You are on page 1of 74
nv 4 6 Gots.pRopuce APRUEBAN TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVOS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Y DE COMERCIO INTERNO ma, 30 OC 2088 VISTOS: E! Memoranda N* 1153-2019-PRODUCE/DVMYPE-IDGPAR de la Direccién General de Poliicas y Analisis Regulatono; los Memorandos N* “227 y 1208- 2018:PRODUCEIDVMYPE-JDGAAWI dela Drecclon Genera de Asus Ambientales de Industria: fos Informes N 629-201s-PRODUCE/DVMYPE-IDGAAWI-DIGAMIy (067 1-2018-PRODUCEIDVMIYPE-IDGAAMI dela Drecoin de Gestion Ambiental de Ia Direccién General de Asuntos Ambientales de Industa:y, el Informe N 877-2018 PRODUCEIOGA, de la Oficina General de Asesoria Juridica, y CONSIDERANDO: (Que, mediante el articulo 3 del Decreto Legisatvo N° 1047, Decreta Legislative que apruebs la Ley de Organizacion y Funciones del Ministero de la Produceon, se establece que el Ministerio de la Produccién es competente, ene oas, en pesqueria, acuicutura, industria, micro y pequefla empresa, comercio interne, gromocion desarrollo de cooperatvas; , tene ene sus funciones especificas, dctar normas nacionales sobre la promocign de la industria y Comercio ilerno, en armania con la proteccin del ambiente y la conservacion de la biodversidad, de confornidad con lo slableci por el ente rector en mania ambiental ‘Que, mediante Decreto Supremo N° O17-2015-PRODUCE, se aprobé et glamento de Gestion Ambiental para la Industia Manutacturera y Comercio Intern, Jque tiene por objeto promover y regular la gestin ambiental, la. corservacion provechamionto sosienible de recursos naturales en el desarolo de las aividades de ‘Wt a industria manufactureray de comercio intorno, asi como regular os instumentos de {gestion ambiental los procedimientos y medidas de proteccion ambiental aplcables @ estas, (Que, el antculo 13 del ctado Reglamento, establece, errs otras obligaciones de los tulares de la industia manufacture y comerci interno, someter ala evaluacion de la autoridad competent los instrumentos de gestion ambiental para su aprobacion ‘que, segin las caracteristicas y etapa de su acivided, pudieran corresvondere;y, Cumpllalegisiacién ambiental apiable a Us actividades. las oblgaciones dervadat de los instrumentos de gestion ambiental aprobados por la autoridad competente, asi como todo compromiso asuride en el instumento, en los plazos 'y terminos ‘Que, el numeral 2 del ariculo 18 del Reglamanto on mencién,establece a la Declaracién de Adecuacién Ambiental (DAA) y al Programa de Adecuaccn y Manejo, ‘Ambiental (PAMA) coma instrumentos de gestion ambiental de tipo corectvos, que ‘orresponden ser presertados porel titular de actividades en curso, para su adecuacion ‘ambiental Que, el article 53 de! Reglamentoreerido dispone que ls titlares que vienen jecutando sus actividades sin contar con elinstrumenta de gestion ambiertalaprobado, deberén solctar ala autoidad competente, en los plazos y condiciones que ésta ‘stablezca, Ia adecuacién ambiental do sus actividades en curto, a aves de la DAA y eI PAMA, ‘Que, mediante el Decreto Supremo N* 006-2019-PRODUCE, que modifica el Foglamento de Gestion Ambiental para la Industra Manufactuera y Comercio Intemo, | aprobado por Decreto Supremo N" 017-2015-PRODUCE, se establecen disposicion ara la adecuacion ambiental progresiva de las actividades dela industia ‘manufacturera y comerci interno que no cuentan con instrument de gestion ambiental aprobado, ‘Que, el numeral 1 del articulo 55 del mencionado Reglamento sala que los ‘Tarminos de Referencia de la DAA y el PAMA deben contener como minim o siguiente: () a Gescripcion ela actividad y de su area deo infuenca (i) la Waniicacon y Caracteizacion de los impactos ambientales negatives reales y/o potencales; (i) Las ‘medidas correctvas y permanentes: (W) un cronograma de implementacén y,(¥) el presupuestoasignado, ‘Que, la Décima Disposicion Complementaria Final del ctedo Reglamento, festablece que el Ministero de la Produeclén, mediante Resalucion Minstral, con ‘pinion favorable de! Ministero del Ambiente, cctars las cisposiciones corplementarias para faciitar la apicacién del Reglamento de Gestén Ambiental para la Industria ¢ Manufacturera y Comercio Interne, cansiderando lo estabiecido en el Iiteral c) del i aticulo 17 de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacioy de Impacto ‘ambient oe ‘Que, en funcién a las disposiciones citadas, la Direccién de Gestion Ambiental i, Ree ana ee cre a eet ea FN Seat, ee ctor amore me es See eats ees cae a eee oe (DAA y PAMA) aplicables a las actividades en curso de la industria manulacturera y de of an com, pane oe nie spat nopucemire Dean pecans mete eat ane a eee ‘Ambientales de Indusria del Despacho Vicoministeral de MYPE e Industria susenta la ‘aprobacién Ge los Términos de Referencia para la elaboracion de los Insrumentos de {gestiin ambiental corrects de la industria manufactureray de comeco temo, luego del anaisis de los aportes recibidos durante el periodo de publieacion de la propuasta normativa, dlspuesta mediante Resolucion Ministerial N° 305-2019-PRODUCE. conforme a la normativa vigente, (Que, mediante Ofcio N* 00514-2018-MINAMVMGA/DGPIGA, sustentado en a! Informe N° 06862018-MINAN-OGPIGA, el Ministero del Ambiente remiss opinion favorable @ la propuesta de Términos de Referencia para la elaboracion de los instrumentos de gestéon ambiental corecivos de la industia manufacurera y de ‘omer inerno Con el visado del Despacho Viceminsterial de MYPE e Industria, dela Drecoién General de Polticas y Andis's Regulateio, de la Direccién General de Asuntos ‘Ambientales de Industra y de a Oficina General de Asesoria Jurca, De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legisiatvo N° 1047, Ley de COrganizacién y Funciones del Ministero 6 la Producci, el Deereto Suprema N° 002- ‘y T-PRODUCE ue apructa el Reslameno de Organizaciin'y Funcanes del Ministerio de ta Producsin; y, el Decreto Suprema N° 017-2015-PRODUCE, que ‘prueba el Reglamento de Gestion Ambiental para la Industria Manufacurera’y Comercio Intemo, modiicado por el Decreto Supremo N* 006-2018: PRODUCE: SE RESUELVE: [Artculo 1.