You are on page 1of 17
CONFRATERNIDAD QR UNIVERSITARLA PARA LA EXCELENCIA Universidad Autonoma del Carmen Escuela Preparatoria Manuel Jesus Garcia Pinto Tema: Drogas Proyecto: Ayuda a los jovenes con las drogas Integrantes: Michelle Isabel Metelin Barrera David Alejandro Sosa Félix Ana Brenda Hernandez Garcia Jafet Dario Cab Panti Presentacion El proyecto Ayuda a los jévenes con las drogas es una prevencién selectiva dirigido centro educativo. Como una medida para la compensacién de a desigualdades, dirigidos a los jévenes que no alcanzan los objetivos de la educacién preparatoria obligatoria. Tratamos de dar una propuesta formativa a quienes han abandonado el sistema educativo sin titulacién y no disponen de unas competencias suficientes para los empleos. Se trata por lo tanto de recursos a los que acuden colectivos de jévenes que fracasan 0 abandonan la escuela, ofreciéndoles una via de acceso a la vida laboral y de integracién en la vida social. Estan dirigidos mayoritariamente a los jévenes con edades comprendidas entre los 16 y 21 ajios, resaltan la importancia del proyecto y la capacidad de adaptar las intervenciones necesarias y las caracteristicas particulares de colectivo al que cada uno se dirige, permitiendo un importante margen de maniobras para establecer dicha adaptacién. En medida que el fracaso escolar y los problema de conducta en la escuela son factores de riesgo demostradamente asociados al abuso de drogas en la adolescencia, entendemos que los jévenes de estos recursos constituyen un colectivo altamente prioritario de intervenciones. Se trata de un proyecto piloto que esté basado en aplicar y validar un modelo de intervencién eficaz para prevencién y abordaje integral de los problemas relacionados con el uso de drogas entre los jévenes. El material de base que utilizaremos en el proyecto son: “una guia de prevencién suma mente selectiva en recursos educativos y informativos” elaborada con una investigacién muy conereta respecto al tema. A ser un proyecto piloto serd una evolucién de resultados que esto permitira conocer el grado de afectividad del proyecto e introducir las mejoras mas destacadas durante el proceso de la aplicacién del proyecto.se llevara a cabo con estudiantes y expertos y se aplicara con folletos, videos y explicaciones. Introduccién En todas las escuelas se encuentran personas destacadas que por su rol de lideres de organizacién juvenil, cultural, deportiva, moral, representativa de organizaciones formales e inférmale, poseen la capacidad y habilidad para promover diversas acciones de prevencién del consumo de drogas, incentivado a la comunidad a asumir un rol protagénico en el enfrentamiento del problema desde una perspectiva local y comunitaria En la medida que el consumo y trafico de drogas aparece dentro de la propia comunidad como resultado de la interaccién de una serie de factores- individuales familiares, sociales, se desprende la necesidad de que as personas, grupos e instituciones que conforman la vida comunitaria se comprometan en la busqueda de soluciones y en la relacién de un cojunto de accione de caracter preventivo. I. Importancia del trabajo preventivo en el Ambito comunitario Cuando hablamos de comunidad nos estamos refiriendo a un grupo de personas que comparten no sélo necesidades y problemas, sino también capacidades y fortalezas que se expresan en un determinado espacio geografico que denominamos localidad. En este espacio comunitario se expresa la participacién, la solidaridad, la recreaci6n y el esparcimiento, alli las personas se unen en forma espontanea y/o organizadamente para iniciar acciones que van en pro de su bienestar social, econdmico y de seguridad, entre otros. Por tanto, la “comunidad” es més que el espacio fisico 0 territorio, es un “sentir” de barrio o de poblacidn. El modelo comunitario de prevencién de drogas se basa en que la comunidad asuma la responsabilidad que le compete en el problema de las drogas y sea acompafiada en la busqueda de alternativas de solucién, fortaleciendo sus capacidades, la toma de decisiones y el protagonismo de sus propios actores o representantes en las formas de abordar el fendmeno de las drogas, teniendo en consideracion el diagnéstico y caracteristicas de la poblacién. Por su parte, la prevencién