You are on page 1of 9
Problemas de Quimica WBIOLoGia. ESTEQUIOMETRIA 1. El yeso es sulfato de calcio hidratado, Si al calentar 3,273 de yeso se convierten en 2,588 g de sulfato de calcio anhido. Caleular Ia formula del yeso. 2. Una mezela de dos solidos Blancos KCIOsy KCI tienen de masa 60 g . Por calentamienta prolongado se liberan 8 g de oxigeno, Calcilese el tanto por ciento de KCI en la mezela nical R: 66%. 3. Una mezela de 50 ml, formada por etano y propano, necesita para su combustiOn completa 235 mi de oxigeno. ; Cuil es la eomposiein dela mezela? R: 10 mi eno. 4- Al estallar 400 ml de una mezela de hidrdgeno , mon6xido de carbono y oxigeno y volver a las condiciones inva, el volumen se reduce 190 ml yal pasar est gas residual por una dislucién de KOH queda un volumen de 70 ml de oxigeno. ;, Cuil es la composicién de la mezela ii Re 100 mi I, 180 ml O; 5. Una mezcla de carbonato de magnesio y carbonato de caleio tiene de masa 71,6 g , se caleina 4quedando un residuo de 41,45 g . Calcular la composicién de la mezcla de carbonates. R: 14,15 g de carbonato de magnesio y 61,95 g de carbonato de calcio. 6- Altratar 0,214 g de una muestra de aleacién de aluminio y cine con acide sulfirico se desprenden 162 mi de hidrégeno medidos a 20°C y 712 mm de Hg Calcular la composicién de la aleacién, R:AL35,33% 7.-Una muestra de 2 g de mineral de ierro se ataca con exceso de deido clorhidrico. Una vez transformado todo el hier en im feroso , se procede a valorar la disolucin resultante con dicromato de potas . Si en la valoracién se consumen $3,5 ml de disoluciém 0,08 M de dicromato de potasio, Determinar el porcentaje en masa de hierro que contiene el mineral R: 44.8% 8. La vitamina C es indispensable para la prevencién del escorbuto y en dosis grandes puede ser efectiva para evitar los resfriados. La combustion de una muestra de 0,2 g de este compuesto formado por C, Hy 0 produce 0,2998 g de COsy 0,0819 g de H:O. ;, Cuil es la fSrmula empirica de la vitamina C ? R: C3Hg03, 9. { Cantos gramos de HCI se consumen en la reaccién de 425 g de una mezcla que contiene 35,2 % de cathonato de magnesio y 64,8 % de hidréxido de Magnesio en masa? R474 g 10.- Una muestra de 0.5 g de carbonato edleica impuro se disuelve en $0 ml de H C10,1 M Sabiendo que el dcido sobranterequiere para su exacte neutralizacién $ ml de NaOH. 0,12M .Caleularlariqueza en CaCOs de la muestra. R:44%, Problemas de Quimica WBIOLoGia. EQUILIBRIOS MOLECULARES |-En un recipiente cerrado se mezclan N, y Hy, En el equilibrio el recipiente contiene 0,025 moles/l de NH, 0,2 moles/l de Fy 0,16 molesil de N,, Calcular la constante de equilibrio de la reaceién Net 3H, S| 2NH, R: 0,488 mol? 2. Cuando en un recipiente cerrado se mezclan cantidades equimoleculares de CO y Cl y se produce COCh, la presién parcial de este compuesto en el equilibrio es 0,6 atm. , si h presién total es I atm, Calcular la constante de equilibrio de la reaccién CO(g) = Chg) COCKE) R: 15 ate 3.