- Aprobacién de los Términos de Referencia para la slaboracién do los Instrumentos de Gestion Amblental correctivos de la industria ‘manufacturera y de comercio interno ‘Aprusbese los Términos de Reterencla para la elaboracin de ls instrumentos {de gestion ambiental correctvos de la industria manufacturera y de comefcio interno, que, como Anexos N" 1, 2.3 y 4 forman parte integrante dela presente Resolucion Ministerial, os cuales se deialian a continua: ‘Anexo N"1: Términos de Referencia para la elaboracién de la Declaraciéin de ‘Adecuacion Ambiental (DAA) para la actividad en curso de la industria manufacturer, ‘Anexo N'2: Términos de. Referencia para la elaboracién del Programa de ‘Adecuacion y Manejo Ambiental (PAMA) para la actividad en curso de ia Industria manufacturera, ‘Anexo N'3: Términos de Referencia para la elaboracién de la Deslaracion de ‘Adecuacién Ambiental (DAA) para la acividad en curso de ‘comereointemo, Términos. de Referencia para la elaboracién del Programa de ‘Adecuacién y Manejo Ambiental (PAMA) para a activdad en curso ‘de comercoIntemo, Articulo 2 Presentacion del Instrumento de Gostién Ambiental Correctivo (on ol SEIGA a través dela plataforma PRODUCE VIRTUAL El ttuar de la industna manufacturera o de comercia interno debe presentar la DAA 0 el PAMA en el Sistema de Evaluacién Ambiental de Instrumentcs de Gestén biental - SEIGA a través de la pataforma PRODUCE VIRTUAL, en el marco de Io stabiecido en el aicuo 21 del Reglamento de Gestion Ambiental para la Industia rufacturera y Comercio Interno aprobado por el Decreto Supremo N° O17-2015- Reet” PRODUCE Articulo 2 Publicacién & Disponer la publiacion de la presente Resolucén Ministerial y sus Anexos one! Portal nsttucional dal Ministerio de fa Produccion (ww gob,pe/produce) en la misma fecha de pubicacion de la presente Resolucién Mriseral en el Dio Oficial El Peruano. Registrese, comuniquese y publiquese ANEXO 4 ‘Términos de referencia para la Ambient boracién de la Declaraclén de Adecuacién (DAA) para ia actividad en curso de la industria manufacturera, CONSIDERACIONES GENERALES. La DAA os elaborads tomando en cuenta las gulaso lineaments en el marco del SEIA, aprobados por el MINA, para los capitulos que correspondan, En caso el tiularrequera de autorzaciones de Investigacion, estudiosoevaluaclén para la elaboracién de a Inea base o caracterzacin ambiental, dela deben ser gastonadas ante las entdades competentes, conforme a la normativa vigente, o2 acuerdo a lo ‘Siguiente: ‘Autorizacién para la realzacién de estudios del patimonio, er el marca del instrumento de gestén ambiental, a cargo del Servicio Nacional Foresaly de Fauna Siveste (SERFOR) ‘Atorzacin para efectuar Investigacion pesquera con o sin exraccin de muestr {de especimenes hicrobilégicas, sin valor comercial, @ cargo del Ministerio dela Produccién (PRODUCE) ‘Otras que resuten apicables. [La DAR es elaborada conforme ala estructura que se indica ene! presente anexo, ESTRUCTURA 1), Aspectos Generales 11 Rntecedentes 2._ Descripcin de la actividad en curso 21. Ubleacion 22. Zonifeacion git, 23. Area de instalacion 4 Vlas de acceso 5. Descripcién tecnica del proceso productive 8, Materia prima e insumos 7. _ Productos elaborads y subproductos abtenidos EG 2.8. Equipos y maquinania 28. Personal (uerza labor!) 210. Servicios 2.41. Descargas al ambiente = 2-12. Mantenimiente de la actividad RF 13. Diagrama de fujo 14. Vida oti dela actividad 3._ Caracterizacén ambiental 3.1.» Caracterizacién ambiental (Medio fsico,bioligico y soca) 32. Medio fisico 33. Medio bilégico 38. Medio social “Montoreo ambiental Identiicacion y carecterizacién de los impactos ambientales 5,_ Area de inuencia 8.1. Area de infiuencia directa 52. Area de iniuenciaindrecta 6. Estrategia de adecuacin y manejo ambiental 7. Parlcpacién Giudadana 8._Conguitora ambiental autorizada y suscripcién del estusio 8.4. Persona natural o equipo profesional multdiscplnario de Ia consutora ambiental autorzada 8.2. Representante legal de a consultora ambiental ytiuar de a actividad en curso 8. Anexos Il DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA DAA 4. Aspectos Generales 14. Antecodentes Indica la informacion general de la empresa relacionada con la actividad groductiva como: nombre de la empresa, RUC, tamafo o rango empresaral mic, pequets, mediana, gran empresa), Ciasieacin Industral Internacional Uniforme (CIIU) de la acvead econdmica, Ubeacién, rea, periodo de permanencia desde el inicio de las actividades productvas, permisos gestonados (copia de cerificado de. compatiblidad