en el émbito comunitario se puede comprender como un proceso colaborativo que se realiza entre personas y organizaciones, dirigido a evitar el uso y abuso de alcohol y/o drogas al interior de una comunidad. La prevencién promueve conocimientos y habilidades que permiten a las personas enfrentar y resistir circunstancias riesgosas y estimulan cambios en los sistemas y organizaciones, apuntando al desarrollo de una cultura preventiva en la comunidad. Se ha comprobado que las acciones preventivas més exitosas deberian: Cee aCe ean Conon ces Pies saludables, incompatibles con el uso de drogas; ayudarlos a valorarse y cuidarse mas evitando la presi6n de ere a Ro ny expresién de los sentimientos al interior de la familia. O Abordar tanto las drogas legales como las ilegale: Re eee a ee éxtasis, inhalantes, otras. 0 Informar sobre los riesgos del consumo, asi como analizar y discutir los mitos y Coon eee ee eet ee ee seca actividades de conversacién y discusién, también actividades culturales, deportivas y recreativas de su Greg ee ee ec ee CUE CO Ce SSG Cer eee Eee eo ace ee ce ee eee eee ey em ey Pee eM ees Tee eee ecm) Il. Tipos de proyectos de prevencién del consumo de drogas Es un conjunto de actividades que se realizan en un tiempo y espacio determinado, con el propésito de producir determinados cambios, orientados a satisfacer una necesidad o resolver un problema de una comunidad o de un grupo de personas, en nuestro caso, un problema relacionado con las drogas. La mayoria de los proyectos de prevencién que son especificos en el tema drogas, se pueden enmarcar dentro de las siguientes areas o tematicas: a) Proyectos de informacion y sensibilizacion Apuntar al desarrollo de capacidades y recursos personales que refuercen a los participantes del proyecto. - Por ejemplo: fomentar alternativas de ocupacién del tiempo libre que le ayuden a elegir estilos de vida saludables, incompatibles con el uso de drogas; ayudarlos a valorarse y cuidarse mas evitando la presién de los grupos; promover la comunicacién y expresién de los sentimientos al interior de la familia. PiAbordar tanto las drogas legales como las ilegales - alcohol, cigarrillo, marihuana, cocaina, pasta base, éxtasis, inhalantes, otras. Bllnformar sobre los riesgos del consumo, asi como analizar y discutir los mitos y creencias que motivan o llevan al consumo. flmplementar acciones especificas para cada edad. - Por ejemplo: con los jovenes es mejor realizar actividades de conversacién y discusion, también actividades culturales, deportivas y recreativas de su interés y que refuercen aspectos positivos. PiPriorizar las actividades que se centran en la familia en su conjunto - incluyendo en lo posible a todos sus miembros - porque tienen un mayor impacto que las acciones que se centran Gnicamente en los padres 0 Gnicamente en los hijos/as. FlUtilizar una metodologia participativa e integradora, donde las personas se comprometan y se sientan protagonistas del proyecto. fiPromover la reflexién, el andlisis y la discusién entre los integrantes del proyecto, en un clima de confianza y de respeto y desarrollar la capacidad critica de las personas frente al consumo de drogas. Aqui pueden desarrollarse, por ejemplo: [Proyectos de informacién y educacién comunitaria. [DDisefio y ejecucién de campajias locales de comunicacién rma os comunitarios de informacién sobre drogas. Através de Programas radiales. | qDiarios. [Diario murales. | Talleres acerca del tema [DBoletines. (Folletos TRadios populares. | Revistas, [Dipticos- tripticos | Cine- Foros Conferencias = Videos - Foros Kioscosostandde | gAfiches Linformacién Ill. Disefio y elaboracién de un proyecto de prevencién del consumo de drogas Presentar adecuadamente un proyecto, significa entregar de manera resumida toda la informacién que se solicita y en el orden que se pide. Cabe sefialar que quienes len y evaluian el proyecto cuentan sélo con esa informacién para formarse una idea de lo que se pretende alcanzar. + En Busca del Tesoro: Programa de prevencién temprana dirigido a nifios y nifias de tres a seis afios de edad que cursan el 12 y 22 nivel de transici6n en educacién parvulario. Se implementa en los establecimientos educacionales, jardines infantiles y centros abiertos del pais. “En busca del Tesoro” es