-Se mezelan, 0,1 moles de COs y 0,1 moles de Hi y se alcanza el equilibrio de fa reaccién COXg) ~ H(g) 5 CO(g) + H.O(g) a una presién total de 0,2 atm. En el equilibria ta mezela contiene el 0,2 por cien en volumen de CO, Calcular la constante de equilibrio de dicha R: 1,613.10 4.-En la sintesis del amoniaco a 500 °C y 120 atm. de presién total se ha obtenido una mezela en el equilibrio constituida por el 20 por cin de NH, 20% de N. y 60 %, de Hen volumen. Calcular la constante de equilibrio Kp de la reacei6n: 3 Hg) + Nag) 52 NHAg) a 500°C R: 643.10" aim? 5.En un recipiente cerrado se calientan, 12,69 g del, y 0,30 g de Hy y después que se ha alcanzado el equilibrio se encuentran 0,38 g de I}, Calcular la constante de equilibrio para la 14) + Hh(g) 5 2H), R618 6.-Para la reaccién PCK(g) $3 PCIe) ~ Ch(g) 2 250°C la constante de equilibrio vale 4,145 10° moles. En una bomba de 2 len la que se ha hecho el vacio se introduce 1 mol de PCy se calienta a 250°C, Caleular; a) la constante de equilibrio en atm, a 250°; b) la presién parcial de cada gas y a presion total cuando se aleanza el equilibrio a 250 °C. Rea) 78 b)p= 26,84 atm plPCH)=16,10 atm P(PC)=P(CH~S,37 atm 7+ A 2.000 K y I atm de presién el COz se disocia al 1,6 por cien en CO y Os. ; En qué proporcién se disociaré a la misma temperatura y una presién de 0,1 atm.? 2C0, § 2CO+0, RB: 346% 8.- Una mezela formada por 0,1 moles de H,, 0,12 moles de I, y 0,8 moles de HI contenida en un frasco de 2 1. esté en cquilibrio a 360 °C. {Qué cantidad de H, se ha de introducir en el rmatraz para que la concentracién de HI sea de 0.42 moles/l? b+ HS 2 HL R: 0,056 moles, 9.~ La constante de equlibtio de la reaceién CHCOOH() + GHON() 5 Cy COOCHAD + HOM es Ke=4 a °C Caleular el niimero de moles de éster que se forman cuando se mezclan; a) 1 mol de dcido acitico y 2 moles de etanol,b) 1 mol de deido acético, 2 moles de etanol y I mol de agua, R:a) 0846 b)0,743 10-E1 NHLHS se disociaseyin la ecuacién _ NH.HS(s)* NHU(g) + HS(), La presién de vapor de disociacion de este compuesto es 356 mm de Hg a 20 °C. Caleular a presin parcial de NH en el equilibrio si se disocia NILHIS a 20°C en un recipiente cerrado con una presininical de HS dea) 10 atm; b)0J atm, Reo4l7mm 6) 144mm Problemas de Quimica WBIOLoGia. 11.-Qué porcentaje de PCk se disociaré segin la reaccién PCls 5 PCh + Cha 250 °C, si se introducen 0,2 moles de PC} en una bomba a 5 atm. de presién, sabiendo que la constante de equilibrio a 250 °C vale 1,78 atm.? R: 51,25% 12-EI cianuro amenico se disocia seg la reaceién NH{CN(s) ‘5 HCN(g) + NHh(g), dando una presi de vapor total de 0,3 atm, a 11°C. Si se introduce NHCN en exceso en un mara de | lito a 11°C que contiene HCN a la presi de 0.5 atm, Caleular: a) Presién total del sistema cuando se aleanza el equilbrio; b) Nimero de g de NHACN que habrin sublimado. R: a) 0,583 atm —_b) 0,0784 atm 13.