de uso o documento otorgaca fA fer suardes rial on uncon ae acs econ es compat na Sp oc nas Shc rors wes aren 2, Deseripcion dela actividad en curso En os numereles que comprende el presente item, realizar la descrpci6n de la actividad feconémica principal y operaciones ‘complementaras; descrb los camponertes. que Confocman la insalacén de la acividad industial, sinbucGn de ta planta y oles Infraestructuras aurliares 0 complementaras ala actividad en curso (en panos). Detalar fs proceso y subprocesos para cada producto elaborado, e incl equerimento de materas Primas e insumos, energia,volumen de produccién, balance de masa, etre aos. Preseniar fedlante diagrama de fujo las descargas ambientales identfcadas en los procesos y Kaa") subprocesos como: descargas liqudas, gaseosas y ruidos, asi como la generacion de Fesiduos sbidos. De igual manera, dstalar las actividades de mantenmiento que $2 desarrollan para ol proceso Indust. En los siguientes items se presenta el contenido detallado dela descripcion de la actividad y de! proceso industria 24. Ubicacion La ubicacién geogrfica de las instalaciones (planta) dela actividad productva es presentada ‘en un mapa en coordenadas UTM, Datum WGSE4 y zona de proyeccién, mostrando vias de acceso, caracterisicas topogréficas, cuerpos de gua superficial, resenorios de. agua, humedales, tipos de suelo, Areas Naturales Protegidas o sus zonas de amoriquamient, 4dreas de conservacién regional ecosistemas fragles (precisando si se encuentra a una distancia menor a 250 mets), zonas arqueolégieas cefcanas, comunidades campesinas, ‘ativas 0 reseras incigenas, asi como la cstancia alas poblaciones mas cercanas u otros. 122. Zonificaclon PPresentar copia del certticado de compatbildad de uso 0 documento otorgado por la autordad municipal correspondiente en el que conste que la aetviad ecanémica en curea de la industria manufacturera es compatible con la zonicacionasignada, o pretentar una copia ea licencia ce funcionamiento, ue se enuentre gente, 23. Area de instalacion Precisar el érea que ocipa la instalacion industria, en funcién de la dierbuclén de los componentes principales y auliares quelo conforma; indica las coordenaéas del poigono que forma la instalacion en sistema de coordenadas UTM, con Datum WGSE4, y con su Tespectiva zona de proyeccién. Precisar si dentro de la insalacén tiere éreasolenes arrendades 0 subarendados @ otras personas juridieas o naturales, asi cemo las vias de acceso intemas, 24, Vins de acceso Indicar las vies de acceso principales y secundarias para acceder a las in'aaciones de la ‘actividad producva (precisar si os doble va, si se encueriva pavimentada, enre oas que ‘consisere). 28. _Descripcién técnica del proceso productive Descrbir cada una de las ctapas del proceso y subprocesos que comprends la elaboracion de los producos y subproduetos en la acividad indicat el periodo de produscién (mensu ‘anual, ec), precisando la capacidad maxima de produccion, cantdad de recursos naturales ‘equeridos, materia prima e insumos, equipos,raquinarias, personal sicuerta con bienes © lineas de produccién a cargo de terceros, enre otros. ‘Asimismo, on as industias de alimentos que comprenden cuitvos agricola, precisar el area, tipo de cult, capacidad productva (loneladasidia, mes 0 afi. mansjo de cutvos relacionados con la siembra, rego, control de plagas, cosecha, ere cos que considere pertinent Traténdose de otras actvidedes en curso que, por sus caracteristias, ubicacion cenvergadura, componentes, ls titulares presentan ota informacion aiconal, que serneceste ara ia evaluacion de la DAA de acuerdo a la naturaleza de su aided, 2.6. Materia prima e insumos A. Materias primas Indicar tipo de materia prima que se utiiza ens procesos y sub procescs, cartdad (promedio Imensuales y anuales), unided de mecida (kg, | m), carscteristicas de Ia materia prima ‘orma de transporte y'aimacenamiento; describr en la estrategia de adecuacion y manejo ambiental los neamiantos para su manejo. En caso se obtenga material de descarte de ota empresa, pecisr las catidades yel proveedor de cichos materiales. Presentar un cuacro que sefiale el requerimiento de materias pimas que se utlzan en el proceso: ‘Cuadro Nt Unided de | Delain do suminate de recuraos Tipo derecurso | Cantitad | medida naturales (ca. t.m) | Propo Terseros 26.2. Insumos quimicos Indica los insumos quimicos uiizados en sus procesos y sub procesos,cantidad (promedio Iensuales y anuales), unidad de medida (kg, tm’ otas), caractersicas, erterio de pelgrsidad, forma de transporte y almacenamiento; describe ana estrategia de adecuacion manejo ambiental medidas establecidas para su manejo y manipuacien De ser el caso, indicar si cuenta con los permisos y auterizaciones u oro documento emitido or la autorded competente (nimero, fecha de documento y etidad que lo orga asi como, Adjunta as hojas de seguridad del insumo quimica. Presentar un cuadra que detale el requerimlento de ineumes quimicos utilzados en el proceso: Cuadro N° 2 Crt de Paligrosidad” cantsas |g Insumo | Nombre rmensual uimico | comercial |°*S*) agetmu | E | cies) | Se) ae Productos elaborados y subproductos obtenidos ‘alr la produccién estimada mensval y anual de la planta (unidades do paso, volumen, as, etc), asi como la capacidadinstalada de la planta, productos obtenidos y capacidad