una herramienta para orientar la labor pedagégica de educadoras/es de parvulos, disefiada para fortalecer en los nifios y nifias, valores, actitudes, habilidades y comportamientos que les permitan desarrollar un estilo de vida saludable. Su objetivo principal es fortalecer factores protectores del consumo de drogas en edad temprana, que permita a los nifios y nifias desarrollar estilos de vida saludables y enfrentar de manera responsable y critica las posibles situaciones de consumo que se les puedan presentar durante la vida. * Quiero Ser: Esta dirigido a alumnos de 52, 62, 7° y 8° de ensefianza basica; su objetivo es potenciar los factores de proteccién en los nifios, nifias y adolescentes entre 10 y 14 afios para evitar el consumo de drogas, ofreciéndoles informacién sobre las distintas sustancias y desarrollando habilidades psicoldgicas, afectivas, cognitivas y sociales que les permitan un desarrollo més integral y pleno, preparéndolos para enfrentar situaciones y conflictos propios de la edad. + Yo Decido: Esta dirigido a estudiantes de 12, 2°, 3° y 42 de ensefianza media. Su objetivo es dotar a los establecimientos educacionales de un conjunto de herramientas y actividades, para prevenir y abordar los problemas relacionados con el consumo de drogas en los alumnos. 1. NOMBRE DEL PROYCTO 2. LOCALIZACON DE PROYECTO LOCALIDAD: LUGAR: SABANCUY PARQUES ENTRALES 3. Equipo directivo del proyecto NOMBRE FUNCION DAVID ALEGANDRO SOSA FELIX MICHELLE ISABEL METELIN BARRERA Jafet Dario Cab Panti 4. Diagnéstico y definicién del problema * &Cudl es nuestra poblacién? *+ éCudles son los problemas de drogas que lo afectan? + EA quienes afecta el problema de las drogas? + éCuales serian sus causas? . 0 éCudles serian sus consecuencias? 5. Informaci6n sobre la oferta y demanda de drogas. — éCuanto se consume? (el consumo es muy alto, alto, medio, regularmente bajo) - éSe conocen los sectores o lugares de consumo y venta de drogas? - éCémo se presenta la oferta de drogas? (venta y distribucién: es cerca, facil, barata) ~ éQué tipo de droga se consume més? (alcohol, marihuana, pasta base, cocaina, otros) - éCual es el grupo (nifios/as, jvenes, adultos, adultos mayores) que consume mas? — éCudl es la opinién que tienen las personas respecto al consumo de drogas en su sector? éA cuéntos personas afecta el problema? * éQuiénes lo sufren mas? * En que momentos se manifiesta? * éCudndo es més grave? + éDonde de presenta el problema? + GEs un problema de la poblacién o también es de la comuna? * EQué conflictos se asocian al problema? consecuencias | Violencia _| fracaso y/0 Deterioro de la juvenilEn | decepcién convivencia en el |Uso negativo | Aumento del el barrio escolar barrio deltiempo | consumo de libre drogas Problema _| Aumento del consumo de drogas - especialmente marihuana y alcohol - de los. jévenes de la Poblacién El Sol de la Comuna Esperanza. Causas Presiénde!_ | Desmotivacién | Relaciones Carencia de | Aumento del grupo de amigos) Hor acistir a conflictivas entre | espacios trdfico de clases en el Liceo | jévenes y adultos | juveniles drogas 6. objetivo del proyecto Fortalecer capacidades o herramientas personales, grupales y de contexto, que favorezcan estilos de vida saludables. Gestionar los riesgos a los que toda persona se ve sometida a lo largo de la vida, promocionando en los individuos capacidades de resolucién de los conflictos, que les permitan enfrentar y abordar en forma sana y creativa los problemas, entre ellos el consumo de drogas. Aplicar ya ayudar a os jévenes que més apoyo necesitan sobre el consumo de drogas y todo lo que conlleva a realizarlo. Dejar bien en claro por qué las personas que tienen este vicio y que los llevo a realizarlo, 7.Beneficios de nuestro proyecto: Nuestro proyecto se basa en las drogas y objetivo del trabajo que se presenta es poner en marcha un plan de mejora para la prevencién de drogadicciones en adolescentes, y dar a conocer las diferentes causas y consecuencias que aquello ocasiona, como lo son: Causas: + El sufrimiento emocional. + Laansiedad. + Ladepresion. + Elestrés ambiental. Consecuencias: + Desajustes neuroquimicos en el cerebro. Alteracién del humor. + Problemas familiares, relacionales y sociales. + Adiccion. + Problemas cardiovasculares. + Debilitamiento