-La constante de equilibrio Kp de la reaccién CO(g) + HO(g) $5 COx(g) + I(g) es 5,1. 800 K. Si en una vasija se introducen 0,10 atm. de CO, 0,10 atm. de HO, 0,5 atm. de Hb y 0,5 atm. de CO; a 800 K, calcular las presiones parciales de cada gas en el equilibrio, R: p(CO}HPLO}-0,1841 atm P(CO:)=P(HL)= 0,4159 atm 14-En un wactor a 528 °C y 10 atm. de presién se introduce una mezcla de la siguiente composicion en volumen 12,68 % de SOs, 19,02 % de Os y 68,30 % de N. Sila constante de eilibrio de la reaccién 280: + Os 52 SO; vale 6,45. 10" litros por mol a $28 °C, calcular a) la constante de equlibrio en atm.; 5) la presién parcial de cada gas cuando se alcance el equilirio a dicha temperatura Rea)981 atm- b) P(SO)= 1261 atm P(O.I=1,96 atm P(SO,)=0,0295 aim p(N,)= 6,770 atm 15.-La densidad de vapor del N,O, a 27 °C y 760 m m de Hg es de 3.12 gil. Calcular el grado de disociacién y la constante de equilibrio, Ke, de la reaccién N; Og) 5 2 NO{g) a dichas presién y temperatura R:19,% — Ke= 656.10" 16. La constante de equilibrio de la reaceién HCOOH) + GUO) SCL- COOL) + HOM es Ke=4 025°C, Si se mezelan $ moles de CH.COOH y 3 moles de C,H,OH y se espera hasta que se aleance el equilibrio a 25 °C, a) geuintos moles de acetato de etilo se formardn? b) Fn otra experiencia se parte de 3 moles de GH-OH ;, Cudntos moles de dcido acético hay que aiadir para que el rendimiento en la obtencién de éster sea del 90%? R: a) 2,42 moles) 877 moles 17.- El sélido carbamato aménico se disocia segin la reaccién: NHLCO.NHL (3) % COx(g) +2 Ng) En un recipiente de 2 litros , se introducen 22,5 g de NH:CO:NH: (s) se calienta a 35 °C se establece el equilibrio y la presién que ejercen ios gases en presencia del sélido es de 0,2 atm. Calcular a) Kp b) los gramos de NH,CO.NH, (s) que quedan en el recipiente. R: a) 1,178.10") 22,089 g 18.- Los cristales de hidrogenosulfuro de amonio se descompone segiin la ecuacién NHgHS(6) * NH3(g) + HyS(g). En una cémara de 5 litros de capacidad se introducen 0,125 moles de sélido NHgHS, se calienta a 30°, a dicha temperatura la presién de sublimacién del s6lido es de $30 mm de Hg. Calcular a) Kp b) % del solide descompuesto en el equilibrio e) ;, cudntos de NH\(g) hay que introducir, en otra experiencia, junto con los 0,125 moles de s6lido para que éste se disocie al 25% ©) cual es la presién total en el nuevo equilibrio si la temperatura se mantiene constant, Raj 0214 an? ©) 0,126 moles 4) 0,938 atm Problemas de Quimica ACIDOS , BASES Y SALES pH de disoluciones de Ack dos y bases fuertes 1 Caleula el pil de las siguientes disoluciones: a) TCI 0,235 M. by) NaOlll 0,150 M. Hcl 10° M. 2 Caleula el pH dela dsolucin obtenida al aii 2) 5,023 gramos de HICIO, a 0,500 1 de HICIO, 0,100 M. Suponer que no hay variacién de volumen. b) 18,5 g de Ca(OH) a 0,25 1 de disolucién de Ca(OH), 