You are on page 1of 6
ine TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION No.- Sey - 2014 - SUNARP-TR-L Lima, 2.9 A60. 2014 re APELANTE : JOSE BELISARIO ESTEVES DEXTRE, en Wis representacibn de PRODUCTOS INFANTILES S.A.C. iLO : N° 418258 de! 29/4/2014. “RECURSO : H.T.D. N° 50788 del 17/6/2014. EGISTRO : Sociedades de Lima. ACTO : MODIFICACION PARCIAL DE ESTATUTO. SUMILLA SOCIEDAD DISUELTA DE PLENO DERECHO. “Procede Ia inscripcién de la modificacién parcial de estatuto de una sociedad disuelta de pleno derecho en la cual se acuerda que su plazo de duracién sera indefinido, siempre que se inscriba como acto previo el acuerdo de regularizacin previsto en el articulo 426 de la Ley General de Sociedades.” ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA Mediante el titulo venido en grado de apelacién se solicita la inscripcién de la modificacién parcial de estatuto de la sociedad Productos Infantiles S.AC,, inscrita en la partida electronica N° 11321670 dei Registro de Sociedades de Lima. Para dicho efecto, se presenté la siguiente documentacién: Parte notarial de la escritura publica de modificacién de estatutos otorgada ante notario de Lima Aldo Espinosa Oré, el 17/3/2014. Parte notarial de la escritura publica de aclaraci6n de modificacién de estatutos otorgada ante notario de Lima Aldo Espinosa Oré, el 4/4/2014. DECISION IMPUGNADA La Registradora Publica del Registro de Sociedades de Lima Rosemary Almeyda Bedoya taché sustantivamente el titulo en los siguientes términos: “TACHA SUSTANTIVA: Se tacha sustantivamente el presente titulo al amparo de Io dispuesto por el att. 407 inc. 1) de la Ley General de Sociedades, que establece lo siguiente: ‘La sociedad se disuelve por: Vencimiento del plazo de duracién que opera de pleno derecho, salvo si previamente se aprueba e inscribe la prérroga en el Registro”. En el presente caso, consta del asiento B00001 de fa Partida de fa empresa, que vencié el plazo de duracién de Ia sociedad el 31/12/2013, habiendo pasado en exceso el plazo para INSCRIBIR su respectiva prorroga, independientemente de la fecha del acuerdo. Base Legal: Art. 42 inc. a) de! Reglamento General de los Registros Pablicos”. Mh FUNDAMENTOS DE LA APELACION EI recurrente sustenta su recurso de apelacién sobre la base de los siguientes fundamentos - El titulo ha sido tachado sustantivamente amparado en lo dispuesto por el art. 407 inc. 1) de la Ley General de Sociedades que sefiala: “La sociedad se disuelve por vencimiento del plazo de duracién que opera de pleno derecho, salvo si previamente se aprueba e inscribe la prorroga en el Registro”. - En el plazo de duraci6n de la sociedad, no se ha podido inscribir la prérroga indefinida de la sociedad. Sin embargo, la voluntad de los socios es de prorrogar el plazo de vigencia de la saciedad de manera indefinida. En ese sentido, con posterioridad al vencimiento de! plazo de duracién, el 6rgano supremo de la sociedad, en junta general de accionistas acordd mediante acta de! 6/3/2014 prorrogar de manera indefinida ta duracién de la sociedad, acto que posteriormente fue elevado a escritura publica para su inscripcién. - La sociedad esta disuelta de puro derecho; sin embargo, no existe ley que impida a la junta general acordar la prérroga del plazo de duracién de la sociedad de manera indefinida, pese a que éste se encuentre vencido, tal como Io establece el numeral 24 a) del articulo 2°, de la Constitucién Politica del Peri. En consecuencia, la prérroga del plazo de vigencia de la sociedad acordada en junta general de accionistas con posterioridad al vencimiento es perfectamente posible desde el punto de la Ley de Sociedades. - Las normas juridicas que rigen las sociedades civiles y mercantiles son eminentemente privadas y solo por excepcién contienen elementos de orden puiblico que no son negociables por los contratantes. En el caso de sociedades andnimas, salvo que por disposicién