You are on page 1of 4
Aprecia’ de manera’ critica Terariea Pilaca Cur manifestaciones artistico -culeurales, eat, 949920845 @ Percibe manifareacionerarieico-culturale: Sees eee ® Sscucnar, descroir y analiza lax cualidades Visucles,eaetles, sonores y hinestésicns de wer - a Lute mantstaciones atno-cutaten Plataforma Reflexiona ereaviva y eiticamente sobre meneaen tmanifescacioner ariceco-cuteualer’ sone gst ee eeu Meera oneae run Casey | tmantestaciones arcieueaveuleuralee que vias y 2° g mayen viseo 0 experimencedo y emit julcos GRADO) de valor, enerelaaando informacion obeanida a Eek a ee a smpreneiin dling conte e120 3124 seticmbre > los extidiantes de Ie. Juan Velasco Alvarado, propiciaran a reflexin en tomo a sieuaciones relacionadas con el contexto de pandemia a través de la apreciacién de manifestaciones artistico- ou culeurales que las representan, y elaborar un proyecto artistico para difundir as manifestaciones de nuestra localidad 0 regién @ Establece relaciones de conespondencia entre las marifestaciones artistico-culturales y Sus cosmovisiones, Sefala las intenclones y funciones que cumplen en un determinado contexto. € Obtiene informacién sobre los contextos en que se producen o presentan las manifestaciones artistico-culturales, y los asocia a las cualidades estéticas que observa Tnvestiga sobre mantfestaciones Bisqueda de la Excelencia; Flexibilidad y_ fepresencan stuaciones. dea apertura: Las estudiantes y los estudiantes pandemia actual de diversos presentan disposicién a adaptarse a la lugares, teniendo en cuenta el nueva realidad a partir de la observacion de a eect ah en sue su entorno y modifican sus tradiciones y Integra ta informacién recegida acciones para alcanzar nuevos objetivos para describir las manifestaciones _artistico- culturales, su significado y ta intencién de quien las creé, trazados para superar las dificultades. Las y los estudiantes analizardn criticamente manifestaciones artistico-culturales que representan situaciones de la pandemia para reflexionar sobre loz cambios y nuevas formas de expresar nuestra realidad a través del arte. Luego, investigardn sobre alguna manifestacién condi nes que se han adaptado a partir de la pande! a fin de anolizarla. (@ q SITUACION DE LA QUE PARTIMOS ESTA 1ra ACTIVIDAD 3° La pandemia de COVID-19 ha desafiado a muchas trabajadoras y trabajadores del arte en & Z @ nuestro pais. La suspensién de las actividades artisticas y culturales que se realizaban de forma presencial (ya sean danzas, festividades o representaciones teatrales), asi como la disminucién del turismo interno y extern han sido condiciones que han afectado las artes y la culeura en su totalidad. Las artistas y los artistas han visto reducida la difusi6n y venta de sus creaciones, lo que ha desafiado sus economias, pero también ha planteado nuevos retos a la 3 innovaeién en el contexto actual. ;Conozeamos un poco mds sobre sus innovaciones! “La areesania, como les digo, estd paralizada, todos los centros artesanales. En un momento, habia crecido este |“4 pueblo, ino?, con la artesania, con las demostraciones de tejidos [..], pero ahora todo esto se ha paralizado, |p ¢no? No hay un alguien 0 un turista que venga a comprar nada, :n0? Claro, se entiende por la pandemia, :n0?, SSP ee Gog prgcoohaseagsg cs Como nos contaron Melissa y Karina, en su familia, para afrontar la reduccién en los ingresos de la venta debido a Ja pandemia, tuvieron que adoptar sus artesanfas al contexto actual representando situaciones que reflejan fo que se vive hoy. En esta ‘actividad, vamos a conocer alqunas manifestaciones artistico-culturates fnnovadoras que representan situaciones del contexto actual que se vive en el mundo; luego, Indagaremos sobre las manifestaciones artistico-culturoles de nuestra localidad 0 regién, que hayon innovado adaptondo sus temdticas y representaciones. También, Investigaremos sus caracteristicas ye! mensaje que se busca comunicar a través de ells. PARA EMPEZAR, HACEMOS EL SIGUIENTE EJERCICIO La Como sabes, la pandemia que vivimos hoy ha transformado nuestras vides como la conociames, ya sea a nivel familiar» laboral, educativo, entre tantoz otros aspectos. El arte noha sido \ 7 ajeno a esto: muchos