0,100 M, completando Ie disolucién eon agua hasta obtener 1,000 litros 3 Caleula el pH en ea 2) 0,010 Men HCL b) 0,010 M en NaOH, ©) 1,0 10" Men Ca(OH) une de las siguientes disoluciones: 4 Hallar el pH y el pOH de cada una de las siguientes disoluciones: 2) 0,250 males de HINO, en 0,250 litos de disolucién 1b) 0,110 M en KNOs, ©) 0.010 moles de NaOH en 0,100 litos de disolucién 5 Cate Ia concentracin en ines y el pH dela siguientes ditoluciones de eloctrdits furs 2) 518 9 de HCIO4(M= 100,46 g mol) en 0,250 1 de una disoluciénacuosa de HICIO.0,180 Mt b) 1,659 de Ba (OH): (M= 171,36 g mol ) a una mezela de 47,6 ml de una dsolucién acvosa d= Ba (OH) 30,0562 My 232 ml de Ba (OH): 0,100 M. H de disoluciones de fcidos v bases débiles 6 Queremos tener una disoJucién de amoniaco de pH sabiendo que Ks= 181.10 mot 1"? 1,111, Qué molaridad de NHt necesitamos 7 Caleula tas concentraciones de Hh0" Fy HF en una disolucibn 0,010 M en HF (Ka = 3,53 10°*) 8 Cateula ta concentracin de HO" en una disolueién 0,010 M en HCNO (Ka = 2,2 10* mol I. 9 {Cuél es la constante de disociacion del HCN si en disolucin 0,025 M el grado de disociacion es 1.4 10" 10 ,Cusl es la concentracidn necesaria para que una disolucign acuosa de HCTO, (Ka = 7,25 10"° tenga un pH de 4,57 11 a) Caleula el pIT de 1,00 tito de disolucién que contienen 2,48 g de Ny (Kb = 1,81 10%, M= 17,031 mol") 1b) Caleula el grado de disociaci6n (c.) del amoniaco en una disolucién 1,0 10° M. 12 Caleula la constante de ionizacién del Scido acético,sabiendo que al disolver 2,35 10 mol de HAc en 0,250 ltros de agua, e pl resultante es 3,40. 13 Se tiene una disolueién 1,00 10° M en un dcido monoprotico HA que estéjonizado al 3,41%. Caleula: 1) El pll, 6) El pKa 14 Pare una disoluci6n 0,100 M y para otra 0,030 M de dcid benzoico (Ka= 6,4 10°, 025°C, en disolucién acuosa). Caleul a: a) el grado de disociacién en ambas disoluciones,b) cl pH de cada disolucin. 15 Caleula la concentracién en iones, el grado de disociacin y el pH de las siguientes disoluciones de Problemas de Quimica WBIOLoGia. clectlitos débiles: 20,0200 mol ['en HNOXKa~4,5 10°). b) 0,0136 mol I' de HCNO (Ka~ 1,2 104), £) 0,150 mol Ede NHs (Kb ~ 1,81 10°) 16 La constante de disociacim del dcido ldctico a 25 °C vale 1,4 10°*y Ia del dcido benzoico 6,0 10°° 2Qué concentracién debe tener una disolucién de dcido benzoieo para dar un pl igual a una disolucion de fcido lético 0,10 M? pH de disoluciones de écidos polipréticos 17 a) La segunda constante de disocigcion (Ka) del écido sulfirico, H)$0, ale 1,26 10? mol’! Caleula las concentraciones de HSO , $ Oy’ y HO" en una disolucion de H,SO, 0,150 M. b) Celcula el pH de una disolucisn 1,0 10 * M en FSO, 18 EI sulfur de hidrogeno, HS, es un éido diprdtico, com K 4)= 1 107 y Kay =1. 