You are on page 1of 14
eo RESOLUCION JEFATURAL uma, 19 JUN 2085 VISTOS: Los informes N* 018.2016-SISIGNFISGGS-MRCH y N° 621-2015-SISIGNFISGGS- MRCH con Proveldos N° 18020:5-SIS/GNF y N® 194-2015SIS-GNF de ia Gerencla de Negorcs y Financlamlento, ol nforme N*_043-2015-SISIOGPPDO-UOC-B2N-PHN. con Proveido N° G47-2018-SISIOGPPDO de la Ofcina General ce Panesmiano, Presupueto y Desarroto Orgaizactenal ye infome N” 020:2015-SISIOGAL-REMG con Proveiso Ne 377" 2018 SISIOGAL do 8 Ores General se Asesora Jide: ‘CONSIDERANDO: ‘Que, el Seguro Integral de Salud es un Organismo Publica Ejecuor del Ninistro de Salud, falfcado por Decreto Suprema N” 024.2008-FCN, en el marco ela Ley N" 20158, Le Organtes del Poder Ejecutve slendo scuaizesa dcha callcscion por Dectets Supreme N (058-2011-PCM. Asis se consttuye en un Plego Presupuesal con auloromla een, funcional, scondmica, fanciers y adminsratva, yen vrud alo dspuesto ene arcuo ol Texto Urico Ordenado de la Ley N" 25344, Ley Marco de Aseguramseno Univesal en Sali, aprebato por Decreto Suprema N”020-2014-SA, es una insti Admiistadera de Fondes de Aseguremiento en Sod (AFAS) ‘Que, mediante Decreto Lepsatvo N* 1163, se apucba dspostiones para el ‘nslecmieno ‘el Seguro integral de Salud, que nclue a las Insttucenes Adminstradoras Je Fondos de ‘Aseguramieto en Salud (AFAS) publcas Seguro integral de Salud (SIS) y al Fondo Itangibe ‘Solgare de Seis (FISSAL), en el mateo dt Aseguramiento Universal en Salus, ‘Ove, mediante Decren Suprema N° 008-2012-5A se dectra de interés nacional la Atsrién fhcpal a Carer y Meoiows el Acces & ot Senos Gresges en at Pet (yi, Beans western nahin i aetna ce i A ‘como el asiadoy estaala del pacenta, s Vaves del Seguro Integral de Saud ye! Fondo Etec tangle Seda de Salud (FSSA), y on caso sea necesar lade un acompatante Rive 7 ‘Que, con DecretoSupremo N"030-2014-SA, se aprucb eReglamento del Dect Legisavo ‘ Nites, cajo objeto or dicta diposicones reglamentanes ¥ complements para 1s aplescén adecuada de deho Dect Legslatvo, que aprusbe disposcones pars oan) fotalcimionta dot Sogur ntogral de Salu, PB Que, el arco 3° del Reglamento de Orgaizacion y Funciones del Segue ntgal do Salus, ‘sprebado por Decreto Supreme N* O11-2017-5A,eslablee que la Gerenca de Negocios Finaniamionto es et organo de nea responsable de planear, organza, dig, contol (geston dels procesos de negacos (compra veta) do aseguramnto del SS, al como do estén fnancera de los aerentes segucs que binge a SIS, eslando 2 cago dee ‘Suminsractn de los procedimntor de recaodacén, invereones renablidad de tos forsee {el SI, teniendo como una de sus fancies, proponer normas (éencas en e abo de su ‘ompetancia funcional, ‘Que, siendo competencia del Seguro inlegral de Saud - SIS y del Fondo Inangtle Solara de Salud FISSAL fnanciar sdemae do's cobertra do eau. rainy estala cel pacity fen caso necesaro, los de un scompafete, coresponde lspone la adesuacion dela ormatva confor ao estatleciso on al Plan Nacional paa la Alene Inlgrl del Cancer y Najremiento al Acceso Joe Sonices "Oncalégcee en ol Peru, dencminaco Pian Esperanza, aprobado mediante Decreto Supemo N” 002-2012 SA; \Quo, mediante Resoluion Jettual N* 181-20%%IS15, de fecha 4 de novemba det 2011, se sorebo la Osta Adminiratva N” O04-2017-SISIGNF “Drecive Admiisatva que regu los Procedinintos para el Tratado de Emergencia de ls Inserine © Asegurads al Seguro Into de Salud ‘aus, con Resoluin Jelatural N* 173.2019, 2 ractifon con efeatia anpada al 4 de ‘ovembre del 2077, 10e numerals 618,85 y 1 Anexo 9. dela Deectva Adristatva N (04-2071 SISIGNE, ‘Droz Admire qu rogula los Procednionos parse Traslad de Emergenoia de lot Isaitos 0 Asegurados al Seguro Inigrl de. Salud, probada con ‘ResoueionJefaturl N* 164-201 iS uo, masianta ol arculo 3 e a Resolve Jatt N* 238-2014, se resueWe adicionar a ‘umnra 82 al aca Vi, DISPOSIGIONES FINALES de i prectada Drectva Adminisatva, (Que, mediante documentos de vise, Ia