You are on page 1of 2
FORMATO ANEXO N° 15, MEMORIA DESCRIPTIVA PARA REGULARIZACION DE LICENCIA DE USO DE AGUA ‘SUPERFICIAL, 1. INTRODUCCION Se presentara un resumen del uso al cual se destina el rcurso hidrico y las actividades colaterales inherentes o que justificarian el procedimient.» de regularizacién. Es importante bosquejar los aspectos legales inherentes y/o legislacién aplicable a la actividad a la cual se destinara el agua solicitada. 2. OBJETIVO La memoria descriptiva permitira conocer las caracteristivas de uso del agua superficial, fuente de agua y actividad productiva. 3. UBICACION GEOGRAFICA Y ACCESO Esta informacion se referir al contexto geogréfico, donde se localiza el punto de captacién y zona de uso de agua. Su descripcién debe hacerse escrita y mediante Pianos, para poder visualizar elementos como sector, distrito politico, provincia y departamento. Ubicar geogréficamente los puntos de castacién y devolucién, de ser el caso, indicando las coordenadas UTM (WGS 84), er plano escala adecuada, Se recomienda en la memoria descriptiva adjuntar vistas fotogréficas de los puntos de captacién y predio o unidad operativa Respecto al acceso debe describir las principales vias di: acceso a la fuente de agua y predio 0 unidad operativa y tiempo de viaje desde ta capital de departamento mas préxima, 4, DEMANDA DE AGUA Si el uso es con fines agricolas, se debera sustentar 1a demanda en funcién de las necesidades de los cultivos y del area a irrigar. Para caso del uso poblacional, debera sustentar el abastecimiento de agua, con indicacién de los calculos de la demanda poblacional. Para los otros usos, se debera adjuntar el plan de produccién que demuestre la necesidad de agua y record de consumo de la fuente de iigua. 5. DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CALIDAD DE AGUA Se demostrara la disponibilidad de agua que se pretende regularizar, sobre la base de! uso registrado e informacién verificable. Se presentara los resultados del analisis fisico quiniico realizado en laboratorio 3) acreditado. Si e! agua es para uso poblacional o destin ado al consumo de personas, como parte del uso productivo, ademas, se deberd presenttar el andlisis bacteriolégico. 6. DESCRIPCION DE LAS OBRAS HIDRAULICAS ‘Se deseribirén las obras construidas, las cuales son utiizadas; de manera individual y colectiva. Tales como: Captacién, conduccién, utilizacién y davolucién. 48 RELACION DE FIGURAS + Ubicacién del drea de estudio + Diagrama de andlisis de agua ELACION DE CUADROS sto ee ) ‘Nota: La Memoria Descriptiva debe de presentarse en o1iginal y una copla y suscrita por un Ingeniero especialista en recursos hidricos, colegiaco y.

You might also like