10" Caloula las concentaciones de iS, HS, Sy HO" enuna dislucién de FkS 0, 10M 19 Calculael pH de una disolucion de NaHSO, 0,168 M sabiendo que Ka(HS0,) = 1,26 10° pH de disotuciones de sales 20 BI éeido HX es un deido débil, Si el pH de une disolucin 0,500 M en NaX es 9,20, calewa ta tonstante de ionizacion dal Scio, 21 Caleula el pH y el porcentaje de hidrolisis existent en las siguientes disoluciones: 8) 0,100 M deNaAe (Ac = anidn acetate, CHyCOO) {Ka 1,8 10° mol [) 1) 1,00 10° M de NaAc (Ka = 1,810" mol, €) 0,200 M_ NHCL (Kb = 1,81 10° mot 8) 2,00 10 MNHCI (Kb = 1,81 16° mol 22 Caloula el pl y el porcentaje de hidesliss existente en cada una de las siguientes dsoluciones 8) 0,200 M en Cyi,COONa (Ka(CH,COOH) ~ 3,6 16° mol"), b) 0,010 M en KCN (Ka (ICN) ~ 5,0 10" mol 1) £) 0,050 M en NHNOs (Ks(NFh) = 1,85 10° mol I) 1 1,00 M en Nall:P Oy (K a (L1APO,) ~ 7,52 10° mol), pH de disoluciones amortiguadoras de écido déhil-base conjugada é base débil-icido conjugado 23 Caloula la masa de NILCl que se debe afadir a 100 ml de NUL(ag) 6,0 M, para obtener una disoluciéa de pH = 9,5. Suponer que no hay variacién de volumen. (Kb(NTR) = 1,81 10° mol”). 24 Calcula el pH de una soluciéa tampén preparada por disolucin de 0,225 mol de dcido acéticn y 0.225 mmol de acetato de sodio en agua suficiente para hacer 0,600 1 de disolucion (Ka = 1,8 10° mol I’) 25 Calcula el pH de las siguientes disoluciones: . 8) 0,05 M de NaxSOdag) y 0,02 M Nal1SO (ag) (Ka2(H1:80s) ~ 1,26 10? mol"). 1b) 0,20 M de NEB(ag) y 0,10 M NHCl(aq) (Kb(NHE) ~ 1,81 10° mol, ©) 0,10 M de NHs(aq) y 0,20 M NHC). pH de disoluciones de dcido fuerte-base fuerte 216 Caleula el pH de una disoluién de 25,0 ml de HC! 0,100 Mala que se aden 5,0 10" mol de NaOH, ‘uponiendo que no varia el volumen dela disokucién. ~ pH de disoluciones de dcido débil-base fuerte 6 base débil-scido fuerte Problemas de Quimica WBIOLoGia. 27 Calcula el pl de la disolucién que resulta al mezelar: 8) 20-ml de amoniaco 0,10 My 10 ml de LICL 0,10 M (KB(NIL) = 1,85 10° mol 'b) $$ mi de amoniaco 0,10 M y 45 ml de HCl 0,10 M. 28 Calcula el pl! de la disolucién que se obtiene al dluir 8 100 ml una mezels formada por SO ml de fcido acético 0,10 My 8) 20 ml de NaOH 0,{0 M, b) 30 ml de NeOH 0,10 M (Ka(HAc) = 1,82.10° mol T°) 29 El ciamuro de bidrgeno,HICN, es wn Scido débil com Ka~8.10" mol, Si mezclamos 5,0 g deHIC] (= 36,46 g mol) y 6,74 9 de NaCN (M> 49,008 g mol) en agua suicente para hacer 0,275 1 de disolucién, jeules sera las concentraciones finales de H50" , CN'y HCN? 30 BI Nuoruro de hidrégeno, HF, es un écido débil con Ka ~ 6,71 1044 mol I", $i mezclamos $,01 9 de HCI (M = 36,46 g mol!) y 5,77 9 de NaF (M = 41,99 g mol") en agua suficiente para hacer 0,275 1 de disolucién, ;eules serén las concentraciones finales de HO", F y HF? 31 El amoniazo, NH, es una base dbl con Kb = 1,81 10° mal I. $i mezclamos 0,525 mol de NHYCIy 0,525 mol de NsOH en agua sufcionte para hacer 2.85 1 de disolucisn, cous seri las concentraciones finales de NH," , OIF y NIB? 65 cido fuerte-base fuerte dcido débil-base fuerte y écido fuerte-base débil 32 Caleula el pH en el punto de equivalencia de la valoracién de 50,0 ml de disolucién 0, 190 M en mtilamina (CHsNH2) con HC! 0,100 M (Kb(CHs-NH2) ~ 3,7 10" mot I"), 33 Caleula el pH de una disoluein de 25,0 ml de HCL 0,100 M al afiair 50,0 ml de NaOH 0,100 M en. Porciones sucesivas de 5,0 ml, suponiendo que los volimenes son aitivos. 