Gerenca de Negorcs y Financimiento, opi {Genicamonte que resuta necesaro acualzar ia dspsicones sobre Proceinattos para ot ‘raslado de Emergencia de los Inscrios o Asegurados al Seguro Integral de Saud, dejandose “nett las Resoluiones Jetatrles Stadas en fos consierandos precedents ‘Con el vito bueno dela Secretaria Genera. de a Gerancia de Negocios y Fhancimint, Is Ofeina Goneral de Paneamientn, Presupuesto y Desarllo Orgnizaiones con ls opién favorable dla Olena General co Reser ure De confomidad con lo cispueso on el numeral 11.8 del arteuo 11° del Reglamento de Organzacny Funciones dal Seguro Inlogral de Salus, aprebado por Decree Supremo N° ortzorssa ‘SE RESUELVE: Artculo 1 Aptobar la Osetia Adminsvativa N" 001-2015 SISIGNEO1, “Directia ‘ameisvatva que regula los Procedmientos para el Traslado de Emewercia de tos ‘Asoguados al Segu Integral de Salud, [Articulo 2- Dela sin efoto a partir de la fcha, la RasolicionJefaural N° 151-2015, a ResolucionJefatural N*173-2011-SIS y el atuio 8 dela Resolcén Jefatural N* 238.2044 ‘1S, sobre aprabacén exfeacion y adioon espectvamenta dela Drecva Aaministatva N° (001.2011 -SISIGNE "Dieta Aaministatva quo regula ls pocedimienios par el Traslado de Emergencia de bs lnsetos 0 asogurados al Sepur lniogral de Saud. Anculo 3 Encargar a ta Gerancia de Nogocios y Firanciaminto, en coorsinacin oon ta Ofeina General de. Tecnologia de Ja Informacion, la implomentaen y epcuctn de las ‘dspostcones contonas en la Droctva Aamiistatva aprobada en el arcu 1" de f presente Resoiclon Jeeta [Anticulo 4 Los expedionts por traslados do amergancia que al momento de publcaion deta prosenle Resolvecn, se encuentven en tamle, contnuaan Yaratandose cor susan as {Ssposeiones lopaos con ls cuales fueron adios hata su aprobacono desaprobacin. Artculo 8 Encargar ata Secretaria General a publeacin dela presente Resolucion en lato Otcial "el Pervans” ya la Ofcina General de Tecnologia de la Inermacion su publeacin ene! pra iattuconal el Segue ntgal de Sas Registre, Comuniquese y Publique; GRILLO ROWAS. el Sogure Integral de Salud CARE Seguro integral de Salud MINISTERIO DE SALUD SEGURO INTEGRAL DE SALUD DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 001-2015-SISIGNF-V.C1 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE REGULA LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL TRASLADO DE EMERGENCIA DE LOS ASEGURADOS AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD - SIS. JUNIO 2015 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA W 91-2015 SI81GKFV.01 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE REGULA LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL ‘TRASLADO DE EMERGENCIA DE LOS ASEGURADOS AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD 4. FINALIDAD La presente Directiva Administratva tiene como fnaldad que los precedimientos de ‘eembolso, control y custodia de los expecientes del proceso de trasiado de femergencia de los asegurades al Seguro Integral de Salud (SIS) se reaicen de manera ‘portuna, 2, OBJETIVoS 2.1 Objetive General Regular el procedimiento administrative de aprobacién, contol y custodia de os ‘expedientes que sustentan os servicios oiorgados y gastos que conleva el proceso de traslado de los asegurados al SIS y su 2companante mientras dure el vaslado, segin corresponda 2.2 0bjetivos Especiticos 22:1 Defnir y precisar los procedimientos, aspectos normativos _y adminisratvos que reguien el procedimienfo de reembcso por vaslado de referencias contrareferencis, de los aseguraios al Seguro Integral de Salud y su acompafiante, asi como los gastos de alimentacion durante otras. 