del sistema inmune. Problemas respiratorios. + Conductas antisociales. Como le llamamos a este proyecto, “Plan de Mejora para la Prevencion de Drogas”, se preguntan por qué plan, bueno nuestra idea es lograr o intentar que los jévenes de temprana edad los cuales son de 12 en lo adelante no se envicien tan jovenes ya que seria algo desagradable para sus familiares y la vida de esa correrfa el grave peligro de perder su vida o arriesgar la de sus, familiares, causas ese vicio harés que tome dinero para pagarlas entre otras cosas y es un riesgo muy grandes. nificado tienen . Que tipos de drogas hay y que Cannabis Nombres coloquiales incluyen maria, chocolate, hachis, hierba, costo, mierda. El cannabis es una planta natural que se utiliza en tres formas principales. El tipo mas comin se llama la resina, que viene en bloques 0 trozos sdlidos de color oscuro. El menos comtin son las hojas y los tallos de la planta, llamado hierba o maria. El tercer tipo, aceite de cannabis, apenas se ve en Irlanda. El cannabis se suele liar con tabaco formando un ‘porto’ o ‘canuto’ y fumar, pero también se puede cocinar y comer. Efectos - ‘Colocarse’ con cannabis te hace sentir relajado, hablador y feliz. Hay personas que sienten que el tiempo va més despacio y también hablan de una apreciacién mayor de los colores, sonidos y sabores. Se puede sentir un apetito desmedido 0 hambre feroz llamado en inglés ‘the munchies’. Efectos secundarios ~ El cannabis puede afectar a la memoria y ala concentracién y puede dejarte cansado y sin motivacién. Si no estas acostumbrado al cannabis o tomas un tipo mas fuerte al que estas habituado, puedes sentir ansiedad, panico 0 confusién. O tener delirios 0 alucinaciones. Riesgos ~ Muchas personas consideran el cannabis una droga bastante segura. Sin embargo, las investigaciones demuestran que los consumidores a largo plazo pueden tener dificultades para controlar el consumo de la droga y pueden convertirse en adictos. Fumar cannabis aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas y canceres, como el de pulmén, y puede afectar ala fertilidad. En personas que tienen problemas de salud mental subyacentes, el cannabis puede desencadenar la esquizofrenia. En Irlanda es la segunda droga més comin hallada en los sistemas de los conductores borrachos, después del alcohol. Extasis Entre los nombres coloquiales se encuentran: eva, addn, XTC, Mitsubishi, supermanes. El éxtasis se suele elaborar en laboratorios clandestinos de algunos paises europeos. Normalmente se vende en pastillas que tienen dibujados diversos logotipos o disefios. En ocasiones las pastillas de éxtasis pueden contener otras drogas y sustancias. Efectos — El éxtasis puede hacer que te sientas més alerta y sintonizado con el ambiente. Te sientes feliz y tranquil, con una sensacién de carifio hacia otras personas. Los sonidos, colores y emociones son mas intensos. Tienes mas energia, lo que te permite bailar durante periodos mas largos de tiempo. Efectos secundarios — Tu temperatura corporal, tension arterial y ritmo cardiaco aumentan. Otros efectos fisicos incluyen dolores musculares, nduseas, agarrotamiento de la mandibula y rechinar de dientes. Puedes experimentar sudor profuso, temblores y palpitaciones. Puedes sentirte deshidratado, confuso y cansado. Riesgos — La mayoria de las drogas legales se prueban primero en animales, pero los consumidores de éxtasis son los conejillos de indias. Las investigaciones muestran que los consumidores habituales de fin de semana experimentan una ‘crisis’ a mitad de semana, que los deja muy cansados y deprimidos, a menudo durante dias. Pasarén afios antes de que conozcamos los efectos a largo plazo, pero algunos consumidores pueden correr el riesgo de desarrollar problemas de salud mental posteriormente en su vida. Las muertes por éxtasis son bastante raras, pero pueden ser debidas a insolaciones, infartos o crisis de asma. Heroina Entre los nombres coloquiales se hallan caballo, burro, jaco, nieve blanca. La heroina se elabora a partir de la morfina, una de las drogas que procede de la adormidera del opio. Se consume inyecténdose o fumandose, lo que se llama ‘cazar al dragén’. Efectos - La inyeccién de heroina produce una réfaga rapida de excitacion seguida de una sensacién de paz como en