You are on page 1of 28
Emer IOLOGIA Ho MANA | 6° edicion - 1999 Deiudad.com.cr 6° edicion - = | | | = | & | S$ | S ef 2) a 3 a 5 s | E = | = S| = 2 | LS a { En venta en Librarias Martinez: Junin 941 | | betes Onl cen ere erika Manual de Umbriologta A Tonrodaceia B Amo: JLiguio Armistice Corica y Desidus ‘Orgaiicacion de Ins Vellosidades 1 Cambios Asouades «ha Adaptaciéa. 2 Envgjetimien Poostarie + Ceulasion Piveatans ‘Heeipones Paceataas 4 Sstringoss 2. Progesterona Gopadolsoting sorte Lactogend Placentia, Rela (Ottes Mormcas. Unidad Mateo Phesuctal Inmmavlogia dels Gestanen, Patologiss Placentanas “Spomalias en is posicioa_ 2) Crmbsrszss Fetonieos ‘Abeenaliss oi a Foray 2): Plscents Bipanits B) Placeata 6) Placenta Membranaoas Placeoia Ponested 6) Placceta Aeris 2D) Phen = Ragusa 8) Pliseots Velamentons Anomslistendl Peay 2 ') Ingoenpstibaidad Songun ents fa Aboilos Eepontdaass SIDA 5 bmaren Temnores A. Introduccion, Ve Ce tevec ene WW Muligie Choice ‘A. Respoets deans biologic t desarlo de i en B Preps se Planta [Se ssmnine de imprimis of O88 1 de ix gf ode 1998 on fo Teles Creme EVISBN 990-05 i055 ASB (Obra Completa): 950 63 9550-3 O09 Ox 2 oor OZELOTOL OLS: 30 SoOo000 mye £ o ao A. Introduccion La PLACENTA e8 un érueno ‘ransitorio, que por aigon mecenisme no del todo dilucidado no dura més de 38 @ AO semanas, Su funcion es ‘mediar ef Intercambio de sustancias ‘entra ai embrion y fa macre y esta constituida por tejidos embrionarios ¥y matemos, No tiene una estructurs CONSTANTE durante toda le geste cién, sino que sufre cambios durante ol desarrollo, adecuéndose a las ne castcades del emrion La placenta se forma oon tas estructuras evtraembrionaties ya. analizadas en ametw anteriores {Cuadra N°}, Las funciones que cumple le plecenta son vatiadas y de vital Im portancia, En ef feto sustituye la fur clon Ge diferentes organos como el sitfon, ef pelmin, tubo digestive, algu- p26 gidndutas endocenas, ete; tenien- do como funciones principales tas siguientes: 1. REMATOSIS, origeno (Os) por didsido de carbano, 400). Intereambio Je 28. NUTRICION: Al igual quo en fos mmovimientos respicatorios, st fete 1 Grice que degiuts es Liquido Armnié- ‘tod, oon fo cual ta autricién es regu lada por ia Placenta . ELIMINACION DE DESECHOS: Los niflones fetales producen dese- cchos metabéticns que son tibecados i Liguido Amniétioo, of cual el fete degite Ya en al tubo digestive, #! Liquide Arnnistico, es sdsorbide pa- sando a la ciculaci6n fetal, y desde: aqui a st Piacente, NAS. Como veremos més adelante (a Placenta Produce dos Upos de horaonas: Peptidicas y Esteroideas, ‘Come vemos antes de ] La 0 * Pero ojo que si et ember: may avanzade ef test puede dar ne getive por un descanse que sufre fa SQSAROTROFINA CORIONICA a partir de \a sormana 12 aproximadamente, Le concentracion de GOH 6s directamente propor nal a fa cantidad de sinciciotrofeblasto: esto 285, @ mayor sincielotiofeblasto ma- yor coneantracion de GCH. V amos Cuan feres a im. plantarse y en la 2 que apare: 8 @l sineicictrstoataste omien Niberacién de GCH, La concertmacién co inuamecte haste la sama. na 10% do pt * de gestecién (fines te}, Para este ef 8s, en las vellosidades, comienzan las cambios adaptatives, y recusrde que al sinciciotrofoblasto se adelgeza, por ende Ja cantidad de comienza @ descender las cancertvaciones de seraoion det spo Amari § ESTROGENDS y WPROGESTERONA sOOIIOOIO | cuadre Ng. Funcion datas hoimenes pacentrias, | | | | fee? atimata ia Conteza sdrenat funcién de GCH (Quadro N° 8) ‘Si tepasamos et cise sexual femenino (Figuras N° 10 y NP 71) ven mos que del dia 4 af 14 encontramos ‘a fase prailerativa con predominic de estrogenos, ef dia 14 se produce {a “omaci6e” siguienae al ploo de {os HORMONAS hipotseris