legal se obligue a algo distinto prevalecen los acuerdos alcanzados por los accionistas en los estatutos y en junta general de accionistas con el quérum que establece la Ley. - El articulo 413 de la Ley General de Sociedades que a la letra dice: *. Durante fa liquidacién se aplican las disposiciones relativas a la juntas generales, pudiendo los socios o accionistas adoptar los acuerdos que estimen convenientes.” - No existe norma alguna que impida a las accionistas acordar una prorroga del plazo una vez disuelta la sociedad, evitando asi que ésta se liquide. En este sentido, lo que la doctrina ha identificado como un efecto ipso iure no es el hecho que deba necesariamente proceder la liquidacién, sino que no es necesario ningun acto juridico adicional para que se haya producido la disolucién. Pero ello no impide que la sociedad recobre su condicién juridica de vigente si los propios accionistas asi lo deciden soberanamente. ANTECEDENTE REGISTRAL En la partida electronica N° 11321670 del Registro de Sociedades de Lima, se encuentra inscrita la sociedad Productos Infantiles S.A.C, (Titulo archivado N° 188065 del 10/10/2001). En el asiento B00001, consta inscrita la modificacion del articulo 1° y 8° del estatuto, sefialando en su articulo 1 el plazo de duracién de la sociedad RESOLUCION Now Ly ~ 2014 —- SUNARP-TR-L hasta el 31 de diciembre de 2013. (Titulo archivado N° 290448 del 28/4/2009). PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES Interviene como ponente la Vocal Rosario del Carmen Guerra Macedo. 1e lo expuesto y del andlisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestién a determinar es la siguiente = ZEstando disuelta de pleno derecho la sociedad por vencimiento de su plazo de duracién, procede inscribir la modificacién parcial de estatutos en la que se acuerda que el plazo de duracién seré indefinido? ANALISIS 4. El articulo 407 de la Ley General de Sociedades vigente dispone que la sociedad se disuelve, entre otras causas por vencimiento del plazo de duracién, que opera de pleno derecho, salvo si previamente se aprueba e inscribe la prorroga en el Registro. Al respecto sefiala Beaumont’ que ‘la disolucién es el estado de la sociedad proveniente de causas legales, contractuales o estatutarias, que impiden la continuacién normal del ejercicio del objeto social, menguando las Telaciones sociales de los socios con la sociedad, perviviendo la personalidad juridica para los efectos de la liquidacion.” Con relacion a la causal especifica del vencimiento del plazo de duracién, conforme a la norma indicada, la disolucién opera de pleno derecho, no requiriéndose por tanto de inscripcién en el Registro por cuanto al momento de constituirse la sociedad, formalmente ha existido la publicidad de su conocimiento para todos, es decir, dicha circunstancia ha sido oponible erga omnes. 2. El articulo 413 de la Ley General de Sociedades sefala: “disuelta la sociedad se inicia el proceso de liquidacién’, afiade dicho articulo que “la sociedad disuelta conserva su personalidad juridica mientras dura el proceso de liquidaci6n y hasta que se inscriba la extincion en el Registro”. Otra consecuencia relevante del estado de disolucién, comprendida en el articulo citado esta referida a la cesacién de la representacién de los directores, administradores, gerentes y representantes en general, asumiendo los liquidadores las funciones que les corresponden conforme a ley, al estatuto al pacto social, a los convenios entre accionistas inscritos ante la sociedad y a los acuerdos de la junta general. 3. De la revisién del titulo archivado N° 290448 del 28/4/2009, donde consta la escritura publica de modificacién de estatuto del articulo 1° y 8° de la sociedad “PRODUCTOS INFANTILES S.A.C., inscrita en el asiento B00001 de la partida electrénica N° 11321670 del Registro de Sociedades de Lima, la misma que fue otorgada ante notario de Lima Ram6n Espinosa Garreta con fecha 10/9/2008"; se advierte que en el articulo uno del estatuto se establecié lo siguiente: “ARTICULO UNO.