2.22 Establecer las condiciones para la contrarreferencia de los aseguracos {allecidos/mejoradosiestabies, 223 Instaurar los citerios @ utilizar para el control y custodia de los ‘expedient de trasiado de los asogurases del SIS, 3, AMBITO DE APLICACION La presente Direciva Adminstratva es de aplcacién y cumplimienlo de todos tos ‘Grganos y Unidades Funcionales del Seguro Integral de Salus, Unidad Ejecutore 002 Fondo intangible Soldario de Salud (FISSAL) del SIS, Insttuciones Prestadoras de Servicios de Salud ([PRESS) publcas, micas y privadas y los Gobiemos Regionals (Unidades Ejecutoras, DIRESAS, GERESAS) y Organismos Pablicos Descentralzados {(OPD), segin corrsponda. )4. BASE LEGAL, 4.1. Ley N* 26842, Ley General de Salud 42. Ley N* 27444, Ley del Procedimiento Administrative General 43. Ley N* 27783, Ley de Bases dela Descentraizacio. 44, Ley N* 27613, Ley que determina las Fuentes do Financiamiento del Seguro Integral de Salud 48. Ley N* 28112, Ley Marco de la Adminstracion Financier del Sestor Public. 48. Texto Unico Ordenado de la Ley N° 2841, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Suprerno N° 304-2012-EF. 47. Ley N* 28716, Ley de Control Intro de las Entisades del Estade ‘48. Texto Unico Grdenado de la Ley N° 28883, Ley General del Sistema Nacional de Tesoreria, aprovado por Decreto Supremo N° 025.2012-EF. DIRECTIVA ADMINISTRATWA N* 001-2015 SISIGNF.V.04 49, Toxo Unico Ordenado de la Ley N* 28546 Ley Marco de Aseguamieno Universal en Sais, sprovedo por Derte Suree NU20-2014 SA 4.10.Loy i 25761 Loy Go Fnancameno Publeo de los Regimeres Subidiago Semconve | Aeguramiento Univeral Salud 4.s1.LeyW" 30281 Ley de Prosupuosa del Secor Pica para el Ao Fiscal 2015 ‘tzBetetoLeglaive We TOtT, Decreto Lopslavo que. asrueba Ley de Contatacones del Estado sus modcteran. 4.19.Decret Loli N 1158, Dero Leglatvo que aprucba deposicones para Tavplemertacon ySesarao del wtrcambioprestconaen sector pio. 414 Doct Logisatvo Nr 116%, Doceto Logit. que apraba la Ley de Crpanzaciony Funcions dinate Saka 4.15.Decret Leila N 1163, Derto Legilavo que sprue deposicones para lforaecmnto de Segue negra de Sali. 410.Beerto Lopsatio N° 1184, Beoeto Logalvo que esabece disposicones ‘ara ia extension dela cobertrn pbiaionl cel Seguro Igrl Saki en ‘atria o fain al rigimen de trancamionosubsilaco 417.Dacreto Legato N° 1163, Deora Leghlatvo quo aprucba lt confomacibn y ‘enconamiono de ls Redes Inegradas de tenn para desl. 419.Deerto, "Suprema "N' 013-2006, que’ apriaba, el Regamento de Establecnionos Go Sad de Senos Madcon e Apoyo. 4.19.Decreto Surema N" 0062010-SA, que aprucba el Reamer dela Ley Nt 26344, Ley Maro de Aseguramiento Uivrsal en Sali. 4.20 DeeetoStoromo N*O¥1-2011-8A, cue aru el Reglamento de Oroanizacin Fanceones del Seg nigral de Salud 4.21 beerto Suprema N° 0072012.5A, qd auorian al Sepio Inga de Said fa Susitctn el Lista Prado ce ntrvencones Santaras IS) por el Pan Esendal de Asoguamiento en Said (PEAS) y Pan Compemeria de SIS 4122.Decreto Supreme N"O00-2012-5A, que devara de iors nacional la Atercin Integra’ ol Cancer y Meeramveno del Acre aoe Seni Oncoegces ene Perl tan ose med. 423.Decteto Supreme N-O07-201-EF, que repua el oloamiento de vcos para jes en Comlon de Senscon ene trv nacional, 4:24 Rewausén 6 Conaoria N° 5202008-06 que acca las rorma de Cont two 425 Readuti6n Mtr N 751-2004:MINSA, que aus la Noma Técnien GIEMINSADGS.VO1 “Nova ‘Tecnica Gl Sitoa, Ge Reerencay Contareterenoa de los Extasacmintos del Mister de Sa 426 Rewsurlon Minti N 986-2008MINSA, quo apucba la Noma Téeica GRBMINSADOSPSVOS, Norma Tecica de. Sas ae le Serio. de 427 Resourlon, Minster N° 478-2009MINSA, que. oprusba is NTS N* O91- MINSADGSPV.O7, "Norma Téenea de Sala de fo Equpos de Aencion Iniegra do Salud» Pobtaones Excudesy Dnpesss" 426 Resourlén Mintel N" 9S42010MINGA, que facta al Seguro Integral de Sst llzar las mocabsades 0 mecanvnce do pago ms aseeuadoe para fancamlons ea prestacanes que ae cobra ene! mare proceso de implementacon det Asepuramierto Universal en Sali, inekyendoaquelat Bresacones que no se encventen comprendias en a Resolun Mitral N Bxa-200onANVSA, sa coma las tue formen pare cal PEAS, on taro duo 8 proceso doresrocracin y aectactn del Isa su nuevorol AFA. 4129 Resouion‘nstoral