forigu sosstonucawre (FON) y wuremazenre (LH). Al ovularse ef OVOCITG 1 en sl ovario se fornia 6n 0 CUERDD fie. (LO « LUTED que es astimulade por la Lit para que sintelice esteccenos y BROGERTERONA, cel dla 14 al 26 au- ‘ante ta fase secretora. El da 26° cae en esta honmionas samo conse uercia del comienzo de a desecari- ci6n des cuerpe amarito, y @ partir del cla 1° comienca la menstruacion. Esto 08 ci tésico clsicamente lesoip. Si hay fecundacten st cisie asa a ser tiésion Si se Hoga a producir la FES CUNDACION (dia 14 - 18 det cicto) y posteriormente ta implantacién det digetnetste (cle 229 del ciclo & TA de gestacién) fay que eviter que se produces ie menstruacion arrastvando consenuentemente af bastecisto, Esto se fogre evitando. ue desclenutan los nivates de esti. geno y ta Progesterona, \iustamente esto 2¢ fo que he- Se fa GONADOTROFINA CORIONICA, a pactr dst principta de fa sepund se mana de gestacién comienza & ser aintetizeda por et TROFOBLASTO y 54 funcion es sstimutar at cuerpa marito (cick trifasico} pare que no deseparezca y sige sintatizando os Elgurs N° 44. Ciclo tritésico. tl ri pa a a Placenta y Embarazoe Gemelares tragenos y Progesterona (Figuras N° AOy NO 44), Esto lo hace haste a! terosr mes (semanas #10 42), cuando ja placenta adquiere ta capaciiad de producir por cits misma estrogenos y progesterone, moments an el cust fa SOMDOIRORINA CORIGNIOR deaciende imuchisimo aus aiveles y ef @UéReo ABARILLO desaparece, Ora funoion que cumple la ROSBROTROFINE CORIONICA es estirm tor lo QORTEDA ADRENAL BETAL, en ta Primera mad de gesasion, Se vera pare ef segundo parcial, al tratar el dasarrio del sistema enddcrno. Averentemente dorante Ja segunda nid ce la postion ta gowaporen. HINA CORIONICA estimula @ fas células de LEYDIC en ia preduccion de TES TOSTERONA (Abvemovich y Chara) Por ittina se considera que ‘cumple alguna funcién iamunasupre- sora, evitando «| rectazo de fa ma- dre a le implantacién de! emnbrién, Inicio de lo Secrecion de 6CH Olas de Gestacion & Embridn Fecundacion jmplantsndese Manual de Hinbiologin 4, Lactégeno Placentario Cumpie basicamente con dos funciones. Le primera de elles es COMbUiF at RECIENTE BETA, Eats ie hace por medio de su tuncién | “RMR ELocewige”, aumentarde foo nix Yeles de hidratos de carbone en ia sangre fetal y los disminuye en te sangre materia, raz6n por fa cust re. sive ef nombre de Eomatomamotrott. nacoriénica, De esta forma privilegi el pano de hidratos de carbone des- do la madre hacia ef foto, quze al util zatlos crece. Por ctre parte actiia so- bre ta madrs, cumpliendo una fun cin similar a le Protactine hipofisa- Fig, estimulande ta PRoDucegys DE LECHE por parte de las gléndulas memaries, El concepto de wyineD HaTée. O-BLACENIO-EETA, es muy sencto y 80 relia a la Intoraceién de estos tres comportamientos, fe ADEE, ia PLACENTA y et ££10. La consecuenele de la inten raccén entte estas secciones os fa proguccién de diversas sustancias, como por ejemplo, las fermanae Tomemas el ejemplo de os estrogens EfTROMA y ESTRADIOL. Pe. va la produccton de estos estrogenos se necesita ol aports de! precursor comin @ COLESTERDL € cotesterot 16 5. Relaxina a relaxina es wea hormone profeice conformada por dos cade- nas polipeptidicas (A y 8) que es sin- tetizarla como un Gnico petipeptido, ‘una pie ~ pro ~ hormone, que eufre clivaje de su estructira pars former tes dos cadenas y transforrearse en la hormona funcional. Si estructura es similar ¢ la de fa insuiina La selaxina es codiicada por dos genes H1 y H2, de los cuales a! HZ es ol que se expres en ta pla ceria Otos sitios de sintesis def misma son el cuerpo ematillo y eridua, Los genes que codifican pa- ra la sintesis de la relaxina se en- ‘cuentran codifieados en @t cromose- ma @ El patton de secrecion es sien lar al da ie BUCS, El papel que cumple fa rele. I. Unidad Materno-Placento-Fetal proviene de la MADRE y pase a tre. ‘Os ef DLAENTA a! EEID, expecit- coamente a fa gléndula ADRENAL to. tal donde es converte a pewibeoe. DANDROSIERONA (DHEA). Le DHEA pasa de ta ADRENAL fetal al HIGA DO FETAL donde es converiéa 9 SULFATO de ReHpRogpienpReste. ROMA Por atime, of SwLettO ae puea pasa a la PLACENTA Y ES CON: VERTIDO A LOS ESTROGENOS, primero ESTRADIOL y fuege ES- TRONA Finalmente fos estiogenos ‘elven al comportamiento MATER: NO y son excretados por fa orina, ne dutanie le gestovion ne xe conoce con carteza, pero se sabe que Indu. ce Ix Felojecitn uterina durante ie gestacion de Ie rata mediante ta Uuni6n @ un receptor fb ~ axsenéegicn, Su funcién no es esenclal para fa mantencién del embarazo, Oras de tes funciones que $2 fe acjudican non inducir at sblande- miento y acortemiente dei cuello uterine, y facilitar ta separanién ge la sinfisis publana, como fenome- os pariicipantes del trabajo de parto ¥ del parto propiamente dicho, 6. Otras Hormonas La placenta también produce otras hofmmonas como ser BROCE: Wb CORBIN y ADRENoEpRTIONTROE. PALCORIOMICA, Cumpton con fae Fan clones de estimular a ta troldes y 2 ja corteza de le gléndula adrenal, materna obviamente, en forma ée ESTRIOL, Este es of tipico ejemplc del foncionamiento de ta YAIDAD HATER. NO-BIACENTO. FETAL, Pobre Cristina Ena tae pobre (Qus no tenia as gue dinero, Besos de sobre ‘Rerencin desu pase el naviers Anfeterainas “Y alcohol desayno Miss Onassis, Pobre crstin, (Que ol fin loge quodarse en chasis ee Placenta y Embarazos Gemelares ‘Todavia en ia actuatidad exis te un tema que no ba podido ser to- faimente aciarada, Planteamos et probierna de Ja siguiente manera, ‘cuando nos resfriamos es porque un agente extafio 4 nuestio custpe nos invade fagento etoi6gico). Nuestro ‘usrpo reacciona por intermedio det sistema inmune. Es ast come dicho sistema reconone en la superticie det virus © becterla deterrninadas protet- faas capaces de activar af sistema inmune, Una vez activada y desen- cadenada la respuesta inmune nos curernos, Con este ejemplo es sencilo imaginar que es 19 que pase durante la gestacién, teniando en cuenta que 7 ‘i espermatozoide, la céluia husvo, al blastocista, ets, expressn protel- ‘nas paternas {matemas también) en Ja supesficis de sus céluies. Eaton ces el sistema inmuns de la madre tendria que activarse por reconncer a lun cuerpo extratio (proteinas pater- has} Esta es fa actuat pregunta que aparentemente no lane una vnice respuesta, sino mas ble un conjun toe de macanismos ascoiades on at mentenimiento de ta gestacion No solamente es sorprenden- te que fa madre no rechace al stn brign patemaments extrato, sino ot hecho gue demuestran algunos ex: Perimaentos donde 89 ve qua cuanto rads perecidos son genéticamente oh [= ¥ fa mative, més. probsbilide. ©) | es nay de que se provuzes un akor- ‘te egpontanteo por folta de una reac- ci6n decidual to euticienternente fuer te como para desarrollar los tejidos extracmabrionarios. Ente las rasccio- es deciduales nos importa fa secun- daria por ser la que activa el sistema immune meteme. Tanto ee asi que 80 algunos casos de inferiided por ‘compatitilided genética se resueiven ‘con ef senoiio injarto de ple paterna fen ef antebrazo de ts madre, Luego: de cumplide un periodo de trernpo se ‘observa el desarralio de un embars- 20 normal, Esto 8s debido 2 que pe uote trazo de piel patems desarto- io una respuesta inmune en ia ma. dre la cual tiene memoria y en el ma mente de ta reacci6n decidual s2 de sencadena con una mayor antigeni- cided Volviendo con ta posibie res- puesta 2 nuestro interragante se han descripto 10s siguientes mecanis- 08! 