34 Caleula el pH de una disoluci6n de 25,0 ml de deido acétio 0,100 M al adadir 50,0 ml de NaOH 0,100 ‘Men porciones sucesivas de 5,0 ml, suponiendo que los volimenes son aditives (Ka = 1,8 10* mol I}. 35 Caleula el pHi de una disolucion de 25,0 ml de amoniaco 0,100 M al abadir 50,0 ml de HCI 0,100 Men porcioaes sucesivas de 5,0 ml, suponiendo que los Voliimenes son aditivos (Kb = 1,81 10° aol), 36 Si se valoran 25,0 ml de Seido benzoico 0,100 M con NaOH 0,100 M, determina el pH de le Uisolucién cuando el volumen de NaOH aiiadido es: 8) 5,0-ml, ) 25,0 mi, e) 26,0 ml (Ka(Cal1 COOK) ~ 6.0.10" ol). in qué instante de laValoracién se tiene una disolucién reguladora? Si el brome de eresol es un indicador euyo pK = 4.95, se podré utilizar como tal en esta valoracin? 37 Caleula el volumen de NIfy 0,100 M que bay que afiadir en la valoracién de 50,0 ml de TICI 0,100 M para pasar de pll ~ 28a pll~ 8.5 (KB(NIL) ~ 1,85 10° mol I"), cambios de pH en disoluciones amortiguadoras 38 Tenemos 0,250 1 de una disolucién amortiguadora que contiene écido acéico 0,350 M y acetato de sodio 0,350 M. Caleula qué variacién suftrdelpH si se aden (a) 30,0 ml de HCL 0,100 M, (6) 300 ml de HCL 0,350 M, suponiendo que los volimenes son aditivos (Ka~ 1,8 10° mol I") 39 Se obtiene una disolucién regu ladora, ampén o amortiguadora disolviendo 68 9 de formiato de sodio en 1,000 litros de disolucién de dcido férmico 2,00 M (Ka(HCOOH) = 1,6.10* mol I"), Caleula: 1) El pH de la disolucién, b) El pH cuando tras agregar 0,500 moles de HCl ¢) El pH cuando tras agregar a la disolucion a) 8,0 gramos de NaOH. 40 Se prepara una disoluciSn amortiguadora a partir de 00500 moles de HCNO (Ka = 1,26 10° mol 1") y 0,0250 moles ée NaCNO en agua hasta obtener 1,000 litos de disolucidn, Calcula el pH de la disolue in: 2) inicalmente,b) si se diluye 10 veces, c i se diluye 100 veces, "BIOLOGIA. Problemas de Quimica Soluciones a los Problemas 1a) pl = 0,629; b) pld = 13,176; 6) pl = 6:96. 2a) pH= 0,70; b) pH= 13,7. 3.a) pH 20; b) pH ~ 12,0; €) pH ~ 10,30. plt~ 5,29, 4 a)pH-0,0, pOH=14,0; b)pH=7,0, pOH=7.0 ©) pH= 13,0, pOH = 1,0, 5.) [#0] ~[ClOg] = 0355 mol |, pH 0,45 [Be""] ~ 0.206 M, (OH]~ 0,812 M., pH = 13,62 6 00932 mol 7 [80% (HF] = 8,29 10° 8 [hO\)= 9 Ke=4,9,10"mol 10 1,41 mol 11 a)pH=11,210; ) «=0,0416, mol I! 12 Ka=1,7610% mol! ppkas,92, ls disolucién 0,100 M, a) a= 2,5 1076) pHL 16 107; by pit = 2,86. 60. Para ta disolucién 0,030 M, a) INOS ]=2,8 10° mol P, 23% 6) [Nik] = (O11 {07} =1,2 10° mol Tau 14, pH= 2,55; b) [HO") 15.) 