N°” 226201 IMMNSA. quo susttyo. st Anoxo NY 0% “Tarfao él Segur Integral de Salud para los Componentes Sutsidado y Somaubeidado yt Axo N" G2 -Detniconee Opareconalarebado pore arco a RUN 240-20080INSA DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N 01.206 SISIGNFW.0t 4.90,Resoluciin_Minsteial N*_546-2011/MINSA, que prueba NTS N* O21- MINSAIDGSP-V.03. Norma Técnica de Salud "Categorias de Establecimientos de! Sector Salus 431.Resolucén Ministerial N° 325-2012MINSA, que sprusba el Listado de Enfermedades de Alto Cost de Atencién 432 Resolucin Ministerial N"151-2014MINSA, que sprucba el Ustado de Enfermedades Raras o Huérfanas, 4.33,Resolucién Jefatual N" 128-2015/SIS, aprucba Directva Adminitratva N° 001- 2015-SISIGALV.01 "Diectva Administratva que regula et Proceso de Afllacibn al Regimen de Financiamiento Subsisiado del Seguro Integral da Salud 4.34 Resolucion Jefatural N"111-201S/S15, que aprusba la Drectva Adminisativa N° 001-2015-SIS-V.01 "Directva Administratva que regu el Proceso de Afliacién, ‘Atencién, Plan de Beneficos y Financiamiento al SIS Independiente del Régimen 4e Financiamiento Semicontributvo del Seguro Integral de Salus ‘435, Resolucién Jefatural N° 056-2011/SIS, que aprueba la Directva N° 002-2011- SISIGO, ‘Direcva que regula los Procesos de validacion prestaconal del SIS" y sus Anes. 4.38, Resolucin Jefatural N° 148-2012/SIS, que aprueba la Gula Técnica N* 001- 2012-SISIGNF “Guia Técnica para el Pago por Pre Liquidacin’ 4.37-Resolucion Jefatural N" 149-2012/SIS, que aprueba fa Gula Tecnica N° 002- 2012-SISIGNF “Guia Técnica para el Clculo del Capt 4.38.Resolucion Joetural N" 197-2012/I8, que aprusba la Direcva Adminstatva N* (003-2012-SIS-GREP "Directva que regua la Cobertura Prestacional det Régimen do Financiamiento Subsidiado del Seguro Integral do Salud 4.98,Resolucién Jefatural N° 150-2013, que aprueba la Drectva Adminstatva N* (001-2013-SISIGREP "Directva que regula la Cobertura Prestaconal del Régimen de Financiamiento Semicontributvo NRUS del Seguro Integral de Salud 4.40 Resoluclén Jefatural N” 025-2075/815, del 10 de febrero da 2015, que aprueba la Directva "Administrative N" OO-2015-SISIOGPPDO. - 01, "Directva ‘Administrativa sobre Normas para la Elaboracién o Actualizacin, Aprobacion, Difusién, Implementacion y Evaluacién de las Directvas Adninisraivas del Seguro Integral de Salud (sis). 5, DISPOSICIONES GENERALES 5.4 Acrénimos: ‘© DIGEMID: —_Direccién General de Mecicamentos,Insumos y Drogas © GNF: Gerencia de Negocios y Financiamiento~ SIS Gu: Gerencia Macro Regional del SiS = GREP: Gerencia de Riesgos y Evaluacion de Prestaciones ~ SIS ‘+ TAPAS: __Insituoén Administradora Fondos de Asegurariento en Salud | IPRESS: _Inattucin Prestadora de Servicios de Salud *MINSA: — Ministero de Salus * OGAR: Oficina General de Administracén de Recursos— SIS + OGPPDO: — Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo COrganizacional- SIS + oct! Oficina General de Tecnologia dela Informacion SIS °F: Producto Farmacdutco + oN Dispositve médico + PS Producto santario + sis: ‘Seguro integral de Salud + SUNAT: —_Supetintendencia Nacional de Administracién Tibutaia SIASIS: Sistema Intogrado de Aseguramiento del Segur Integral do 3 DIRECTIVA ADMINSTRATWA "001-2016 SISIONF.W4 Salus ‘+ SUSALUD: — Superintendencia Nacional de Salud = SISFOH: Sistema de Focalizacion de Hogares — MIDIS. uo Unidades Desconcentradas Regionales 5.2 Definiciones Operativa 5.21.Asegurado ‘Toda persona benefciaria radicada en el pals, que esté bajo cobertura de alguno de os regimenes de aseguramianio del Seguro Intogral de Salud Para el recenocimiento de los benefcis de un asegurade deberd cumpir con los requis de afitaién, la cual debera estar activa y vigonte, {5.2.2.Asignacién por Alimentacion durante el Traslado de Emergencia Para fines de la presente Directva, es el subsicio de la aimentacion diaria Dbindada al acompafante durante los traslados de emergencia, para ‘aquellas referencias cuyo lugar de destino y lugar de procedencia tanen luna distancia que implica un vaslado mayor a cuatro (4 ras. Puede brindarse el beneficio en dinero 0 a tavés do la entroga de almentes preparados (8 comidas). Esta asignacién seré brindada por la IPRESS que referlcontrarrefiere al asegurado y de acuerdo a tarfa y Condiciones estatlecidas por l SIS. El consumo producdo ser registrado mediante el "Fomato de Reporte de Consumo en el Traslado de Emergencia (Anexo N° 1). 