imacenamiento. Descrbir en la estategia de adecuacién y manejo ambietallas medidas lablecidas para la manipuacion y almacenamiento;y en caso ameriteidersfear el nivel de “Uipeligrosidad del product Presentar un cuadro que Indique el producto y sub producto elaborado, asl como sus cantidades. Asimismo, precisar Ios materiales de descarte que se gene'an (mermas 0 subproductos del proceso productvo), fuente, cantidad,caractersticas ¢ Indzar silo usa ola Gestina a tereeros A Tanti promadio | Indica si realiza el smensuatanual ‘el subprodueto | (evando (ka tm’, | conespond) 2.8. Equipos y maquinaria PPresentar una lista de ls equipos y maquinarias empleados de acuerdo a las actividades del proceso principales y ausliares; indcar cantidad, capacidag,especiicaciones técnica de los ‘equipos, fuente de abasteciento de eneraia, PPresentar el uadro con el requerimiento de equipos y maquinaras: cusdron 4 a TARE Nombre de apacisag| Sel emube | domo ‘aulno (eaten Sfemporh SEN L29. Personal (tuerza labor Indicar Ia cantidad de mano de obra califcada y no calffcada (operarios. supervisor de ‘roduccién, medio ambiente, personal adminstravo, ete) ls horarios y tums de trabajo SSH del personal 240. Servicios Jetalar los requerimientos de servicios como: agua, energia, combustible, ete; ademas de os usos dela infraestructura Sanitaria, erive otros, durante la operacion y mantonimiento de a planta AOA. Requerimiento d Indicar el consumo estimado de agua {mensual 0 anual), fuentes de abastecimiento (red pbiica de agua potable, camién cisterna a cargo de emoresa prestadora de servicio, cuerpo de agua supertcial o subterénea, entre ots). En caso que o) proceso invclucre el uso Ge ‘agua subierranea yio supercial, precisar su respectva ubicacién georeterenciada. Si ol titular capla este recureo de forma directa, indica el numero y fecha de permiso ce sp, otorgamianio de uso de agua superficial o subterranea emiido por la Autordad Nacional de qua (ANA), a aves de la Aulordad Adminstratva del Agua. Si por al contario su ‘bastocimianto esa raves de un proveedor autorzado incicar datos de dicho proveeder Cuadro N° 5 ae Consume Yolumen abastecimionto See lacar ‘Uso doméaticlno doméstico (ow mes o equivalent) Fe publi Agua sublerines (paz) ‘Agus supertea (Otros (especies 2.10.2. Requerimiento de energia: Indicar el tipo y consumo estimado de energla (mensual o anual) las fuentes de energia, asi ‘como las instalaciones auxilares (red publica de distibucén de energia elécrica otros tpos incluir todos los usos que se requeran en os procesos de producti industal Presentar un cuadro que detale el requerimiento de energiay fuente de abastecimiento y el Cuadro Ns Unidad de medida | Consumo J210.3. Requerimiento de combustible ‘Sofalar la cantdad (volumen mensual 0 anual) y tpo(s) de combustible que consumen ‘durante el proceso, asi como detalar las especicaciones sabre almacenamient, Presentar un cuatro que incique el requerimiento de combustbe fuente de abastecimiento Cuadro N° 7, = f ‘Consume Volumen (a?) | Especiicaciones | —_indicar ‘Tipo de combustible ‘sobre [easter oa Mensual | Anual | imacenamiento | autorizado ‘Combos (DiasevGnvictr, ec} ve" [otros (espenica 2.41. Descargas al ambiente Identiica la fuente de las descargas al ambiente generadas en los process, subprocesos {emisiones. imosfércas, fuentes liqudos domésticos industiales, olores, rico, Vibraciones, residuos sds, etc) y en ios componentes que forman parte de la instalacin oy, 8 Pant 2.11.1. Emisiones atmosféricas y material particulado: Indicar rigen de las emisiones y caractersticas del flujo (continuo o inermitentes, tipo de fuente (fa, fughivas, dusas), sevalar los gases que se encuentren asoclados al proceso Indusval. Agjuntar informacion metecrldgica’ de la zona donde se ubice la nstalacion De igual modo, precisar si cuentan con sistemas de tratamiento para el contol yo reduccién de dichas emisiones. De ser asi, proporcionar la siguiente informacion. caracersticas ‘écnicas del sistema de ratamiantoy descripcion de su funeionamiento Presentar un cuadro que safle la ubicacién de fuentes de emisin de gases y = caracteristics de i emision Cuadro N 8. Tae de | nti rg BIEN | emision so Ubicaciont | emision chimera st | No Frias ear (teste) yleeomreny ends el nr, En caso cuente con fuentes dfusas yo fugivas, aesentar el siguiente usd: Cuadro N°9 edi de Wanojo «| Tipo de emisién ‘Ambiental o UUbleacén’ | (continuotintermitnte) | __Tratamlenio™ si Precisar el rien del efuent liquide (doméstic ¢ industria), la ubieacén, caracterstioas del ‘jo (continue © interment). Flndicar si disponen 6e algin tipo e tratamiento (pretratamiento, tratamiento primero, ‘secundro 0 tercario), proporcionar la siguente informacion’ caracersticas Wéencas del fiize sistema de tratamiento y descripcin sobre su funclonamient, ‘Sera sel vertiminto liquid es dspuesto en el sistema de alcantarlade oen algin cuerpo receptor natural o artical (fo, lag, laguna, acbano, canal de regadio, suelo, subsuelo). Sle! \ertimiento de efluente tatado se reaiza en aguas supercales, efectua la etimacien de la ‘ispersion del eluent en el cuerpo receptor (zona de mezcla y evaluacién del impacto de! verimiento de aguas residuaes tratadas). lars se reusard el agua tralada, volimanes y caracersticas del efuente a ser eusado, indleando el dea ylo proceso en el cual se