artistas han tenido que adaptarse a exte nuevo tiempo de cambios, en el que todas y todos también seguimos cambiando. Vamos a iniciar esta experiencia, ereando un espacio de meditacién para recordar nuestras ‘memoria > Busca un espejo oun objeto que refleje tu vostro y, con este, ubicate en un sitio eémodo donde te puedas sentar. Observa tu reflejo, Presta atencién por unos minutos a todos los detalles de tu rostro: tus ojos, tu nariz, tus cejas, tus labios, tus cachetes, tu cabello, | > Mientras lo vas haciendo, preguneate: ,cémo he eambiado a nivel fisico | desde que comenzé la pandemia hasta el dia de hoy? .Qué rutinas 0 actividades realizo ahora en casa o en familia que antes no hacia? :Qué situaciones han cambiado en mi comunidad? > Tras responderee, en tu cuaderno, realiza répidamente dos dibujos, uno junto al } otro: uno donde te representes a ti misma o mismo antes de la pandemia y el otro, en el que te representes el dia de hoy. Puede ser en el escenario que elijas: en tu casa, en tu comunidad o donde 7 gusees. k > Observa tus dibujos por unos instantes, Modifica algunos elementos si crees que es necesario. Luego de este ejercicio, reflexiona en voz alea a partir de las siguientes preguntas: % éQué aprendizajes nuevos has logrado en este tiempo? > {Crees que es posible adaptarnos a los cambios tomando conciencia de lo que vivimos?, epor qué? Fortaleza y creatividad En nuestro pafs, segiin el Registro Nacional del Artesano, hay un total 90,416 artesanas yartesanos que se dedican ala textilerfa, joyeria, cerdmica, imaginerfa, tallado, elaboracién de mascaras, entre otros (El Peruano, 19 de marzo de 2021), Frente a la compleja situacién ocasionada por la pandemia, gracias a su ingenio y creatividad, muchos salieron adelante con sus creaciones, que representan distintas escenas de la actualidad que antes hubieran sido impensables, como retablos que celebran el gran trabajo del personal de la salud, cerémicas con escenas de los nuevos cuidados que la sociedad esta realizando para protegerse durante la pandemia, entre otros. continuacién, conozcamos tres manifestaciones artistico-culturales inovadoras. JOS Y LEEMOS LOS SIGUIENTES tase ¢ Pee a Ana ai Tans ina a ge Se ee eat elt nce ea oraia ee eae re cer erane ae seer ue nt Eee ea eee oe ae SR ease aioli scour al ales ices ore soe oa rar rem ea Te MRE Ted eee ole eel celta ete aoe ena as aia crea caa tare entrar ease ata oc gto are ae oat) ea ae ere a oad Ce eee ee Se eee ee eae uya aes eee ee a agen enero Uaioe ao ee ea Sec peal cratal One carpet ate one tence eee ne cae ea eat ae aT aso (Sree eh ee eee aes ated) ee ue aan eon ool ee lesen cease sleet: ae Ht er Ha aoe aiteeneteo ee eae ek et eee oreete eee oes tiene una tradicién muy antigua, muy propia de su contexto sociocultural, que consiste en adornar cada casa que se construye con Uunas tablas que narran escenas importantes de la familia a modo de conmemoracién de la edificacién de a casa. estas tablas, originalmente, demmuestran el cariio y aprecio que se tiene la comunidad. En ellas, suelen representarse imagenes de fiesta, trabajo colectivo y retratos de familiares que ponen de relieve el respeto a sus propias creencias. Dichas tablas son trabajadas sobre materiales como el maguey 0 el sauce. Esta tradicion ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nacién en el 2018. con {a pandemia, no obstante, los disefios y motivos de representacién fueron modificados por algunos artesanos dedicados a las tablas de sarhua. Este es el caso de Wilder Berrocal, famoso artesano reconocido por sus pinturas en estas tablas, quien ha representado una situacién que se ha vuelto recurrente en las comunidades rurales andinas: la realidad educativa de ta comunidad, Enesta tabla, distintos personajes, entre ellos, ninas, nifios y personas adultas (probablemente, sus familiares) estan reunidos en el campo realizando distintas actividades relacionadas al estudio, el tejido y la mtisica. Algunos usan mascarillas y vestimentas caracteristica de los ‘Andes (sombrero, ojotas, faldas con disefios de la regién, etc.). como se observa, en la parte superior de la pintura, hay un televisor con el logotipo de "Aprendo en casa” y, delante de este, nifas y nifios ‘tomando nota en sus cuadernos. Hacia los lados, se hallan dos Personas adultas con sus radios: a la derecha, una mujer que tevanta la radio, quizés buscando captar una mejor sefal; al otro lado, un adulto sostiene una radio y un cuaderno, y parece ayudar a una nifia fa vealizar sus tareas. 