Intensidad mixima admisible. + Maxima caida de tensién, + Intensidad de eortoci El valor de partida sera siempre ta corriente. Este pari- metro es imprescindible para el célculo de las secciones, + Bl criterio de intensidad maxima admisible determi- za cual es a comriente maxima que puede eircular por el cableado de manera permanente sin que se produz- an dafios. Este criterio se basa en el efecto Joule (ca- lentamiento debido a la circulacién de la corriente) y cen su capacidad de disipacidn. Su caculo se basa en el eimpleo de unas tablas recogidas en el REBT (ITC- 19). En esta tabla figura el método de instalacién y las caracteristicas del cableado (niimero de conducto- res y tipo de aislamiento). 2, MONTAJE DE GUADROS Y SISTEMAS ELEETRICOS Tabla 2.16. Tipos de aislamiontos. od ‘Temp, maxima ‘Termoplastcos:policoruro de vinilo (PVC) 70% Termoestables: poletileno reticulado (XLPE) 90°C, ‘etieno poliproplena (EPR) Los pasos a seguir para utilizar esta tabla (Tabla 2.18) son: — Determinar el tipo de montaje, — Partiendo del montaje, nos desplazamos por Ia fla hasta encontrar cl tipo de conductor (niimero de conductores y aislamiento), — Desde este punto, nos desplazamos hacia abajo de la ‘abla en esa misma columna hasta encontrar un va- lor de cortiente igual o superior al dato de célculo. — Con este valor de corriente, nos desplazamos por esa fila hacia Ta izquierda para determinar la sec- cién del cableado, Tabla 2.17. Tinos de montales seqin REBT-ITC-19. Conductores aislados en tubos empotrados en pare des aislantes, Cables muticonductores (manguera) en tubos em- potrados en paredes alsantes. CConductores alstados en tubos en montaje superfi- cial o empotrado de obra, Cables multiconductores en tubos en montaje super- ficial o empotrado de obra. Conductores sobre pared o en bandeja no perforada. Cables multiconductores 0 conductores aislados en ‘montaje enterrado. Cables muiticonductores al aire fibre (distancia a pared no inferior a 0,3 x dldmetro det cable) 0 en bandeja perforada. Cables unipolares en contacto mutuo, en distancia a pared no inferior a 0,3 = diémeto del cable o en bandaja perforada. Cables unipolares separados un minimo de D (did ‘metro del cable). El cable EPR tiene el mismo tratamiento a la hora del caleulo de la intensidad maxima admisible que el ca- ble XLPE. BENE eae ey ‘Tabla 2.18. Inlensidades maximas admisibles (RERTATC-19) Intensidades méximas admisibles (A). (Temperatura ambiente 40 50 % S17 SASSO =SB= 20 7 1491607115199 28D % 180 194 | 207 | 2d Da 59a 208 = 327 120 208 205 =) 80280 SAB 80 150 236 260 «7rhssSSsCSAS]SOS 185 28 27 SIT ls 6B aS AS64500 240 315350 od 95 = ABS 80 EE + Conductores: PVC2 (monofisica, 2 cables en PVC). + Estos dos datos (montaje y cableado) se erazan en ka columna 6. Nos desplazamos por esa cofmna hasta encontrar un valor igual © superior a la corriente do 20 ‘A. encontrando el valor de 21 A. + Com este valor de 21.A, nos desplazamos hacia el prin- cipio de esa misma fila viendo que correspond & una + Tipo de montaje: B1 (conductores aistados, en montaje secei6n de 2,5 mm?, supericial bajo tubo} > ENIMIENTO Pvc. XLPE, EPR, 141 1,28 1,35 122 1,28 418 12 14 4,15 4,0 1,08 4,05 Esta tabla de corrientes méximas adimisibles se ha realizado para una temperatura ambiente de 40 °C (Considerada como temperatura normal) y para un cit= cuit de tipo resistiv, Si estas condiciones cambian se debe aplicar una serie de corecciones. — Correceién por temperatura, Cuando la tempe- raturs es diferente a 40°C se multiplica la corrien- te de calculo por el coeficiente de la Tabla 2.19, Actividad resuelta 2.3 talacién com- Solucién: El factor