efecuaré el reso, Sielredso es para fines distntos alas actividades que realizan en susinstalaciones,inicar elndmeroy la fechade auterleacion "Toner, poser soars, Fama ela lose itn Voronin ni eos ® mite, © mantestar su compromise ambiental de obtener dicha auterzacién como parte de las medidas de manejo ambiental Si la dspasicin final del agua residual doméstica tratada se realiza po: confinamiento (Infiteacién) en el subsuelo, indicar nimare y fecha de la autorzacion de vertimiento por Inftracién correspondiente. En caso de no contar con autorzacion, descritr el disefio del ‘stoma de tratamiento. La informacion presentar, considera lo establecido en la Resolucin Jefatural N° 224-2013- ANA, qe aruba ol Relamento para el torganinio de Atozacana ca Variety Reuso de Aguas Resduales Tratadas, sus normas modifcatorias y comolement Sando coresponda el ariel! del Dareto Supremo N° 006-2017 MINAGRI que modifica Gl aticule 141 del Reglamento de a Ley N® 28836, Ley de Recursos Hicricos Presentar un cuadro que ndique la ubicacion de fuentes de emisin efluentes liquide, lugar de descarga, tipo de tratamiento entre otros: Cuadro N° 10 [tegatana Tuan erwin | lector | camartage [de | oves | mim | si | ne | bea - 1 "Ra Tes 6 PORTED EARS Se eB 2.41.3.Ruido Indicar los procetos, subprocesos y la fuente (maquinaria y equipes) donde se generan tmisiones de nivel sonore. Elnwval gonoro es medida al exterior del recinto que contiene ia {ante sonora através de un monitoreo, y luego compararse con la normativded vigonto (ECA ‘hido), Del mismo modo, en la estategia de adecuacién y manejo ambiental, indcar las medidas que 86 adoptaran (leonoldgicas, confnamient, aislamianto acistico, etc.) para Controlare nivel sonore que sobrepase los estandares de cada. PPresentar un cuadro que inca la ubicacén de fuentes de emisién de rudo, la ntensidad de fettasy las medidas de carzolapicables ‘Cuadro N° 11 itonsidad dela ) [Rusntedeaenenston ia a 2.11.4. Vibracion ‘Sefalarlos procesos, subprocesos y fuentes (maquinara y equipos) que son eneradores de Viraciones que sean perceptible por receptores ambientales (en especific rola poblacion) Indicande la intensidad de estas en RMS de vibracién (mis) asimismo, en la estrategia de ‘adecuacion y manejo ambiental, sefalar las medidas que se adoptaran para controlar este ‘aspect. 2.11.8. Residuos sélidos Precsar lot pos, cantidad y a pellorosidad de los residuos sbidos gonerados en las etapas de provesamiento y preparacién de productos. Sefialar silos residuos sGidos generados ‘contemplan algin vatamiento 0 valor2acén (reciaj, u ots uses) en las instalaciones del generador, y de ser asl, indicat el po de residue (paligrosoy no paligroso), tute, volumen Yel proceso de valorization ylo tratamiento que se implementa dentra de las nstalaciones del titular (generader Presentar un cvadro que indlque el pe de residuo que se genera, fuente, caracerstioas de peligrosidad, ete, Cuadro N* 12 anaes] Fase. emus aed cpanel lee Sian snes ere eH a £Ep care ota nw ences nate voto rr cu non, cui een Rac, inegin mpi ngpsin cates Decors ot 2.42, Mantenimiento de a actividad | Detatar las actividades para ol mantenimianto de las magunarias sistemas de tratamiento, entre otos, } 2.43. Diagrama de flujo “22% El diagrama de fujo es cuantfcade por cada proceso productvo y subprocescs de cada lines de production y producto elaborado, asi como los ingresos y salias, ademas, inclu las ‘descargas ambientales generadas por el proceso, conforme se indica a contauacién: lineas de produecion, Recursos + Insumes > etuentes Equpos > | Proceso! | —> Rosituos soisos Maguinarias —y | S¥PPFP | —> Emisiones Energia > uid y versiones Personal > 2.44, Vida ati de la actividad Precisar la vida dtl en fos de un horizonteplanfcado para la acvidad en curso. 248, Etapa de clerre escribir a rvel conceptual las actividades de cere, J. Caracterizacién ambiental CComprende la descripcisn y evaluscién del entorno en donde se dasarral a actividad en curso. Asimismo, considera el cisefo del monitoree ambiental, en donde s> deserbirdn a descargas ambientales generadas por la actividad y los faciores ambiertalas sfectacos (impacto ambiental negativ real) y potencialmente afectados en el area dorde se desarrala la actividad y que fueron identficados enol proceso ‘A continuacién, se procede a detaliar los requerimientos para el desarrollo de la deseripeén de! entoro: 3.1. Caracterizacion ambiental (Medio fisico, biolégico y socal) La caracterzacién ambiental el mec es elaborada a pat de aidentficaién de los factores ambentales (Fsico,biolbgico y social) que vienen siendo 0 podrian ser sfectadoe por la ‘ctvdad en curso, segin correspenca. La caracterizacin ambianal sera elaberada con informacién primara ylo secundaria, segin corresponds, ctando las {verves de consulta, insituciones acrectadas, etc. La evaluacién se apoya en los resutados de menitores ambiental. Para ia caracterizacién ambiental puede tomar de referencia la Gula para ls Elabocacién de Linea Base en el marco del Sistema Nacional de Evaluacin del impacto Anbiental ~ SEIA aprobada mediante Resolucén Ministerial N° 455-2018-MINAM, 3.2. Medio fisico 3.21, Hidrologia Identiicar las fuentes de agua superficial (Fos, quebradas, etc), fuentes de aguas subterineas (aculfeos, resarvas de aguas subteréneas) que se enctenten en el entomo ela