You are on page 1of 2
una Paola Padilla Figueroa 3 son aquellos one durante las actividades asistenciales a la salud humana o-avimal en los ceurtros-de salud, laboratories clvicos o de investigacién, teugan componentes que puedan represeutar an riesgo a lasalud y al ambiente: Las RBI se clasifican en objetos puncocortantes, residuos no anatéimizes, patologices, sangre liquide 4 sus derivados 4 tensiios desechaibles aie hayan estado en cowtacto con agentes bolégizo-infeccioso y muestras bivlégicas para awdlisis. Esta prdctica evita la reclasificacién de los desechos, disminnyendo los riesgos para el personal encargads de la recoleccién de los residuos. Se clasifican sequin los siguientes pardmetros: © Procedencia (hogares, industrias, lavoratorios, hospitales, etc.) * Procedencia concreta (residues orgdni¢os ¢ inorgduicos: violégi¢os, peligrosos y comanes,) * Biodegradabitidad (duracién wia vee que se ncorporan al medio ainbiente. Se subelasifican en: residvos biodegradables € inertes. Los inertes s¢ dividen en: peligrosos de forma inmediata o a largo plaeo.) * Composizion (efectos de su tratamiento posible. reciclaje: sélido, liquide 4 gaseoso,) Se deben separar y envasar todos los residuos peligrosos biolégico-tnfeccioses, de acuerdo con sus caracteristicas fisicas 4 Vielégicas infecciosas. Como se muestra en la siguiente imagen: a a I asc st esta sere robiede and snl debs -RPBI. Dependiendo el tipo de envase deve de tener ciertas caracteristicas, por ejemplo: * Bolsas: de poletileno de color rojo y amarillo +raslicido, impermeable, ec, + Revipientes para punzocortantes: deben ser rigidos, de. poligtileno color rojo, tener separados de aguias, tapa de ensamble sequre y cierre permanente, + Recipientes para contener liquides: deben ser rigidos con +tapa hermética de polipropileno color rojo 0 amarile, ‘Al momento de realizar el envasado de los residuos se devverd vigilar que los insumos wo se rebasen a mds del 60% de sa capacidad y gue los envases no sean rentilizades ya que son desechables, 3, Almacenawiento temporal, Para evitar que los RPBI se meeclen con basura comin, se debe de preestablecer un sitio para el almacenamiento temporal de estas, Se debverdn almacenarse en contenedores con tapa 4 permanecer cerrados todo el tiempo. No debe de haber residwos +irades en los alrededores de los contenedores, Es importante que el Area de almacenamiento esté claramente sefialeada y los contenedores identificados seajin el tipo de residuo que contenga. Los carves manuales de transporte de residues uo deberdn rebasar sit capacidad de carga para evitar ave los residues se caigan y se dispersen; estos carros deben lavarse a daria con 000 y jain para garanticar sus condiciones higiéricas, El almacenamiente temporal tiene las siguientes caracteristicas: + star separada de otras Areas como comedores, sanitaries, oficinas, ete, Estar techada, ser de Feil acceso, sin riesqos de inandacién, # Sefialamientos v letreros alusivos a la peligrosidad, + Diseiio, coustruccién y abicacisn de acuerdo a lo sefialo por SEMARNAT. Los residaos patolégicos humavios o de avimales (ane no se encuentren en formaldehide) deben almacenarse temporalmente en refrigeradores rotulados con el sivicolo uviversal de RFBT y conservarse a una temperatura no mayor a APC, “A, Recolectign y transporte externo. * Sélo podrén recolectarse los residios aue cuxmplan con el evniasado, embalado y etiquetade adecuade. * Los residuos peligrosos biolégico-infecciosos no deleen ser compactados durante su recoleccién y transporte. + Los contenedores deben ser desinfectades y lavados después de cada ciclo de recoleccisn * Los vehicules recolectores deben ser de caja cerrada y hermética, contar con sistemas de captacién de escurrimientos, 4 operar con sistemas de enfriamiente * Los residues sin tratamiento no deberdn meeclarse con vingitn otro tipo de residuos. “6. Tratamiento, Deben ser tratados por métodos fisicos 0 uitnicos que garanticen la eliminacién de microorganismos patégenos 4 delzen hhaverse irveconocibles para su disposicion final em los sitios auttorieados, Para el tratamiento de los residiios se utiliza los siguientes inétodes: + Twcineracion + Esterilieacion # Desinfeccién autmica + Microoudas G. Disposicion final,” Ree Los RPBT que hayan sido tratados podrén disponerse en los camiones recolectores de basura comdn, mientras aue los Siu tratamiento deberdn enviarse a empresas recolectoras autorieadas, Los residuos puneocortantes y/o patolégicos generados por unidades médicas que presten atencién a poblaciones rurales con menos de 2,600 habitantes y abicadas en eons geogrdficas de dificil acceso, pedrdn llevar a cabo la disposicign final de estos con previo consemtimiemto del encargade de la jurisdiccisn y llevando un registro de los dates provenientes de esta actividad, tomando como referencia la siguiente informacion: ay lumen | biasénderto | nonbey ema dl Twa | Gereden tan (igen) | onto | resonate

You might also like