1 eatessoceennenTe de tos antigenos tofobldstions. por meio 6 una barera fsioa entre ef trofo- blasto y la sengre materna. La bare 1a Mision ats compuesta por un der alto da rina y fbeinogeno confor mando una seperecién anatimica entse tos dos partes enunciatas an- ‘eriotmente. Ademés of fbrinageno festa compuesto por deo stalion ef ‘cual tiene cargas negatives, as cua ies se r9peten con las cargas negat- vas af lnfocitos. 2 La SUEREIONE dot trofo- 7 J. Inmunologia de la Gestacion e blaato y sus derivades exoresan una FAG, ANIIGENICIDAD on ou supertcio (bistoincompatbles), no conociéndo- 36 dicho macanisme, 3. El endometrio posee po: 25 Ylsos tHAtECOS fo cul sugiere un lugar inmunolégicaments carente die ona respuesta iniune ofiienta Pot obo lado coma se expla un emibarazo ectepico 4. RDRMORNEE fetales, mator- ras y placentarias cumplen un im portatte papel, actuando como fas. fores INHUNODEDRESORES. Las mejor estudiadas y posiblemente por esto ‘sat las mBs otadas son ia gonado- ‘rofina coronica humana y los estro- genes, 5. Hay dos ejemplos expen ‘mentales que demusstvan TOLERAW. iA winuoLoGte®, et prieaara es por medio de la exposicion cronica y en dosis pequetise 46 un determinado antigeno evan a la inrunosupresign pata es anitgeno, Ei cero €6 toda fo contrario @ altas dosis de un antiges no $8 ogra inmunodepresion,sogica ‘mente que para este antigeno, 6 Bt utimo postutaso y co siblemente f mde efectivo 68 ta pro- duccion de artiouerpos aniifeteles: (por parte de la madre Estos art couerpos sivaviesan le placenta y en- masceran 'as protsines entiganicas at ciaivofoblaste del. sinccttrofo~ blaeto, alsiéndolos de toa tnfooitos matemos. Estos sntioveros ae | | | | 1 Manual de Embsiologia | | ‘sles, carecen de ta capacicad de ac ‘var a} sistema inmmune (sin actividad citoteadea), Mas ala del orden enuncian dos y de ios postuiades menciona- dos 2 imposible pensar que sole- mente uno sea capaz de Sctuar ais- ladaments de los olros mecatismos No os quede ringuna dude 1. Anomalias en la posicién. a}. Embarazos Ectipocos Come habiamos comentado 00 antetordad, al embrian norral- mente se implanta en ef ierco supe or del dteo, nestintementa en su cara posterior © anterior. A voces ‘curve que ol erbtén se impiana en cite tio, conduciendo @ fo que se conoce oie EMBANAZOS EETORICD Ena gran mayor, més del 76 % de ‘os embarazor ectépiecs, el ambrign se implenta on tes Trompas de Fto- fic, dando crigen a tes gupAeAzos TUEARIOS, sero tos lugares mas tre guentes is empoiia y et istrno de di- cha romps. Exieten muchas causas de embarazos tubatios ontre fee que se destacan ta endometriosis y ta obs- truccién parcial de tes trompas. a endometriosis 66 1s epariciin de tej do endomettal ectépioo, gor io tanto que en of funto, tal var alguno de nuestros lectures tikdado tle vago ¥ haragén y seguramente hincha de Racing nes de ia respuesta y fa po damos user ro solamente para el be- neficio de fa fertiidad, sino pare po- er aplicar astos dascubrimientos an ef campo del transpiante de érgenos y evitar ast rechazos. Pero queda un largo camino K. Patologias Placentarias Jo reconocerd y so impiantara en esa region ‘Tarde © tempreno ol embste- 2 luberio conduce a le rupture de fa trompa, con tz consiguiente mueste el embrién y sevias hemosragias que sue ia madre y que pueden po- ner en peligio su vida, Esto coure 0r Jo general en jas prmeras ocho semanas de embarazo. La frecuencia de embarezos ectépicos aumenta partir de los 35 afios. La mujer tendré sintomas de ‘embarazo con nivetes altos de GOH, pero también suftirt dolores abdomi- pales debido a la distension de fas trompas y fe initacién def peritonec: ‘también puede expenmentar sangra- dos anormales. Et doior abdominat puede ser confundido