actividad en curso, asimismo precisa’ la profuncisad de la napa fedica. Presentar ‘mapas tematicos que permitan aprecias la re hidrogrfica, 32.2, Suelo RRealizar ia clasifcacién de tirras por eu capacidad de uso mayor, conforma 2a clasificacon contenida en el Reglamento aprobado por et Decreto Supremo N* 017-200%-AG sobre CCiasiicacién de tirras por au capacidad de uso mayor, siempre cue la acivilac en curso se esarrls en zonas no urbanas. Preseniar mapas temaleos que permian apreciar ae caracteristicas y uso de os sueos. ‘evaporacién y evapotranspiracion, radiacion solar, dela los crteios ce seleccon de estaciones meteorligicas. Se ullizara informacion de fuentes ofeiales nacionales (SENAMH), asi coma de ras estaciones que estén stuadas en el érea de estuclo, Es importante sefialar ademas si ocuren eventos cimsticos severes. 3.24, Calidad ambiental La evaluacién que se relizaré‘ene! presente item debe estar reacionada con el tem sobre ‘monitoreos ambientales del presente documento. Los resultados de los monitoreos del cuerpo receptor, s@ deben comparar con los Estandares de Caldad Ambiental Vgentes segun ia normativa nacional o con las normas intemacionales reconocidas para aquelos parémetros asociados a la actividad no contemplados en la nermativa nacional, Los resutados de los montoreos se sustertan en los nformes de ensayos respectves. Los ‘monitoreos se reaizan de conformidad con el articuo 15 del Reglamerto de. Gestén ‘Ambiental para la Industia Manufacturera y Comercio Into, aprabado por Dacreto Supreme N*017-2015-PRODUCE, moulfcado por Decreto Supreme N° 005-2018-PRODUCE. 2) Calidad aire Para la deferminacién y ubicacién del los) punto(s) de menitoreo considera la meticion de los pardmetros metoorol6gicos: dreccion y velocidad del viento, temperatura Indicando las condicsones.stmosféricas durante a toma de datos, el tempo, el panodo de rego. Las rmediciones serén reakzadas en el area donde se desarrlia la actividad en curso ylo donde S58 identican sus impactos ambientales. Determinar las concentraciones de los pardmetros tevaluados y comparar con el estandar de calidad (ECA) de aire vigerte en € pals, asl como e otros contaminantes que puedan ser emitidos por la actividad. Para ls pardimetos no tstablesidos en el ECA nacional, consderar normas da comparacion memacionales ») Ruido Determinar el nivel sonoro de fondo en el entorno de a instalacin de fa actidad industrial, Identicar los factores externas que pueden incrementar los riveles de rido. Las mesiciones de os niveles de presion sonora se reaizan en horaios diumnos ylo ncclumos, segun torresponda al horario de funcionamiento dela actvidas en cura, de presentarse zonas o las meciciones se enfatizan en estas zonas, La ubicacon de las estaciones dde_mecicion de este aspecto se realza a partir del ciagrama de flujo del proceso de la 4) aetvidad, pT 0) Calidad de ava IEn caso que se realice el vertido de los efuentes en cuerposicurses natules, realizar e! nuestro de los parémetros que permitan determinar la calidad del agua. La determinacién ‘de estos parémetios es justieada en funcién a la casifcacion del cuerpolcuso de agua “SERA superficial de acuerdo a a normativa sefalada por la Autoridad Nacional de Agua (ANA) y Ios Estandares de Caled Ambiental (ECA) vigentes, ) Calidad de suslos CConforme al Decreto Supremo N° 012-2017-MINAM, sus normas modicatoias 0 Ccomplemeniarias, describ los antecedentes de uso del'suelo en donde se desarolia la ctvidad en curso y las actividades actules que potencialmente puedan contaminar el suelo, ‘Solo en los casos que ea entiquen indiios o de posible cantaminacién del sual, realizar muesire0 de identeacin, comparando con los EGA para suelo vigentey jstficando los §) parametros que serian evaluados. En caso haya presentado ol informe de identiicacin de sos contaminados, inciear nero y fecha de registro de PRODUCE es En cas0 se realce el vertimiento de efluentes industales caractristicas dcidas o que Dresenten trazas de metales, haya causado derrames o dspuesto sus resicuos, a cuerpos aturales de agua ylo suelo, entre cros que determine Ia autordad, corresponde realizar Ia racterizacén de los sedimertos terienda en cuenta los contaminantes principales de la ctivided, 3.2. Medio biolégico Icentiicar los componentes y factors biol6gicos de foray fauna presentes, E> caso el estudio ‘equiera una caracterizadon de las especies, descisirla metodologia que ee aplcaréo ulcar como referencia la Guia de Inventario de la lra y vegetacin vigertes (RIN. N° 059 ~ 2015 IMINAM) y la Guia de Inventario dela Fauna Sivestre (RIM. N°OST-2015 MINA), Asimismo, identificar las especies amenazadas de foray fauna sivestre de acuerdo a ia ormatividad nacional intemaconal vigente, en caso corresponda, En caso de no utlizar informacion de linea base comparida de acuerdo a fa normativa vigenie, se debe usar informacén primaia 34. Medio social 3.4.1. Aspecto soci Datos demogrifices: poblacién de la localdad donde se ubica la actividad en curso, desagregados p0r sexo, edad, nimeroy caracteristcas predominartes (materiales constructves) de las vviendas, ndmero de viienda con ocupantes presentes, servicios bésicos en la vvienda, numero de instuciones educatvas, de salud, relghsas, et. nivel feducatvo aleanzado y Ias cistancias de la planta industrial respecto de as instituciones Ceducatvas, centro de Salud, aeropuertos, u oto punto de concentracén de poblacones. ce 12. Aspecto econémico araclristas sconbmicas de la poblacién: actividades econémicas y de subsistenca, oblacén en eda de rabalar (PET), ncicadores PEA ocupada, PEA desocipada, No PEA, ingreso promedio de jefe de hogar y familiar, caracterisicas de las actividades productvas "8? do la peblacén, calendaro agricola y pecuario (cuando corresponda), o/as acivicades fecondmicas: proporcién de pobiacién pobre y en extrema pobreza en las localidades ‘estudiadas; Indice de desarrollo humane, 3.43, Medio cultural Inicar informacion sobre patmonio cultural en fa zona de la actividad en curso, que puede inci restos yo areas de valor 0 interes arquedlégic, historic, centfen. 