de correccién para 50 °C en XLPE es de 0,89. ‘Aplicdndolo da una corriente de: 12x K=25Ax089= 2.25 Este nuevo valor de corriente es el que se debe emplear ppara la determinacién de la seccién de! cableado, — Correcci6n por nimero de circuitos. Cuando por tuna misma canalizacién circula mas de un cireui- to se debe aplicar um coeficiente corrector segtin la tabla 2.20: ‘Tabla 2.20. Factores de correccién en funcién del ndmero de circuitos. ‘Tabla 2.19. Factores de correccidn en funcién de fa temperatura ambiente 2, MONTAJE DE GUADROS Y SISTEMAS ELEETRICOS 91 | 082. 0,71 0,95 . 0,89. 0,84 058 077 0,71. 0,68 055 0,45 ‘La norma por la que se rigen estas caracteriticas del cAloulo de eecciones es la UNE 20,480-6-523.A la que hay que recurtir fen casos especiales © bien para ampliar los conocimientes. Yd + Hl tipo de instalaci6n comesponde al tipo 1. + Hl mimero de cirenitos es de 2. + Con los datos anteriores y consultando la tabla, se ob- ‘tiene un voeficiente corrector de 0,8, Aplicand el factor de comeecién da un valor de coriente de: Tax K=25Ax080=20A El cdleulo mediante Ia intonsidad maxima admisile es impor ‘ante en instalaciones con poca longitud del cableado. 1 Empotrad oembutido on canalzacion BY 7AE 1,00 Capa ica sobre muros 0 suelos 0 en 2 andejas no perforades c to 3 Capatinica ene echo C095 4 Capalinica sobre bandeja perorada. = E-F 7,00 5 _029a inca soo rejila metic, ae lac ‘sopartes 0 abrazaderas, 080 070 0,70 0,58 0,50 085 080 075 070 070 - = - 080 070 070 06 060 - - — - 090 080 075 O75 O70 - =| ogo 080 080 080 - - = 085 42 Be eT ca + Caida de tensién méxima admisible. En todo cir- cuito eléctrico se produce una caida de tensidn, debi- do a la resistencia del cableado, Este criterio limita cl voltaje que cae en la linea de transmisién de energia, E1 valor se pucde dar en yoltios, aunque es mas co- ‘tin faclitar este dado en porcentaje. Segiin la instalacién sea monofisica o trifésica, las expresiones a emplear son: Monofisica: = 2%2*1xe08@ AVxy Titisiea: $= EXEXT x08 AVxy 2x LxP “Monofiisica: $= —~—"~— AVEVR LxP ‘Trifisica: § = ——~—_ AVxVxy Sicndo: S$: seceién (mm), L:—Tongitud de la linea electrica (m). 1: imtonsidad (A). Vi tension (V), 1 conduetividad del conductor a Ta temperatura de servicio (0 x m/mm'. AV: cafda de tension méxima permitida (V), Ps potencia activa (W). cos factor de potencia de la instalacién, Actividad resuelta 2.5 Solucién: ‘Se pasa el poreentaje de la cafda de tensién a voltios: AV%XV 2% 400 Ave 100 100 La temperatura de servicio para los aislantes termoesta- bles de-90 °C y ta conductividad del cobre a esa tempera- tura.es de 45 01% /mm?, > YY se calcula ta seccién: ga BX LHI X08 9 avxr [Bx 15x 40x 095 8x45 174 am? Con este valor se escoge fa seccién comercial inmediata superior a Ja obtenida, que en este caso es de 4mm’, NOTA TECNICA 1 edleulo mediante fa caida de tensién maxima admisibie es ‘importante en instalaciones con longitudes del cableado largas, + Intensidad de cortocircuito, En caso de un cortocir- cuito, como Ia resistencia de los conductores es muy baja, las corrientes generadas son de muy alto valor. Para el clculo se admite la expresion: xu R La resistencia del conductor depende del material y de la longitud de este. ead WH 2.4. Las envolventes de los cuadros eléctricas Los cuadros elkctricos que contienen los elementos de mando y maniobra del circuito van protegidos mediante unas enyolventes. Esta envolvente también recibe el nom- Dre de armario eléetrieo, ‘Seqain el material de estos cuados se pueden encontrar de: + Material aislante. + Metdlicos. De chapa de aceto, Ofrecen mayor robus- tez mecénica.

You might also like