40" 64 15° mal I", a= 0,010, pil 089, pH 16 021M, 17 8) [HSO¢] = 0,139 mol I, [S$ 02) ]=0,0109 [Hy0",] =0,161 moi T; by pH = 4,0, 10 mol 1", (HS) 1,0 104 mot r* 0.10 mol (8 7 18 [FS] 10" mot 1° [HO] 19 pH = 1,397, 20 Ka= 2,0010 mol”, 21 a) 0,0075%, pl = 8,87; b) 075%, pL 7; 6) 0,00825%, pH = 4.98; d) 0,0525%, pt ~ 5.98 22.) pll~ 8,74, 0,0027%;b) pld~ 10,64, 44%; ) pl ~ 5,28, 0.010%; dp = 8,06, 0,000115%, 23 18.78 24 474 25a) 24: )9,55; 6) 895, 26 pil = 1,097 27a) 9.27; b) pl 28a) pl = 4,56; b) pit Problemas de Quimica 29 [10°] ~ 1 10% mol, [CN] = 1.10% mol", [HCN] = 0,499 mol 30 [F:0",] = 0.0183 mol 1, [F-] = 0,0183 mol I! [HF] = 0,482 mol 1* 31 [NH 1,8210° mmol F', [OH] ~ 1,82 10° enol , [NH] ~ 0,182 enoll- 32m 93. 33 1,000, 1,176, 1,368,1,602, 1,954,7,000, 11,989,12,223, 12,364, 12,456, 12,523, 34 2,89, 415,457, 492, 5,35, 8,72, 11,96, 12.228, 12,364, 12,456, 12,523 35. 11,127, 9,860, 9,434, 9,082, 8,656, 5,280, 2,04, 1,77, 1,636, 1,544, 1,478. 36 a)pH = 3,62, b) pH= 8,62, c)pH =11,30. Se tiene una disolucién reguladora en a). No se podra utilizar ‘bromo de cresol coro indicedor. 37° 11,61 mo 38 a) Pasa de 4,74 24,72; b) pasa de 4,74 a 1,50. pH y solubitidad. 41 Caleula la solubilidad del hidesxido de aluminio (PXs ~ 33,0) si el pH final es a)pH=70yb)pii=45. Rea) 10M; 6) 3.10°M, 42 Caleula a solubilidad del hidrSxido de cing (PKs ~ 16,7) si cl pH final es a)pH=70yb)pH=60, R:a)2,0.10°M;)0,20M, 43 Caleula la solubilidad del fuoruto de caleio (Ks = 4,0 10"! mol? 1°) los pH mencionados (Ka(HF) = 6,71 107 mol") aypll=7,0yb)pll=30. -R:a) 2.2.10" M;5) 40.10" M. 44 Tratando de disolver sulfato de bario (M = 233.4 g mol) en agua, vemos que en 187 mi se disuelven 0.0017 g de BaSO,, ;Cuil es el producto de solubilidad (Ks) del BaSO ,? Re Qs= 182.107 mmo? 1°, si precipita, Producto de solubilidad 45 Caleula la solubiidad (s) del Pbl:(M = 61,0 g mol) en gil si K 010° mof 1, R993 gil 46 Caleula el producto de solubilidad del Cd(OH), (M™= 146,41 g mo ') sabiendo que su solubilidad es 2.1.10" pf. RL 1810" 47 A temperature ambiente, el producto de solubilided del hexacianoferrato() de plata (M = 642,53 g ‘mot es 1,5 10" moll’. Calcula la masa de este compuesto que se disuelve en 250 ml de disolucin. R:336.10'g 48 Dado que la Ks del yoduro de talio(), TI (Mt de TL1 que se disuelve en 1,261 de agua, R: 331,28 g mol"), es 89 168 mol’1%, ne calcula la masa 49 Dado que la Ks del acetto de plata, Ag(CH;COO) (M= 166,92 g mot), es 2,3 10° mof 1?, calcula la masa de Ag(CH,COO) que se disuelve en 1,26 | de disolucibn acuosa de AgNO, 0,150 M. (NOTA: se ‘puede despreciar la hidroisis del anién acetato en medio neutro). R29 g "BIOLOGIA. Problemas de Quimica 50 Dado que la Ks del fuoruro de magnesio, MgF2 (M ~ 62,30 g mot"), es 8 10°" mo! 1°, ealeula la ‘masa de MgF2 que se disuelve en 0250 de disolucién aeuosa de Mg(NOs}: 