- DENOMINACION, DURACION Y DOMICILIO. " Ricardo BEAUMONT CALLIRGOS, en ‘Comentarios a la Nueve Ley Goneral de Sociedsdes". Gacete Jutaica Eiitores. Prmera Edioén, Lima, Eneio 1988. Pag. 235 La fecha comeata de la escrtura publica se encuentra rectiicado en el asiento 000002 La sociedad se denomina ‘Productos Infantiles Sociedad Anénima Cerrada’, fa misma que podré utilizar la abreviatura "PRODUCTINFA SAC’. El plazo de duracién de la sociedad vence e! 31 de diciembre de 2013 ¢ inicia sus actividades a partir de la suscripcién de la escritura publica respectiva. (...)’ Asimismo, revisada la referida partida registral, se advierte que no consta inscripcion respecto a la prorroga del plazo de vigencia de la sociedad (contemplada en el articulo uno del referido estatuto). Por lo expuesto, se aprecia que el plazo vigencia de la sociedad submateria, vencié el 31/12/2013. Corresponde a este colegiado determinar si procede 0 no Ia inscripcién de la rogatoria materia de apelacion 4, Enel Pleno ‘L” del Tribunal Registral realizado el 3 de agosto de 2009, se adopté el siguiente acuerdo: “REGULARIZACION DE SOCIEDAD Es procedente la inscripcién de la regularizacin de la sociedad que ha incurrido en causal de disolucién de pleno derecho” El acuerdo se sustent6 principalmente en que de acuerdo al articulo 423 de la Ley General de Sociedades “es irregular la sociedad que no se ha constituido e inscrito conforme a la Ley o Ja situacién de hecho que resulta de dos o més personas actiian de manera manifiesta en sociedad sin haberia constituido e inscrito (...)”. La norma también indica como causales de irregularidad entre otras cuando una sociedad continua en actividad no obstante haber incurrido en causal de disolucién prevista en la Ley, el pacto social 0 el estatuto. La norma no hace distincién con las causales de pleno derecho, por lo que resulta valido concluir que en los casos de disolucién por vencimiento de plazo, la sociedad deviene en irregular y por lo tanto no pierde el derecho de regularizarse. 5. Respecto al procedimiento para regularizaci6n, el articulo 426° de la Ley General de Sociedades prevé el procedimiento para la regularizacién remitiéndose al articulo 409° de la Ley; sin embargo, también puede acordar la disolucién de la sociedad, exteriorizando asi la intencién de dar por concluidas las actividades de la sociedad. Ahora bien, como la norma no ha fijado plazo para convocar a la junta referida en el articulo 409, siendo que sélo se ha establecido el plazo de treinta dias para la realizaci6n de la junta, entonces podria interpretarse que el plazo se computa desde el momento en que la sociedad ha incurrido en * articulo 426.- Regularizacién o dlsolucién de a sociedad iregular Los socie, los acreedotes de estos 0 de Ia socecad 0 los adrinstradores pueden sotctar atemstivamente Ia regularzacién o la disclucén de la eocieded, conforme el procedemiento establacido en al aticulo 119 0 en ol atlculo 408, segin el caso * anticulo 409. Convocatoria y acuerd En tos casos previsos en los artical fe dlsclusién nteiores, el diectoro, 0 cuando éste no exista cuakwuier soca, ‘administrador o gerenta, convoca para que en un plazo mumo de tents clas se realice una junta goneral, a fn ‘de adoptar el acuerdo de dsolucon oles medidas que correspondan. ‘Cualquir socto, dector, 0 gerenle puede requert al dreciorio para que convogue @ la junta general sia su juice, existe alguna de las causates ce ceolucion establecicas en la ley. De no efectuarse ia convocatoria, ella se hard por et juez del domicia socet. Sila junta goneral no se reine o si reunida no adopta el acuerdo de dsolucin o las medidas que corespondan, cualquier socio, administrador, directo: 0 el garente puede solctar al juez del domictio social que declare ia

You might also like