con una apen- dict’s, sobre todo si @ embribn se ha ‘implantado en is trompa derecha (A couantas mujeres Ie habran sacado el apéndice antes de descubrires un ‘embararo tubario?) En os omberazos. ecibpicos ‘S¢ produce menos GCH que en tos ormatias, por fo tanto, Jos primeros por recorrer, Jo primem es sahar y asl eprobair of ¢ hoe eximence fhe 798 gue se Iss préseiitan ascalona. es an esta carrera tan maravilose, ue aligioton que los reconetfiara con Ja eimas sanades, por nosotros los veges. No sdquieran sabidurie en | vvano, closparramen inteligencia con sus pacientes y deflendan 2 muerte ‘sus principios y derechos. test pueden dar nagativos, ain es: tendo embareza, La forma més con fable Gatectario es por medio de te scografia transvaginal ‘Otros lugares de embsrazos ectopioos, ademés de fas trornpas son: a cavided abdominal y el ova- io. Cuando se implanta en ta cave dad abdeminat tone ta posibitidad de desarrollarse durante més tiempo, por una cusstiéct de espacio, pero excepionalmente llega a. termino, pero las complicacianes son, gene ralmente, mas frecuentes y graves Independientemente de todas ‘as posibilidades vistas, SIEMPRE ia solucién es quiricgica, Hage mucHE tiene Hania une nicrenncene UE Lo MALTRATAmAR Hae Muane nelme ew con quer Gee mies Oe BURA ABAD | | | i | 18 la Forma y Ta- mano dela > nai Placenta a), Placenta Bipartita Semejante 2 dos placentas fusionadas, donde ef Cordn Ubi cal también se bifurca, Con une 0 més Hébulos acces. | | b). Placenta Succenturiata | | sorios. c). Placenta Membrandce, La Placenta se desarrollo tan. f0 en ef corion calva como en et vex oso. 2), Placenta Fenestrada En un sector de ta Placenta no $e dessreottan velicsidades, se comporta como corion calva, o. Acreta No so desairotia ta decidus ‘basal, come consscuencia de una excesiva reaccién decidua secunda- ta por parte del sincickatrotobiasto a 90r une terdla formaciin de lx cora- 22 citotrafobiaistica (recuerds que 6s ‘adie frena fa primera}. La conse ‘cusnecia final 9s que fe coraza cftatto- fobléstice contacta directarnente con momento, 1}. Placenta en Raqueta Et cordon Umbilical se ubioa on la periferia de la Placenta, @). Placenta Velamentoga Ef cordén Umbiical se inserta, 0 13 membrana amaiocoriénica, 3. Anomalias del Peso Et allo peso de fa placenta se relaciona can la ertrobtastosis fetal o enfermedad hemoitica del reciée 9a ido. a). Lncompatibilidad Sangud- nea Entre la Madre y el Eeto Con respecte ai pasaje sangre ¥ de Inmunagiobulina G jantiouerpos) a través de ia placenta, ‘existe un punto uy interesante para anaizar que o€ 19 incompetibildad sanguinea entie fa madre yt feto Esto sucode cuando fe madre es Rtv y el foto es Rh", pars que ocurra esto et padte DEBE ser Rh’, por eso ctsand sale de tevante na olvide tle var y erigicun andlisis de eangro, us- ted no sate que puede pasar en un futuro. Cuando una mujer es RH y ‘ene contecto previamente con san gre Rh’ (iranstusiones, patio prev, etc.) genera anticusrpos (lomunagiobulina G) contra GLOBU- LOS ROJOS Rh’. Cuando esta mu Jer queda embarazada y 2 feto 6s Rb’, fos anticuerpos pawan te pla ‘conta y atecon y destuyyen os globu- Placenta » Hinbarazos Gemelares los rojos fotaies, originande une en- formedad de variada giarvedad cono- ida como GRIROBLASTOSS FETAL. As Abortos Es- Bpoptdneos Muchas veces fos médiogs se ‘encuentran frente @ pacientes que les icon que su utimo periodo mens: ‘ual fue mas largo que fo comin, y ue su ultima menstruscion fue in sualmente copiosa Muy probable: mente diches paciantes hayan tenide un ABOEIO Esbowtinseo Tempean, ra frecuencia de AZ0EIDS esPONTANEDS TEHRRALOS (AET) ronda ios 45% (esto no @8 pata que las shicas se ‘wuslvan parancicas con les regula Fidedes de sus cicios sino para