35. Monitoreo ambiental = Realzar montoreo ambiental para la descripcién y evaluacién del entoro en donde se jesartolia a actividad en curso, en los casos en que la actividad presente vertmiento do TE iluentes lquidos 3 un cuerpolcurso de agua recepter, de cantar con lentes fas de ‘emisiones de procasoleombustin o fuentes sonoras cercanae a receptowes ambientalas {poblacion). Los erteris a tomar en consideracin son los siguientes ~ Descrbir metodologias que se emplearin para el menitoreo ambertal: tomas de ‘muestra, almacenamient, transporte, preservacién y ls andlis de las mismas. ~ Elmonitoreo debe ser realizado conforme el aiculo 15 del Reglamento de Gestén ‘Ambiental para a Industria Manutacturera y Comerci inteme, Adjuntar ls informes de ensayo emitidos por ls organismas acredltados. ustfiear los crerios de ubicacién de los puntos de monioreo, de acuerdo a lo feslablecico en los protocolos aprobados por la autordad compstente, ademss tgraficarlos en un plano georrefenciado en coordenadas UTM Datum WGS 24 Presentar el panel fotogrfico de a elecucién del monitoreo, + Si.utilza como combustible carbon, petbieo residual, désel, burke, biomase © lequivalenies; asi también, si cuenta con emisiones de procesoleombustion que generen partcuas, reatzar el montoree socindtico para el pardmetro particlas, Siempre que cumpla con la condicién anterior. = De contar con fuer fas de emisiones atmostéricas, realizar el montoreo de ‘calidad de are que Incuya los parametros dractament relacionades con tipo Je ‘emisiones que genera su actividad, As! también, en el caso que su actividad cents ‘on fuentes fugvas/cifusas de gases o paticulas caractersticos de su actividad, realizar el menitoreo de calidad de aire segun los erteros ndicadoslineas ara, Pra e! monitoreo de agua, considera’ los lineamientos establecdos en los protecolos de manitoreo aprobados por la Autordad Nacional del Agua Los resultados obtenisos son comparados con valores de comparacién aplcables e acuerdo al parameto evaiuado, y deben estar vigentes a nivel nacional, on su ‘efecto, con los valores de comparacién de organismos publioss de Derecho Interacional (coma la OMS, Sanco Mundial, ete) para aquelos parémetros ‘@sociados a la actividad no contemplados en la nermativa nacional Gabe indicar que los resultados del maritoree constituyen una herramienta para determinar Jos efectos (impactos) que se presentan, y defi as medidas de manejo que se apicardn a la sethidad curso. 1. Identificacin y cterizacion de los impactos ambientales somprende la identificacién y caracteraacién de los impactos amblertales reales y Potenciales. Solo se considera los factores ambiental fsioos, Bdgicoe,y sociales, que "SH puedan o son afectados, y que fueron identficados en el proceso produtvo. Idertitcar, evalua, valorary jrarquizar los impactos ambientales positives y negativos que se generan en la etapa de operacién. Para ello, se puede considerar io estableido enla Guia para la Identficacén y caracterzacién de impactos ambienales, en el marco del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental ~ SEIA, aprobada por Resolusén Ministerial N°455-2018-MINAM, La evaluacién considera: Identicar as descargas al ambiente dela actividad en curso (factoras ambiental). Detaliay sustentar la metodologia de evaluscion empleada (cualtatvas yo cuantativas), ‘Sefalar ls criferios de valoracion y la egcala de Jerarquizacién con la finaidad de faci la ponderacién ‘&. La apicacion de la metodologia empleaday el andlsis respective se realza por linea de proceso, subprocesa y componentes auxilres 4. Para la valoracon y descripcion de los impactos ambientales, coneidera los resultados {1 monitoreo de las descargas ambientales, la calidad ambiental y la descripeén del fentome 2. Prosentar un cuatro resumen con los efectos identticados y las condusiones de la evaluacién 8 Area de nfluencta El drea de infuencia para la etapa de operacién es el espacio donde se manifestan los Impactos ambientales reales potenciales, crectos ¢ indrectos sobre el medio file, Diolégico y social, En ese sentido, la signicancia de los impactos ambierales negatives identiicados y caacterizados permitré defirir el area de infuencia ambiental dela actividad La determinacion de esta dea de infuencia (recta ¢ indrecta) ge reaza en funcién a metodologias y criterios teonicamente sustentados y/o se puede consider las qulas © lineaments que establezca el Ministero del Ambiente, ‘Asimismo, presentar un plano (escala 1:5000 o una escala donde su conterido sea legible) {que contenga la ubicacién de la instalacion, deimtacion