un suefio. Te sientes carifioso, relajado y somnoliento. Los dolores, la agresién y la libido se ven redu jos. Efectos secundarios — Entre los efectos secundarios de la heroina y otros opiatos (como la morfina y la metadona) se encuentran el estrefiimiento y el debilitamiento de la respiracién. Sin embargo, la mayoria de los peligros que acarrea la heroina provienen de la sobredosis o la inyeccién de la droga. Riesgos ~ Lo que se vende en la calle, como la heroina, a menudo contiene otras sustancias, como el azticar, la harina, los polvos de talco y otras drogas. Estas sustancias pueden parecer inofensivas, pero pueden provocar lesiones enormes en el cuerpo, como codgulos de sangre, abscesos y gangrena, si se inyectan. El SIDA y la hepatitis B y C se pueden contagiar si se comparten las agujas. Consumir heroina de forma frecuente puede crear adiccién, en especial si se inyecta la droga. La metadona se utiliza como droga de sustitucién para tratar la dependencia a la heroina. Viene en la forma de liquido verde, el cual se bebe una vez al dia para evitar sentir el sindrome de abstinencia de la heroina. El riesgo més grave de la metadona es la muerte por sobredosis. Cocaina Entre los nombres coloquiales se encuentran coca, nieve, farlopa. La cocaina es un polvo blanco que se elabora a partir de las hojas de la coca, una planta que crece principalmente en Suramérica. Se suele consumir inhalando el polvo a través de la nariz. El ‘crack’ no es una droga distinta, sino que es una forma més adictiva de la cocaina. El crack, también llamado ‘roca’, ‘piedra’ o ‘base libre’ se suele fumar. La cocaina a veces se inyecta o se come. Efectos — La cocaina es un potente estimulante. Te hace sentir mas alerta y activo a la vez que reduce tu hambre y sed. Sus efectos pueden durar hasta 20 minutos después de cada toma. Fumar cocaina de crack ofrece un subidén més corto, pero mas intenso. Efectos secundarios ~ Debido a sus potentes efectos, los consumidores de cocaina con frecuencia desean tomar més. Las dosis grandes pueden hacerte sentir fatigado, ansioso y deprimido, ademés de agresivo en ocasiones. Riesgos — Esnifar cocaina puede causar un dafio permanente en el interior de la nariz, El consumo de la cocaina puede dafiar el corazén y los pulmones; las dosis grandes pueden provocar la muerte debido a infartos 0 codgulos de sangre. Tomar cocaina con alcohol aumenta el riesgo de sufrir un infarto y de muerte. Comer cocaina puede dafiar el tejido intestinal. La depresién que sigue al subidén puede ser grave y conducir a tentativas de suicidio. Con un consumo exagerado 0 a largo plazo, la excitacién que causa la cocaina puede convertirse en inquietud, pérdida de suefio y pérdida de peso. Hay personas que desarrollan una psicosis paranoica y pueden llegar a ser violentas. El fuerte sindrome de abstinencia de la cocaina, sobre todo del crack, puede hacer que quieras tomar toda la droga a la vez y puedes perder el control del grado de consumo de la droga. Anfetaminas Entre los nombres coloquiales se hallan speed, espid, anfeta. Las anfetaminas son un grupo de drogas estimulantes; algunas de ellas se utilizaron en el pasado como pastillas de adelgazamiento. Normalmente se presentan en un polvo blanco grisaceo y se venden en paquetes de papel envueltos, llamados ‘papelina’. Se suelen trager, pero también se pueden inyectar o esnifar. Un tipo conocido como ‘hielo’ o ‘cristal’ se puede fumar. Efectos — Dependen de cémo se tome la droga. Una pequefia dosis por la boca te hace sentir més alerta y activo. Dosis mayores inyectadas o fumadas dan la sensacién de una rafaga de placer. Algunos usuarios de anfetas consumen cantidades excesivas y se sienten hiperactivos y habladores. Efectos secundarios - Como en el caso de otras drogas estimulantes, se experimenta una crisis después del subidén que causa la droga. Dosis elevadas de anfetaminas pueden provocar panico, paranoia y alucinaciones. Con el consumo a largo plazo, puedes desarrollar una enfermedad que se conoce con el nombre de ‘psicosis anfetaminica’, con sintomas similares ala esquizofrenia. La paranoia puede hacer que te vuelvas violento si crees que estas siendo amenazado o perseguido. Riesgos — La psicosis anfetaminica puede continuar después de interrumpir el consumo de la droga. Si