que 41 dla de mations 2e aouerden da la combriiogta y fo tengan en cuenta), El ABORTO 9s coménmenie dafinido come ta interrupeién de ta Gestacién antes de ie semana 20, 05 decie, antes que et nacimiento del embrién sea viable. Estos pueden Ser inducidos © espontnous La gran mayor's de los aborts acurth dos duranta ‘as tres primeras sera. ee son espontinens, nos refarire srs @ alice La frecuencia real de tos AST 0 difok de ectablecer porque: a vo- 9s ccurre antes de que ta mujer sé | de cuenta que he quedado emiara- | aus: si ooure pooe despuds de ia | fata de menstruacién, puede ser | confurdido con un cick anormat: | mente lego: edemts, ia detcctn | dat ernbeiin dentro del fluido mene- | tara 98 muy aficutosa debi a su | 1G Manual de Embriologis Paquet tematic. ‘Se he estimado que del 70% 22 76%6 de los blastocistos se implant fan, y que ei 68% sabrevive al fina! die in segunda semana, De este ult imo grupo un 18% seré anomnat y abortara an una semana 0 més. Las anormatidades cromoss- ‘micas son un factor importante en Jos ABT, de un 50% 2 un 60% de los ‘AET tendiian anoraiiades creme: sémicas. La sita incidencia de AET ‘en irujeres grandes puede deberse al aumento de incidencia de no dis- yyuncion ds cromosomas hamnbiogos durante la owogénests ‘Ctra cause de le fala de fos biastocistos para implantarse resulta del pobre desarrotio dat exdometrio. 5, SIDA y Em- barazo ‘Algo eruy importante y prist co ccutre tambien con las: mujeres embarpzedae que tienen SIDA. En estos casos existe la probatildad do que la madre contagie a su hijo. co- Lewis Anouve AL nevis Tepe EL MUNDO BE olsRMiE Loe quae TeaR euTiENeR ENTRAR ADENTHES NADA, MiRRISAR ADERTRE NADA Viournrra exuaciins Ge vin gi UN BORGUE NO QuIERD aaiiaR cWLO ER @LANGE ENGRME Leak nockdo como ansmisién vertical, Peto también este la posttiitad, macho mayor. de que le pase anti- cuerpos iy, (lamurogiobulina G), En este segun do case al rectén nacido sens sano, contra al no tiene ef virus pero seré HIV, sin fembasge como fos anticuerpos que |e pas6 les madre luego desaparecen, 1 neonato pasaré a ser HIV ~ Mora. lejs: Ante un recién nacido ds une madre con SIDA y HIV 4, hay que Tepetir el examen esperande ta NE- GATIVIZACION del enatisis. Desco- rociéndose si el views HIV puede stravosar ta placenta por si mismo o si fo reafiza por aigtin mecanieme in- ducide pot 6! propio vitus. Lo que si 88 conoce es que feto puede con- traerlo en @ momento del parte cuando atteviese el canal det arte {vagina}, © en alguna circunstancia que provoque la mezele de sangres (por aj. traumatiernos, abortos Indu cldos ete.) 6. Tumores a). Mola Midatiforme y Co- rigcarcinoma evisieney Lefer Buy vreraurcidine Sk vous nan UN Avion A veces et ombrion mucre temprnsmente y Jas veloridades cofttnicas no complétan su desarra- No, os veloskdades no se vasoulari- zen pata formar vellosidades tercia- fas, y en su fuga forman quistes que 86 asemejan 2 un racimo de vas, Estas vellosdades oxhioen ds- Tintos grados de protferecién anor mal de! trafoblesto conccidas soma OLA HIDATIDENSE. Esta putoiogta se puede sospechar @ partit de niveles ‘anormaimente altos de GCH, ya qua ‘al crecer mucho of trofabtasto, tam- bidn produce GCH en exes Alrededar de un 2% de estas MOLAS se malignizan, concoiéndces ome GORIOGARGINOMA. Kigunos <0: RIOQRROINDHAS aparecen vege de aborios espontneos, 0 luego de nas cimiontos normales, por es0 hay que asegurarse que luego del naciniento saiga TODA te placenta, y posteror- mente hacer un analisis da GOH Los coniocaReinniss invaria- biements originan metastasis, vie ‘ortients sanguinea, siendo los jugae es mas frecuentes puimén y cere- bre Pa nnn No QuIERD SONAR emo smsfasnn, LevioMe, Novron apewree Nosormne apenres ws

You might also like