del ea de infencia directa e Indireta (precisando distancia y radios) en coordenadas UTM, Datum WS 84, y zona de Broyeccion. También mostrar, cuerpo Ge apuacaeanos, conve pblads aos aspect 5A, Area de influencia directa: El drea do inuencia directa es el area geogréfica donde se manifestan los impactos ambintales drecos, reales y potencales producidos por la interaccién de las descargas amborialas (efuentos domésticos e industries, emisiones fas, rudos, residues solos, fc) y los factores ambieniales. El res de influencia crecta comprende las dreas impactadas directamonte por la actividad fen curso, incluyenda el area de emplazamiento de la actividad, En ese sentido, la delimtacién del drea de infuencia drecta se desarollara basindose en los siguientes aspectos: escribir yjusticar os erteros ambiantales (isco, biaégic, socioecandmico-cutual) utlizacos para la delimiacién del rea de influenca directa Identiiear los impactos ambentales causados a los factores ambientales (fsicos, biolégicos, y sociales) La delimitacién del area de inftuencia puede ser defnida mediante el uso de modelos, ‘matematicos para determinar la dispersion de contaminantes, debido alas emisiones por el uso de cferentas combusts en su proceso, asi como emisiones propas de los Procesos productves, como es el caso de las industras que ulizan,harnos,calderes, motos, et. En caso el proceso incuya el uso de aguas subterréneas 0 fuentes de agua superficial naturales, consderar los Usos del recurso hidric, aguas abajo del Area de Infuencia Directa como los usos poblacionales, recreates, agricolas, ganaders, acuicolas ¥ pesqueros. En caso el proceso incluya verimiento en un cuerpolcurse de agua superficial ‘considerarla dispersion del efuente an e cuerpo receptor (zona de mezsia y evaluacion del impacto del verimiento de aguas residuales tratadas) = Vias de accesos, pblaciones, reas o terrenos colindantes que pueden ser afectados por la actividad productiva. Considerar la asignacién del uso del suelo aprobado por la autoridad municipal correspondierte, en el rea de infuencia ambiental directa, = De ser el caso, areas ostos como: dreas de patimonio cutural, sos de interés, et. * Ecosistemas fagies comprometides pola actividad sm * Otros que se considere conveniente 5.2. Area de influencia indirecta: El drea de infuenciaindivecta comprende e! rea googréfica hasta donde se manifestan los (* _impactos ambientaes incectos, ealesy potencales, de a actividad en curso Eltiular sefala ¥ deimitar el Area de IniuenciaIndirecta, en funcién de las caracoristicas producivasy los pactos ambientales indvectos que se generan pot la actividad en curso, describiendo y Justfieando los cerios empleados para la delmitacién del area de influenciaindrecta en ‘elacion a los factores ambientals:fsco, Hol6gieo y socal 6, Estrategia de adecuacién y manejo ambiental Laestrategia de adecuacién y manejo ambiental incuye las medidas corectivs, preventvas, de mitigacin, remediacion segin corresponds, de seguimientoy contol para los impactos ambientales negativos reales y potencalesidertfcados. Esta estratega coriene los planes 'y programas conios siguietes puntos: objetivo, aleance, Impactos a controlar tipo de medida (preventva, corrective, mitgacién, etc), medida a implementar,naturaleza de la medda (permanente o puntual), descripcion detalada de las acciones, indicadores de segumiento ara medi la efectvidad de las medidas de manejo ambientaly responsables el segumiento de fa implementacién. Adem, Ia estategia de adecuacion y manejo ambiental nce ‘ronograma y presupuesto de cada actividad, plan y programa. Para defnirlas medidas de ‘manejo ambiental consierar os ineamientos de gestion ambiental establecidzs en el ariculo 5 del Reglamento de Gestion Ambiental para la Incustia Manulacturera y Cemercio Intern, ‘probado mediante el Decreto Suprema N° 017-2015-PRODUCE, La estratogia antes mencionada comprende os siguientes planes programas, que serén de aplicacién a la actividad en curse: 4) Plan de manejo ambiental Incluye las medidas correctvas y medidas de prevencién, minimizacion y ehabiltacién, entre otras, que permian la adecuacion ambiental de la actividad en cu'so, Precisar la rmecida a implementar, naturaleza de la medida (permanente o puntua) indiador que permita medir la efecvided de la medida de manejo ambiental a implementar y Tesponsables del seguimierto de a implomentacién ») Plan de vigilancia ambiental El plan de vigilancia ambiental, comprende las medidas para el saguimiento del cumpimiento de las medidas ambientaes contemplades en el Plan de Manejo Ambiental El Programa de Monitor precisa la metodolopia acreditada de monitores a seleccién de los pardmetros @ monitoear (con el sustento de pardmetros seleccionadee),ubieacién de estaciones de monitore, numero de mediciones por estacion de montereo, recuencla de las meciciones, valores de comparacion que resulten apleables la actividad, metodologla de los anlisis y mapa tematico correspondiente de estaciores 0 puntos de ‘montoreo teniendo en cuenta los Impactos ambientales dentiicados y caacterzados en @1IGA, considerando lo establecido en los protocolas de monitoreo. Para el programa de monitoreo, se presenta el siguiente cuadro: Cuadro N° 43. Componente oe re ee ‘ere "ae 1 Repurerts o Gein bit pata astra anactre Cama nen,

You might also like