0,100 M. (NOTA: se puede dlespreciar la hidrdlisis del anién fluoruro en medio neutro )..R: 0,007 g 51 En una disolucjén tenemos en eqiibrio con Ag:CrOasSlid,catones Ag *en concentacisn 44 10 My aniones Cr0," en concentacin 0,100 M. ,Cual ese producto de soubiidad (Ks) del Ags C204? Reig.to" 52 La concentracia de iones calcio(2+ ) (Ca””) en una disolucién es 1,0 10° M. Calcula la concentracién sma de iones fluoruro neveseria para la preciptacién de CaP; (K s (CaP) = 39 10" molt’). 24.10 mol .0 10° M con {0.8746 10” mof 2. {Habra precptacion al merlar 25,0 ml de SiC 15,0 ml de NaSO, 2,0 107 M? Reno 54 Se mezclan 200 ml de Hlg(NOs)s9,0 10° My 100 mil de NaCt 3,0.10°M, Determina si precipi HgsCla(K s=2,0 10° mo? 1 Reno 55 Supdn que se mezclan 40,0 ml de AgNO: 0,10 My 10,0 ml de NaBir 0,15 M. Cateua las concentraciones finales de Ag y Br, y 1a cantidad de AgBrprecipitado(M = 187,77 g mol") st Ks(AgBr) 5,0 10° mol 1° Ri[Ag']=0,05 M_[BFJ=1.10"M 2,8.104gde AgBe 56 Se tiene una dsolucin 1 10° M en jones eadmio(2~) y en jones manganeso(2~). A esta disolucién fe le aadesulfuro de sodio hasta qu, por preciptacin de CdS (K =~ 1 10-28 mol 1) la concentracion de C&* degciende a 1,10" M, Determina si precipita también MnS (K s= 7.116" maT?) RB Qe#* no 57 Caleta Ia concentracin de eatin plata 1+) (Ag+) diseltoy Ta_masa de sulfuro de pata (ABS, M = 247,8 g mol") precipitado, cuando a 1,00 litros de disolucién de AgNO; 0,010 M se le afiade NaS hasta gue la. concentraciba de S* es 0,020 M (Ks(AgS) = 1,6 10° moll. [Ag ]=2,83.10°M mgs) 12g 58 La solubilidad del cioruro de plata vale 1,41 10° mol Ty la del yoduro de plata vale 1,0 10% mo” Catcula las concentraciones de los iones Ag ” ,T'y CT, en una disolueién aeuosa saturada de ambas sales Re[Ag]=14110°M — [T]= 14.10" M [Cr] * 141.10°M 59 Un estudiante mezela 0,100 littos de disolucién de Sr(NO 3}; 12,00 10" M con 0,100 litres de Aisolueién de K ;Cr0, 15,00 10° M, y adiciona agua hasta un Volumen final de 0,300 ltrs. Determine: a) la concentracién de iones estroncio(24) y de iones de eromato(2) ») si precipita o no, en esas condiciones, SrCrOq K = 4,0 10° mof T°) Re[Se]= 41M [CrO,"]~ 10.10 b) Qs-4,0.10°, no precipi 60 Una disolucién contiene aniones cloruo, CT, y eomato, CrO,, ambos en una concentasiba de 0,050 rol {Se aad lenamente una dsoicin de ntato de pata (deyprecia el aumento del volumes). 3) cQué precipita primero, AgCl 6 Ag.CxO4? [Ks(AgC) ~ 1,3 10" mof 1, Kx(Ager0) ~ 23 10" moll] b) {Cues sern las eoncenraciones de Ags, CT y CrOs” en el momento en que AgCl y AgsCrOs comicnzan a preciitarconjuntamente. Ria) AgC] b)[AR ]~6810°M [CI] = 14L10°M. [C02 050 M 61.-_Preci Kps(Mg(OH) 1 Men NH? tare! Mg(OH)s en una disolucin que es 0,01 M en MgCl, y ademas 1,810"! Kb(NH)=1,8.10° RS: 62 ;Cual es la solubilidad molar del AgC] en NH(2c) 0,1 M? Kps(AgCD=1,8.10'9 K(Ag(NHy2")=1,610" R: s=4,9.10°

You might also like