52.3.Dafo a financiar: Ls dafios en a servicio de emergencia que el SIS reconocerd ene! trasiado de emergencia son 4) _Prividad | Emergencia 0 Gravedad Sibita Extrema 1) Pricidad I Urgencia Mayor. 52.4Reforencia: Es el proceso administratvo-aistencal median el cual, © personal de una IPRESS transfere la responsabilidad de la aloncién de las necesidades de salud de un asegurado a SIS, a oa IPRESS (establecimiento de salud) do mayor capacidad resclutiva, y cuando un agente ccmunitafo 0 las ‘iganizaciones sociales, idetiican signos de peligro 0 alarma y su hecesidad de tasiado, desde sv. comunidad hacia wa IPRESS, La Feferencia podria realizaree también desde una unidad de atencién médica ‘mévil fambulanesa), que atende a un asegurado en cualquier punto de la ‘aded 0 comunidad, hacia un establacimiento que resotverd el problema de salud, asimismo, lo pueden realizar los equipos de atencion de salud de Cualquiera de les tinas dla oferta mévl (AISPED, Canpafas do salud local, internacional, Hosptales de Campafa u otros), ‘Se pods referr también a un establecimiento de salud de! misma 0 menor rivel de compljdad | la capacidad do la oferta del hospital do origen no es Sufllente. para. atender el volumen de necesidades exstentes en la poblacién. (NT. N" O18-MINSADGSP-V. 01. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA W 0012016 SISGNFW.01 La referencia del asegurado al SIS. en situacion de emergencla a otro ‘stablecimiento de salud se realiza de acuerdo a crteros de oportunidad, ‘acveeiblidad y eapacidad recoltiva dal centro asistencial de destino. 5.2.5.Contrarreferenc Es el proceso adminisravo-asistencial mediante el cual la IPRESS do destine do la referencia, devusve la responsabilidad y atendon en salud de lun usuario al establecimiento de salud de orgen de la aferencia de la misma IPRESS 0 de otra IPRESS. El medio de transporte para [a Contvareferencia sera acorde a a inieacién maciea sagin a cancion det pacente El asegurado del SIS contrareferido puede estar en las siguientes condones: > Curado: Se ha soliionado el problema de salud del asegurado ‘mativo de a referencia > Mejorado: Se ha resuelto el prablema del asegurado en forma parcial, siendo necesario que continde con tratamiento en el establecimiento de origen. > Fallecdo: 1 asegurado fallece durante su tratamiento en ol establecimiento de referencia, 5.2.6.Traslado de Emergencia: Es el transporte de emergencia del asegurado al SIS y un acompafiante, do su domicilo 0 de una IPRESS hacia oto con el fin de. completar 0 omplementar el proceso de atencién defintiva. Comprend la referencia Y contrarteferencia correspondiente, puede reaizarse por via rea, tereste, ‘uvial, Tacuste, marlima 9 mixta. Se considera también el tresiado de Un ‘asegurado hosptaizada otf establecimiento para realizarla pruebas Giagnésticas 0 de tratamiento necesarias para completar su atencién El vaslado puede ser realizado a través de los servicios pics 0 privados contratados para tal efecto. 