te vuelves agresivo 0 violento, puedes encontrarte en situaciones peligrosas. Los riesgos de inyectarse la droga son los mismos que los de las otras sustancias, como la heroina. Disolventes El nombre coloquial es ‘esnifar pegamento’. Los disolventes incluyen productos que se encuentran en la mayoria de los hogares, como pegamentos, disolvente para pinturas, laca para ufias, combustibles ligeros y aerosoles, como desodorantes. Se pueden inhalar con un trapo himedo, con la manga del abrigo o directamente del bote. Los aerosoles se aplica directamente a la boca. El abuso de los disolventes es comun sobre todo entre los adolescentes. Para la mayoria de los adolescentes es una moda pasajera, pero puede provocar problemas enormes en la escuela y en casa. Efectos - Inhalar disolventes puede producir una sensacién de subidén o de pasarlo bien similar a estar borracho. Los efectos pasan normalmente después de una media hora. Puedes parecer borracho, arrastrar las palabras, tambalearte, reirte y perder el control; a continuacidn te puedes sentir somnoliento Efectos secundarios - Tu criterio se puede ver afectado y puedes volverte agresivo. También es comiin sufrir alucinaciones, vémitos y desmayos. Después de la toma, se tiene una resaca, con dolor de cabeza y dificultad Para concentrarse. iesgos — La muerte procedente del abuso de disolventes es rara, pero puede ocurrir por diversos motivos; por ejemplo la primera vez que se realiza la inhalacién. Eres mas propenso a sufrir accidentes bajo la influencia de disolventes. También puedes ahogarte o asfixiarte por la accién del disolvente inspirado por los pulmones, de tus vémitos o de los materiales que utilizas para inhalar. Muchos disolventes pueden causar insuficiencia cardiaca, isd EILSD normalmente se presenta en pastillas pequefias conocidas como ‘lentejas’ o ‘tripis’, en cuadraditos de papel o cartén. Los tripis suelen tener dibujos o logos. Y se ingieren. Efectos ~ E| LSD es una droga alucindgena. Algo asi como una hora después de tomar la dosis, provoca un viaje en el cual lo que te rodea parece distinto y los colores, los sonidos y los objetos parecen irreales o anormales. Durante el viaje se pueden tener visiones y escuchar voces; el tiempo parece ir mas lento 0 acelerarse. Los efectos pueden durar unas 12 horas. Efectos secundarios — Es dificil de predecir qué tipo de viaje se experimentard. Durante un viaje malo, puedes sentirte aterrorizado, tener la sensacién de que pierdes el control, te estas volviendo loco o muriendo. Es probable que se experimente un viaje malo si uno ya se siente ansioso o deprimido antes de tomar la droga. Riesgos — Un viaje malo puede traducirse en una enfermedad mental en algunas personas. Los viajes buenos también son peligrosos, por ejemplo si crees que puedes volar o caminar sobre el agua. También pueden regresar imégenes, en las que te encuentras de nuevo en el viaje durante un corto periodo de tiempo, durante semanas y meses después de haberlo vivido. Estas imagenes pueden llegar a ser angustiosas. Las setas mégicas son alucinégenos que crecen en estado salvaje. Se pueden comer crudas 0 cocinadas o servir en forma de té. Los efectos de las setas magicas son similares a un viaje corto y sencillo con LSD. Al igual de lo que ocurre con el LSD, si tienes viajes malos, pueden ser aterrorizadores. También existe el riesgo de que te equivoques y comas setas venenosas por error, pensando que son magicas. Conclusién Lo que llegamos a realizar sdlo fue el comienzo de nuestro proyecto esto sdlo es la base para realizar algo mas para los jévenes para que no vallan en malos caminos y que se unan a nuestro proyecto de ayuda a los jévenes, y dar una idea para hacer conciencia a los problemas que ocasionan las drogas y a los niveles que se llegaria al estar en malos pasos, la idea de nuestro proyecto en si es hacer que los jovenes comprendan los riegos que puede ocasionar las drogas y a que consecuencias con lleva esta accién como lo puede ser la perdida de familiares por la comprar o trata de drogas entre otras cosas ya que ellos son los puntos débiles para la venta de su producto por eso no dimos a la fabricacin de nuestro proyecto por eso acudimos con expertos para saber mas del tema en que estamos llevando acabo

You might also like