123 Lo intra ameeBickagytestra distintas visiones del mundo y tanaturaleza a través de disefios y Uineas que, en su composicion, representan el. contexto socloculeural de los pueblos amazénicos, en este caso, el pueblo shipibe-konibo Este tipo de pintura se caracteriza por emplear tela de lona 0 rocuye terida con extracto del érbol de casba y otto tintes de colores Usualmente, estas pineuras suelen representar serpientes, plantas Y personas que reciben visiones tras haber consumido” algunas planeas, Considevadas como poderosas, por el efecto que producen (Castle, 2013). A igual que muchos artistas, Elena Valera, dibujante e iustradora, adapes también su aree al coneexeo de le pandemia. Fla es ‘iembro de la comunidad shipibo-konibe, origiaria de las orillas del rio Ucayal, a cual reside actualmenee en la ciudad de Lima, en Cantagallo, donde se mantiene (a dentidad culeural de este pueblo Y se desartollan diversas expresiones aeiseleas como la pineura Gmazérica. Em su caso, Elena bused también representar la euacion ue viven tos pueblos amazénicos en ta actualided como una forma, de. preservar la memoria colectiva y les tradiciones de las comunidades, por ejemplo, précticas ligadas a la salud. En ta pintura a continuacion, se puede apreciar un chamdn y distieas Formas con diseho shiibo-konibo. va ilustracion alude a los, *fkarosr,cantos 0 melodias que ealizan los chamanes durance los ceremoniaies rieuates Estos pueden canearse en espafiol, quechua u otra lengua. dicho Antico es considerado un inscrumento curativo, vehiculo de Sabiduria'y de ta energia det chaman, asi como simbolo de poder y conocimiento. Durante la pandemia, sta prdctica se ha utilzade ‘mucho en les pueblos amazénicos como una forma de retomar sus prdecicas culeurales y brindar una medicina aleernativa. que foreatezea Fisica y animicamente a las personas (Chavez, 22 de ray 2020) : con la llegada de la pandemla y las restrlecione: de movilizaelén que ze dleron para enfrentar loz eontaglo: por el COVID-19, 24 vleron Impedido: de zegulr vendiendo su: trabajos, lo que afects la economia de cuz famillaz. Esto obligé a que ella, azi ‘como muchos otroz art que a otras actividades, como la agrieultura, la venta de abarrotes, entre otros negocios, para seguir generando Ingrezoz para su hoger. sl blen, al empezar la pandemla, el Goblerno peruano tuvo difieultade: para ‘vender el sector arcezanal, en loz ultimo: mesee, 2e han ablereo eaminos para poder asiztir a ezte cactor, asi como al del ‘turlzmo en el pais (El Peruano, 19 de marzo de 2021). Ante exta sltuacién, muchoz de las artesanes y loz artezanoz, empleando 24 fortaleza y ereatividad, han bureado ralnventarse para cagulr produelendo (Nolte, 2020). e 3 | éCuéles zon les desafios que han estado viviende lez artecanos durante este tlempo de |” a 4 pandgmnesiealics panteaireneaaen & 2 | Crees que la situacién mostrada pudo ser representada de otra manera?, zcudl? ; 3 | eCémo erees que la necesidad de contar con tecnologia 0 acceso a la red ha camblado . nuestras formas de estudiar? 44 | Consideras que esta representacién te permite conocer y comparar la situacion que vivimos hoy en dia respecto de lo que viviamos antes de la pandemia?, epor qué? 3 5 | A partir de la manifestacién artistico-cultural de Wilder Berrocal, zedmo te imaginas t que serd esta situacién en el futuro tras acabar la pandemia? % \ Ee momento de indagar en nuestro enter, ya sea en tu comunidad 0 regién. éconaces alguna RA manifestacién artfstico-cultural que haya side objeto de innovacién y que represente alguna situacién del contexto actual? Conversa con tu fomilia o amistades para consultarles si tienen referencias de ‘algin caso. Una vez que hayas identificado alguna, registrala, ya sea con una foto, en un audio o incluso dibujéndola, Si identificaste dentro de tu comunidad o en las cercanis, describela haciendo una visita, como fue au desarrollo @),

You might also like