5.27.Vitico por comision de servic fs —_Aplcable al trasiado de emergencia, | monte asignado sar el pago de ) Samat, moa yatronacdn sou sodas per be "f) Sillgienesenkeln Cotas ies canes en comets Sic Suton Wiha Steet Susan esata hormas nacionales. El viteo por canceplo de comisén de servicio pode’ ser otorgado cuando su duracion sea mayor de cuatro (04) horas. En caso fea menor a dicho pecodo, el monto del viaico tera otorado de manera Proporcional alas horas de comisién 9 segun normatvidad vgente La rendicién de los gastos debe estar debidamente sustentada con los Comprobantes. de pago por fos servicios de movildad, alimentacion. y hospedse; de ser el caso Seyi lo dspuesto mediante Decreto Supremo N" 007-2013-EF, se incuré una declaracén jada para sustentar los gastos ‘or i cuales no es posible obtener comprobantea de pago reconacisos y temitdos de conformidad con lo establecido por la SUNAT. La rendicén se SB: ele ante PRESS corieac como Unidad Eaa ered ped encargada 6, DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.4. Sobre los gastos a reconocer por Traslado de Emergenci G.1.1.Los gastos a reconocer durante el traslado de emergencia de un asegurado SIS incluyen > Senicio de ambulancia de la IPRESS que lo otorgé, so reconoce ol Combustible segin lo solctado por a IPRESS y aprobado por la UDR, dela respectiva GMR. > Senicio de ambulanciaprvada, de acuerdo ala tata contratada, en los casos que correspondan, > Pago por servicios de transporte en vehicula particular, passe aéreo, terres, fuvaies, martimos, lacustes, moos, en el 4mbito nacional, incluye el page del traslado de le camila, alquilr de equipes, insures como oxigeno, ambulancia desde el aeropuero, pagode pees ytasa de embarque de cortesponder, y ottos que se requieran para la ‘seputad en el trasiao. > Todos aquellos servicios, medicamentos. © insumos que sean necesariog para el soporte val de los pacentes durante el asiado, > Vidcat de un (1) pertonal de salud que acomaatia durante la referencia y el chofer, segin corresponds, de acuerdo a la norma felacionada a este efecto. Para el caso de a contraneferenca, de ser festrictamente “necesario y por indicacién del médico tatante, ‘dicionalmente se podrd financiar a personal de salud durante el proceso de traslado. > Asignacién por almentacién del acompafante durarte el proceso da trasiado. (Anexo N* 1), 16.1.2.Los gastos de traslado de emergencia incuyen tanto al asegurado como ‘2 un(1) acompariante 6.2. Sobre el sustento y reembolso de los gastos incurridos: 6.2.1.Los gastos deben ser sustentados mediante comprsbante de page (facturas, oletas 0 tickets) debidamante firnados. a nombre. del asegurado y los viatcos,segin norma vigente, 6.2.2En las zonas cuales donde no sea posible obtener eomprobantes de ‘Pago autorzados. por SUNAT, debe rendise el gasto a través. del Formato de Reporte de Consumo en el Traslado de Emergencia"(Anexo Net). 6.2.3 Para ol caso de ls traslados de asegurados al SIS que fallecen en ol proceso de atencién médica y tengan que ser regresacos a su lugar de ‘rigen, se reconoceré el monto del traslado terestre, fluvial, martimo, lacust’e 0 mkto, segin correspond. En caso de Wraslaso por via area, la UDR de la GMA sera la responsable de evalsar su pertinencia y ‘utorizaro, asi como de cualquier oo gastoasociado, 6.2.4.6! pago por gactos de retome del asegurado al SIS (ya sea curado mejorado 0 falecico) y del acompafante se reembolsa'a a la insticién Prestadora de servicios de salud que contrareiere; asi como los gastos por asignacién por alimentacén, El medo de transporte para la 6 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N 001-2016 I8]GNFW.01 Cconttaceferencia serd acorde a la inicackin médica segin la condicén el asegurado, 6.3. Sobre el alcance del destino de la contrarreferencia La IPRESS que contrarefiee al asegurado tiene la responsabilidad de trasladar ‘al asegurado y al acompafante hasta eu zona de reldencia en el pals o lugar de ‘origan dela referencia, 6.4. Sobre la documentacién a presentar para solicitar of Reembolso pt ‘Traslado de Emergencia. Para solitar el reembolso de traslado de asogurados en emergercia, la PRESS. ‘Gabe presentar un expediente conteriendo los siguientes documentos: 6.4.1. Solctud de Reembotso, con el detalle de consumo por rubos, 6.42. FUA - Formato Unico de Atencién, cédigo de servicio 117, lenado de forma completa y debidamente digjitado en el SIASIS. En el caso de IPRESS privadas y de ser necesaro, estarén sujetas al formato que putiera estatlecerse enire las partes. Se incuye el consumo de mmedicamentos, nsumos y procedimientos en el que se incura durante al traslado, 6.43. Hoja de Referencia © Contrareterencia, segin sea el caso, lenado cotrectamente con la fmas y selos corespondietes. En los casos de fo Ser posible se elaborara un informe sustetatorio, 6.44. Comprobantes de pago de combustible, passjes y otos rubros reconocidas en el numeral 6.1.1, 68 Ser el caso 6.45, "Formato de Reporte de Consumo en el Traslado de Emergencia” (Anexo N41). 8.5. Sobre a aprobacién del expediente 65.1. La PRESS, que reac el traslado de emergenca, remit el expeciente ‘completo a la. Oficna/Unidad de Seguros de la IPRESS considerada ‘como Unidad Ejecutora correspondiente, para su revision y diltacién en €! SIASIS, El expediente podrd ser aigtad en la IPRESS que tenga ‘acceso al SIASIS en un tempo no mayor de noventa (90) dias calendari, 6.52. La IPRESS considerada como Unidad Ejecutora, remitié @ la UDR del SIS el expediente completo segtin os requis establecisos, 6.53, Recibdo el expedite, a UDR del SIS lo verfcaréy valdaré,revsando que esté completo y que los documentos. adjuntos no’ presenten ‘Sduteracones, enmendaduras, aMadiduras u agregadas que los wale. 1654. De cumplr con los requisits, a UDR del SIS aprobard al expediente a través del SIASIS y remit! report de expedientes aprobadios en fisico ala GNF. 655. Al término det periodo de produccién y en un plazo que no deberd fextenderse de teinta (30) dias calendario de recbides dichos fexpedientes, a UDR de la respectva GMR del SIS remitré_ los ‘expedientes observados a la Ofleina/Unidad de Seguros de la |PRESS considerada como Unidad Ejecutora correspondiente. 66. 67. DIRECTWA ADMENSSTRATIVA N@b12016SIIGNF.V.04 6588. En caso de expediontes cbservadios, se realzaré la subsanacion por parte de la IPRESS considerada come Unidad Ejecutora corespondiente para lo cual contaran con un plazo de reinta (30) cis ites posteiores a fa observacion, En casos excepcionales, la UDR del SS podrs amplar dichos plazos. 6.57. Luego dela fecha de corre coordinada con la OGM, le GNF emi un reporte del apicatve y comunicara alas UDR con copia las respectvas GMR del SIS. 65.8, Para el caso de os traslatos de emergencia realizados en zona utba las IPRESS consideradas como Unidades Ejecutoras pearan agrupar los traslados realzados durante un periodo no mayor de tres (3) meses en un solo expediente, que deben incur el FUA 0 de ser el caso, el formato ‘acordado por las partes, a hoja de referencia y el anexo de consumo de Combustible de cada traslado; los documentos sustentatorios del gasto podrn ser do todo el expedient ‘Sobre el procedimiento de pago del expediente de Tr 66:1. La GNF, luego de generado el repete de expediontes aprobados por la UDR, programa la tansferencia correspondiente y comunica a la OGAR para al ramite de pago respective. 66.2. La GNF colicta a la Ofna General de Planeamiento, Presupuesto y Desarralo Organizational - OGPPDO que emita la Certfcacién de Crédito Presupuesto correspondiente, sobre factbildad presupuestaria conforme ay. 86.3. La transferencia fanclera se efectuaré a través de la OSAR, de acuerdo 2 los procedimientos admiisratnos vigentes, con la programacién Tealizada por la GNF, 168.4, En el.caso de contratacién de traslados cirectamente per el SS, através de instuciones privadas, el procedimiento de pago se realizard. de ‘acuerdo a la narmatividad vigente ‘Sobre el plazo para presentar ol expedionto de traslado: El plazo para presentar Ia soictud de pago del traslado por emergencia es de roventa (00) dlas calendario, contades @ partir de la fecha de realzada la Drestacion. Veneto dicho plazo no serdn consideradas para pago, salvo casos ‘excepeionales, debidamente autorizados por las UDR del SIS RESPONSABILIDADES 7A 72. 73. 7A, La GNF, FISSAL y las Gerencias Macro Regionales através do las UDR, en lo ‘que corresponda, son responsables de la Implementacion, operacion, ‘Supenision, control posterior y monitoreo dela presente Directha Administatva La OGTI reaizaré las adecuacionas informaticas, que resuiten necesarias para la implementacion de la presente Directiva La UDR es responsable de la aprobacién, custocia y conservacién de los ‘expedientes de trasiado, tal como est establocido en las noms vgentes Es responsablidad de los directors de fas DISASIDIRESAS, ¢ la que haga sus veces, IPRESS, Unidades Ejecutoras, Redes y Microrredes de Salud, garantizar DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N 001-2016 IS]NF.04 cumpliiento de la apicacién de la presente directva, en lo que respecta a “mito de sus competencias, en ol marca de los Convenios vigenies con el SIS 8. DISPOSICIONES FINALES. 84 82, 83 84 as. a6. 87, 88. En los casos de asegurados al SIS trasladados por emerpencia debido a ‘aceidentes de transto y que estén cubierloe por el SOAT 0 emiares, el SIS [podria reconocer los gastos de estaday alimentacion de un acompafiante, desde Droducido el siniestro y de acuerdo alos montos establecidos poret SIS, En los casos de asegurados al SiS hosptaizados que requioran ser trastadados por procedimiento de ayuda dlagnésica, el SIS recanocera solos gastos de traslado, Los asegurados con dlagndstico de céncer confrmado y de Enfermedad Rara 0 Hubrfana confimmada, que. son referdes por emergencia o para apoyo al ‘iagndstco 0 para tratamiento; el SIS reconoce también el raslado (referencia y Contrareferencia) del asogurado y acompariante, bajo las mismas condiciones contempladas en la presente Directva PPara el caso de pacientes ambulatris trastadados en el marco de lo deseo en el numeral 8.3, el SIS podra reconocer los conceptos de taslado cuando estos S50 traten de raslados @ nivel nacional, regional, interprovincialo al Interior de luna provincia (este timo s6lo serd en aquelos casos de zonas rurales 0 ‘Quintiles de Pobreza 1 y 2 y cue lugar de destino y lugar de procedenciatengan tuna distancia que implique un trasiado mayor a 02 horas). presente pérafo no € apkcable para trasiados entre Lima Mtopaliana y el Callao. Excepcionalmente, para el caso de pacientes ambulatorios trssladados on ol marco de lo deserto en el numeral 8 3, cuyo traslado supere las 24 horas, y previa evaluacion y aprobacién de la UDR, se podra reconocer el concept de Blborgue para el asogurado al SIS y su acompafiante bajo las condiciones y tarifas que determine e SIS, Para ol caso del servicio de asignacién por aimentacion vez que el asegurado al SIS so encuentre on esti, el consume del mismo ‘acompafiante, una ‘establocimiento de said de rreqlstrado bajo el cédigo prestacional 111 Para el caso del servicio de Asignacién por Almentacién (111), para ol acompafante durante la hosptaizacién de un asegurado SIS, por traslado de femergencia, el SIS lo reconacerd cuando estos se traten de Vaslados @ nivel ‘nacional, regional, inteprovicial_y excepcionalmente. se posta reconocer la ‘eignacién de almentacion en trasiades a interior de una provincia, cuando Ia distancia ene el lugar de erigen (zonas rurales o Quintiles de Pobreza 1 2) y del lugar de destino sea superior a dos (02) horas; teniendo siempre la previa fevaluacién y conformisad de Ia UOR. (No aplica’ para traslaios entre Lima Metropoitana y el Cao} Los aspectos operatives y los casos excepcionales que puedan acontecer y que no estén contemplados en a presente Directva Adminstatva, serén regulados e manera complemertaia por la Gerencia de Negocios y Financiamiento, segin el medio que este pertinente, 9. ANEXOS: ot 92, ‘Anexo N* 1: Formato de Reporte de Consumo en el Traslado de Emergencia, ‘Anexo N* 2: Flujograma del Proceso de Regist, Aprobadén y Pago de QB ‘Traslados de Emergencia de Asogurados SIS. 9 DIRECTIVA ADAINISTRATWA N* 001-2016 SISIONF-W04

You might also like